Está en la página 1de 7

Nombre de la situación didáctica.

El universo de los números y el sistema solar


Propósito
Que los alumnos conozcan e identifiquen los números a través de actividades divertidas y relacionadas con el
universo y el sistema solar para que los alumnos investiguen, expongan y compartan sus nuevos conocimientos sobre
el universo y los números.

Usen el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen procedimientos propios para resolverlos;
reconozcan atributos, comparen y midan la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como que
reconozcan el orden temporal de diversos sucesos y ubiquen objetos en el espacio.
Tiempo Organización
1 semana Individual y grupal.
Campo de Organizador Organizador Aprendizajes esperados
formación curricular 1 Curricular 2
académica/
Área de
desarrollo
Pensamiento Numero, algebra y Numero • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
matemático variación • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en
diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
• Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 30.
Forma, espacio y Figuras y cuerpos • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
medida geométricos

Exploración y Mundo natural Exploración de la • Obtiene, registra, representa y describe información para responder
comprensión del naturaleza dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y
mundo natural y otros elementos naturales.
social
Instrumento de evaluación
Rubricas de evaluación.
Observaciones y recomendaciones
Contar con gel antibacterial, cubrebocas de reserva así como también con desinfectante para las mesas, sillas y
material.
Fecha: Lunes
1 Grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Materiales.
saludaremos el día de hoy. Realizar cuestionamientos a los niños sobre el espacio, Anexos
Realizar cuestionamientos a los niños sobre el espacio, cuestionar ¿Alguna vez has visto el cielo de noche? ¿Qué videos
cuestionar ¿Alguna vez has visto el cielo de noche? ¿Qué observan? ¿Qué hay mas allá del cielo? Escuchar sus proyector
observan? ¿Qué hay mas allá del cielo? Escuchar sus respuestas.
colores
respuestas. Desarrollo: Presentar el anexo 1 cuestionar ¿Qué son?
pegamento
Desarrollo: Presentar el anexo 1 cuestionar ¿Qué son? Identificar si esas imágenes coinciden con lo que ellos
tijeras
Identificar si esas imágenes coinciden con lo que ellos habían respondido. Invitar a los niños a trabajar con el
habían respondido. Invitar a los niños a trabajar con el espacio. Cuestionarlos ¿Qué es el sol? ¿Cómo es? ¿de que
espacio. Cuestionarlos ¿Qué es el sol? ¿Cómo es? ¿de que esta hecho? Escuchar sus respuesta, anotarlas en un papel
esta hecho? Escuchar sus respuesta, anotarlas en un papel bond (Como evidencia) Presentar al Astronauta Alvin,
bond (Como evidencia) Presentar al Astronauta Alvin,(Anexo (Anexo 2) decirles a los niños que el desea investigar
2) decirles a los niños que el desea investigar sobre el sol sobre el sol ¿Quién investigar junto con el? Escuchar su
¿Quién investigar junto con el? Escuchar su respuestas. respuestas.
Presentar a los niños el siguiente video:Las Estrellas, la Luna y Presentar a los niños el siguiente video:Las Estrellas, la Luna
el Sol para Niños de Preescolar - Mundo Kuku y el Sol para Niños de Preescolar - Mundo Kuku
https://www.youtube.com/watch?v=PJqNrBvI8Vk https://www.youtube.com/watch?v=PJqNrBvI8Vk
El sol | Videos Educativos para Niños El sol | Videos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY
Cuestionar ¿Qué es el sol? ¿de que esta hecho? ¿Por qué Cuestionar ¿Qué es el sol? ¿de que esta hecho? ¿Por qué
necesitamos al sol? ¿Por qué se llama sistema Solar? necesitamos al sol? ¿Por qué se llama sistema Solar?
Escuchar sus respuestas. Escuchar sus respuestas.
Invitar a los niños a realizar su propio sol (Anexo 3), el sol se Invitar a los niños a realizar su propio sol (Anexo 3), el sol
guardara para utilizarlo mas adelante. Entregar a los niños se guardara para utilizarlo mas adelante. Entregar a los
papel china de color amarillo y naranja para que decoren niños papel china de color amarillo y naranja para que
su sol. decoren su sol.
Entregar a los niños el anexo 4 para que realicen su propio Entregar a los niños el anexo 4 para que realicen su propio
registro sobre el sistema solar. registro sobre el sistema solar.
Cierre: Invitar a los niños a ayudar al astronauta Alvin para Cierre: Invitar a los niños a ayudar al astronauta Alvin para
que encuentre y acomode los números que se le perdieron. que encuentre y acomode los números que se le
(Anexo 5) Una vez que los encuentren cuestionarles ¿Qué perdieron. (Anexo 6) Una vez que los encuentren
son? ¿Para que crees que los utilicen los astronautas? pedir cuestionarles ¿Qué son? ¿Para que crees que los utilicen
que peguen la cantidad de estrellas que corresponda a los astronautas? pedir que peguen la cantidad de estrellas
cada uno de los números. Al finalizar cuestionar ¿Es correcta que corresponda a cada uno de los números. Al finalizar
la cantidad de estrellas que pusieron en cada uno, revisar. cuestionar ¿Es correcta la cantidad de estrellas que
En caso de ser necesario corregir. pusieron en cada uno, revisar. En caso de ser necesario
De tarea pedir a los niños que investiguen sobre los planetas. corregir.
Asignar a cada niño 1 planeta. De tarea pedir a los niños que investiguen sobre los
planetas. Asignar a cada niño 1 planeta.
Fecha: Martes

1 Grado 2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera Materiales.
nos saludaremos el día de hoy. nos saludaremos el día de hoy. Anexos
Cuestionar a los alumnos sobre lo que trabajamos el día Cuestionar a los alumnos sobre lo que trabajamos el día videos
de ayer. Identificar y ordenar los números encontrados de ayer. Identificar y ordenar los números encontrados proyector
del Astronauta Alvin del Astronauta Alvin colores
Desarrollo: Pedir a los alumnos que expongan su trabajo. Desarrollo: Pedir a los alumnos que expongan su trabajo. pegamento
Cuestionar ¿Sobre cual planeta investigaste? ¿De que Cuestionar ¿Sobre cual planeta investigaste? ¿De que tijeras
esta hecho? ¿Esta cerca del sol? ¿Esta lejos del sol? esta hecho? ¿Esta cerca del sol? ¿Esta lejos del sol? platos
Escuchar sus respuestas. Escuchar sus respuestas. estrellas
Escuchar todas las exposiciones de los alumnos. Escuchar todas las exposiciones de los alumnos.
Continuar registrando en su registro del sistema solar Continuar registrando en su registro del sistema solar
sobre los planetas. sobre los planetas.
Pedir a los niños que ordenen a los planetas según la Pedir a los niños que ordenen a los planetas según la
distancia que tengan del sol. Contar a los planetas. distancia que tengan del sol. Contar a los planetas.
Colocar el lugar que ocupa en el sistema solar. Colocar el lugar que ocupa en el sistema solar.
Presentar el siguiente video:Paxi - El Sistema Solar Presentar el siguiente video:Paxi - El Sistema Solar
https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk
¿Crees que podamos realizar un sistema solar? Entregar a ¿Crees que podamos realizar un sistema solar? Entregar
los alumnos un plato circular de cartón (Como en el a los alumnos un plato circular de cartón (Como en el
anexo 7) Pedir que lo pinten de color negro simulando el anexo 7) Pedir que lo pinten de color negro simulando
espacio. Tendrán que pegar los planetas y estrellas para el espacio. Tendrán que pegar los planetas y estrellas
crear su propio sistema solar. En el centro con ayuda de para crear su propio sistema solar. En el centro con
un hilo transparente o estambre blanco pegar el sol. (De ayuda de un hilo transparente o estambre blanco
manera que tenga movimiento.) pegar el sol. (De manera que tenga movimiento.)
Cierre: Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿En cual Cierre: Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿En cual
planeta vivimos? ¿Qué condiciones tiene para que exista planeta vivimos? ¿Qué condiciones tiene para que
la vida en el planeta tierra? Escuchar sus respuestas. exista la vida en el planeta tierra? Escuchar sus
Invitar a los niños a colocar la cantidad de estrellas que respuestas.
se le indiquen. Colocar platos de color azul en el patio, Invitar a los niños a colocar la cantidad de estrellas que
pedir a los niños que coloquen la cantidad de estrellas se le indiquen. Colocar platos de color azul en el patio,
que se le indiquen (ejemplo Anexo 8 decidir hasta cual pedir a los niños que coloquen la cantidad de estrellas
numero trabajar.). Al finalizar contar quien lo hizo de que se le indiquen (ejemplo Anexo 8 decidir hasta cual
manera correcta. numero trabajar.) Al finalizar contar quien lo hizo de
manera correcta.
Fecha: Miércoles

1 Grado 2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de que Materiales.
nos saludaremos el día de hoy. manera nos saludaremos el día de hoy. Anexos
Cuestionar a los alumnos sobre las actividades Cuestionar a los alumnos sobre las actividades colores
realizadas hasta el día de ayer. Cuestionar ¿Sabes como realizadas hasta el día de hoy. Cuestionar ¿Sabes pompones
se origino el universo? Escuchar sus respuestas. como se origino el universo? Escuchar sus pinzas
Desarrollo: Pedir a los niños que observen el siguiente respuestas. ojitos
video:El origen del Universo y de la Tierra. Vídeos Desarrollo: Pedir a los niños que observen el móviles
educativos para niños siguiente video:El origen del Universo y de la Tierra. lapiz
https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM Vídeos educativos para niños video
Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se origino el universo? https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM proyector
¿Cómo se le conoce a esa teoría? Escuchar sus Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se origino el
respuestas. universo? ¿Cómo se le conoce a esa teoría?
Pedir que registren en su registro del sistema solar el Escuchar sus respuestas.
origen del universo. Pedir que registren en su registro del sistema solar el
Cuestionar a los alumnos ¿Ustedes creen que exista vida origen del universo.
en otro planeta? ¿Qué condiciones debe de tener este Cuestionar a los alumnos ¿Ustedes creen que exista
planeta para que exista la vida? Escuchar sus respuestas. vida en otro planeta? ¿Qué condiciones debe de
Presentar a los niños unos marcianitos (Pompones de tener este planeta para que exista la vida?
colores y ojitos) pedir a los niños que en equipos de 4 Escuchar sus respuestas.
personas y con ayudas de unas pinzas clasifiquen a los Presentar a los niños unos marcianitos (Pompones
marcianitos por color ( anexo 9). Al finalizar pedir que los de colores y ojitos) pedir a los niños que en equipos
cuenten. Registrar en una hoja la cantidad de de 4 personas y con ayudas de unas pinzas
marcianitos que tuvieron. clasifiquen a los marcianitos por color ( anexo 9). Al
Entregar a los alumnos el anexo 10 ¿Cuántas estrellas finalizar pedir que los cuenten. Registrar en una
hay? ¿Cuántos planetas observan? ¿Cuántos asteroides hoja la cantidad de marcianitos que tuvieron.
hay? Escuchar sus respuestas. Pedir que por medio de Entregar a los alumnos el anexo 11 ¿Cuántas
una línea unan la cantidad de objetos con el numero estrellas hay? ¿Cuántos planetas observan?
correcto. ¿Cuántos asteroides hay? Escuchar sus respuestas.
Cierre: Al terminar la actividad revisar en plenaria, en Pedir que cuenten y registren la cantidad de
caso de ser necesario corregir. elementos que hay de cada uno.
Tarea: Investigar sobre los astronautas. Cierre: Al terminar la actividad revisar en plenaria,
¿Qué son? ¿A dónde viajan? ¿En que viajan? en caso de ser necesario corregir.
Qué son? ¿A dónde viajan? ¿En que viajan?
Fecha:Jueves

1 Grado 2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera Materiales.
nos saludaremos el día de hoy. nos saludaremos el día de hoy. Anexos
Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones colores
sobre los astronautas. sobre los astronautas. tijeras
¿Quiénes son? ¿Qué utilizan? ¿En que realizan sus ¿Quiénes son? ¿Qué utilizan? ¿En que realizan sus popotes
misiones espaciales. Escuchar sus respuestas. misiones espaciales. Escuchar sus respuestas. cinta
Desarrollo: Salir con los alumnos al patio, entregar a los Desarrollo: Salir con los alumnos al patio, entregar a los
gis
alumnos diferentes partes de un cohete espacial alumnos diferentes partes de un cohete espacial
proyector
numérico. Nuestro Astronauta Alvin les explicara que numérico. Nuestro Astronauta Alvin les explicara que
deben armarlo identificando el numero con la cantidad deben armarlo identificando el numero con la cantidad videos
de estrellas que indique. (Anexo 12 ) de estrellas que indique. (Anexo 15 )
Al regresar al salón cuestionar a los alumnos ¿Sabes Al regresar al salón cuestionar a los alumnos ¿Sabes
quien fue el primer astronauta que llego a la luna? quien fue el primer astronauta que llego a la luna?
Escuchar sus respuestas Escuchar sus respuestas
Presentar el siguiente video:Apolo 11. El primer viaje a la Presentar el siguiente video:Apolo 11. El primer viaje a
Luna. la Luna.
https://www.youtube.com/watch?v=saGpKm0UrNA https://www.youtube.com/watch?v=saGpKm0UrNA
¿Cómo eras su cohete espacial? ¿Qué les pareció el ¿Cómo eras su cohete espacial? ¿Qué les pareció el
despegue del apolo 11? Escuchar sus respuestas. despegue del apolo 11? Escuchar sus respuestas.
Presentar este video de la vida de Neil Armstrong Presentar este video de la vida de Neil Armstrong
Invitar a los niños a realizar un cohete (Anexo 13) Invitar a los niños a realizar un cohete (Anexo 13)
Al finalizar invitar a los niños a salir al patio y volar su Al finalizar invitar a los niños a salir al patio y volar su
cohete. cohete.
Cierre: Realizar un circulo gigante (Simulando la tierra) Cierre: Realizar un circulo gigante (Simulando la tierra)
pedir a los niños que todos se coloquen dentro de el. A la pedir a los niños que todos se coloquen dentro de el. A
cuenta de 3 pedir a los niños que soplen para que hagan la cuenta de 3 pedir a los niños que soplen para que
volar su cohete espacial. Observar cual cohete quedo hagan volar su cohete espacial. Observar cual cohete
mas lejos. Contar cuantos pasos de distancia a la tierra quedo mas lejos. Contar cuantos pasos de distancia a
logro volar ese cohete. la tierra logro volar ese cohete.
Al regresar al salón invitar a los alumnos a asistir el día de Al regresar al salón invitar a los alumnos a asistir el día
mañana caracterizados de astronautas. Proponer a los de mañana caracterizados de astronautas. Proponer a
padres de familia ideas de una mochila espacial. (anexo los padres de familia ideas de una mochila espacial.
14) (anexo 14)
Fecha: Viernes

1 Grado 2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de que Materiales.
nos saludaremos el día de hoy. manera nos saludaremos el día de hoy. Anexos
Pedir a los niños que presenten de que manera se Pedir a los niños que presenten de que manera se colores
caracterizaron de Astronautas. caracterizaron de Astronautas. tijeras
Desarrollo: Recordar el video que vimos el día de ayer Desarrollo: Recordar el video que vimos el día de ayer lapiz
¿Cómo era el espacio? ¿En que viajaron al espacio los ¿Cómo era el espacio? ¿En que viajaron al espacio proyector
astronautas? Escuchar sus respuestas. los astronautas? Escuchar sus respuestas.
Entregar a los alumnos un cohete espacial, en este ira Entregar a los alumnos un cohete espacial, en este
1 astronauta (Anexo 16). Entregar un cohete a cada ira 1 astronauta (Anexo 16). Entregar un cohete a
alumno, Colocar en el centro planetas. Los alumnos cada alumno, Colocar en el centro planetas. Los
irán resolviendo de manera grupal los siguientes alumnos irán resolviendo de manera grupal los
problemas. siguientes problemas.
Viajando al espacio el astronauta observo 4 planetas. Viajando al espacio el astronauta observo 4 planetas.
Al continuar viajando vio otros 2. ¿Cuántos planetas Al continuar viajando vio otros 2. ¿Cuántos planetas
vio en total? Pedir que los niños agreguen los planetas vio en total? Pedir que los niños agreguen los planetas
que se les indican. que se les indican.
Realizar otros 6 problemas con diferentes cantidades. Realizar otros 6 problemas con diferentes cantidades.
Realizar otros problemas para quitar elementos Realizar otros problemas para quitar elementos
apoyándose del uso de estrellas de fomi. (El apoyándose del uso de estrellas de fomi. (El
astronauta estaba viendo 5 estrellas y de repente se astronauta estaba viendo 5 estrellas y de repente se
apagaron 3 ¿Cuántas estrellas continuaron brillando? ) apagaron 3 ¿Cuántas estrellas continuaron brillando? )
Invitar a los niños a realizar su propio cohete con Invitar a los niños a realizar su propio cohete con
ayuda de las figuras geométricas. Proyectar la imagen ayuda de las figuras geométricas. Proyectar la
del anexo 17 ¿Con cuales figuras geométricas lo imagen del anexo 18 ¿Con cuales figuras
puedes realizar. geométricas lo puedes realizar.
Entregar diferentes figuras geométricas de papel para Entregar un tangram a cada niño para que lo recorte
que cada niño reproduzca su cohete espacial. y lo reproduzca.
Cierre: al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Que Cierre: al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Que
aprendimos esta semana? ¿Les gusto conocer sobre aprendimos esta semana? ¿Les gusto conocer sobre
nuestro universo? ¿Cuál fue su actividad favorita? nuestro universo? ¿Cuál fue su actividad favorita?
¿fueron difíciles la actividades? ¿fueron difíciles la actividades?
Invitar a los niños a pasar a algún salón para que Invitar a los niños a pasar a algún salón para que
puedan compartir su sistema solar (Actividad del puedan compartir su sistema solar (Actividad del
martes) y los datos mas interesantes que investigaron martes) y los datos mas interesantes que investigaron
durante la semana. durante la semana.

También podría gustarte