Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO

TEMA:
ESTÁNDARES DE CALIDAD DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA:
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA
GLOBALIZACIÓN
CICLO:
III
DOCENTE:
CARLOS CARRANZA
ALUMNA:
ARCE LEON LEYDI

2023
ESTÁNDARES DE CALIDAD DE
VIDA

Es la percepción de un individuo de su posicion en la vida, en el contexto


cultural y el sistema de valores en que vive, en relación con sus
metas,objetivos ,expectativas ,valores y precauciones.
 Una evaluación personal de los aspectos positivos y satisfactorios de
la vida.
 El grado en el cual las satisfacciones individuales están satisfechas.
 La diferencia entre las expectativas y los logros personales.
 La satisfacción general con la vida.
ALIMENTACIÓN

De todos es sabido que la forma de alimentarnos influye decisivamente en


nuestra salud y en nuestra calidad de vida, y que esta es mas satisfactoria, si
llevamos una dieta equilibrada. Esta es la máxima que debemos inculcar a
nuestros escolares.
Una correcta educación nutricional, a edades tempranas (en el colegio)
resulta fundamental, pues esta etapa es trascendental para la adquisición de
unos hábitos alimentarios saludables.
En nuestros escolares, el crecimiento y el aumento de peso son lentos pero
uniformes, y van preparando el amino para el desarrollo de la adolescencia.
Para ello, se requiere una mayor proporción de sustancias nutritivas que en
los adultos. Esto no quiere decir que deba comer mucho, sino que lo haga
de una forma racional, ingiriendo frutas, verduras, carnes, pescados,
productos lácteos.
Es importante incidir en la formación de buenos hábitos alimentarios y a
pesar de que no existe una dieta ideal, si que esta debe ser equilibrada,
tanto en casa como en la escuela.
Unos de los problemas cada vez mas acuciantes en la sociedad actual es la
obesidad infantil, proceso en el que produce una acumulación de grasa
excesiva en el organismo.
“Una adecuada alimentación”
Se trata de lograr la internalización, en los sujetos de hábitos correctos de
alimentación y desde allí elevar la calidad de vida. Podemos ver ya de
manera continua los trastornos de alimentación que nuestra sociedad
padece, de algunas patologías:
 Obesidad
 Anorexia
 Bulimia
 Alergias alimenticias
 Deshidratación
 Gastroenteritis graves

SALUD

Se relaciona con el impacto de la enfermedad y el tratamiento en el


funcionamiento diario.
El bienestar físico, emocional y social después del diagnóstico y
tratamiento.
El impacto de la salud percibida en la capacidad del individuo de llevar una
vida satisfactoria.

Aspectos
 Funcionamiento físico
 Funcionamiento emocional y cognitivo
 Funcionamiento social
 Rol funcional
 Percepción de salud general y bienestar
 Proyectos futuros
 Síntomas (Específicos de la enfermedad)

EDUCACIÓN
Calidad de vida ha llegado a ser muy importante concepto en la provisión
de servicios para personas con discapacidad y con necesidades especiales
en los años 90. No obstante las iniciativas derivadas creciente importancia
del concepto se han dirigido principalmente a los adultos. Niños y
adolescentes han quedado relegados de este proceso.
Muchas son las tareas que hay que acometer para transformar las escuelas
hasta convertirlas en medios que faciliten las conductas auto determinadas
de los alumnos, incluidos aquellos con necesidades especiales.
Diseñar ambientes que ofrezcan oportunidades para que los alumnos
puedan elegir y expresar sus preferencias.
Facilitar interacciones de los alumnos con necesidades especiales
con sus compañeros sin discapacidad.
Estimular el acceso a modelos de role adulto en el comportamiento.
Permitir la experiencia del éxito a todos los alumnos.
Permitir a los alumnos controlar los procesos de toma de decisiones
progresivamente.
Extender la experiencia de aprendizaje de los alumnos más allá del
currículo académico y de la propia escuela.

VIVIENDA

El concepto de adecuación ha sido central al desarrollo del derecho a la


vivienda desde su inclusión en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en 1948.
Este concepto nos lleva más allá de una noción mínima de albergue, del
techo sobre la cabeza, y enfoca nuestra atención en la preocupación crucial
de las personas titulares del derecho.
Vivienda saludable: Calidad de las condiciones de la vivienda y calidad de
vida.
A nivel mundial la situación de vivienda es terrible y las Naciones Unidas
estiman que 600 millones de habitantes urbanos y mas de un billón de
habitantes rurales viven en viviendas sobre pobladas y de mala calidad, con
suministro inadecuado de agua, saneamiento, drenajes y recolección de
basura.El comité de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos ,
Sociales y Culturales ha puesto particular atención al derecho a la vivienda
adecuada(tal y como se encuentra en el Pacto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales) y ha tratado la cuestión de adecuación en algún
detalle , destacando los aspectos siguientes:
 Seguridad jurídica de la tenencia
 Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e
infraestructura.
 Asequibilidad
 Habitabilidad
 Accesibilidad
 ubicación

BIBLIOGRAFIA
https://www.calameo.com/read/0024187360aaf096181ec

También podría gustarte