Está en la página 1de 24

EL ESTIGMA FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL

MARTA GARZÓN

Investigadora Principal

EMILY ALEJANDRA CELY SALINAS

LAURA CAMILA LEÓN GARZÓN

LAURA ALEJANDRA MORENO PUENTES

Co-investigadoras

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS

BOGOTÁ

2020
EL ESTIGMA FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL

MARTA GARZÓN

Investigadora Principal

EMILY ALEJANDRA CELY SALINAS

LAURA CAMILA LEÓN GARZÓN

LAURA ALEJANDRA MORENO PUENTES

Co-investigadoras

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS

BOGOTÁ

2020

Tabla de contenido
MARCO DE REFERENCIA...............................................................................................................4
Descripción del área problema.................................................................................................4
Pregunta de investigación........................................................................................................8
Justificación..............................................................................................................................8
Objetivos................................................................................................................................10
Objetivo General................................................................................................................10
Objetivos específicos..........................................................................................................10
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................11
MARCO TEORICO........................................................................................................................14
Historia de la salud mental.....................................................................................................14
Teorías y Modelos de enfermería que pueden ser aplicados por el profesional de enfermería
en Salud Mental y psiquiatría.................................................................................................14
Virginia Henderson.................................................................................................................15
Teoría Psicodinámica de Peplau.............................................................................................15
La Teoría de Enfermería Humanística de Paterson y Zdera....................................................16
Modelo de Joyce Travelbee de Relación Persona a Persona..................................................16
El Modelo de la Marea en la Recuperación en Salud Mental (Phil Barker),............................18
MARCO METODOLOGICO...........................................................................................................18
Diseño de Estudio...................................................................................................................18
Muestra o Participantes.........................................................................................................18
Procedimiento........................................................................................................................19
Plan de Análisis.......................................................................................................................19
Consideraciones Éticas...........................................................................................................20
MARCO DE REFERENCIA
Descripción del área problema

En este trabajo se abordará la enfermedad mental, siendo está definida en la


Organización mundial de la salud (OMS) como: “una alteración de tipo
emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que se afectan procesos básicos”
(1), entendiendo este concepto podemos evidenciar que la enfermedad mental
interfiere en las actividades de la vida cotidiana y en los procesos de
comunicación, relación y hasta procesos cognitivos. Actualmente en Colombia
encontramos que “ La salud mental es de interés y prioridad nacional, es un
derecho fundamental, es tema prioritario de salud pública, es un bien de interés
público y es componente esencial del bienestar general y el mejoramiento de la
calidad de vida” como bien lo dice la ley 1616 de 2013, lo anterior permite
evidenciar políticas en pro de mantener y promover la salud mental y ejercer
apoyo para la adecuada incorporación de las personas ya diagnosticadas con
un trastorno mental a la sociedad (2), interpretando esto se puede observar que
el trastorno mental interrumpe procesos de bienestar donde los principales
problemas están relacionados con alteraciones biológicas que afectan las
actividades de la vida diaria como son el trabajar, estudiar, comunicarse y/o
relacionarse afectiva y emocionalmente ya sea en un ambiente familiar o en
una comunidad. Las políticas internacionales como nacionales de salud pública
contribuyen a reestablecer derechos y permitir mejores condiciones de salud y
por ende un mejor nivel de vida.
A nivel mundial encontramos que para el 2019, 264 millones de personas
sufren de un trastorno mental o de la conducta según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), donde alrededor de un millón se suicidan, también se
evidencia que 4 de las 6 causas de años perdidos por discapacidad son de
trastornos mentales y una de cada cuatro familias tienen un miembro con
diagnóstico de enfermedad mental, ante esta situación podemos notar que las
cifras mundiales arrojan una gran importancia del impacto que ha ido
aumentando en el transcursos de los años (3), en Latinoamérica encontramos
que el 25% de las personas padecen uno o más trastornos mentales o del
comportamiento a lo largo de su vida teniendo en cuenta que el 5% son en la
edad adulta, 63.000 personas fallecen a consecuencia del suicidio y tanto
mundialmente como en Latinoamérica la depresión es el trastorno más
prevalente en la población en general (4). Para Colombia se encuentra que las
enfermedades mentales más prevalentes son la depresión mayor, trastornos
mentales y del comportamiento secundario al abuso del alcohol, trastornos de
la ansiedad y la epilepsia. Y estos mismos ocupan lugar entre las primeras 20
causas por años vividos con Discapacidad (AVD) y se reporta en el sistema
Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) que las tasas de
Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) por trastornos mentales han
venido en crecimiento significativo desde el 2009 a la actualidad (*)

Frente a estas cifras notamos que el problema que se vive a nivel mundial,
Latinoamérica y Colombia los trastornos mentales genera gran impacto en la
población debido a que afecta a cualquier persona, sin importar rango de edad
o nivel socioeconómico, pero se encuentra factores que predisponen a padecer
una alteración a nivel mental como por ejemplo causas internas como son los
antecedentes familiares (5), la edad toma relevancia en ciertas enfermedades
como lo son en el caso de demencias en personas de tercera edad, el sexo
donde se predisponen que las mujeres padezcan de una manera significativa
de trastornos como son, ansiedad, depresión y de trastornos de la alimentación
(6). Otro factor relacionado es el consumo de sustancias psicoactivas y en el
caso de la población colombiana la sustancia de mayor consumo es el alcohol,
recordando que esta es una sustancia legal a la que cualquier persona mayor
de 18 años tiene accesibilidad sin problema, seguido del consumo de
marihuana, cocaína y derivados y en menor escala el consumo de heroína (7).

Otros factores que están relacionados con la aparición de estos trastornos son
las alteraciones desde el punto de vista biológico y fisiológico donde se
demuestra una alteración a nivel de los neurotransmisores afectando áreas de
la conducta y control de la emoción, que sumado a eventos traumáticos en la
infancia puede tener repercusiones en la salud mental de la persona adulta (8).

Además, se encuentran factores externos y que incluyen la parte social, cultural


y política de una sociedad que puede aumentar la carga para presentar un
desequilibrio en la salud mental. Como factores socioeconómicos encontramos
que se presenta disfuncionalidad familiar, nivel económico y de escolaridad
bajos, la mayoría de personas que presentan una enfermedad psiquiátrica de
base tiene problemas para poder desenvolver su rol ante la sociedad,
dificultades en el trabajo y en el cumplimiento del rol familiar, esto repercute en
que sean personas sin trabajo, con altas cifras de hetero agresión y que
desencadene familias disfuncionales por el efecto que ocasiona el cuidado y la
gran demanda que puede poseer una persona con una enfermedad de esta
índole (9).

Actualmente se conocen diferentes enfermedades mentales que están


ocasionando limitación de actividades diarias de un individuo, entre ellas se
incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras
psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos de
desarrollo. Sabemos que hay muchos trastornos mentales y que estos cada
uno tiene manifestaciones diferentes, con consecuencias y repercusiones
distintas, "generalmente se caracterizan por una combinación de
pensamientos, percepciones, emociones, comportamientos y relaciones
anormales con otros” (1).

Si bien es cierto que existen diferentes trastornos mentales así mismo se


pueden generar comorbilidades relacionadas con enfermedades crónicas,
como son las cardiopatías, diabetes, hipertensión obesidad, entre otras.
También su presentación clínica puede generar comportamientos de riesgo
como Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Un impacto negativo en la
evolución de la enfermedad mental está relacionado con la adherencia a los
tratamientos instaurados lo que genera conductas de retraso en la
recuperación de la salud y abandono de la medicación (3,10).

A través de la historia, culturalmente la enfermedad mental ha sido poco


aceptada, en el mundo se han generado falsas creencias acerca de los
trastornos mentales que han hecho que las personas que padecen algún tipo
de trastorno sean injustamente estigmatizadas frente a otras personas que
puedan sufrir otro tipo de patología, esto constituye un factor muy importante
que puede afectar el autocuidado, la adherencia al tratamiento y por
consiguiente el proceso de la rehabilitación (11).

En la edad media el estigma significaba difamación y era una acusación pública


que se le otorgaba a los criminales, para que las personas pudieran
reconocerle dentro de la sociedad, en la actualidad este término se emplea en
salud para señalar ciertos diagnósticos que han venido despertando prejuicio
contra las personas en la sociedad.

El estigma se ha ido manifestando en tres aspectos en el comportamiento


social, encontramos los estereotipos en los que se incluye los conocimientos
que adquieren o son aprendidas por las personas dentro de la sociedad en
donde vienen a caracterizar a un determinado grupo de personas por las
diferentes facetas que se muestren dentro de la comunidad y cuando dentro de
la sociedad se manifiestan reacciones emocionales negativas se está poniendo
en marcha el prejuicio social en el cual se pone en evidencia todas las
actitudes negativas y las valoraciones dando lugar a la discriminación donde se
reflejan los comportamientos de rechazo que ponen a las personas que sufren
de algún tipo de trastorno mental con llevando una desventaja en la sociedad
(30).

Para el caso de las personas que sufren un trastorno mental, los estereotipos
incluyen información acerca a que son personas peligrosas con actos de
violencia; se le atribuye su falta de responsabilidad ya sea por el padecimiento
de la enfermedad o por el contrario no tener la capacidad de ponerle un
tratamiento que ayudara a su problema de salud mental, su incapacidad e
incompetencia para realizar unas tareas básicas como lo son el autocuidado;
cuando la comunidad pone en marcha estos prejuicios y creencias dan lugar a
reacciones de miedo (30).

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las intervenciones del profesional de enfermería frente al estigma


del paciente con trastorno mental?

Justificación

“En el estigma se han identificado tres problemas que están interrelacionados:


el problema del conocimiento (la ignorancia), el problema con las actitudes (el
prejuicio) y el problema con el comportamiento (la discriminación)” (11). De
manera irónica las personas que son estigmatizadas suelen aceptar las normas
sociales que las discrimina y descalifican para llegar a tener una participación
igualitaria en la sociedad. En cuanto al prejuicio, la sociedad se ve
argumentada por ideologías de justificación, donde sienten la necesidad de
acudir a diferentes explicaciones que puedan aprobar su rechazo y por último
se habla de la falta de conocimiento (ignorancia), que ha llevado a la sociedad
a considerar “normales” a las personas que no padecen de un trastorno mental,
aun en la actualidad y el paso de los años donde se han incluido diferentes
alteraciones de la salud mental se siguen repudiando o evitando contacto con
personas ya diagnósticas y las que no lo están son catalogadas como “locas”,
de esta manera se concluye que el contacto que brinda el personal de salud
frente a los pacientes puede mejorar actitudes que mitiguen el estigma que se
presentan en este tipo de población (11,19) .
Enfermería toma un rol importante en cuanto al manejo que se brinda a los
pacientes con trastorno mental, debido a que no solo genera un control de los
síntomas sino brinda un acompañamiento tanto para el paciente como para su
familia en el momento de su recuperación y reintegración en la sociedad, esta
profesión otorga un papel importante en la hospitalización de una persona tanto
al inicio de su enfermedad o una recaída de cuya patología este alterando su
salud mental, siendo enfermería el cuidador principal, y llevando papeles como
son la administración de medicamentos, educación y terapia, dando un paso
importante a un equipo interdisciplinario en este campo, hablando así de
psiquiatras, psicólogos y hasta trabajo social, intentando estabilizar y adaptar
una nueva vida tanto para los pacientes y sus familias como la sociedad donde
se está viviendo. (12)

“Las enfermeras que son proveedores de atención primaria de salud


desempeñan un papel clave en la lucha contra el estigma y la discriminación
contra las personas con enfermedades mentales, ya que brindan atención a los
pacientes y también participan en la difusión de información de salud a los
miembros de la familia” (13). El personal de enfermería que asiste en Atención
Primaria en Salud (APS), puede llegar a adoptar una variedad de roles dentro
de la atención a pacientes con trastorno mental con apoyo de del personal de
salud (14).

Si bien comprende la enfermedad mental, genera un impacto negativo frente al


bienestar y actividades cotidianas de un individuo, se puede ver a gran escala
que esto genera una gran interferencia para el proceso de desarrollo de una
persona en ámbitos normales como lo son a nivel personal, laboral o social.
También se evidencia el aumento de personas con diagnóstico de enfermedad
mental, y sin dejar atrás que esta carga mundial está generando importancia
por el aumento de discapacidad y tasas de mortalidad dadas en primera
medida por el suicidio (17). Es importante trabajar más sobre la estigmatización
que se está otorgando en las personas con una enfermedad mental, sin dejar
de lado que se empieza con auto estigmatización y se da por la carencia de
información y se presenta señalización y falta de apoyo a estas personas. Por
el aumento significativo se ha empezado a trabajar en políticas donde se busca
brindar mayor información, atención y tratamiento oportuno para cada una de
las patologías psiquiátricas que se encuentran. El profesional de enfermería no
puede dejar de lado la labor de educación y humanización donde se da inicio a
realizar grandes cambios, es por esto que enfermería no debe enfocarse en
una sola área, ya que como profesión durante el proceso de aprendizaje
adquiere competencias y habilidades donde debe orientar y brindar un cuidado
holístico, se debe empoderar el rol y fomentar grandes cambios en pro de
disminuir el impacto que genera la estigmatización tanto para el individuo con
un trastorno mental como para su familia o el entorno donde se desempeña. No
obstante, el primer encuentro que tiene un paciente con trastorno mental en el
ámbito sanitario es con el personal de enfermería donde se debe brindar de
una manera integrada la atención a sus necesidades tanto fisiológicas, como
emocionales y psicológicas, tener a un sujeto de cuidado de actividades
personalizadas y especializadas, el tratamiento farmacológico por sí solo no
tiene un aporte significativo si no va de la mano de trabajo interdisciplinario
contando con todas las esferas de la persona, es indispensable contar con
habilidades como la escucha activa, empatía, buena comunicación y
comprender que cada patología lleva diferentes sintomatología e interrupción
de la realidad y asimetría entre él y la persona que le está hablando (18). De
esta manera el profesional de enfermería mantiene ese rol de una manera
acorde, brindando apoyo e información mediante sus capacidades, tanto para
el sujeto de cuidado como para su familia y así ayudar a una reintegración a su
vida, sin olvidar su condición.

Objetivos

Objetivo General
 Identificar las intervenciones del profesional de enfermería frente al
estigma en pacientes con trastorno mental

Objetivos específicos
 Establecer las causas que con llevan a estigmatizar a un paciente con
enfermedad mental
 Describir los factores asociados que con llevan a estigmatizar a un
paciente con enfermedad mental
 Describir las estrategias que se llevan a cabo para el afrontamiento del
estigma en pacientes con trastorno mental

MARCO CONCEPTUAL

La enfermería es una profesión que abarca diferentes labores en pro de los


cuidados y acompañamiento orientado a las personas, familias y
comunidades, bien sea que estén cursando por una enfermedad aguda o
crónica o estén sanos, la enfermería cumple con diversas funciones entre las
cuales se pueden destacar, la atención primaria en salud, la prevención de
infecciones, la educación, la vacunación disminuyendo enfermedades
inmunoprevenibles, el control de enfermedades no transmisibles, la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados a personas en
condiciones de discapacidad e incluso en acompañamientos en la etapa
final de la vida

 TRASTORNO MENTAL: Se entiende el trastorno mental desde las


diferentes dimensiones como biológica, social y legislativa una alteración
que interrumpe los procesos básicos de la vida cotidiana de una persona
que padezca o sea diagnosticada con una enfermedad a nivel mental,
tiendo repercusiones a nivel social, económico y afectivo, al interrumpir
el bienestar y calidad de vida. “El término enfermedad mental ha
desplazado al antiguo de locura y se ha extendido para designar una
serie de malestares menos graves que afectan a capas muy amplias de
la población” (21). Encontrando una definición textual del DSM-V se
encuentra el trastorno mental como un “síndrome o un patrón
comportamental psicológico de significación clínica que aparece
asociado a un malestar, a una discapacidad, deterioro de una o más
áreas de funcionamiento o a un riesgo significativamente mayor de morir
o de dolor, discapacidad o pérdida de libertad, y que además no debe
ser meramente una respuesta cultural aceptada a un acontecimiento
particular” (22), y frente a la dimensión legal en la Ley 1616 de 2013 “se
define el trastorno mental como una alteración de los procesos
cognitivos y afectivos del desenvolvimiento considerado como normal
con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.
Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento, del
comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a
las condiciones de la vida.” (2).
 SALUD MENTAL: Encontramos que la salud mental se encuentra
definida como el estado dinámico de la vida cotidiana a través del
comportamiento y la interacción generando a los sujetos y sus familias
conllevar recursos emocionales, cognitivos y mentales de una manera
cotidiana para contribuir con roles tanto individuales como en la
comunidad (2). Se entiende según la Organización mundial de la salud
OMS esta como “un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (4).
ESTIGMA: Se entenderá por estigma a una etiqueta que designa
características y reacciones negativas a un individuo debido a un
comportamiento, rasgo o condición que no cumple las normas
establecidas para una sociedad y dando como resultado un rechazo,
exclusión o discriminación, llegando a a impactar en la comunicación e
interacción humana. (19, 25)
El termino estigma antiguamente “se usaba para referirse a signos
corporales con los cuales se intentaba exhibir algo malo y poco habitual
en el status moral de quienes lo presentaba” (25). Según Smith, & Asher
“en torno a características y condiciones que en determinados contextos
sociales descalificaban a una persona o a un grupo de personas como
miembros plenos y válidos de sus sociedades”
Para Goffman define el estigma como “un atributo profundamente
desacreditador” (19)
 ROL DE ENFERMERÍA: La enfermería se comprende como una ciencia
y profesión humanística, donde el rol toma significancia al presentar
conocimientos, habilidades y actitudes que integran la atención y
abordaje del paciente de una manera holística, los profesionales de
enfermería coordinan cuidados, competencias como la comunicación,
empatía, escucha activa entre otras, los servicios de información y
educación pertinente para el paciente y familia. Siendo los profesionales
de enfermería los más cercanos a los pacientes, tanto por el cuidado,
administración de medicamentos, seguimiento y brindar la educación
pertinente para las prescripciones y diagnósticos brindados por los
médicos. Este rol abarca diferentes funciones como lo son, prevención
de complicaciones, control de efectos secundarios tanto a
procedimientos como a medicamentos, acompañamiento durante la
estadía hospitalaria y una información integral de los cuidados, signos
de alarma, toma adecuada de fármacos y esto tener una adecuada
adhesión a tratamientos y seguimientos de control. (27)
 La enfermería en salud mental se describe con estudios adicionales,
conocimientos y habilidades enfocados en el área, siendo el paciente
con trastornos mental aquel sujeto al cual se le va a brindar un cuidado
integral abordando los 4 roles que identifican la enfermería como
profesión.
 Rol asistencial: Se destacan los cuidados de los profesionales en la
atención estrecha con la población de pacientes con trastornos mentales
brindando de forma directa los medicamentos y procedimientos
prescritos por el psiquiatra. En este rol la enfermera desarrolla
“habilidades como la creatividad, modificación del ambiente generando
entornos favorecedores de interacción. Emerge el rol psicoterapéutico,
donde las habilidades y actitudes enfocadas en beneficio de estos
pacientes con necesidades específicos. (28)
 Rol administrativo: En este rol se destaca las habilidades de
organización y acciones en pro de revisar y mejorar los servicios de
pacientes con trastornos mentales para así brindarles sus cuidados de
manera íntegra y poder abarcar más pacientes sin discriminar ni
restringir a las personas con un diagnóstico de enfermedad mental. (28)
 Rol Educativo-Investigativo: Se considera la enfermería con aspectos y
abordajes en como brindar información y educación al paciente, familia y
al mismo personal de enfermería que esta brindado el servicio, se busca
disminuir el temor, miedo, ansiedad, angustia y mejorar las técnicas de
cuidado, procedimientos y una administración adecuada de
psicofármacos todo evidenciado en los cambios y nueva información que
se encuentra o estudios que se pueden realizar en pro de la población
de pacientes con trastornos mentales. (28)

MARCO TEORICO
Historia de la salud mental
Las enfermedades mentales fueron descubiertas desde épocas antiguas donde
griegos y egipcios que describían síntomas que actualmente se incorporan en
diferentes trastornos mentales. En el primer tercio del siglo XX se pasa de la
concepción religiosa y caritativa a la asistencia de carácter pública y a cargo
del estado. Antiguamente se conocía únicamente la salud mental con un
predominio en la psiquiatría descriptiva. (20)

Posteriormente aproximadamente al inicio del siglo pasado surgen las “teorías


de relación interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la
enfermedad mental”, Actualmente “la atención a la salud y a la enfermedad
mental sigue centrada en la patología del cerebro y del sistema nervioso en
general, pero enriquecida por las aportaciones de otras disciplinas tales como
la Enfermería, la sociología y las diferentes ramas de la psicología” (20)

Teorías y Modelos de enfermería que pueden ser aplicados por el


profesional de enfermería en Salud Mental y psiquiatría
El cuidado que enfermería presta a pacientes con algún tipo de trastorno
mental debe ser siempre encaminado a atender cualquier necesidad pero a su
vez prestando la mejor calidad en el cuidado, teniendo en cuenta que cada
paciente con enfermedad mental tiene unas necesidades y un cuidado
diferente, esto dado a sus culturas o el contexto en el que se encuentre, es por
esto que enfermería se basa en varias Modelos y Teorías de enfermería de
enfoque biopsicosocial para abordar las necesidades y cuidados de los
pacientes que padecen de un trastorno mental.

Los Modelos y teorías de enfermería se han convertido en una herramienta


fundamental para el tratar de los pacientes con un trastorno mental

Virginia Henderson nos habla de las catorce necesidades que todo ser
humano tiene; en el caso de los pacientes con trastorno mental esta teoría nos
ayuda a fortalecer la independencia a través de la promoción y educación en la
salud que se le pueda brindar a estos pacientes, donde las personas con un
trastorno mental esperan un servicio por parte de enfermería, ya que en
muchas ocasiones son incapaces de lograr esa independencia que la sociedad
les exige, dentro de las catorce necesidades que plantea Henderson; siete
están relacionadas con procesos fisiológicos, dos con la seguridad, dos con el
afecto y pertinencia y tres con la autorrealización, enfermería para Virginia
Henderson es vista como esa ayuda profesional que contribuye a la
recuperación de tal forma que esto le ayude a ser una persona más
independiente (20).

Teoría Psicodinámica de Peplau nos habla de la capacidad de entender las


propias conductas que el profesional de enfermería debe tener para poder
ayudar a identificar dificultades que van surgiendo en cualquier momento a
pacientes con trastorno mental, dentro del planteamiento de Peplau se
entendía la relación de paciente-enfermera como “una relación entre una
persona con necesidad de ayuda y una enfermera formada adecuadamente
para reconocer sus necesidades e intervenir terapéuticamente implica respeto,
desarrollo y aprendizaje para ambos” (23); para Peplau la enfermería debe
asumir diferentes papeles durante las diferentes relaciones paciente-enfermera,
en los que debe ser consciente de que esa relación que maneje con su
paciente puede ocasionar o una respuesta positiva o negativa en su
tratamiento y comportamiento o una mejor respuesta en todo lo que puede
llegar a demandar un paciente con trastorno mental (20).

Dentro de los conceptos meta paradigmáticos que Peplau define, la enfermería


es el instrumento educativo que lo que busca es favorecer la personalidad en
dirección a las relaciones interpersonales con la comunidad; en donde el
hombre siempre buscara vivir en un equilibrio inestable y su salud implica esos
avances en la personalidad en dirección a una vida comunitaria creativa,
constructiva y productiva, en donde se establece que debe existir una relación
humana entre los pacientes con enfermedad mental y la enfermera que es
capaz de reconocer y responder a las necesidades que los pacientes necesitan
(20).

La Teoría de Enfermería Humanística de Paterson y Zdera, nos enfatiza


sobre la relación que se debe establecer entre enfermera y paciente en donde
se intenta buscar las experiencias vividas por ambos. Según Paterson y Zdera,
los humanos están considerados de tener la capacidad de hacer una selección
responsable en la vida, “a la salud se la concibe como un estado de venir a ser”
(20), donde el ser humano en condiciones de dificultad sigue buscando razones
para continuar con la vida. De esa manera, los elementos de estructura de la
enfermería humanística se pueden describir como: “Incorporar a los hombres
(paciente y enfermera) en un encuentro (ser y convertirse) dirigido hacia una
meta (nutrir el bienestar y el venir a ser) en una transacción intersubjetiva (estar
con y hacer con) ocurriendo en el tiempo y en el espacio (como medidos y
vividos por el paciente y la enfermera) en un mundo de hombres y cosas”. En
esta interacción no solo implica el contacto físico, sino que también se da la
oportunidad de compartir las experiencias. Es por esto que las acciones que se
realizan en el cuidado y que a su vez tiene un componente humanístico con
personas que padecen de algún tipo de enfermedad mental, debe ir más allá
de los procedimientos técnicos, sino también ir involucrando el estar con él y
ahí para lo cual la enfermera debe tener una participación más activa. Los
encuentros que cada enfermera tenga con una paciente con trastorno mental
serán para poder conocer las experiencias de la vida de sus pacientes (20).

Modelo de Joyce Travelbee de Relación Persona a Persona, abarca la


ayuda y el acompañamiento a los pacientes con enfermedad mental en los
procesos de desarrollo psicosocial y en la recuperación de las enfermedades
mentales, también se debe tener en cuenta la situación que vive la familia de
los pacientes con una enfermedad mental, en donde a partir de la comprensión
se pueda establecer una relación de ayuda y apoyo, para Joyce Travelbee el
cuidado se hace con el fin de acompañar aquellos pacientes que padecen de
un trastorno mental para que puedan enfrentar ese dolor y sufrimiento por el
cual están pasando y ayudarlos a encontrar esas fortalezas personales
promoviendo conductas y estilos de vida saludable (20,24).Joyce describe
cuatro fases en la relación paciente-enfermera:

Fase del encuentro original: Hace referencia al primer contacto que tiene la
enfermera con un paciente con trastorno mental, en esta fase es importante
tener en cuenta la observación detallada que se haga del paciente, ya que con
la observación se puede deducir pensamientos y sentimientos que son los que
tienden a determinar los comportamientos (20).

Fase de identidades emergentes: En esta fase enfermera y paciente


comienzan a establecer un vínculo y a cada uno comienza a ver a la otra
persona ya como un ser humano único, el paciente empieza a percibir a la
enfermera de una manera diferente y no como la personifican la sociedad (20).

Fase de empatía: La enfermera comienza a tener más contacto con el


paciente, su interacción se hace más recurrente, pero eso no determina una
empatía entre ellos, uno de los requisitos para que exista esa empatía es el de
llegar a entender a la otra persona y que esto a su vez puede ser motivado por
el deseo de ayudar en el caso de la enfermera y la curiosidad por parte del
paciente (20).

Fase de simpatía: “Es la capacidad de entrar en o compartir los sentimientos o


intereses de otro” (20). Lo más importante de la simpatía es el llegar a poder
transmitir al paciente con trastorno mental que sus preocupaciones también
son de nuestra importancia y que queremos ayudarlos a buscar soluciones a
esos problemas que ellos presentan (20).

Fase de Termino: “Es una interrelación cercana de pensamientos y


sentimientos, trasmitidos o comunicados de un ser humano a otro” (20). En
esta fase tanto paciente como enfermera se perciben como seres humanos
(20).

El Modelo de la Marea en la Recuperación en Salud Mental (Phil Barker),


“el modelo de la marea es un método filosófico para la recuperación en salud
mental. No es un método de asistencia o tratamiento de la enfermedad mental”
(20). Este modelo ayuda a la enfermera a comprender lo que significaría la
salud mental para un paciente que puede padecer algún tipo de trastorno
mental y como se puede ayudar en su recuperación (20).

“El modelo de la marea emplea metáforas universales y culturalmente


significativas asociadas al poder del agua y del mar, para representar los
aspectos conocidos del distrés humano. El agua es: “la metáfora central de la
experiencia vivida de la persona…y el sistema de cuidados que se auto modela
la persona con la ayuda de la enfermera” Esta metáfora ilustra muchos de los
elementos de la crisis psiquiátrica y las respuestas necesarias a esta situación
humana difícil”(20).Las personas que son señaladas por presentar algún tipo
de trastorno mental que representan alguna amenaza en su identidad personal
o social, terminan siendo pacientes que son humanamente vulnerables, no
obstante su recuperación es posible y estos pacientes cuentan con los recursos
personales e interpersonales que los pueden ayudar en ese proceso. Además,
se pudo demostrar que los pacientes con enfermedades mentales querían que
las enfermeras se relacionaran con ellos de una forma diaria y cotidiana, ya
que ellas pueden responder a las necesidades humanas del paciente y de sus
familias (20).

MARCO METODOLOGICO
Diseño de Estudio: Estudio de fuentes secundarias, tipo revisión de literatura

Muestra o Participantes
Criterios de Inclusión:

 Personas con Trastorno Mental mayores de 18 años


 Artículos que evidencien el rol de enfermería en pacientes con Trastorno
Mental
 Artículos que presenten las intervenciones realizadas por profesionales
de enfermería
 Artículos que presente las dimensiones del estigma y los tipos de
estigma
 Artículos de tipo cuantitativo y cualitativo que hayan abordado el estigma

Criterios de Exclusión:

 Artículos con más de 10 años de publicación


 Artículos que manejen un idioma diferente al inglés y al español

Procedimiento: Se utilizaron a continuación las siguientes bases datos, estas


suscritas a la Fundación Universitaria Sanitas.

 BIREME
 CINAHL
 CLINICALKEY
 GOOGLE ACADEMICO
 ProQuest

Para la búsqueda de artículos en las diferentes bases de datos que se


utilizaron los siguientes descriptores y usando palabras clave o “truncador”
intervención de enfermería

DeCs MeSh
Trastornos Mentales Mental Disorders
Estigma Social Social Stigma
Atención de Enfermería Nursing Care
Vulnerabilidad en Salud Health Vulnerability
Atención a la Salud Mental Mental Health Assistance
Rol de la Enfermera Nurse's Role
Clasificación de intervenciones de Nursing Intervention Clasification
Enfermería

Plan de Análisis: Después de tener claro los artículos que cumplen con
nuestros criterios se realiza el proceso de extracción y síntesis de la
información y los principales hallazgos de lo planteado

Luego de tener clara la información de los artículos se va a extraer la


información por medio de fichas RAE, después se va a identificar el rol de
enfermería y el estigma que sufren los pacientes con trastorno mental, también
teniendo claro los tipos de estigma que presentan

Consideraciones Éticas: Se van abordar todos los elementos respetando los

derechos de autor, con su adecuada referencia bibliográfica con normas


Vancouver

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Sainz Cortón E, Franco SG, Rojo RMG. Salud mental. Med Clin (Barc)
[Internet]. 2005;124(SUPPL.1):39–41. Disponible en:
https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf
2. Colombia. Gobierno. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y
se dictan otras disposiciones. Ley 1616 2013 [Internet]. 2013;1–17. Disponible
en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-
1616-del-21-de-enero-2013.pdf
3. Sainz Cortón E, Franco SG, Rojo RMG. Salud mental. Med Clin (Barc)
[Internet]. 2005;124(SUPPL.1):39–41. Disponible en:
https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf
4. OPS/OMS Panamá - Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el
trastorno mental más frecuente | OPS/OMS [Internet]. Pan American Health
Organization / World Health Organization. 2020 [citado 25 marzo 2020].
Disponible en: https://www.paho.org/pan/index.php?
option=com_content&view=article&id=694:dia-mundial-salud-mental-depresion-
trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=268
5. José M, Leyton F, Stojanova J, Briceño M, Alberto L. Estudio transversal de
las características y factores asociados a la evolución clínica de pacientes
hospitalizados en una unidad de psiquiatría infanto-juvenil pública en Chile A
cross-sectional study on the characteristics and factors associated with the. :1–
11. Available from:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/7853.act
6. Simancas-pallares M. Artículo original Trastornos mentales comunes y
factores asociados en estudiantes de Odontología en Cartagena, 2017;8(1):10–
6. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v48n1/0034-7450-rcp-48-01-
10.pdf
7. Maria G, Hincapié S, Casta GA. Trastorno dual en población general de
Itagüí. 2015;5(2):108–17. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45n2/v45n2a08.pdf
8. Arrom Suhurt CH, Fresco Arrom M del P, Arrom Suhurt CM, Samudio M,
Arrom de Orrego MA, Arce Ramírez AC, et al. Trastornos mentales en hombres
y mujeres expuestos a abuso sexual en la infancia TT - Mental disorders in men
and women who suffered sexual abuse or other types of violence. Mem Inst
Invest Cienc Salud [Internet]. 2015;13(3):17–23. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v13n3/v13n3a14.pdf
9. Pérez GAC, Bernal LAR, Silva JB, Hincapié GMS. Sociodemographic and
clinical factors associated with dual disorders in a psychiatric hospital. Salud
Ment [Internet]. 2017;40(6):279–90. Disponible en :
https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2017/sam176f.pdf
10. De Las Cuevas C, Ramallo Y, ¿Sanz EJ. Están relacionadas la obesidad y
otras comorbilidades físicas con la enfermedad mental? Rev Psiquiatr Salud
Ment [Internet]. 2011;4(3):119–25. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-psiquiatria-salud-mental-286-pdf-S1888989111000516
11. Frías VM, Fortuny JR, Guzmán S, Santamaría P, Martínez M, Pérez V.
Estigma: la relevancia del contacto social en el trastorno mental. Enferm Clin
[Internet]. 2018;28(2):111–7. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.05.007
12. López-Cortacans G, Aragonès Benaiges E, Caballero Alías A, Piñol Moreso
JL. Efecto de una intervención formativa en las actitudes de las enfermeras de
atención primaria ante la depresión. Enferm Clin [Internet]. 2015;25(5):254–61.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862115000406
13. Gandhi S, Poreddi V, Govindan R, Jothimani G, Anjanappa S, Sahu M, et
al. Knowledge and perceptions of Indian primary care nurses towards mental
illness. Investig y Educ en Enferm [Internet]. 2019;37(1). Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/337773/2079279
14. SUPPORTING NURSES TO PROVIDE PRIMARY MENTAL HEALTH
CARE By Eileen McKinlay and Joanna Davison Primary health care nurses
have an important role in providing primary mental health care to clients they
encounter in general practice or other primary health care
settings.file:///C:/Users/estudiantes/Downloads/art%20ingles3.pdf
15. Vargas Navarro P, Ibañez Pinilla EA, Galeano España A, Noguera Bravo
AM, Milena Pantoja S, Suárez Acosta AM. Prevalencia de hipotiroidismo en
trastorno psiquiátrico mayor de pacientes hospitalizados en la Clínica
Montserrat en el periodo de marzo a octubre de 2010. Rev Colomb Psiquiatr
[Internet]. 2017;46(3):140–6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
revista-colombiana-psiquiatria-379-pdf-S0034745016300452
16. Lorenzo Gómez T, Cardelle Pérez F, De Las Heras Liñero E. Prevalencia
de alteraciones tiroideas en pacientes psiquiátricos ingresados. Rev Psiquiatr
Salud Ment [Internet]. 2010;3(1):23–6. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/S1888-9891(10)70005-7
17. Salud OMD La. Plan de acciόn sobre salud mental 2013-2020. Organ Mund
la salud [Internet]. 2013;54. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf
18. Aviles Saez Z, Cara Rodríguez R, López Trinidad LM. Comunicación del
personal de Enfermería con el paciente con patología psiquiátrica = Nursing
staff communication with psychiatric pathology patient. Rev española Comun
En Salud [Internet]. 2018;9(2):215. Disponible en: https://e-
revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/download/4291/3016
19. Miric M, Álvaro JL, González R, Torres ARR. Microsociología del estigma:
aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma
social. Psicol e Saber Soc [Internet]. 2018;6(2). Disponible en: https://www.e-
publicacoes.uerj.br/index.php/psi-sabersocial/article/download/33552/23866
20. Galvis López MA. Teorías y modelos de enfermería usados en la
enfermería psiquiátrica. Rev Cuid [Internet]. 2015;6(2):1108. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v6n2/v6n2a12.pdf
21. Arana IG, Lapido AM, Pérez EAR, Liria AF. Enfermedad psiquiátrica. Med
[Internet]. 2015;11(85):5055–63. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2015.08.001
22. Cano Prous A. Concepto de enfermedad psiquiátrica. Medicine (Baltimore)
[Internet]. 2011;10(84):5663–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0304-
5412(11)70155-X
23. Moreno-Poyato AR. La relación terapéutica en la enfermería de salud
mental del siglo XXI: integrando reflexión teórica y evidencia empírica. Rev
Enfermería y Salud Ment [Internet]. 2019;(13):24–8. Disponible en: doi:
10.5538/2385-703X.2019.13.24%0A
24. Rivera M soledad. TEORIA DE LA RELACIÓN PERSONA- PERSONA.pdf
[Internet]. Disponible en:
http://www.revistadisena.uc.cl/index.php/RHE/article/view/12122/10948
25. Libro estigma (pendiente información)*
26. Libro historia salud mental (pendiente información)*
27. Aguilera Gómez C, Boqué Genovard C, Córdoba Mascuñano R, García-
Delgado R, García Barahona E, Martí M, et al. A description and consensus on
the role of the professional in the integral management of the haematology
patient: Results of a national multicentre Delphi study. J Healthc Qual Res
[Internet]. 2018;33(4):234–43. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-
journal-healthcare-quality-research-257-avance-descripcion-consenso-del-rol-
del-S260364791830040X
28. Quiroz Reyes JA, Rivas Rivero E. Representaciones sociales del rol de la
enfermera chilena en salud mental y psiquiatría 1960-1975: Una mirada
histórica. Cult los Cuid Rev Enfermería y Humanidades [Internet].
2019;23(54):171. Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/96330/1/CultCuid_54-171-181.pdf
29. 1. Ministerio de Salud Pública de Colombia. Política Nacional de Salud
Mental. Minist Salud y Prot Soc [Internet]. 2014;2021. Disponible en:
http://www.confbasaglia.org/wp-content/uploads/2015/01/PDF.pdf
30. Manuel M, Eloisa P, Maria C. Estigma y enfermedad mental Analisis del
rechazo social que sufren las personas con enfermedad mental [Internet]. 1.
Ministerio de Salud Pública de Colombia. Política Nacional de Salud Mental.
Minist Salud y Prot Soc [Internet]. 2014;2021. Disponible en
http://www.confbasaglia.org/wp-content/uploads/2015/01/PDF.pdf; 1390.

También podría gustarte