Está en la página 1de 32

UC ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN
Prof. Dra. Yajaira Valero
Tema 1

CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, PENALES Y CRIMINALÍSTICAS (CICPC)

1. Origen de la Policía de Investigación


2. Primeras Sedes y Delegaciones creadas del Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ)
3. Funcionarios Pioneros de la Policía de Investigación (CTPJ)
4. Evolución de las Escuelas de Formación de la Policía de Investigación
5. Evolución Cronológica de los Logos de la Policía de Investigación (CTPJ)
6. Simbología de la Policía de Investigación. (CTPJ - CICPC)
7. Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
8. Semejanzas y Diferencias entre Cuerpo Técnico de la Policía Judicial y el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística
9. Condecoraciones de la Policía de Investigación.

1. Origen de la Policía de Investigación.


Con el Gobierno del General en Jefe Eleazar López Contreras, el 4 de agosto de 1938, se sanciona
la Ley de Servicio Nacional de Seguridad, decretada por el Congreso de los Estados unidos de
Venezuela. a partir de esta fecha, empezó a funcionar el Cuerpo de Investigación Nacional. Al
finalizar la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, el país no contaba con un cuerpo
investigativo con carácter científico para los delitos y los crímenes, ya que el anterior tergiverso sus
funciones. Esta situación se trató de resolver a principios del gobierno provisional cuando asumió el
control del Estado, el 23 de enero de 1958, presidido por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal
Ugueto, quien ordenó mediante el Decreto número 3 de fecha 24 de enero de 1958, la disolución de
la Dirección de la Seguridad Nacional del Organigrama del Ministerio de Relaciones Interiores.
Con la promulgación del decreto, el país quedó totalmente desprovisto de un cuerpo de policía para
la investigación criminal, y tampoco contaba con una estructura que pudiera ajustarse al esquema
del nuevo proyecto socio-político planteado y que pudiera utilizarse como base institucional en la
reconstrucción de una nueva policía, dedicada solamente a la investigación criminal. Este vacío se
resolvió con la creación de un cuerpo de policía que iba a tener funcionamiento transitorio. Es decir,
emergencia del momento, se creó una policía temporal denominada Criminológica para que actuara
en la parte delictiva.
No obstante, esta policía transitoria no contaba con ningún ordenamiento técnico ni jurídico como
respaldo, y tenía muchas limitaciones para enfrentar la delincuencia, entre otras razones, porque no
manejaba las técnicas de investigación moderna aplicables al campo policial, a lo cual, se sumaba
que muchas de sus actuaciones no contaban con ningún respaldo de acuerdo a las normas legales
establecidas.
Por tal razón, fue sustituida, el 20 de febrero de 1958, mediante el Decreto Nº 48, estructurado en
catorce artículos, refiriéndose los tres primeros entre otros aspectos, a la forma operativa de cómo
debía funcionar la nueva policía, designada con el nombre de Cuerpo Técnico de Policía Judicial,
estableciendo que sería dependiente orgánicamente del Ministerio de Justicia y auxiliar del Poder
Judicial
El Ministro de Justicia Dr. René de Sola, estuvo encargado de nombrar al Director para la nueva
policía investigativa, como quedó establecido en el Decreto Nº 48, en su artículo 8. Debió hacer la
propuesta a varios profesionales del Derecho, ya que se consideraba que debía ser un abogado que
ejerciera el cargo, por el conocimiento de las leyes y la aplicación de las mismas con exactitud,
aunque el decreto no lo estableció. Numerosos fueron los rechazos a la postulación. Finalmente, el
cargo fue aceptado por el Doctor en Ciencias Políticas, Rodolfo Plaza Márquez, graduado en octubre
de 1942. Por disposición de la Junta de Gobierno y de conformidad con el decreto Nº 48 de fecha 20
de febrero de 1958, se nombra al ciudadano Doctor Rodolfo Plaza Márquez, como Director del
Cuerpo Técnico de Policía Judicial”, juramentado el 11 de marzo de 1958, por el Dr. René de Sola,
en el edificio Universidad sede del Ministerio de Justicia en la Dirección de Administración, siendo
publicado en Gaceta Oficial Nº 25.607. Ese mismo día por orden del ministro, el Dr. Plaza inició
actividades acompañado por el doctor Carlos Eduardo Guerrero Galavís.
2. Primeras sedes y Delegaciones creadas:

El Cuerpo Técnico de Policía Judicial, comenzó a funcionar en un pequeño local en el Pasaje La


Bolsa, ubicado en el Centro de Caracas, siendo una zona importante por encontrarse adyacente al
Ministerio de Justicia y a los Tribunales Penales. En ese lugar continuará funcionando cerca de
ocho meses, ya que debido al incremento de los servicios y del personal, el espacio era muy
reducido, y se tuvo que conseguir otro local conveniente para el trabajo policial.

Fue arrendado entonces parte de un edificio residencial, que se encontraba en la zona de Parque
Carabobo, entre las esquinas de Ño Pastor y Puente Victoria, esta edificación se conformó en dos
torres, una con entrada principal hacia la avenida Bolívar y otra hacia la avenida Universidad.

El 17 de mayo de 1958, se fundaron las tres primeras delegaciones: Chacao, La Guaira y Los
Teques, cada una supervisada por los siguientes jefes: Carlos Eduardo Guerrero Galavís
(Chacao), Carlos Olivares Bosque (La Guaira) y Carlos Sucre (Los Teques). Fue el inicio para
comenzar a estructurar operativamente la nueva organización detectivesca.
Estas delegaciones empezaron a funcionar primero que la Sede Central de Parque Carabobo; Así
mismo, se resalta que la sede de la Delegación Chacao, es la misma desde entonces, ubicada en
la Avenida Mis Encantos, frente al Colegio San Ignacio.

 Primeros asesores policiales del Cuerpo Técnico de Policía Judicial fueron Inspectores del
Scotland Yard, Stanley H. Barrat y Everard N. Lane.
 Primer Subdirector del Cuerpo Técnico de Policía Judicial: Dr. Cesar Aguilar.
 Primer Jefe de Personal: Sr. Ricardo Lleras Codazzi, este tuvo destacada actuación en el
reclutamiento efectuado en el Pasaje La Bolsa.
 Primer Consultor Jurídico: Dr. Luis José Rodríguez.
 Primer Jefe de Delitos Contra las Personas: Comisario Silio Hernández.
 Primer Jefe de la División de Medicina Legal: Dr. Aurelio Useche Moros.

Scotland Yard: Es el Cuerpo de Policía del Área Metropolitana de Londres es internacionalmente


conocido como Scotland Yard o, en su forma simplificada, como The Yard. Recibe esta
denominación porque su sede se encontraba originariamente en la calle Great Scotland Yard, así
llamada debido a que antiguamente los reyes escoceses se instalaban en este lugar cuando
visitaban Londres.

Este Cuerpo Policial, estuvo presente, en las asesorías cuando se creó el Cuerpo Técnico de
Policía Judicial (CTPJ), en el año 1958, designando a varios de sus inspectores para que
formaran parte del nuevo Cuerpo Policial que se estaba creando en ese año en Venezuela.

Los miembros de policía de esta institución son conocidos popularmente como Peelers, pues fue
Sir Robert Peel quien promovió la creación de Scotland Yard. Otro de los términos empleados es
el de bobby, que también hace referencia al mismo individuo, pues Bobby es un diminutivo de
Robert.

Los bobbies se distinguen por no llevar armas, tan solo un silbato, un sombrero y una porra. Esto
se estableció desde su creación, aunque actualmente sí existen algunos miembros del cuerpo que
pueden llevar armas de fuego. A pesar de esto, los responsables de crear Scotland Yard se
preocuparon porque no todo el mundo pudiera formar parte del cuerpo ya que impusieron algunos
requisitos como medir más de 1,80 metros, deberían ir uniformados, aún sin estar de servicio y
solían trabajar los siete días de la semana.
El cuerpo era tan especial, que los bobbies no podían beber cerveza con un civil, debían pedir
permiso para casarse y no tenían derecho a votar. Para más seguridad de los ciudadanos, cada
uno de los agentes llevaban eran identificados con una letra y un número que llevaban cosidos en
el uniforme, además de portar un brazalete cuando estaban de servicio.
Dentro de las acciones de los agentes de Scotland Yard, estaba la de conocer perfectamente sus
zonas de actuación, entablando amistad con los ciudadanos de su zona. Incluso no se les dejaba
entrar en los pubs a no ser que fuera estrictamente necesario, siendo una policía que velaba por la
seguridad en las calles mayoritariamente.
1914, las primeras mujeres
Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, solo los hombres podían formar parte de Scotland
Yard. Todo esto cambió cuando los hombres se tuvieron que alistar en el ejército para combatir en
el frente, dejando muchas plazas libres en la ciudad. Estas plazas libres no fueron cubiertas
directamente por mujeres, pero sí se les permitió el acceso, hasta ahora prohibido, para formar
parte del servicio de patrullas más famoso de Reino Unido.
Primero se crearía la Women Police Service, un servicio de bobbies de mujeres que se dedicaba
mayormente a recorrer las calles para asistir a prostitutas y a jóvenes para que no cayeran en esta
actividad.
En 1915 se les permitió por primera vez patrullar la ciudad como los hombres, y hasta 1923 no
pudieron realizar detenciones, algo que estaba reservado para los hombres del cuerpo de la
Policía Metropolitana de Londres.
En la actualidad todo el cuerpo policial está formado por 50.000 miembros y en el año de su
fundación (1829) contaba solamente con unos 900 efectivos policiales.

La policía marítima del río Támesis y la patrulla montada de Bow Street están integradas dentro de
Scotland Yard. Los miembros de este cuerpo cumplen sus funciones en los distritos o boroughts
londinenses, pero no tienen competencias en la City, pues esta pequeña área de la ciudad tiene su
propia policía. El denominado CID o Criminal Investigation Department es el departamento que se
encarga de la investigación de los delitos.

Los policías se dividen en dos categorías: agentes uniformados y detectives de paisano. Para
lograr la categoría de detective es necesario tener una experiencia previa de dos años como
agente. A finales del siglo XlX la ciudad de Londres se conmovió por los crímenes de Jack el
Destripador. Este episodio histórico fue investigado por la policía de Scotland Yard, pero nunca se
encontró al autor de los crímenes.

3. Funcionarios Pioneros de la Policía de Investigación

Uno de los problemas más difíciles que resolvió afortunadamente el Ministro, Doctor. René de
Sola, fue el de la escogencia del hombre que sería el primer director del Cuerpo Técnico de Policía
Judicial. Eran momentos difíciles, nadie quería escoger el papel de ser el director de una nueva
policía, pero además se quería que fuese abogado, para que aplicara las leyes con exactitud. A
varios profesionales, se les ofreció el cargo y no lo aceptaron. Entonces se llamó al Doctor.
Rodolfo Plaza Márquez, quien se encontraba en Puerto Rico y este acepto la difícil posición. Plaza
Marques, tomó posesión del cargo el 11 de marzo de 1958. Inmediatamente se dio a la tarea de
buscar, el personal que lo acompañaría en la ardua misión, de formar una nueva policía científica y
técnica.

El núcleo que gesto el Cuerpo Técnico de Policía


Judicial, estuvo constituido por:

 Dr. Rodolfo Plaza Márquez


 Dr. Carlos Guerrero Galavís. (
 Comisario General. Pedro Brujana.
 Dr. José Luis Rodríguez.
 Dra. Clarisa Sanoja Hernández.
 Sra. Fiel Luz Laya.
 Sr. Félix Lira.
 Sra. Andrea Cristina Delgado.
 Comisario General. Silio Hernández.
 Dr. Carlos Olivares Bosque.
 Dr. Carlos Sucre.
 Sra. Nohelia Molleda.
 Sra. Ana Luisa Gazaui de González.

Luego, ya establecida la Sede del Parque Carabobo, llegaron:


 Jorge Urdaneta Ríos.
 Fernando Rodríguez Álvarez.
 Dr. Raul Cambra.
 Juan Vicente Bello.
 Ramón Rivas Parra.
 Enrique Lozada.
 Victor Mileo.
 Arturo Rodríguez Borges.

Es de hacer notar, que desde hace muchos años se considera a todos aquellos funcionarios que
ingresaron al cuerpo en el año 1958, como los fundadores.

Doctor René de Sola: Nacido en Caracas, Venezuela, 1919. Doctor en Ciencias Políticas de la
Universidad Central de Venezuela (1943). Doctor en Derecho Universidad de París (1953). Doctor
Honoris Causa en Filosofía de la Universidad de Tel Aviv (Israel).

Fundador de Casanova & De Sola (Firma predecesora, 1944). Juez de Primera Instancia en lo Civil
del Distrito Federal (1947). Ministro de Justicia (1958). Fundador del Cuerpo Técnico de Policía
Judicial (1958). Ministro de Relaciones Exteriores (1958-1959). Senador Suplente por el Distrito
Federal (1963).

Profesor en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello (1944).


Miembro del Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (1950);
Decano en la Facultad de Derecho en la Universidad Santa María (1954).

Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (1968); Director de la Academia


Venezolana de la Lengua (1979); Miembro Correspondiente Hispanoamericano de la Real
Academia Española (1970); Embajador Delegado Permanente de Venezuela ante la UNESCO
(1970); Presidente del Comité Jurídico de UNESCO (1978 y 1995); Presidente de la Sala Política
Administrativa de la Corte Suprema de Justicia (1979); Presidente Alterno de la Junta de
Apelaciones de UNESCO (1985); Presidente de la Corte Suprema de Justicia (1987-1989);
Presidente de la Comisión de la Reforma del Código de Comercio.

Miembro del Instituto de Derecho Comparado de la Universidad de París; Miembro del Instituto de
Derecho Comercial de la Universidad de Buenos Aires; Miembro de la Comisión Permanente de
Conciliación (Tratados Venezuela Colombia del 17/12/39).
Es autor de numerosos libros, monografías, artículos y decisiones judiciales.

Doctor Rodolfo Plaza Márquez: Nacido en Caracas, el 18 de julio de 1914, fue fundador de la
Policía Técnica Judicial, falleció a los 83 años de edad, víctima de un paro cardíaco. Sus restos
fueron sepultados en el Cementerio del Este, en La Guairita, El 20 de febrero de 1958 la Junta de
Gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal mediante el Decreto No 48 nombró el cuadro
directivo, en el cual estuvo incluido Plaza Márquez conformando la primera plana, mayor que
dirigió los destinos de la PTJ entre 1958 y 1962. De 1965 a 1966 repitió la responsabilidad.
Fue consultor jurídico del Consejo Venezolano del Niño y también procurador de Menores en La
Guaira. Aparte de abogado se graduó en Ciencias Policiales en 1942. Plaza Márquez fue el
creador de la Escuela de Detectives que posteriormente se convirtió en el Instituto Universitario de
Policía Científica, ubicado en la actualidad al lado de la morgue de Bello Monte.

El primero Mártir

TOMÁS CELESTINO SOSA USECHE: El agente de Tercera, ingreso al Cuerpo el 15 de junio de


1959. En una acción contra la delincuencia, cae abatido en la ciudad de Maracay, Estado Aragua,
el 15 de mayo de 1961, es decir, cuando apenas le faltaba un mes para cumplir dos años de
servicio. Fue la primera baja que tuvo el Cuerpo Técnico de Policía Judicial desde su fundación.

4. Evolución de las Escuelas de Formación


90 min.)
Con el funcionamiento del Organismo Policial de Investigación, era necesaria una academia que
formara a los nuevos investigadores del Cuerpo Técnico de Policía Judicial.
El 15 de agosto de 1958, se inaugura la primera escuela, en la esquina de Santa Capilla.

Llamado “Instituto de Formación Integral”, ese nombre se mantuvo hasta el año 1961.
Posteriormente se llamó “Escuela de Policía Judicial”, siendo su primer director el Dr. Carlos
Urbaneja.
El primero curso fue iniciado en el año 1958, donde egresaron 56 alumnos, con el rango de Sub
Inspectores de Segunda. El segundo curso dio inicio EL 28 DE junio de 1959, graduando a 39
estudiantes.
 En 1966 se llamó Escuela de Policía Judicial.
 En 1968 se trasladó al Centro de Instrucción Policial El Junquito.
 En 1969 se reubico en la Urbanización de Alta Florida.
 En 1970 se publica en Gaceta Oficial N° 29278, el Bachillerato en Ciencias Criminales,
estrategia del ministerio de Justicia y Educación, con la finalidad de controlar la delincuencia
de la época.

La Escuela Nacional de Policía Judicial en el año 1971 cuando se le dio esa denominación,
después de haber sido trasladada en el año 1970 a la Urb. Los Cedros. En el año 1969 al 1970,
tuvo su fundación la Escuela de Policía Judicial, con sede en la Urbanización La Florida, Caracas,
Distrito Capital, siendo el Director Doctor Jaime Venegas.

Escuela de la Policía Judicial (Fundada 1970-1971)


Sede ubicada en la Urbanización Los Cedros, Caracas, Distrito Capital
Director Doctor José Contreras Pulido

Escuela Nacional de Detectives ubicado en Las Minas de Baruta en la década de 1970

El fundador y director del instituto policial fue el Dr. Carlos Urbaneja. Allí se formaron y graduaron
los primeros detectives iniciando clases el 06 de septiembre de 1958 con el rango de Sub
Inspectores de Segunda Clase, culminando el 28 de junio del año 1959, egresando cincuenta y
seis alumnos. Seguidamente comenzó celebró el segundo curso el 24 de agosto de 1959, donde
se graduaron treinta y nueve policías
En 1971 se convirtió en la Escuela Nacional de Policía Judicial, en 1975 se eleva al rango de
Escuela Superior de Policía Judicial, ubicada en la Calle Neverí, cruce con Montesacro Colinas de
Bello Monte. En 1980, se creó la Escuela Básica de Policía Judicial la cual funcionó en las Minas
de Baruta, Estado Miranda, allí se dictaron cursos de formación de Detectives, Perito Policial,
Sumariadores y Agentes.

Curso General de la Policía 23-12-1963


 Inspector Jefe Fermín Mármol León.
 Inspector Jefe José Ángel Ferrer.
 Inspector Jefe Oswaldo Ovalles.
 Inspector Jefe José Rafael Jiménez.
Las Cátedras dictadas, veinticinco en total, dirigidas a la preparación policial, jurídica y científica
 Investigaciones de estupefaciente
 Investigaciones de vehículos
 Investigaciones de delincuencia organizada
 Inspecciones oculares
 Técnicas de avalúos
 Prácticas de taller
 Fuentes de información
 Educación física
 Defensa personal
 Metodología
 Mecanografía
 Primeros auxilios, prevención y extinción de incendios
 Seguridad de instalaciones físicas y de personalidades
 Balística
 Criminalística
 Derecho penal
 Proceso penal
 Fotografía
 Identificación judicial
 Inteligencia
 Investigación criminal
 Legislación de menores
 Medicina legal
 Planimetría

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, con sede principal en Catia, Distrito


Capital.

En el marco de la Misión Alma Mater, se formaliza la creación el 13 de febrero de 2009 de la


UNES, en el año 2009; como la institución universitaria especializada en la profesionalización y el
desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de seguridad ciudadana en el país. En dicha
Universidad se unificaron las diferentes academias de la Policía Nacional Bolivariana, policías
estatales y municipales, CICPC, Cuerpo de Bomberos y Bomberas, Cuerpo de Protección Civil y
Administración de Desastres, Penitenciaristas, Cuerpo Técnico de Vigilancia y Tránsito Terrestre,
paramédicos y SEBIN.

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) es una universidad pública


especializada de Venezuela, con su sede principal en Caracas. La misma se encarga de la
profesionalización y el desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de la seguridad
ciudadana en el país, entre ellos, los cuerpos especiales de la Policía Nacional Bolivariana, el
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, bomberos, protección civil,
paramédicos, custodios, entre otros, con sus distintos PNF y PNFA.

Pregrado

 PNF en Seguridad Ciudadana.


 PNF en Investigación Penal.
 PNF en Criminalística.
 PNF en Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios.
 PNF en Protección Civil y Administración de Desastres.
 PNF en Servicios Penitenciarios.
 PNF en Seguridad de la Nación.
 PNF en Bomberil en Emergencia Prehospitalaria.

Posgrado

 PNFA en Seguridad Ciudadana (menciones Policial, Bomberil, Penitenciario y


Criminalística).
 PNFA en Investigación Penal.

Sede:

 Caracas (Dtto. Capital) [Sede Principal].


 San Carlos (estado Cojedes).
 Tinaquillo (estado Cojedes).
 Ciudad Bolívar (estado Bolívar).
 Barcelona (estado Anzoátegui)
 Maracay (estado Aragua).
 Barquisimeto (estado Lara).
 San Cristóbal (estado Táchira).
 Municipio San Francisco (estado Zulia).
 San Felipe (estado Yaracuy).
 San Fernando (Estado Apure).
 Barinas (estado Barinas).
 Coro (estado Falcón).
 La Guaira (estado La Guaira).
 Valencia (estado Carabobo).
 Acarigua (estado Portuguesa).
 El Espinal (estado Nueva Esparta).
 Cumaná (estado Sucre).
 Maturín (estado Monagas).
 Tucupita (estado Delta Amacuro).
 El Junquito (Dtto. Capital).
 Los Teques (estado Miranda).
 Guarenas-Guatire (estado Miranda).
 Barlovento (Estado Miranda)
 Valles del Tuy (Estado Miranda)

5. Evolución Cronológica de los Logos

PRIMER LOGOTIPO DISEÑADO EN EL AÑO 1958, de manera improvisada, por cuanto se


necesitaba un símbolo que caracterizara al recién creado Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Se
conformó, con la esfinge de la justicia, por la estrecha relación. CTPJ y Justicia,
fue utilizado también para las condecoraciones otorgadas. La estructura es un
ovalo bordeado con los ángulos de una placa policial, dentro del ovalo al lado
izquierdo la imagen de la dama de la justicia de pie, con los ojos vendados, y
manto largo representación universal, para la aplicación de la justicia.
En su mano derecha sujeta la balanza equilibrada en sus planos, en la mano
izquierda sostiene verticalmente una espada apuntando hacia al piso. Igualmente,
dentro.
Este logotipo se caracteriza por unas líneas blancas que salen de la letra “T”
dando la impresión de luz y claridad, que podría interpretarse de manera informal como la claridad
en la solución de los casos investigados.

LOGO DE 1963
Este Logotipo fue diagramado en el año 1963, la estructura tiene la forma de
triángulo, dos lados arqueados y en el superior sobresalen tres picos, uno central
de mayor tamaño y a cada lado uno más pequeño. Su color desde el centro del
triángulo, irradia una proyección en azul y amarillo, el borde gris.
En el centro del logotipo, están diagramados símbolos, que en la actualidad
podrían encajar con lo que establece la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y que tiene que ver con las funciones de investigación científica.
Estos símbolos de gran importancia en el campo investigativo, lo constituyen una espada en el
centro del triángulo de color gris, en la parte superior de la espada que se encuentra coloreada de
amarillo un microscopio, que implica la investigación penal, un libro, abierta la ley y la famosa lupa
de dactiloscopia.
A los lados de la espada esta diagramada una balanza en representación del equilibrio en la
ejecución del derecho y aplicación de la ley. Zigzagueando la espada, una banda vertical con la
inscripción “Cuerpo Técnico de Policía Judicial”. La parte inferior del triángulo está atravesada por
una banda que sale de ambos costados del triángulo con la inscripción, del primer lema del Cuerpo
Técnico de Policía.

LOGO DE 1968
La estructura de este logotipo, fue diseñada en tres planos circulares, el segundo
círculo bordeado por una especie de corona. En el tercer círculo más pequeño, se
imprimió de lado izquierdo a derecho el nombre de “Cuerpo Técnico de Policía
Judicial”, en el centro atravesando los dos círculos más pequeños una espada que
representa la justicia y sobre la espada el mapa de Venezuela, implicando el ámbito
nacional, jurisdiccional de competencia en la investigación criminal. En la base de
la espada la tradicional balanza de la justicia, que constituye el equilibrio de la
misma.
Este logo es bicolor, blanco y negro haciendo juego de contrastes, fue diseñado en 1968,
usándose en las puertas de las patrullas identificadas con intermitente roja.

La estructura de este logotipo, fue diseñada en tres planos circulares, el segundo círculo bordeado
por una especie de corona. En el tercer círculo más pequeño, se imprimió de lado izquierdo a
derecho el nombre de “Cuerpo Técnico de Policía Judicial”, en el centro atravesando los dos
círculos más pequeños una espada que representa la justicia y sobre la espada el mapa de
Venezuela, implicando el ámbito nacional, jurisdiccional de competencia en la investigación
criminal. En la base de la espada la tradicional balanza de la justicia, que constituye el equilibrio de
la misma.
Este logo es bicolor, blanco y negro haciendo juego de contrastes, fue diseñado en 1968,
usándose en la puerta de las patrullas identificadas con intermitente roja.

LOGO DE 1976
Logo diseñado por los expertos en planimetría, empezó a utilizarse en el año 1976,
elaborado sobre un triángulo con la punta como base y dentro del mismo, ocupando
casi toda la dimensión del triángulo las siglas “PTJ”, que van en forma continua unas
de las otras, indicando Policía Técnica Judicial, como empezó a conocerse de
manera informal el Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Obviándose en el mismo la
letra “C”, coloreadas en blanco y con un fondo de color Azul.
En la orilla del triángulo se encuentra una pequeña franja azul. Este logo, también
fue colocado en las puertas de las patrullas y el cual empezó a identificar al cuerpo
policial con las tres letras nombrándose en el colectivo popular y en los medios gráficos como
“Petejota” para referirse a la institución y para los funcionarios “Petejotas.”

LOGO DE 1980
La forma del logo anterior se mantiene, únicamente se incorporó las iníciales del
"Cuerpo Técnico de Policía Judicial", (CTPJ) debido a los antecedentes que le dio
origen, mediante decreto Nº 48, publicado en Gaceta Oficial Nª 25591, de fecha 20 de
febrero de 1958.Así surgió este logotipo literal.

6. Simbología de la Policía de Investigación


HIMNO INSTITUCIONAL.
LETRA: DOCTOR RAMÓN URDANETA BOCANEGRA / MÚSICA: PROFESOR EDUARDO
PLAZA.

CORO
Combatir el delito es la meta
defender la justicia y la ley
sostener los sagrados principios
De la Patria y el hombre y el bien.
I
Somos cuerpo que lucha y trabaja
con la ciencia que es la luz y verdad
si la voz del deber nos convoca
Acudimos con celo y afán.

CORO
II
Detectives sorteamos peligros
con astucia, pericia y valor
vocación de servicio nos guía
A cumplir nuestra noble misión.

CORO
III
Policía Científica ¡adelante!
Venezuela nos pide servir
con la ayuda de Dios le daremos
Un mañana seguro y feliz.
Escudo de armas y bandera del CTPJ
Para el año 1980, en la administración del doctor Jorge Sosa Cazim, se estructuran los símbolos:
escudo de armas y la bandera. Se venía usando como bandera un pabellón con un puño blanco y
el logotipo del cuerpo, pero sin significación profunda. Tampoco se había puesto de manifiesto su
uso de manera oficial.
El 17 de octubre del mismo año se anuncia en la orden del día la disposición de carácter general
referente a la creación del escudo y la bandera. Allí se describen las características y el sentido
simbólico de cada uno, se hace referencia con el fin de orientar a los funcionarios en el
conocimiento de la conformación de los símbolos y, por otro lado, orientarlos hacia un sentido de
pertenencia.
“Se crea el escudo de armas y la bandera del cuerpo técnico de policía judicial, los cuales junto
con el himno serán respetados por todos los funcionarios del cuerpo quienes lo harán respetar
como símbolo de la institución “Dr. Jorge Sosa Chacín.

Descripción del Escudo

Un cuadrilátero de 16 cm de ancho por 16 cm de altura, con los ángulos del base redondeado
de medida parte de radio, tangente al eje del escudo. los ángulos superiores aparecen como
pergaminos enrollados sobre el propio escudo y son de gules (rojos). El campo del escudo
representa la unidad del cuerpo y la competencia policial que ejercen en todo el territorio nacional.
El campo es de color sable (negro), Para simbolizar la reciedumbre del alma Policial. Sobre el
campo ocupando todo el centro del mismo, va a la figura de una cruz Cantona de esmalte metal
oro. La cruz Cantona está formada por una gran Cruz griega, bordeando el escudo por parte
superior para caer y entrelazarse con los ramos de laurel, Va una cinta con los colores azul y
blanco. Grabado a todo lo largo de la cinta van las siguientes descripciones en letras hable: cuerpo
técnico de policía judicial-8 de julio de 1975, fecha de promulgación de la ley de policía judicial, y
una frase en latín: Non Minitrari, Sed ministrari, traducida “No ser servidos, sino servir”.

El 17 de octubre, el Dr. Jorge Sosa Chacín creó el escudo y la bandera cuando fue el Director del
Cuerpo Técnico de Policía Judicial, como símbolos representativos de la institución.

La bandera, es el emblema que representa el honor y los más altos valores del Cuerpo Técnico de
Policía Judicial, exaltando la “Majestad de la Institución”. Es de color azul celeste, conformada en
el fondo por una cruz cantonada color blanco, que representa la máxima expresión cristiana. En el
centro lleva el escudo de la institución.

El escudo de armas de CICPC, tiene un campo de fondo de color negro, el cual simboliza la
fortaleza del alma policial, no está dividido ni partido lo que representa la unidad del Cuerpo u la
competencia policial que tiene en todo el territorio Nacional.

7. CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, PENALES Y


CRIMINALÍSTICAS.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, es el principal organismo de
investigaciones penales de Venezuela. Se encarga del esclarecimiento científico de los delitos
con miras a la posterior aplicación de la justicia por los órganos competentes

 MISIÒN: El CICPC, es una institución que garantiza la eficiencia en la investigación del


delito, mediante su determinación científica, asegurando al ejercicio de la acción penal que
conduzca a una sana administración de justicia.

 VISIÒN: Ser la institución indispensable, por su reconocida capacidad científica y máxima


excelencia de sus recursos, con la finalidad de alcanzar el más alto nivel de credibilidad
nacional e internacional en la investigación del fenómeno delictivo organizado y criminalidad
violento.

Valores Institucionales: La aplicación de valores institucionales en una empresa tiene


repercusión, tanto en su entorno como en el área interna. Esto refiere a que los valores
establecidos tendrán impacto en los empleados. También en las personas externas que se
relacionan con la institución.

En cuanto a los empleados, qué son los valores institucionales de la administración, forjan en ellos
las actitudes esperadas por parte de los creadores de la empresa. Aparte que tienen función
motivacional. Determinan cómo debe ser el trabajo para lograr el éxito esperado.

Valores universales es la expresión utilizada cuando estos principios impactan en lo externo. Lo


que significa también que, a partir de ellos, se forma una imagen de los valores humanos que
encontrarán dentro de la organización.

Respeto: “Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y
defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición”.
Está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye
miramiento, consideración y deferencia.
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las
cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y
de los derechos de los individuos y de la sociedad. Como base de buena convivencia en sociedad,
es establecer hasta dónde llegan mis derechos y dónde comienzan los de los demás.
Honestidad: “Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con
transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general”.
Es un valor o cualidad propia de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los
principios de verdad y justicia y con la integridad moral. Una persona honesta es aquella que
procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones.
Así, esta cualidad no sólo tiene que ver con la relación de un individuo con otro u otros o con el
mundo, sino que también puede decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un
grado de autoconciencia significativo y es coherente con lo que piensa.
 Ética: Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un
individuo. La ética es la rama de la filosofía que estudia la moral y realiza un análisis del
sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.

 Moral: Se define el valor moral como la significación social positiva, buena, en


contraposición al mal, que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar bien,
ordenando sus juicios sobre la vida moral y las acciones derivadas de éstos.

 Disciplina: es un hábito que cada persona genera con base a su compromiso y autocontrol
sumando también el comportamiento y personalidad que tenga cada uno, ya que como
individuos planificamos, definimos nuestros objetivos y metas y así mismo diseñamos el
paso a paso para poder lograrlos.
Precisamente, el hábito de la disciplina es el que permite seguir enfocados y no llegar a
desviarse del camino, caer en distracciones, ni mucho menos, dejarse llevar por tentaciones
que afecten los objetivos que se plantea cada uno, de allí su gran importancia para
desarrollar proyectos personales y profesionales.

 Vocación de Servicio: Virtud que radica en el alma y comprende el compromiso, pasión y


espíritu de entrega hacia la actividad o atribución que se debe desarrollar. Práctica
constante que permite involucrarse en el trabajo para hacer más y mejor las cosas.

 OBJETIVOS: Optimizar las acciones de Investigación Criminal tendentes a lograr el


esclarecimiento de los hechos delictivos. Capacitar el capital humano integrado a la
institución, con el fin de alcanzar un alto nivel de eficacia y eficiencia.

Elevar el sentido de pertenecía institucional, vinculado a la dinámica científica y tecnológica,


a través de la práctica de los valores del CICPC.

Garantizar las acciones y medios tendentes a mejorar la calidad de vida de sus miembros,
en el aspecto educativo, cultural, deportivo, social y económico.

8. Semejanzas y diferencias entre el Cuerpo Técnico de Policía Judicial


y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.

CTPJ CICPC

 Se regía por el código de  Se rige por el código orgánico procesal penal


enjuiciamiento criminal
 Carecía de reglamentos y leyes  Posee su ley, publicada el 5 de Enero de 20
propias del cuerpo 39.500
 Tenía más libertad para investigar  Actualmente el proceso de investigación
supervisado y controlado
 Eran autónomos, solo dependían del  Hoy en día el órgano rector de las investigaci
Ministerio de Justicia Público
 Hasta cierto punto, no se les exigió  Desde hace muchos años, los estudios son ob
estudios filas del CICPC
 Operatividad investigativa  A pesar de que la operatividad investigativa d
excelente, ha mejorado, gracias a las innovac

Cuando este cuerpo se fundó regía en Venezuela un sistema procesal mixto, predominantemente
inquisitivo, previsto en el Código de Enjuiciamiento Criminal, vigente desde 1926. Debido a ello, de
sus 50 años de existencia, 41 ha estado ejerciendo la investigación penal con bastante autonomía
y discrecionalidad, toda vez que, en ese sistema, si bien la fase de sumario era formalmente
dirigida por los tribunales de primera instancia en lo penal y los tribunales de instrucción, la PTJ
realizaba las actividades propias de la investigación sin recibir órdenes directas de las instancias
judiciales, a quienes únicamente leinformaba de sus actuaciones. Incluso tenían facultades de
aprehensión de las personas sin orden judicial. Desde siempre ha estado adscrito orgánicamente
al Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, y hasta el cambio del sistema procesal de 1999
estuvo bajo la dirección de los jueces a los efectos de sustanciar la averiguación sumaria.

Al entrar en vigencia el sistema acusatorio, en julio de 1999, y al aprobarse la nueva Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela, en diciembre del mismo año, el Ministerio Público se
erigió como el director de la investigación penal, pasando el ahora CICPC, a ser auxiliar de aquél.
El Decreto Ley del 2001, en su artículo 10, le otorga el papel de cuerpo principal en la
investigación, bajo la tutela del MP, y cambia su denominación. De esta manera, actualmente, el
CICPC se encuentra adscrito orgánicamente al Poder Ejecutivo y funcionalmente al Ministerio
Público, según lo establece el actual artículo 114 del COPP. Adscripciones orgánica y funcional
que en nuestra realidad presentan serias dificultades.
La caracterización que la CONAREPOL hizo del CICPC la describe como un organismo de
estructura compleja, adscrito al Ministerio de Interior y Justicia, dirigido por la Dirección General
Nacional, compuesta a su vez por un Director General, un Sub-Director General, un Secretario
General, un Asesor Jurídico y un Inspector General, quienes serán de libre nombramiento y
remoción por parte del Ministro de Interior y Justicia (art. 32 DFLOICPC). En cuanto al perfil del
funcionario, la mayoría del personal es masculino, de 36 años de edad promedio y con títulos de
licenciatura o bachiller. La principal función del CICPC establecida legalmente consiste en la
investigación de los hechos delictivos, pero también tiene asignadas funciones preventivas. El
presupuesto de la institución en los últimos años no ha crecido en consonancia con la inflación
general, y en cuanto al equipamiento hubo importantes disminuciones en la partida
correspondiente. La mayor parte del presupuesto se destina a gastos de personal (Silva y
Hernández: 187-191).

Como ya se destacó, las principales funciones del CICPC son de carácter post delictivo, que se
traducen en la investigación de los delitos y la identificación de sus autores y cómplices. No
obstante, ello, al cuerpo también se le asignan funciones preventivas previstas en el artículo 11 del
DFLOICPC, como son la colaboración en la creación de centros de prevención de delitos y
sistemas de control o base de datos criminalísticas en cuanto a determinados delitos, elaboración
de estadísticas de criminalidad para adoptar políticas de criminalidad, desarrollar políticas de
prevención, orientación, etc., que buscan evitar y reducir el delito.

9. CONDECORACIONES DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES


DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

 Medallas de Honor al mérito (CTPJ-CICPC)


 Cangrejo de Oro
 Cangrejo de Plata
 Cangrejo de Bronce

El 2 de febrero de 1972, este galardón se entregó por primera vez, a partir de allí, los premios
debían llevar la forma del crustáceo y además se otorgarían en tres modalidades: Oro, Plata y
Bronce. Constituyéndose en la máxima aspiración de los investigadores criminales como el
reconocimiento al trabajo profesional más importante del área.
Para la selección de los casos a concursar se consideró una normativa de requisitos, la cual se
viene aplicando hasta los actúales momentos, buscando la transparencia a la hora de elegir los
ganadores. Nuestra institución Policial, premia el esfuerzo de los funcionarios hombres y mujeres
que con dedicación y mística trabajan en la investigación criminal.
El primer caso considerado cangrejo fue propuesto para su premiación en el año de 1971,
iniciándose una investigación por la División Contra Homicidio debido a que habían localizado un
cadáver, violado y calcinado en la parte interna de una caseta del Instituto Nacional de Obras
Sanitarias (INOS), ubicada en la autopista Francisco Fajardo a la altura de San Agustín del Sur, en
la rivera del Río Guaire en Caracas. Enviando una comisión de la Brigada B, integrada por los
siguientes funcionarios: Inspector Leopoldo Yerena, Detective Gilberto Castillo jefe del
Departamento de Personas Desaparecidas, y el Subinspector Roberto Egaña López, especialista
en Dactiloscopia. El Doctor Juan Martín Echeverría, escuchando por transmisiones sobre el
hallazgo, reveló que era un caso complicado y debía considerarse un premio a los funcionarios que
lo resolvieran, ya que en esa época no habían entregado un premio con estas características. La
idea fue del Inspector Leopoldo Yerena de que se llamara “Cangrejo”, por ser un animal que
presenta una forma confusa en su manera de caminar.
Producto de las investigaciones, las pesquisas logran identificar a la víctima manifestando que se
trataba de un menor de edad que fue golpeado y sometido abusos sexuales, luego al dejarlo sin
vida quemaron la caseta del INOS, para no dejar evidencias, siendo los autores del hecho dos
menores de edad que estaban en la misma pandilla a la que pertenecía el menor asesinado.
Fechas Memorables de la Policía de Investigaciones

20 de febrero
El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó el 20 de febrero de cada año como el Día
Nacional del Investigador del Crimen. Esto en atención a la propuesta realizada por el director
general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas
Rico.

"Estoy de acuerdo que establezcamos, para homenajear a quienes dieron su vida y entregaron su
esfuerzo de manera honesta por la seguridad y la justicia de Venezuela, decretamos el 20 de
febrero para que sea a partir de hoy el Día del Investigador Criminal de las policías del país, día de
investigación, día de ciencia", expresó el jefe de Estado. Destacó que este es “un reconocimiento a
la capacidad de investigación criminal”, en este día que ya se celebraba por consenso interno, pero
no existía un decreto oficial que lo avalara.

24 de noviembre
Dando cumplimiento en lo establecido en la Carta Magna, el Ejecutivo Nacional en fecha 09 de
noviembre de 2001 se promulga el decreto Nº 1.511, de “Ley de los Órganos de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas”. Consolidándose la ley como marco de fortalecimiento en
materia de investigación criminal. Entró en vigencia el 24 de noviembre de 2001. Asumiéndose a
partir de esa fecha formalmente el nombre del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas. Por tal motivo conmemoramos esta fecha como el aniversario de la institución
Tema 2
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA

1. Concepto Básico de Estructura Organizativa.


2. Beneficios de la Estructura Organizacional
3. Cadena de Mando de la Policía de Investigación.
4. Organigrama Estructural de la Policía de Investigación
5. Competencias de la Policía de Investigación.
6. Cualidades del Investigador Penal y el Criminalista.
7. Funciones de las Direcciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas
8. Departamentalización del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores
Justicia y Paz y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística.
9. Especializaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística.

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.


DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

Qué es una Estructura Organizacional

La estructura organizacional es el sistema mediante el cual se ordenan y dirigen los diferentes


componentes de una organización para alcanzar los objetivos propuestos. Este sistema puede
incluir normas, funciones y responsabilidades.

Al alinear y relacionar las partes de una organización, la estructura organizacional permite que los
grupos trabajen juntos dentro de sus funciones individuales y determina cómo fluye la información
entre los niveles de la empresa para que esta pueda alcanzar su máximo rendimiento.

La estructura organizacional elegida influye en el éxito de una organización a la hora de llevar a


cabo su estrategia y objetivos.

Importancia de la estructura organizacional

Establecer una estructura organizacional es un paso esencial en la conformación de toda empresa.

La estructura no sólo define la jerarquía de una empresa, sino que también permite diseñar la
estructura salarial de sus empleados.

Al establecer la estructura organizacional, la empresa puede decidir los grados y rangos salariales
de cada puesto y separar a los empleados y las funciones en diferentes departamentos, para que
se puedan realizar sus diferentes operaciones a la vez sin problemas.

En la conformación de una estructura organizacional la empresa debe identificar los resultados que
la nueva estructura o proceso debe producir, incluyendo:

Los trabajos esenciales, los requisitos de las funciones existentes, funciones nuevas o
modificaciones necesarias, parámetros clave, responsabilidades, flujos de información críticos y la
autoridad en la toma de decisiones por nivel de organización.

¿Cómo se diseña la Estructura Organizacional?

La organización, como función administrativa, tiene como una de sus principales metas la creación
y el mantenimiento de una estructura que genere las condiciones óptimas para una operación
eficiente, con la que se alcancen los objetivos establecidos por la planificación.

Una vez se ha organizado una estructura se hace posible la delegación de funciones y


responsabilidades, en consecuencia, solo cuando estas han sido asignadas y se ha creado un
sistema de dirección, es posible comprobar si lo ejecutado se ajusta con lo previsto a través del
sistema de control, con lo cual se genera el engranaje del proceso administrativo.

Organizar una empresa consiste, mayormente, en asignar un trabajo específico, y una


responsabilidad derivada de este, a cada una de las personas que la conforman, según su
competencia, con un objetivo o propósito particular.

Parámetros de diseño organizacional

Los nueve parámetros que guían el diseño de la estructura organizacional, según Mintzberg
(2008), son:

1. Especialización del cargo. Se encarga de la división del trabajo, o sea, de la repartición de


obligaciones entre puestos de trabajo.
2. Formalización del comportamiento. Busca la regulación de los comportamientos para
predecirlos y controlarlos, así mismo, apunta a la estandarización de procesos de trabajo
con el fin de reducir su variabilidad.
3. Preparación y adoctrinamiento. Útil para establecer qué habilidades y conocimientos son
requeridos para cada uno de los puestos.
4. Agrupación de unidades. Bajo este parámetro se establece el sistema de autoridad formal,
además, permite la construcción de la jerarquía de la organización.
5. Tamaño de la unidad. Se refiere a la cantidad de puestos que pueden conformar una
unidad, en este sentido, se debe enfocar en lograr departamentos manejables que cuenten
con una comunicación fluida,
6. Sistemas de planificación y control. Por una parte, la planificación establece lo que se
pretende como resultado general, del mismo modo, el control determina si ese resultado se
ha conseguido o no.
7. Descentralización vertical. La delegación del poder de toma de decisiones va descendiendo,
desde los niveles más altos de dirección, por la cadena de autoridad.
8. Descentralización horizontal. Se le confiere mayor peso en la toma de decisiones a quienes
ejecutan el trabajo.
9. Dispositivos de enlace. Representan los nexos de unión y colaboración entre personas,
unidades, departamentos, áreas y demás componentes de la organización.

2. Beneficios de la Estructura Organizacional.

 Toma de decisiones más eficiente

Las estructuras organizacionales pueden diseñarse para promover el flujo de información, desde
las operaciones de primera línea hasta los directivos responsables de la toma de decisiones
empresariales.

El flujo de información resultante de una estructura organizacional puede utilizarse para promover
una toma de decisiones más rápida y eficiente.

Cuando los distintos equipos de trabajo son capaces de comunicarse más eficazmente, la
comunicación organizacional de la empresa también se verá afectada positivamente. Esto
conducirá a una toma de decisiones más rápida y eficiente.

 Operar múltiples ubicaciones de la empresa

Contar con una estructura definida ayuda a los propietarios de empresas a crear una cadena de
gestión organizacional para garantizar que todas las ubicaciones de la empresa funcionen de
acuerdo con los procedimientos estándar de la compañía.

Contar con una estructura organizacional ayuda a garantizar que todos los establecimientos de la
empresa funcionen de forma similar y se rijan por los mismos procedimientos, sobre todo para
aquellos que tienen dinámicas de trabajo remoto o work from anywhere.

 Mejora de la eficiencia operativa

Las estructuras organizacionales ayudan a delimitar las tareas de los empleados y a las personas
responsables de supervisar su correcta implementación.

Al dividir a la empresa en varios equipos o ramas, se garantiza que todas las tareas y
responsabilidades específicas de esas divisiones se cumplan más fácilmente. Cuando un
empleado sabe en qué debe trabajar, es capaz de actuar con rapidez y eficacia.

Las estructuras organizacionales también pueden crearse con cierta flexibilidad para añadir nuevos
departamentos o empleados con el fin de no sobrecargar a un solo directivo de la empresa, así
como para evitar los silos organizacionales.

 Mayor rendimiento de los empleados

Cuando a un empleado se le delegan ciertas tareas y responsabilidades de forma clara, es capaz


de rendir bien en su trabajo.

Una estructura organizacional proporciona a los colaboradores la orientación que necesitan para
rendir al máximo cada día, y esta mejora en el rendimiento también puede conducir a un aumento
de la moral y la satisfacción de los empleados.

 Elimina la duplicación del trabajo

Cuando los empleados se dividen en equipos según sus habilidades y conocimientos, se elimina el
riesgo de que se solapen las tareas.

Por ejemplo, si se asigna un proyecto a un equipo, los otros equipos saben que no es su
responsabilidad asumirlo porque también tienen sus propias tareas definidas.

SESIÓN 12: CADENA DE MANDO DE LA POLICÍA DE


(2 horas académicas: 90 min.)
INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
 Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Nicolás Maduro Moros

 Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz: Almirante en Jefe
Remigio Ceballos.

 Viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal: C/G José Humberto Ramírez.

 Director nacional del CICPC: C/G Douglas Rico.

 Subdirector nacional del CICPC: C/G Johnny Salazar.

 Inspector general nacional del CICPC: C/G Bladimir Flores.

 Asesor jurídico nacional del CICPC: C/G Juan de la Cruz Pereira.

 Secretaría nacional del CICPC: C/G Mercy Bracho.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, es el órgano principal de


investigación penal por excelencia, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y Leyes Orgánicas, mediante las cuales se debe ejercer el servicio de policía de
investigación penal y criminalística, con estricta sujeción a los principios y lineamientos
establecidos, así como los dictados por nuestro órgano rector en materia de seguridad ciudadana.
De esta manera, debemos estar organizados y contar con las condiciones que faciliten a los
funcionarios y funcionarias su accionar y de esta manera asegurar el correcto desempeño de las
funciones que propendan a la satisfacción de las necesidades de seguridad de la comunicada
donde ejercemos nuestro servicio.
De esta manera, el CICPC busca afianzar y expandir más, su importante presencia, fortaleciendo
una de las bases prioritaria como lo es, su talento humano altamente especializado, agrupando y
organizando cada uno de ellos según sus capacidades, destrezas, habilidades y fortalezas,
creando los nuevos hombre y mujeres para producir ideas tendentes a mejor significativamente los
objetivos institucionales en el logro de las metas establecidas.

Importancia de la Cadena de Mando


La Cadena de Mando es la relación conjunta existente dentro de la organización jerárquica de una
compañía. Permite identificar un camino ascendente, desde los empleados inferiores hasta el
CEO, por el que pasa la información. Igualmente, está el camino de vuelta, que desciende desde el
CEO hasta los empleados inferiores, por donde pasan las órdenes. Tal camino está formado por el
escalón que marca cada superior sucesivo en la jerarquía empresarial.

Se encuentra en estrecha relación con la idea de unidad de mando. Esta refiere al modo en el que
cada trabajador cumple órdenes de un solo superior para evitar contradicciones. Pues bien, la
cadena de mando es la que une a cada único superior de forma progresiva desde las bases de la
empresa hasta su cúspide

Objetivos de la Cadena de Mando

 Impedir la saturación de la información. Si los superiores de una compañía recibieran


informes de manera individualizada, la información y los datos se irían acumulando hasta
alcanzar magnitudes inasumibles para un ser humano. Sin embargo, si estos informes van
construyéndose en forma de pirámide, al final se priorizan los datos clave.
 Mejorar y agilizar el flujo informativo. Dado que el camino informativo queda estrictamente
señalado y diseñado, el flujo es veloz e identificable. No existe riesgo de solapamiento ni de
existencia de múltiples interpretaciones.
 Optimizar la toma de decisiones de manera eficiente. Dado que la cantidad de información
procesada es la mínima relevante posible, las decisiones se toman más rápido y con una
perspectiva más amplia y abierta.

(2 horas académicas:
SESIÓN 13: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL INSTITUCIONAL.
90 min.)
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
El Organigrama Estructural de la Policía de Investigaciones, fue aprobado a través del Oficio N°
168 de fecha 05 de noviembre 2019, con su respectivo Reglamento Orgánico Decreto Nº 4.022
publicado en Gaceta Oficial N° 41.761 de fecha martes 27 de julio 2021 y Reglamento Interno
según Resolución Ministerial N° 089 de 16 de julio y publicado en Gaceta Oficial N° 42.177 de
fecha martes 27 de julio 2021, que permitirán a nuestra institución crecer técnica y
profesionalmente adaptándonos a los nuevos cambios, modalidades delictivas, avances
tecnológicos y evolución propia de la sociedad.

El Organigrama Estructural, es una representación gráfica que muestra la estructura del


funcionamiento administrativa del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas,
de una manera jerárquica. Dicho Organigrama está representado y desglosado en cuatro niveles
fundamentales:

 Nivel Superior: Estará encargado de tomar decisiones estratégicas de alto nivel en


materia de Investigación Penal y Criminalística, operativa, funcional y estructural, con la
finalidad de garantizar el adecuado desarrollo de los procesos estratégicos y medulares
del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y estará integrado
por la Dirección General a cargo de un Director General o Directora General con jerarquía
de Comisario General y con el apoyo del Consejo Disciplinario de Policía de Investigación
de carácter permanente a nivel Nacional, a fin de dar celeridad a los procesos en materia
disciplinaria, para conocer y decidir sobre las infracciones más graves sujetas a sanción
de destitución, garantizando el cumplimiento de la normativa interna y las leyes que rigen
la materia.

 Nivel de Apoyo : Desarrollará la gestión administrativa y operativa en los ámbitos de la


planificación, la gestión del desarrollo del recurso humano y la ejecución de los recursos
financieros, así como asesorar y apoyar al Nivel Superior; este nivel estará integrado por
las siguientes dependencias, todas a cargo de un Director o Directora de Línea:

1. Asesoría Legal.

2. Inspectoría General.

3. Secretaría General.

4. Oficina de Recursos Humanos.

5. Oficina de Administración y Finanzas.

6. Oficina de Planificación y Presupuesto.

7. Oficina de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales.

8. Oficina de Infraestructura y Servicios.

9. Oficina de Atención a las Víctimas.

10. Oficina de Tecnologías de la Información.

11. Oficina Administrativa de la Secretaría del Consejo Disciplinario de Policía de Investigación.

12. Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales.

13. Oficina de Análisis y Control Estadístico.

 Nivel Sustantivo: Nivel Sustantivo: Dirigirá e implementará y ejecutará los planes,


políticas y lineamientos en materia de Investigación Científica, Penal y Criminalística; estará
constituido por las siguientes unidades administrativas, a cargo de un Director o Directora
de Línea de Unidad:

1. Unidad de Investigación Penal.

2. Unidad de Criminalística.

3. Unidad Especial de Apoyo a la Investigación.

La Unidad de Investigación Penal estará integrada por las siguientes dependencias a cargo
de un Director o Directora de Línea:

1. Dirección de Investigaciones de Delitos Contra las Personas.

2. Dirección de Investigaciones Contra Drogas.


3. Dirección de Investigaciones de Robo y Hurto de Vehículos.

4. Dirección de Investigaciones Contra la Delincuencia Organizada.

5. Dirección de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad.

6. Dirección de Inteligencia.

7. Dirección de Operaciones Estratégicas.

La Unidad de Criminalística estará integrada por las siguientes dependencias a cargo de un


Director o Directora de Línea:

1. Dirección de Criminalística de Campo.

2. Dirección de Criminalística de Laboratorio.

3. Dirección de Criminalística Identificativa/Comparativa.

4. Dirección de Criminalística Financiera, Informática y Telecomunicaciones.

La Unidad Especial de Apoyo a la Investigación estará conformada por las siguientes


dependencias a cargo de un Director o Directora de Línea:

1. Dirección de Intervención y Asalto.

2. Dirección de Adiestramiento y Negociación de Conflictos.

 Nivel Operativo Desconcentrado Territorial: Estará constituido por veinticuatro


(24) Delegaciones Estadales y (24) Unidades Especiales de Apoyo a la Investigación
Estadal, cada una a cargo de un Director o Directora de Línea.

Las Delegaciones Estadales estarán integradas por unidades administrativas ejecutoras de


los procesos de investigación penal y criminalística, denominadas: Delegación Municipal,
División Central de Reseña Municipal y División Especial de Criminalística Municipal, todas
a cargo de un Jefe o Jefa de División.

Asimismo, el Nivel Desconcentrado Territorialmente contará con ocho (8) jefes o jefas de
Región Estratégica de Investigación Penal, con el propósito de garantizar el cumplimiento
de los principios de supervisión y subordinación en el desempeño policial.
SESIÓN 14: COMPETENCIAS DE LA POLICÍA DE
(2 horas académicas: 90 min.)
INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
 Practicar las diligencias que le ordene el Ministerio Público, encaminadas a investigar y
hacer constar la perpetración de un hecho punible, con todas las circunstancias que puedan
influir en su calificación y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, identificación
de las víctimas, de las personas que tengan conocimiento de los hechos, así como el
aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con el delito.

 Colaborar con los demás órganos de seguridad ciudadana en la creación de centros de


prevención del delito y en la organización de los sistemas de control o bases de datos
criminalísticas para compartir la información de los servicios de inteligencia, en cuanto a
narcotráfico, terrorismo internacional, desaparición de personas, movimiento de capitales
ilícitos, delincuencia organizada y otros tipos delictivos.

 Elaborar, analizar en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y presentar al


Ministerio del Interior y Justicia las estadísticas de criminalidad, cuando sean requeridas,
con el objeto de adoptar las políticas de prevención y se apliquen las medidas necesarias
para garantizar el fin del Estado en materia de seguridad.

 Desarrollar políticas de prevención, orientación, publicidad, colaboración e información a fin


de aplicar medidas técnicas que permitan reducir y evitar la actividad delictiva.

 Auxiliar en caso de necesidad a la Dirección Nacional de Identificación y Extranjería, y


colaborar en la identificación, localización y aprehensión de ciudadanos extranjeros
solicitados por otros países.

 Las demás actuaciones o funciones que le sean atribuidas de conformidad con la ley.

Como ya se destacó, las principales funciones del CICPC son de carácter post delictivo, que se
traducen en la investigación de los delitos y la identificación de sus autores y cómplices. No
obstante, ello, al cuerpo también se le asignan funciones preventivas, como son la colaboración en
la creación de centros de prevención de delitos y sistemas de control o base de datos
criminalísticas en cuanto a determinados delitos, elaboración de estadísticas de criminalidad para
adoptar políticas descriminalidad, desarrollar políticas de prevención, orientación, etc., que buscan
evitar y reducir el delito.
Además de estas actividades, y considerando que la adscripción orgánica al MRIJP se somete a
criterios de seguridad ciudadana, preventivos y de orden público en general, el CICPC también
efectúa labores de patrullaje, vigilancia de manifestaciones políticas, alcabalas móviles, traslado de
detenidos, etc.

SESIÓN 15: FUNCIONES DEL INVESTIGADOR PENAL Y EL (2 horas académicas: 90


CRIMINALÍSTA. min.)
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
Históricamente las organizaciones policiales en el ámbito mundial, han realizado importantes
esfuerzos para que los hombres y mujeres que forman su pie de fuerza, puedan alcanzar el perfil
ideal, tomando en cuenta que su principal misión es: prevenir e investigar el delito; además de;
contribuir al desarrollo e implementación de políticas públicas, que ayudan a disminuir la incidencia
delictiva, partiendo de la realidad social, política, económica, cultural y situacional de cada país.
En Venezuela todos los años, un grupo numeroso de jóvenes, ingresa a la academia nacional de
investigación penal y criminalística, en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), con el objetivo de formarse profesionalmente
como futuro investigadores penales y criminalística, para luego sumarse el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Funciones de la Unidad de Investigación Penal:

1. Dirigir y supervisar el cumplimiento en la ejecución de las políticas y lineamientos emanados


de la Dirección General, que permitan mejorar y agilizar el proceso de investigación penal a
nivel nacional.

2. Planificar, dirigir y supervisar las actividades de investigación penal a través de las Regiones
Estratégicas de Investigaciones Penales y Criminalísticas, y las Direcciones de Línea de
esta unidad, con la finalidad de fortalecer el proceso de investigación penal en los delitos.

3. Compilar y analizar los ciatos estadísticos inherentes a la investigación penal de las


unidades bajo su dependencia, con la finalidad de elaborar líneas de acción que permitan
minimizar la incidencia delictiva y optimizar la eficiencia y eficacia en la actuación policial.

4. Articular con los organismos involucrados en el Sistema Integrado de Administración de


Justicia las acciones vinculadas con el ejercicio en materia de investigación penal.

5. Articular con los organismos públicos y privados, la solicitud, obtención de información y


cualquier elemento de interés criminalístico relacionados con la investigación penal, a fin de
lograr la resolución y esclarecimiento de los delitos.

6. Establecer mecanismos de coordinación con la unidad competente en materia de Policía


Internacional, a fines de promover el intercambio de información en materia de investigación
penal y de prevención.

7. Proponer la elaboración de manuales, protocolos y guías técnicas de actuación de los


funcionarios y funcionarías de investigación penal en coordinación con la Oficina de
Planificación y Presupuesto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas.

8. Recibir y evaluar propuestas de activación de nuevas unidades operativas, emanadas de las


Regiones

Estratégicas de Investigación Penal y Criminalística, previo estudios demográficos y de


nuevas modalidades delictivas georreferenciadas, que permitan darle respuesta oportuna a
la comunidad en la resolución de los delitos.

9. Presentar ante la unidad correspondiente, las necesidades logísticas, técnico científicas y


de recurso humano, para garantizar la operatividad de las dependencias que la integran y
su inclusión en las políticas de interés social.

10. Garantizar la correcta aplicación, supervisión y control del Sistema Integral de Investigación
Penal.

11. Cualquier otra que le confieran las leyes y demás normativa aplicable, o que le sea
asignada por la Dirección General.

Dirección de Investigaciones de Delitos Contra las Personas.

Funciones de la Unidad de Criminalística:

1. Planificar, formular, dirigir y supervisar los planes estratégicos para optimizar los procesos
de criminalística.

2. Planificar y dirigir la actuación técnico científica dentro del Cuerpo de Investigaciones


Científicas, Penales y Criminalísticas, en relación con el adecuado tratamiento de las
evidencias físicas, así como la elaboración y remisión de las experticias, informes y
actuaciones respectivas.

3. Formular los lineamientos y directrices para el adecuado aprovechamiento de los recursos


disponibles.
4. Promover la elaboración y actualización de manuales y protocolos de actuación que regulen
el desempeño de las actividades criminalísticas conjuntamente con las oficinas
competentes.

5. Establecer lineamientos para velar por el debido cumplimiento de la Metodología en materia


de cadena de custodia de evidencias físicas.

6. Articular con organismos especializados públicos y privados, dentro y fuera del territorio
nacional, los diferentes acuerdos de cooperación técnico científica.

7. Coordinar la adquisición, distribución y mantenimiento de equipos técnico científicos,


materiales e insumos, necesarios para el desarrollo de las actividades criminalísticas.

8. Promover la investigación científica para fortalecer las áreas de conocimientos y procesos


del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

9. Proponer y coordinar programas de captación, elección, capacitación y formación continua


del recurso humano, atendiendo las necesidades y requerimientos de la Unidad de
Criminalística a nivel nacional.

10. Promover el desarrollo de la innovación técnico científica a través de la búsqueda de


métodos, conforme a las nuevas tendencias en la investigación criminalística.

11. Consolidar y remitir los datos estadísticos inherentes al desempeño criminalístico de las
unidades bajo su dirección, con la finalidad de realizar análisis y seguimiento, así como
diseñar políticas o lineamientos efectivos en el ámbito de su competencia.

12. Cualquier otra que le confieran las leyes y demás normativa aplicable, o que le sea
asignada por la Dirección General.

Qué hace el Investigador:


 Recibe denuncias.
 Crea, dirige, aplica métodos y técnicas de investigación.
 Estudia, analiza, identifica, y ubica información de organizaciones delictivas, para su
combate y desarticulación.
 Participa en la aprehensión de personas investigadas por la comisión de un hecho punible.

De que se encarga el Investigador:


 Observa, fija, inspecciona y colecta.
 Entrevista e interroga a personas.
 Ayuda a la prevención de actividades delictivas.
 Establece líneas de investigación policial, para el abordaje efectivo de los casos, según el
tipo de delito.

Perfil del Investigador:


 Capacidad para resolver conflictos.
 Pensar y actuar con lógica, en los diferentes escenarios.
 Vocación de servicio y sentido de pertenencia.
 Compromiso con la paz y la seguridad del pueblo.
 Disciplina, ética, probidad, honestidad, orden.
 Observador, intuitivo, Perspicaz, y suspicaz.
 Identificación con los valores organizacionales.

SESIÓN 16: Funciones de las Direcciones del Cuerpo de (2 horas académicas:


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas 90 min.)
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

 Dirección de Investigaciones de Delitos Contra las Personas

1. Supervisar, dirigir y aplicar políticas y lineamientos emanados de la Dirección General y la


Unidad de Investigación Penal respecto a los delitos contra las personas, con el propósito
de optimizar el desempeño en el proceso de la investigación penal.
2. Diseñar, planificar, dirigir, supervisar y controlar los planes estratégicos tendentes al
esclarecimiento de los delitos que atenten contra la vida y la integridad psicofísica de las
personas.

3. Coordinar con los organismos involucrados en el Sistema Integrado de Administración de


Justicia, las acciones vinculadas con el ejercicio de sus funciones dentro del ámbito de su
competencia para la resolución de los casos.

4. Recopilar datos estadísticos que se generen en las Divisiones que la integran, a fin de llevar
un registro actualizado que permitan implantar indicadores y planes estratégicos para
mejorar los procesos de investigación penal de delitos contra las personas.

5. Generar estrategias para el apoyo integral a las víctimas de delitos de violencia contra la
mujer y de los delitos contra niños, niñas y adolescentes.

 Dirección de Investigaciones Contra Drogas

1. Dirigir y supervisar la aplicación de políticas y lineamientos emanados de la Oficina Nacional


Antidrogas, la Dirección General y la Unidad de Investigación Penal, con el propósito de
optimizar el desempeño en la investigación penal en materia de drogas y sustancias
químicas controladas.

2. Garantizar el cumplimiento de los convenios y tratados internacionales suscritos por el


Estado contra el problema mundial de las drogas, en sus diferentes manifestaciones y sus
delitos conexos.

3. Planificar, formular y dirigir estrategias, con la finalidad de fortalecer los procesos de


investigación de drogas.

4. Implementar mecanismos de supervisión de las actividades de investigación de las


Divisiones bajo su mando, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

5. Coordinar estrategias que permitan el apoyo y cooperación en los procesos de resguardo,


custodia, traslado e incineración de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

 Dirección de Investigaciones de Robo y Hurto de Vehículos:


1. Dirigir y supervisar la aplicación de políticas y lineamientos emanados de la Dirección
General y la Unidad de Investigación Penal, sobre los delitos de robo, hurto de vehículos
automotores y delitos conexos, con el propósito de optimizar el desempeño en la
investigación penal.

2. Diseñar, planificar, supervisar y controlar las estrategias y procedimientos de


investigaciones para el esclarecimiento de los delitos de robo, hurto de vehículos
automotores y delitos conexos.

3. Planificar, formular y dirigir estrategias para prevenir la comisión de los delitos de robo, hurto
de vehículos automotores y delitos conexos.

4. Recopilar y analizar los datos estadísticos inherentes a la investigación penal de las


unidades bajo su dirección a nivel nacional, con la finalidad de elaborar políticas criminales,
que permitan minimizar los hechos delictivos en materia de robo, hurto de vehículos
automotores y delitos conexos.

5. Planificar, formular y dirigir estrategias de investigación, con la finalidad de fortalecer los


procesos de investigación de los delitos de robo, hurto de vehículos automotores y delitos
conexos, aplicados en las dependencias que la conforman.

 Dirección de Investigaciones Contra la Delincuencia Organizada

1. Dirigir y supervisar la aplicación de políticas y lineamientos emanados de la Oficina Nacional


Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, la Dirección General y la
Unidad de Investigación Penal respecto de los delitos de secuestro y extorsión, legitimación
de capitales, terrorismo, contra el patrimonio público y contra la salud pública, entre otros
cometidos por la delincuencia organizada, con el propósito de optimizar el desempeño en la
investigación penal.

2. Diseñar, planificar, dirigir, supervisar y controlar los planes estratégicos tendentes al


esclarecimientos de los delitos de secuestro y extorsión, legitimación de capitales,
terrorismo, contra el patrimonio público y contra la salud pública, entre otros.

3. Recopilar los datos estadísticos que se generen en las Divisiones a su cargo a fin de llevar
un registro actualizado, que permitan establecer indicadores y planes estratégicos para
optimizar los procesos de investigación penal en la resolución de los delitos en materia de
delincuencia organizada.

 Dirección de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad

1. Supervisar, dirigir y aplicar políticas y lineamientos emanados de la Dirección General y la


Unidad de Investigación Penal, relativos a los delitos de robo, hurto, informáticos,
financieros, fraude, tráfico y comercialización ilícita de materiales estratégicos de la Nación y
delitos conexos, con el propósito de optimizar el desempeño en la investigación penal.

2. Coordinar con los organismos involucrados en el Sistema Integrado de Administración de


Justicia, las acciones vinculadas con el ejercicio de sus funciones dentro del ámbito de su
competencia.
3. Compilar los datos estadísticos que se generan en las Divisiones que la integran, a fin de
llevar un registro actualizado y diseñar planes estratégicos e indicadores para optimizar los
procesos de investigación penal de delitos contra la propiedad.

 Dirección de Inteligencia

1. Diseñar, planificar, supervisar y controlar las estrategias y procedimientos para la colección,


organización y análisis de la información relacionada con los hechos delictivos y de
seguridad del Estado, con la finalidad de prestar apoyo a las unidades administrativas que
cumplan funciones de Investigación Penal y Criminalística en su ámbito tecnológico y
trabajo de campo con personal calificado.

2. Implementar mecanismos de supervisión de las actividades de investigación y


administrativas de las Divisiones bajo su cargo, con el propósito de garantizar el
cumplimiento de los objetivos propuestos.

3. Establecer lineamientos y estrategias para recabar información de seguridad de Estado,


para su análisis y procesamiento con la finalidad de presentarla a la Dirección General del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

 Dirección de Operaciones Estratégicas

1. Dirigir, supervisar y garantizar el cumplimiento de la ejecución de las políticas y lineamientos


emanados de la Dirección General y de la Unidad de Investigaciones Penales, que permitan
mejorar y agilizar los distintos procesos de operaciones estratégicas a nivel nacional.

2. Implementar mecanismos para supervisar y controlar las actividades llevadas a cabo por las
Divisiones que la conforman, a fin de optimizar el funcionamiento de las mismas.

3. Diseñar, dirigir y supervisar planes y lineamientos estratégicos para el cumplimiento de


asignación, mantenimiento, registro, control y desincorporación de dotación de equipos
policiales, asignadas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas,
según lo establecido en las normas y leyes que rigen la materia.

4. Planificar, coordinar y garantizar la operatividad del transporte aéreo, acuático, terrestre, de


las distintas dependencias del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas.

SESIÓN 17: DEPARTAMENTALIZACIÓN DEL MINISTERIO DEL


(2 horas académicas: 90
PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES
min.)
JUSTICIA Y PAZ Y CICPC

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

La Licda. Escarlin Marrero (2012), menciona que “La departamentalización se refiere a agrupar
tareas homogéneas, de acuerdo a algún criterio. A medida. A medida que la organización crece, el
organigrama también. La departamentalización busca organizar”. Es por ello que, en el Ministerio
del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como órgano rector del CICPC,
cuenta con diferentes departamentos, tales como:

 Sistema Integrado de Policía: El Sistema Integrado de Policía comprende la articulación de


los órganos y entes que ejercen el servicio de policía, y que coadyuvan a su prestación, a
través del desarrollo de una estructura que asegure la gestión y la eficiencia de los cuerpos
de policía, mediante el cumplimiento de principios, normas y reglas comunes sobre el
desempeño operativo, los niveles y criterios de actuación, las atribuciones, deberes
comunes y los mecanismos de coordinación.

 Prevención y Seguridad Ciudadana: La seguridad ciudadana es la acción integrada que


desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de
otras organizaciones de interés público, destinada a asegurar su convivencia y desarrollo
pacífico, la erradicación de la violencia. La utilización pacífica y ordenada de vías y
de espacios públicos y en general evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas
y sus bienes.

 Política Interior y Seguridad Jurídica: Seguridad Jurídica se refiere a la cualidad del


ordenamiento jurídico, que implica certeza de sus normas y consiguientemente la
posibilidad de su aplicación.

 Gestión de Riesgo y Protección Civil: La gestión del riesgo se define como el proceso de
identificar, analizar y cuantificar las probabi- lidades de pérdidas y efectos secundarios que
se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y
reductivas correspondientes que deben emprenderse.

 Dirección Nacional de Protección Civil: La Protección Civil es el conjunto de disposiciones,


medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población
ante desastres.

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), adscrita


al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp), es el
órgano técnico asesor del comité coordinador nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres.

 Sistema Integrado de Investigación Penal: Es un órgano del Ministerios del Poder Popular
para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, con competencia en materia de Investigación
Penal, encargado del diseño, planificación, supervisión y evaluación de las políticas
públicas, relacionados al Sistema Integrado de Investigación Penal.

 Instituto Nacional de Transporte Terrestre: Es la rama de la seguridad en general que


procura brindar al peatón, pasajero y conductor, las herramientas necesarias en términos
de normas, preceptos, actuaciones y comportamientos para hacer un correcto uso de la vía
pública, previniendo situaciones de riesgo y evitando accidentes viales.

 Servicio Autónomo de Registros y Notarías: El SAREN tiene el deber de velar por la


correcta prestación de los servicios registrales en sus distintas modalidades: Principal,
Público, Mercantil y del Servicio del Notariado, sin perjuicio de otros bienes, derechos y
acciones que conforme a su competencia se le atribuyan.

 Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional: es el organismo de inteligencia del gobierno


de Venezuela. El SEBIN es un cuerpo de seguridad interior subordinado al Vicepresidente
de Venezuela desde 2012 y depende de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez.

 Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería: es un organismo


dependiente del Estado Venezolano y adscrito al Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores, Justicia y Paz, encargado de la identificación y registro de los
ciudadanos en Venezuela, así como de la emisión del pasaporte venezolano y las
solicitudes formadas por ciudadanos extranjeros.

Cada uno de estos departamentos, se relacionan entre sí para gestionar los requerimientos de las
venezolanas y los venezolanos y dar respuesta oportuna, a las diferentes peticiones, tanto en
materia de seguridad, registros, notarios, entre otros. Logrando facilitar los objetivos tanto de los
departamentos como de las personas que requieren los servicios.

SESIÓN 18: ESPECIALIZACIÓN DEL CUERPO DE


(2 horas académicas:
INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, PENALES Y CRIMINALÍSTICAS
90 min.)
(CICPC)
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
 ESPECIALIDADES DEL CICPC: La Investigación Penal y la Criminalística, son las dos
disciplinas especializadas más conocida de la Policía de Investigación. Estas son totalmente
diferentes, ya que cada una de ellas se encarga de estudiar distintos aspectos en sí; que
aunque parezca que poseen distintas funciones, cada una estudia distintos fenómenos y
suelen trabajar entre ellas.

 CRIMINALÌSTICA: Es una disciplina del derecho penal, que se encarga de demostrar y


poder explicar un delito. Asimismo, con la investigación pertinente, puede determinarlos
autores y la participación de estos. Todo logrado través de un conjunto de procedimientos,
técnicas y conocimientos científicos asociados con la carrera. Por medio de esta profesión
se pueden recrear los hechos acontecidos y se demuestra de manera científica lo ocurrido
en un delito que pudo haber cometido una persona o un grupo de estas.

Esta actividad comprende diversos procedimientos minuciosos en cada una de sus facetas,
para poder demostrar y crear de manera correcta y efectiva los hechos ocurridos. Todo esto
con la implementación y empleando todos los instrumentos y armas utilizados en el hecho y,
basándose siempre en los conocimientos y técnicas de su área para poder señalar a los
autores de los crímenes.

 ¿QUÈ ES UN CRIMINALISTA?: Es un profesional universitario capacitado para investigar


crímenes mediante la colección de de pruebas físicas. Estos profesionales, por lo general
suelen labrar como investigadores del crimen y análisis de laboratorios.

Por lo general, estos profesionales trabajan para organizaciones estables o


gubernamentales, por lo que se trata de una profesión con mucha responsabilidad y
disciplina. También, los criminalistas suelen trabajar largas jornadas, viviendo diferentes
situaciones.

 INVESTIGACIÒN PENAL: El objetivo principal de la investigación penal, es dar respuesta a


todas las investigaciones necesarias para aclarar un hecho punible. Además, estos son los
encargados de realizar una recolección de datos, para determinar la causa de una
acusación o defensa de personas imputadas.

La investigación penal es fundamental en un sistema de justicia, ya que su objetivo es


determinar si se han cometido delitos y quiénes son los responsables. Al llevar a cabo una
investigación penal adecuada, se pueden reunir pruebas y evidencias que permitan a los
tribunales tomar decisiones informadas sobre el juicio y la condena de los acusados.

A su vez, puede ayudar a prevenir futuros delitos. Al identificar patrones de comportamiento


criminal y descubrir las causas subyacentes de los delitos, los investigadores pueden
trabajar para abordar los problemas de manera efectiva y prevenir que ocurran más delitos.

 DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÒN PENAL Y CRIMINALÌSTICA: La Investigación


Penal es una disciplina es una disciplina encargada de analizar que ocurrió, los autores de
los crímenes y encontrar un culpable en sí; por otro lado, la criminalística es una disciplina
más práctica, donde se busca encontrar un culpable y reconstruye una escena del crimen.
Mientras tanto la Investigación Penal estudia diversos factores sociólogos, psicológicos y
antropológicos.

También podría gustarte