Está en la página 1de 5

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL PLANTEA A LOS SUJETOS UNA SERIE DE DILEMAS MORALES

HIPOTÉTICOS A LOS QUE HAN DE BUSCARSE LAS SOLUCIONES


SEGÚN KOHLBERG POSIBLES.

NFLUIDO POR LA EVOLUCIÓN EN EL RAZONAMIENTO


COGNITIVO Y POR EL PROGRESO EN LA PERCEPCIÓN
SOCIAL

ETAPA MORAL ETAPA MORAL


ETAPA PRE-CONVENCIONAL. CONVENCIONAL POSTCONVENCIONAL.

REFLEJAN EN EL RESPETO DE LAS ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS TOMANDO


EL INDIVIDUO NO COMPRENDE EL ENTENDER PRESCRIPCIONES MORALES CONSIDERADAS COMO BASE LOS PRINCIPIOS MORALES QUE
Y MANTENER DE FORMA CONSTANTE LAS IMPORTANTES EN SÍ MISMO SUBYACEN A DICHAS NORMAS
NORMAS CONVENCIONALES DE CARÁCTER
SOCIAL.

3º ESTADIO: RELACIONES, EXPECTATIVAS Y 5º ESTADIO: CONTRATO SOCIAL O


1º ESTADIO: LA MORALIDAD CONFORMIDAD INTERPERSONAL UTILIDAD Y DERECHOS INDIVIDUALES
HETERÓNOMA
NORMAS CONSIDERADAS COMO EXPECTATIVAS SENTIDO DE OBLIGACIÓN Y FIDELIDAD A LAS LEYES, EN
COMPARTIDAS POR LAS PERSONAS QUE SE MANTIENEN LO RELATIVO A LA INTERACCIÓN CON EL CONTEXTO
VINCULADO A UNA PERSPECTIVA SOCIAL
EN RELACIÓN ENTRE SÍ SOCIAL, Y POR UN SENTIMIENTO DE COMPROMISO
NACIDA DEL EGOCENTRISMO
ATRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL
INDIVIDUO EN RELACIÓN CON OTROS INDIVIDUOS. SE ACUERDO ENTRE LAS PERSONAS
AUSENCIA DE APLICACIÓN DE
ATRIBUYE MAYOR RELEVANCIA A LA CONCIENCIA DE LOS
CONCEPTOS TALES COMO EL
SENTIMIENTOS COMPARTIDOS FRENTE A LOS INTERESES
MERECIMIENTO O LA INTENCIONALIDAD.
INDIVIDUALES,

2º ESTADIO: DE INDIVIDUALISMO, 4º ESTADIO: SISTEMA SOCIAL Y 6º ESTADIO: PRINCIPIOS MORALES


FINALIDAD INSTRUMENTAL E CONCIENCIA UNIVERSALES
INTERCAMBIO

EL INDIVIDUO ES CAPAZ DE ADOPTAR SE REFIEREN AL RESPETO DE LOS


SEGUIMIENTO DE DICHAS NORMAS UNA VISIÓN ALEJADA DE LA QUE DERECHOS HUMANOS Y DE LA DIGNIDAD
CUANDO PERMITEN LA CONSECUCIÓN REPRESENTAN LAS RELACIONES EN UN DE LAS PERSONAS
DE LAS PROPIAS NECESIDADES E GRUPO CONCRETO
INTERESES COMPROMISO SOCIAL DERIVADO DE LOS
TOMA LA PERSPECTIVA DE MIEMBRO DE PRINCIPIOS MORALES
DENOMINA PERSPECTIVA UN SISTEMA SOCIAL QUE HA
INDIVIDUALISTA CONCRETA CODIFICADO SU RÉGIMEN DE
RELACIONES
INFANTES SEGUROS (PATRÓN B) INFANTES EVITATIVOS O
ELUSIVOS (PATRÓN A)

Los infantes seguros evidencian un evidente aparece un marcado comportamiento


placer por el contacto físico, ausencia de defensivo; en la exploración durante todo el
ansiedad ante separaciones breves y un uso procedimiento, junto con la supresión de las
instantáneo de la madre como una “base expresiones de rabia, ansiedad y afecto
segura” en la exploración y el juego. hacia la madre.

INFANTES AMBIVALENTES / INFANTES DESORIENTADOS /


RESISTENTES (PATRÓN C) Teoría del DESORGANIZADOS (PATRÓN D

los bebés tienden a mostrar signos de


ansiedad aún en los episodios
Apego la ausencia de comportamientos defensivos
disponibles, o el uso de las conductas más
preseparación, presentan mucho malestar cualquier forma de conducta extremas, como la auto agresión o la
con la separación y también en los que tiene como resultado el paralización
episodios de reunión logro o la conservación de la
proximidad con otro individuo

VINCULOS INSEGUROS Y TEORÍA PSICOANALÍTICA


PSICOPATOLOGÍA

el uso de comportamientos defensivos primitivos


Los patrones internos de regulación y las
o mecanismos de defensa primitivos, como
expectativas generadas de las interacción escisión y negación masiva, limitarán la
entre el bebé y su cuidador modelan las capacidad del un niño inseguro para hacer uso
bases de la expresión emocional y completo de sus potencialidades para
conductual del niño. reflexionar sobre los estados mentales.
Teoría del desarrollo
cognoscitivo de Piaget

Principios del desarrollo. Etapa sensoriomotora (del


Organización y adaptación. Etapa de las operaciones
nacimiento a los 2 años concretas (de 7 a 11 años)

Adquisición de la Seriación:
Asimilación y conducta orientada a Desarrollo de la Etapa preoperacional Pensamiento comprender los
permanencia de los (de 2 a 7 años). representacional
Acomodación metas. conceptos de número,
objetos de tiempo y medición
Clasificación: el niño
introduce orden en el
ambiente al agrupar las
cosas y las ideas a partir
de elementos comunes
cómo se adapta distintiva del el conocimiento La capacidad de pensar el niño puede emplear Conservación:
periodo en objetos, hechos o símbolos como medio
el niño al sensoriomotor
de que las cosas personas ausentes para reflexionar sobre
entender que un objeto
permanece igual a pesar
entorno siguen existiendo marca el comienzo de el ambiente
de los cambios
la etapa preoperacional
aun cuando ya no superficiales de su forma
o de su aspecto físico
las veamos ni las
manipulemos
esta clase de acciones el niño demuestra una las primeras formas de él
intencionales o mayor habilidad para era la imitación diferida, la
moldea la información propositivas Piaget las cual aparece por primera
emplear símbolos -
nueva para que encaje llama reacciones gestos, palabras vez hacia el final del
en sus esquemas circulares las representaciones periodo sensorio motor Etapa de las operaciones
actuales. mentales influyen formales 11 a 12 años en
más en el desarrollo adelante
intelectual que las
combina las actividades Piaget designó este permite al niño adquirir
están estrechamente conductas ya sensoriomotoras periodo con el nombre el lenguaje Lógica proposicional.
correlacionados y de etapa Razonamiento científico.
aprendida preoperacional, Razonamiento combinatorio
explican los cambios del carecen de la Razonamiento sobre las
conocimiento a lo largo capacidad de efectuar probabilidades y las
proporciones
de la vida. alguna
ESTADÍO: CONFIANZA VERSUS
DESCONFIANZA ESPERANZA
ESTADÍO: AUTONOMÍA VERSUS
NIÑO DE 0 A 12-18 MESES VERGÜENZA Y DUDA – AUTONOMÍA
INFANCIA: DE 2 A 3 AÑOS

el niño aprende a recibir y a El ejercicio de estos aprendizajes


aceptar lo que le es dado para
LOS ESTADÍOS se vuelve la fuente ontogenética
para el desarrollo de la
conseguir ser donante. PSICOSOCIALES autonomía,un excesivo
sentimiento de autoconfianza y la
pérdida del autocontrol pueden
hacer surgir la vergüenza y la duda

ESTADÍO: INICIATIVA VERSUS ESTADÍO: INDUSTRIA VERSUS


CULPA Y MIEDO - PROPÓSITO INFERIORIDAD - COMPETENCIA EDAD
EDAD PREESCOLAR: DE 3 A 5 AÑOS ESCOLAR - LATENCIA: DE 5-6 A 11-13
AÑOS
la edad preescolar corresponde
al descubrimiento y al aprendizaje En el período de la latencia
sexual; la tríada familiar es diminuyen los intereses por la
necesaria para la formación de la sexualidad personal y social,
capacidad de separación afectiva, acentuándose los intereses
de dar y recibir afecto a una por el grupo del mismo sexo.
tercera persona

ESTADÍO: IDENTIDAD VERSUS ESTADÍO: INTIMIDAD VERSUS


CONFUSIÓN DE ROLES – FIDELIDAD Y FE
AISLAMIENTO – AMOR JOVEN
ADOLESCENCIA: DE 12 A 20 AÑOS
ADULTO: DE 20 A 30 AÑOS
El período de la pubertad y de la capacidad de desarrollar una
adolescencia se inicia con la relación sexual saludable, con un
combinación del crecimiento rápido partícipe amado del otro sexo,
del cuerpo y de la madurez
con quien pueda y quiera
psicosexual, que despierta intereses
compartir con confianza mutua y
por la sexualidad y formación de la
regular, los ciclos de vida
identidad sexual.
LOS ESTADÍOS
PSICOSOCIALES

ESTADÍO: GENERATIVIDAD VERSUS ESTADÍO: INTEGRIDAD VERSUS


ESTANCAMIENTO – CUIDADO Y DESESPERO - SABIDURÍA VEJEZ:
CELO ADULTO: DE 30 A 50 AÑOS DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS
la prevalencia del modo psicosexual
los modos y los sentidos anteriores
es la cualidad de la generatividad que
es, fundamentalmente, el cuidado y la son resignificados a la luz de los
inversión en la formación y la valores y de las experiencias de ese
educación de las nuevas momento, sean los sanos o los
generaciones, de los propios hijos, los patológicos. La suma de los modos
hijos de los otros y de la sociedad. psicosexuales tiene un significado
integrador

También podría gustarte