Está en la página 1de 2

Tipos de valores

La axiología es la ciencia que estudia los valores,siendo estos los que guían nuestras
acciones, decisiones y juicios; cumpliendo así su mayor función en la formación de
nuestras creencias y en la estructura de nuestras sociedades.Asimismo estos poseen
una connotación filosófica.
Scheler clasifica también los valores en relación a los sujetos portadores de los
mismos: los valores de las personas y los de las cosas, que pueden ser propios o
extraños.
Estarían, además, los valores de los actos, de conocer, de amar, de pensar, etc., de las
funciones de ver, oír, sentir; valores de la disposición interior, de la intención, de la
acción, y de los estados afectivos; valores de la forma de unión y relaciones entre
personas , en general, valores individuales y colectivos.

Se dividen en:

a) Sensoriales

Valores relacionados por las reacciones que son percibidas y apreciadas a través de
los sentidos cuando existe el contacto de una persona con un objeto.Se relacionan de
manera directa con lo perceptual o la satisfacción corporal a través de ella
encontramos lo agradable, lo desagradable, lo placentero – lo doloroso, lo sabroso –
lo insípido, etc. No obstante, los valores sensoriales tienen la capacidad de estimular
emociones y sentimientos. Como características de los valores sensoriales:

Experiencia sensorial:

Los valores sensoriales están vinculados a experiencias en donde creamos una


reacción que involucran los sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el
tacto.
Como ejemplo tenemos que al comer nuestro plato favorito, sentimos felicidad y
nuestro sentido del gusto muestra reacción de lo agradable.

Placer y disfrute:

Los valores sensoriales tienden a estar asociados con el placer y el disfrute.


A tal modo de ejemplo, una melodía que nos produce interés crea a través de
nuestro oído produce lo agradable sensorial siendo un valor de alegría y sastifacción.

b) Económicos

Valores relacionados con las actividades económicas, aquellos valores son


determinados por la calidad, por la materia y forma de las que están hechas las cosas.
Se trata siempre de una cualidad con respecto al uso y la utilidad, son valores de
cosas según Sachwerte.También perfeccionan al hombre ayudándolo a tener mejores
condiciones de vida. Se realiza; lo útil, la creación de bienes y servicios, la riqueza, el
éxito, la calidad. Proporcionando así todo lo que nos es útil; son valores de uso y de
cambio. Lo útil – lo inútil, lo conveniente – lo inconveniente, lo oportuno – lo
inoportuno, lo lucrativo – lo no lucrativo, lo barato – lo caro, lo adecuado – lo
inadecuado, etc.
En toda la sociedad y a través de los años se han apreciado más a las personas útiles
que a las inútiles, a la riqueza que a la pobreza, a la calidad que lo útil que lo inútil, la
calidad a la mediocridad, el éxito al fracaso.El valor económico es subjetivo y varía de
una persona a otra y de una situación a otra en la que esta se encuentre .

En lo útil encontramos que está vinculado a la utilidad que un bien o servicio


proporciona a las personas. Los individuos valoran los bienes y servicios en función
de su capacidad para satisfacer necesidades y deseos.
A modo de ejemplo, realizar la compra de un medicamento que recupera una
enfermedad grave tiene un alto valor económico debido a su capacidad eficaz para
mejorar la salud y salvar vidas, como también La eficacia económica del gobierno es
inútil.

c) Vitales

Valores relacionados con la actitud moral y por ellos nos permiten calificar a las
acciones humanas como buenas o malas.
Refiriéndose al sostenimiento de la vida.
(Max Scheler) interpreta el significado de los valores vitales basándose en una
conceptualización de la esencia de los fenómenos vitales opuesta al mecanicismo y al
vitalismo.
Por su parte, Hans Jonas también desarrolla su ética ecológica de la responsabilidad
desde una cierta comprensión anti mecanicista del ser vivo. Una vez expuestas en
detalle las ideas de Scheler acerca de la esencia de la vida y del valor vital, veremos
que las de Jonas difieren de ellas en aspectos fundamentales, más allá de todo
parecido inicial. Lo cual, por su parte, conlleva dimensiones éticas profundas entre
ambos autores acerca del sentido de los valores vitales y de su puesto jerárquico
frente a otras clases de valor.

Son el bien y el mal, la justicia y la desigualdad, la solidaridad y el egoísmo; valores


que se reflejan en el juicio. Lo fuerte – lo débil, lo saludable – lo insalubre, la vida –
la muerte, etc.

A modo de ejemplo mentir para quedar bien, robar y matar (malo), excluir a una
persona de tu grupo social por no ser de su mismo círculo(desigualdad) y ayudar a
una persona en tu escuela (Solidaridad)

También podría gustarte