Está en la página 1de 51

COMMUNITY MANAGER

Docente: M.B.A. Luis Raymundo


¿ANALIZANDO LA COMPETENCIA?
SESIÓN 05 Marzo 2024
DUDAS O CONSULTAS

¿Comenta que tema desarrollamos la


clase anterior?
SESIÓN 05
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la presente sesión el estudiante será capaz:


⚫ Analiza indicadores y métricas de la competencia para compararlas con su marca o negocio
y así poder aplicar las mejores estrategias de marketing.

⚫ Diseña un análisis FODA para realizar el diagnostico de su marca o negocio.

CONTENIDOS
• Benchmarking
• Objetivos de la marca
• Análisis y comparación con otras marcas
• Aplicaciones para en análisis de marcas
• Aplicación de FODA a un negocio / marca
• Diseño FODA
• Casos Prácticos
3
¿QUÉ OBSERVA EN LA IMAGEN?

SESIÓN 04 4
¿QUÉ OBSERVA EN LA IMAGEN?

SESIÓN 04 5
UTILIDAD DEL TEMA

Utilizando la técnica lluvia de ideas, comenta las siguientes preguntas,


luego responde el foro de participación en el aula virtual del curso.

1.- ¿Porqué es importante analizar lo que


hace la competencia en redes sociales?

2.- ¿Porqué es importante identificar al


tipo de cliente en un ecosistema digital?

3.- ¿En un ecosistema digital lo primero


es vender o reconocer la marca?

SESIÓN 04
CASO DE ÉXITO - PIETÁ

SESIÓN 04 https://www.youtube.com/watch?v=16QO0yXSUmI
CASO DE ÉXITO - PIETÁ

Pietá (Piedad, en español), es el nombre de una marca de ropa urbana, que


nació en las cárceles de Lima como un proyecto liderado por el diseñador
francés Thomás Jacob. Que renunció a su trabajo de diseñador en Chanel
para concebir desde el 2013 un taller de confección en las cárceles de Lima.
La colección es enteramente producida por reclusos del penal de Lurigancho,
de San Jorge y de Santa Mónica.
El esfuerzo de más de 100 internos de los penales del
país como el San Jorge, Lurigancho y el de Santa Mónica,
ha llevado a esta marca a contar con prendas del más
alto estándar de calidad, las cuales, han sido
confeccionadas con materiales naturales, orgánicos y
reciclados como alpaca, algodón pima, para luego ser
vendidas dentro y fuera del país.
SESIÓN 04
CASO DE ÉXITO - PIETÁ

Pietá, no sólo es una marca nacional que desea transmitir mensajes fuertes y
reflexivos que despiertan curiosidad ante la sociedad. Frases como: “No
miracles here” –Aquí no existen milagros / “Handmade by inmates” – Hecho
a mano por los reclusos son parte de un concepto social que desea transmitir
la represión de la libertad de los creadores de esas prendas.

SESIÓN 04
CASO DE ÉXITO - PIETÁ

https://www.peru.projectpieta.com/
CASO DE ÉXITO - PIETÁ
CASO DE ÉXITO - PIETÁ
CASO DE ÉXITO - PIETÁ
CASO DE ÉXITO - MATTELSA

SESIÓN 04 https://www.youtube.com/watch?v=WqM4JVo73vo
CASO DE ÉXITO - MATTELSA

Es una tienda de ropa fundada en 2006 en


Medellín - Colombia. El concepto de venta es
de tienda a puerta cerrada, que para entrar
necesitas tocar el timbre. Promovemos el
consumo ético y racional sin generar
necesidades injustificadas, no tenemos
vitrinas y la exhibición de las tiendas se
divide en líneas de productos sin maniquís o
ventas cruzadas que confundan a la gente y
llamen la atención, permitiendo que la
compra sea rápida y práctica. No hay
estrategias de precios emocionales como los
terminados en 999, son precios cerrados y
justos, precios que reflejan el verdadero
valor de la ropa.
CASO DE ÉXITO - MATTELSA

https://www.mattelsa.net/
TIENDA DE ROPA

Marca Colombiana:

• MÁS DE 2 MILLONES EN
FACEBOOK

• MÁS DE 1 MILLÓN DE
SEGUIDORES EN INSTAGRAM

• MÁS DE 18 TIENDAS
CASO DE ÉXITO - MATTELSA
CASO DE ÉXITO - MATTELSA

NO PUBLICIDAD IMÁGENES QUE CONECTEN

SESIÓN 04
CASO DE ÉXITO - MATTELSA
INVESTIGACIÓN

21
BENCHMARKING – IMPORTANCIA DE ANALIZAR

VENTAJAS
▪ Analizar lo que está haciendo tu competencia directa e
indirecta en las redes sociales. Es decir, ¿qué tipo de contenido
generan? ¿en qué tipo de formato lo hacen? ¿con qué palabras
están intentando posicionarse? ¿qué tipo de mensajes
emplean?

▪ Optimizar tus estrategias en función del análisis de la


competencia realizado.

▪ Realizar una retroalimentación y un seguimiento continuo de


tus estrategias en comparación con las de la competencia.
BENCHMARKING – ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
PREGUNTAS QUE TE PUEDEN SERVIR PARA DEFINIR QUÉ QUIERES CONSEGUIR CON TU BENCHMARKING
▪ ¿En qué redes sociales se encuentra tu competencia? ¿Qué presencia tienes en esas redes?
▪ ¿Tienen los perfiles en cada red social optimizados (completos)?
▪ ¿Quién es nuestro competidor principal? ¿Quién no es nuestro competidor en redes?
▪ ¿Tienen una estrategia de social media? ¿Quién la está ejecutando mejor? ¿Y peor?
▪ ¿Cuál es el nivel de engagement en cada red social que tienen presencia?
▪ ¿Es coherente el nivel de seguidores, con los “me gusta”, comentarios y compartidos que recibe?
▪ ¿Cuál es la reputación digital de nuestros competidores en redes sociales?
▪ ¿Qué tono emplean en cada red social?
▪ ¿Qué tipo de contenido publica? ¿Dónde lo publica? ¿Cuál es el contenido que más difusión
tiene?
▪ ¿Qué estrategias podemos mejorar de la competencia y cuáles no debemos llevar a cabo?
▪ ¿Con qué frecuencia publican en cada red social?
▪ ¿Están generando tráfico desde las redes sociales hacia su web?
BENCHMARKING – ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
BENCHMARKING – ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
PLAN DE CONTENIDOS DE TU MARCA
¿CUÁLES SON TUS OBJETIVOS?
¿TENER CLARO ¿QUÉ QUIERES CONSEGUIR?
Qué información te puede resultar útil conocer para definir
posteriormente tu estrategia.
TIPOS DE OBJETIVOS
EJEMPLOS - OBJETIVOS A LARGO PLAZO

• Posicionarnos como la empresa más importante del sector.


• Convertirme en un referente nacional de mi especialidad.
• Expandir mi negocio a todas las regiones de mi país.
• Vivir de mi marca personal
• Crear mi propio autoempleo
• Superar a la competencia en visibilidad y ventas
• Convertirnos en una marca conocida, reconocida y querida
• Construir una firma comercial exportable a otras regiones del país.
• Establecerse en el mercado internacional y abrir sucursales en las principales
ciudades del mundo.
EJEMPLOS - OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

• Aumentar las ventas de mi Ecommerce en un 30%


• Alcanzar 50.000 suscriptores del blog
• Alcanzar más de 100.000 seguidores en Redes Sociales.
• Abrir una sucursal en otro país.
• Aumentar las ventas online en un 30%.
• Reducir un 20% los gastos de la empresa.
• Formar a todos los departamentos de la empresa para ser más competitivos.
• Trazar estrategias que permitan la consecución de los objetivos económicos
definidos para cada uno de los años.
• Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía entre nuestros
clientes y productos.”
• Elaborar perfiles de clientes con la intención de recomendar un conjunto de
propuestas en función de dichos perfiles.
EJEMPLOS - OBJETIVOS A CORTO PLAZO

• Mejorar las ventas un 10% en los próximos 3 meses.


• Mejorar la visibilidad en los diferentes canales online.
• Mejorar la estrategia de fidelización de clientes.
• Evaluar los proyectos y priorizar los más importantes.
• Mejorar el servicio de atención al cliente.
• Vender 1000 productos de nuestra tienda online en el primer año.
• Mejorar la producción de nuestro negocio en un 10%.
• Comercializar nuestros productos a través de las Redes Sociales.
• Conocer gustos y preferencias de nuestros clientes habituales.
• Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los canales.
APLICACIONES PRÁCTICAS

https://likealyzer.com/
Permite analizar una página de Facebook
APLICACIONES PRÁCTICAS
https://www.fanpagekarma.com/ Permite analizar las redes sociales
APLICACIONES PRÁCTICAS
https://sproutsocial.com/features/facebook-analytics/
Permite analizar una página de Facebook
APLICACIONES PRÁCTICAS
https://www.similarweb.com/ Analiza una página web o app
APLICACIONES PRÁCTICAS
https://es.semrush.com/ Analiza una página web o app
APLICACIONES PRÁCTICAS
https://website.grader.com/
Permite optimizar su sitio web
ACTIDAD PRÁCTICA – ANÁLISIS FODA

F
O
D
A
38
ACTIDAD PRÁCTICA – ANÁLISIS FODA

39
ACTIDAD PRÁCTICA – ANÁLISIS FODA

https://app.creately.com/

40
ACTIDAD PRÁCTICA – ANÁLISIS FODA

https://dafo.ipyme.org/

41
ACTIDAD PRÁCTICA – ANÁLISIS FODA

42
CONTENIDOS DE LA SESIÓN

DISEÑA UN MAPA DE EMPATÍA


https://docs.google.com/drawings/d/13rGGSx9-nk0N2x49ki6gRymoDNZd6jK0px6zzgEQ1JI/edit

43
APLICACIÓN PRÁCTICA

IDENTIDAD DE LA MARCA
https://canvanizer.com/

44
APLICACIÓN PRÁCTICA

3. METODOLOGÍA CANVAS
http://alcobendas.docxpresso.com/documents/preview/195?options=%7B%22enduserid%22:%22%22,%22access%22:%22authenticated%22%7D

45
ACTIDAD PRÁCTICA

• Crea el nombre de un negocio digital: producto, marca o servicio.


• Diseña la Identidad de tu Marca
• Identifica tu Buyer Persona
• Diseña el mapa de empatía de tu marca
• Analiza un estudio de tu competencia con el Benchmarking
• Análisis FODA de tu empresa o marca
• Diseña tu organizador de ideas utilizando la metodología Canvas.

46
CIERRE DE LA SESIÓN DE CLASE

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EL DÍA DE HOY?

• Benchmarking
• Objetivos de la marca
• Análisis y comparación con otras marcas
• Aplicaciones para en análisis de marcas
• Aplicación de FODA a un negocio / marca
• Diseño FODA
• Casos Prácticos

47
FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN

¿QUÉ ES BENCHMARKING?
https://www.youtube.com/watch?v=qxytpDtTzyo

48
FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN

CÓMO HACER UN ANÁLISIS FODA. EJEMPLO PRÁCTICO


https://www.youtube.com/watch?v=Sq4lVY65bjk

49
FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN

MAPA DE EMPATÍA
https://www.youtube.com/watch?v=YbuNcppla9w

50
FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN

EJEMPLO PRÁCTICO DE METODOLOGÍA CANVAS


https://www.youtube.com/watch?v=i1Le5GYkBT8

51
PREGUNTAS

52

También podría gustarte