Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

I.- DATOS INFORMATIVOS


1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 145 “Independencia Americana”
2. AREA : Matemática
3. GRADO : 4° SECCION: A, B, C, D, E
4. UNIDAD : 3
5. DOCENTE : JAIME TUMIALAN OSORIO
6. DURACIÓN : 90 MINUTOS
7. Fecha :

II. TÍTULO DE LA SESIÓN


Calculando el monto pagado de una deuda
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. N° 145 tienen la necesidad de cubrir sus gastos escolares y muchos de
ellos se ven obligados a trabajar para poder cubrirlos, por ello se hace imperativo que los estudiantes aprendan a planificar su
presupuesto ya que es de suma importancia para que ellos puedan organizar sus ingresos y egresos, de manera que el dinero
que disponen alcance para sus necesidades básicas, y puedan programar gastos mayores destinando los saldos mensuales en
ahorros. Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia entre ellos es el ahorro, el ahorro es un hábito que se debe
cultivar, de lo contrario, trae por consecuencia que dichos estudiantes se endeuden y asuman créditos que luego no les es
posible pagar.
¿Cuánta costumbre de ahorrar tienen loes estudiantes del 4to año? ¿Qué consecuencias genera no tener un ahorro mensual?
¿Qué formas diferentes de ahorro tienen los estudiantes que trabajan? ¿Cuentas de ahorros o depósitos a plazo fijo? ¿Cuál de
ellas produce más intereses?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA  Determina relaciones no explícitas en fuentes de información
MATEMÁTICAMENTE Matematiza situaciones sobre regularidades, y expresa la regla de formación de
EN SITUACIONES DE sucesiones crecientes.
REGULARIDAD,  Justifica o refuta basándose en argumentaciones que
EQUIVALENCIA Y Razona y argumenta expliciten el uso de sus conocimientos matemáticos.
CAMBIO

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, revisa algunas tareas de la clase
anterior y les pide a sus estudiantes compartir los errores más frecuentes o
dificultades que tuvieron que afrontar en el desarrollo. Anota estas dificultades y
atiende las más resaltantes.
 Luego, el docente presenta algunas imágenes de información bancaria que a
menudo observamos en los bancos, mutuales, cajas de ahorro y en los diferentes
medios de comunicación.
 Los estudiantes revisan los materiales y comentan brevemente que observan.
Luego el docente plantea las siguientes interrogantes:

Si nos prestamos una cantidad de dinero del banco y lo pagamos luego de cierto tiempo,
¿Qué sucede con el monto que devolveremos? ¿Qué formas conoces de devolver un
préstamo bancario? ¿Cómo interviene el tiempo en el valor de las cuotas?

 Los estudiantes responden a las interrogantes en tarjetas. (Metaplan)


 El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes;
reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes. El docente solo organiza y sistematiza la
información, no emite juicios de valor.
 El docente presenta el propósito de la sesión; recoge expectativas y absuelve dudas, luego los plasma en la pizarra.
- Relaciona datos de fuentes de información y los expresa con la regla de formación de sucesiones crecientes.
- Justifica o refuta argumentos usando sus conocimientos matemáticos.
Desarrollo: (50 minutos)
 El docente entrega a los estudiantes la hoja con la ficha que desarrollarán; presenta la situación inicial “ El préstamo
ideal para ti”
 El docente invita a los estudiantes a que lean la situación inicial
presentada en la ficha.
 El docente problematiza la situación:
¿A qué se debe la diferencia de las cuotas de cada opción de pago?
¿Qué sucede con la cuota, si pedimos un préstamo a mayor
tiempo? Si la cuota es menor, ¿el monto total a pagar es menor?
¿Por qué? ¿Existe una manera de representar matemáticamente el
monto total pagado?
 Los estudiantes, organizados en equipo de trabajo, buscan
responder a las interrogantes con la actividad 1: “El préstamo ideal
para ti” (anexo 1).
 Los estudiantes, seleccionan una de las tres opciones de préstamo
que se presentan en la actividad 1 y calculan la cantidad total de
dinero pagado al banco para cada opción.
 El docente monitorea y pone atención a la estrategia que utilizan
los estudiantes para dar solución al caso presentado y para realizar
el cálculo de las cuotas.
 Los estudiantes responden a las interrogantes de la actividad 1.
Durante este proceso el docente acompaña a cada uno de los equipos, absolviendo sus dudas, identificando
errores y procurando que reflexionen sus procesos y respuestas.
 El docente finaliza la actividad, destaca la participación de los estudiantes y precisa el concepto de monto total
pagado.
 El docente formaliza el concepto de sucesión creciente, haciendo un resumen de los conceptos clave abordados en
la sesión.
Cierre: (20 minutos)
 El docente destaca la importancia de comprender el concepto de términos como monto total pagado de una deuda
como parte del desarrollo de sus competencias financieras.
 Para consolidar el aprendizaje, y verificar si el propósito se ha logrado, el docente plantea las siguientes
interrogantes:
o ¿Qué es una sucesión creciente?
o ¿Cuál sería el monto acumulado a pagar con la opción 3, en la mensualidad 18? Representa con una expresión
matemática dicho monto.

 El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


- Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
- ¿En qué situaciones cotidianas puedes usar lo aprendido?
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente pide a los estudiantes resolver los siguientes ejercicios:

Encuentre los tres primeros términos de la sucesión (


an )n ∈ N a n=4 n+ 7 .
1. definida por
2 n+1
b n=
b b
2. Encuentre los términos 10 y 100 de la sucesión ( b n ) n ∈ N definida por n .
c =1 , c 2 =3 , c 3 =9 , c 4 =27 y c 5 =81 . Determine una fórmula
3. Los cinco primeros términos de una sucesión son 1
c
para su término general n .
4. Una compañía empezó sus operaciones el 1° de enero del 2014 y las ventas de ese mes fueron de 5000 soles. Suponga
que las ventas aumentan de modo que cada mes hay 200 soles más que en el mes anterior. Exprese las ventas
mensuales de la compañía como la sucesión ( n )n ∈ N , considere 1
V V =5000 y determine una fórmula para V n donde
n es el número de meses transcurridos desde que empezó sus operaciones.
VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Calculadora, plumones, tarjetas de cartulina, masking tape, papelógrafos, tizas, pizarra, etc.
- Fichas de actividades.

_____________________________________ ____________________________
PROFESOR V°/B° SUBDIRECCION

Anexo 1
Ficha de trabajo
Propósito:
- Relaciona datos de fuentes de información y los expresa con la regla de formación de sucesiones crecientes.
- Justifica o refuta argumentos usando sus conocimientos matemáticos.

Nombre del grupo: Fecha: …/…/………


Integrantes de grupo:  --------------------------------------------------------------
 ---------------------------------------------------------------
 --------------------------------------------------------------
 --------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 1
“EL PRÉSTAMO IDEAL PARA TI”
“Obtén dinero efectivo para financiar lo que necesites con las mejores opciones de pago”

https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmaW5hbmMyMDEyMTN8Z3g
6NGE4YjY1Mjk0NjU3N2NjYw

- Sonia, una pequeña comerciante, está buscando ampliar su capital de trabajo por lo que decide solicitar un
préstamo de S/. 10 000, 00 a una entidad bancaria. EI funcionario del banco hace el cálculo correspondiente
por un préstamo en cuotas fijas y mensuales y le dice:

 Opción 1: El préstamo se cancela en 6 meses. El monto de la cuota es S/. 1820,61.


 Opción 2: El préstamo se cancela en 12 meses. El monto de la cuota es S/. 980,95.
 Opción 3: El préstamo se cancela en 24 meses. El monto de la cuota es S/. 565,64.

1. Evalúa las opciones que tiene Sonia y determina cuál es la opción que le conviene solicitar. ¿Por qué?

2. Organiza los datos en una tabla, considerando la relación entre los montos pagados en determinado mes.

Meses M1 M2 M3 M4 M5 M6
Opción 1
Diferencia
M n+1−M n
3. Observa los resultados obtenidos. ¿Identificas algún patrón? Descríbelo.

n
4. Si representa el número de mes, escribe la expresión matemática que modele el comportamiento de
los montos pagados acumulados, en cada mes transcurrido. Escribe debajo tus procedimientos.

M1 d
=

M2 M1 d d
= + = 2

M3 M2 d d
= + = 3

___ =__________

5. Sonia, cuenta con ganancias mensuales que fluctúan entre S/. 1500 y S/. 2400. Si sus gastos son: Canasta
familiar S/. 900, servicios de agua y luz S/. 80, otros S/. 200 ¿Qué préstamo le recomiendas solicitar?
Fundamenta tu respuesta.

6. Raúl, le sugiere a Sonia que saque el préstamo con la opción 2, ya que el pago mensual adicional al monto
del capital prestado es menor. ¿Qué puedes afirmar de ello? ¿Estás de acuerdo con Raúl? Justifica tu
respuesta.
LISTA DE COTEJO

Unidad: 3 Fecha: …./ ……/ ………….

Grado y sección: 4to “A”

Docente: JAIME TUMIALAN OSORIO


Determina relaciones no explícitas en fuentes Justifica o refuta basándose en
de información sobre regularidades, y expresa la regla de argumentaciones que expliciten el
formación de sucesiones crecientes. uso de sus conocimientos
matemáticos.
Realiza Organiza datos en Modela la situación Evalúa la mejor Fundamenta su
Estudiantes cálculos de tablas y halla el propuesta mediante opción de respuesta con
montos totales patrón de la regla de préstamo argumentos
para cada crecimiento o formación de haciendo matemáticos.
opción del decrecimiento sucesiones comparaciones
préstamo
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
ALFARO CAMACUARI, Nycol Liset
AZURIN PURISACA, Edu Ysmael
CARLOS GARCIA, Mayda Brillyt
CHAMPI VIZA, Josselyn
CRISTOBAL ALVAREZ, Sonylee
DAVILA ROJAS, Jorge Luis
EVANGELISTA SUCA, Yadira Nikole
HUAMANI FERNANDEZ, Evelyn Melissa
HUAYLLANI VICENTE, Reyner Wilber
LEON MEJIA, Ingrid Maryori
MARCOS TELLO, Angella Nicol
MARCOS TELLO, Judith Carina
MEDINA GARCIA, Kevin Yeray
MEJIA AGUSTIN, Liseth Luisa
MESIAS AUQUIS, Luis Daniel
NOREÑA HUINCHO, Samuel
QUINTANILLA ARAICA, Lady Maricielo
QUINTO FABIAN, Maria Stefany
RAMOS LOAIZA, Brandon Junior
RETAMOZO FERNANDEZ, Nayeli Dayana
RIPALDA ROJAS, Harold Jeremy
ROMAN VIDAURRE, Antonella Solange
SATURNO TELLO, Geraldine Sonia
TENORIO MANIHUARI, Rebeca Britanny
VARGAS LLASACCYAURI, Jimena Niyeli
VASQUEZ HUAUYA, Nataly Cirila
VILLAFUERTE CARHUAPOMA, Jushan
Nicol
VILLOSLAO TORRE, Ashly
ZEGARRA CAMPOS, Yahdira

También podría gustarte