Está en la página 1de 2

PROYECTO PARTICIPATIVO

PROMOVIENDO EL AMOR HACIA NUESTRA


IDENTIDAD CULTURAL
Desde tiempos remotos, se ha reconocido a los negros e indígenas como esclavos, pobres o ladrones, siendo
este un gran prejuicio y estereotipo en la sociedad hasta la actualidad. Ignorando el hecho de que nosotros
los peruanos ,sin excepción de nadie, tenemos derechos que nos defienden y libre contra todo atentado
hacia nuestra persona, creando así la perdida de nuestra identidad cultural. Y el Perú no se exenta de estos
casos, no solo por ser de otro color, sino de las personas de diferentes etnias y que hablan otras leguas. Es por
ello que debemos ser consientes de la problemática y tomar cartas en el asunto; para promover la inclusión,
saber reconocer los derechos ante la discriminación y exclusión, creando de esta forma una convivencia
armoniosa y pacifica con nuestro proyecto participativo.

Por esa razón, entre los mismos peruanos existen casos de discriminación y exclusión de etnias, lenguas nativas y
originarias del Perú.

Es por eso que defendemos nuestra postura con los siguientes argumentos y razones.

1. Como primer argumento tenemos que los peruanos somos muy prejuiciosos
Somos prejuiciosos con las personas que consideramos "diferentes " por su color de piel, economía o
rasgos físicos es así que confirmamos la estadística que nos brinda el conservatorio nacional que el 31%
de los peruanos a sufrido discriminación, por ello consideramos que una de las razones es por la falta
de conocimiento de diversas culturas que tenemos, basándose de esta forma de rumores o estereotipos
que existen en nuestra sociedad, ya que de esta forma producimos actitudes negativas y hostiles hacia
una persona que pertenece a una cultura.

2.Cómo segundo argumento la vulneración de los derechos:


Dado a qué existen la discriminación en nuestra comunidad, esto le afecta también a los derechos ya
que se ven vulnerados por la falta de justicia que las autoridades muchas veces vemos que no cumplen.
De esta manera, toda persona sin distinción tiene derecho a disfrutar de todos los derechos humanos
contemplados en la Declaración. Esto incluye el propio derecho a la igualdad de trato ante la ley y el
derecho a ser protegido contra la discriminación por diversos motivos, entre ellos, la raza, el color,
origen étnico. Cuando discriminamos a las personas por su forma de ser pensar actuar por su raza
religión y orientación estamos atentando con muchos de sus derechos .
En muchas ocasiones, estás razones se entremezclan, incluso de forma consciente y da lugar a
actitudes racistas que vulneran los siguientes derechos:
Entre ellos la libertad de expresarse libremente sin temor a ser señalados recriminado por eso.
También podemos ver el derecho a la igualdad entre hombre y mujer tanto en la familia como en la
sociedad donde el hombre se cree superior a la mujer o cree que por el estar casados la persona le pertenece.
Y el derecho a la igualdad mayormente entre los niños y niñas en todas las áreas: Educación salud
nutrición y empleo.
3.Como tercer argumento, consideramos que la falta de educación desde casa es lo que causa que se hallen
casos de discriminación.
Ya sean abuelos, bisabuelos o padres quienes no le toman importancia el enseñar desde pequeños a sus
hijos los valores éticos, crea el pensamiento arrogante y egoísta de uno, creciendo con la mentalidad de
ser superior que los grupos más vulnerados, en este caso: negros, indígenas, los que hablan otras lenguas,
etc. Además, nuestro concepto de las lenguas nativas está muy pobre a comparación de cómo
deberíamos de saber siendo nosotros peruanos; tenemos la vaga idea que el castellano es el idioma oficial
del Perú y sentimos vergüenza cuando tocamos el tema del hablar en quechua, aymara, awajún, etc.
Siendo ignorantes con respecto a nuestros orígenes y del como, según la historia, sin la llegada de los
españoles, estas lenguas serían nuestro idioma principal.

CONCLUSIONES:

En conclusión todos merecemos respeto e inclusión por igual , ya sea en lo laborar o en lo personal , por eso el
realizar ferias donde se interactúen y aprendan las diferentes culturas y etnias del Perú sería una buena opción
para involucrarnos en la solución e erradicación de los prejuicios.

Llegó a la conclusión que la discriminación se da por muchas razones, qué es envidia, falta de conocimiento o
simplemente intolerancia, pero cada vez es mayor la cantidad de casos de los cuales terminan en violentos
encuentros, única solución es intentar ser más tolerante con los demás ya que no todos debemos ser iguales a todos
y también intentar ser más solidarios con los demás y acudir o pedir ayuda cuando veas casos de discriminación ,
no nos quedemos callados .

Se concluye que con el aprendizaje de valores éticos desde una edad temprana, crea a un ciudadano empático e
inclusivo, sin discriminar y excluir a absolutamente nadie. Por lo cual, los padres de familia tendrían que tomar la
iniciativa de enseñar a sus hijos valores éticos y el aceptar a todos sin distinción.

También podría gustarte