Está en la página 1de 22

Programa de psicología

Acción Psicosocial y Educación


Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Nombre de los estudiantes:

Walter Quejada Ibarra

Número de grupo en el aula virtual: 403026_244

Nombre del docente: Hector Fabio Rivas Martinez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
2024
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Introducción

La estrategia psicosocial en el campo de la educación implica el reconocimiento y la aplicación de enfoques que consideran no solo el aspecto
académico, sino también el desarrollo integral de los estudiantes. Esta estrategia se fundamenta en la comprensión de que el bienestar emocional,
social y psicológico de los individuos influye significativamente en su capacidad para aprender y prosperar en el entorno educativo, Al integrar la
perspectiva psicosocial en la educación, se busca promover un ambiente escolar que fomente la autoestima, la empatía, la resiliencia y el manejo
efectivo de conflictos. Esto se logra a través de diversas prácticas, como la educación emocional, el desarrollo de habilidades sociales, la
resolución de problemas y la promoción de la salud mental.
Además, implica la colaboración estrecha entre docentes, psicólogos escolares, familias y otros profesionales para identificar y abordar las
necesidades emocionales y psicosociales de los estudiantes, en este trabajo encontraremos este análisis desde el abordaje de cada lectura y su
respectiva información técnica.

1. RESEÑA DE LECTURA.

Estudiante 1:

1.INFORMACION TECNICA
Conciencia emocional: Reconocer y validar las emociones de los estudiantes en relación con el aprendizaje técnico. Esto implica crear un
entorno donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus preocupaciones, frustraciones o ansiedades.
Fomento de la autoestima: Ayudar a los estudiantes a desarrollar una actitud positiva hacia sí mismos y sus habilidades técnicas. Esto se puede
lograr a través de la retroalimentación constructiva, el reconocimiento del progreso y la celebración de los logros.
Apoyo social: Facilitar oportunidades para que los estudiantes se conecten entre sí. Esto puede incluir actividades de colaboración en grupo, redes
de apoyo estudiantil.
Adaptación del currículo: Diseñar el currículo de manera que tenga en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes, incluyendo sus
estilos de aprendizaje, intereses y habilidades previas. Esto puede implicar la inclusión de múltiples modalidades de enseñanza, como lecciones
prácticas, proyectos de equipo y aprendizaje basado en problemas.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Enfoque en la resolución de problemas: Promover habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico entre los estudiantes. Esto les
ayuda a enfrentar los desafíos técnicos de manera efectiva y les brinda un sentido de competencia y control sobre su aprendizaje.
Apoyo emocional: Proporcionar recursos y servicios de apoyo emocional, como asesoramiento y orientación, para ayudar a los estudiantes a
manejar el estrés, la ansiedad o cualquier otro problema emocional que puedan enfrentar durante su educación técnica.

 TITULO Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar. .

AUTOR Carrizosa Esquivel, Á ngeles

REFERENCIA Carrizosa Esquivel, Á. (2017). Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.65901C4A&lang=es&site=eds-live&scope=site.

2. PALABRAS CLAVES
Palabras clave, Aná lisis de contenido, Columna periodística, Arturo Pérez-Reverte; Keywords, ccontent analysis, Journalistic
columns, Arturo Pérez-Reverte
Publicado en:
Tonos digitales: revista de estudios filoló gicos, 2022
Base de datos:
Dialnet Plus
Por:
Monmeneu Soler, Irene
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
3.FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES
Estas frases y conceptos principales reflejan la orientación general de una estrategia psicosocial en el campo educativo, que busca promover el
bienestar integral de los estudiantes y crear entornos de aprendizaje saludables y enriquecedores.
Comprensión del individuo: La estrategia psicosocial en educación reconoce la singularidad de cada estudiante, considerando sus experiencias
previas, su contexto familiar y cultural, así como sus necesidades emocionales y de desarrollo.
Fomento de la resiliencia: Se busca fortalecer la capacidad de los estudiantes para enfrentar los desafíos y superar las adversidades,
promoviendo la resiliencia emocional y el desarrollo de habilidades para la vida.
Creación de entornos seguros y de apoyo: Se prioriza la creación de un ambiente escolar inclusivo, donde los estudiantes se sientan seguros,
valorados y respaldados por sus compañeros y por el personal educativo.
Promoción de la empatía y la inteligencia emocional: Se fomenta el desarrollo de la empatía, la autoconciencia emocional y la habilidad para
manejar las emociones de manera constructiva, tanto en los estudiantes como en los educadores.
Prevención del acoso y la exclusión: La estrategia psicosocial en educación incluye medidas para prevenir y abordar el acoso escolar, así como
para promover la inclusión y la diversidad en el aula y en la comunidad escolar.
Colaboración entre la escuela, la familia y la comunidad: Se reconoce la importancia de la colaboración entre la escuela, la familia y otros
agentes comunitarios para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes y promover su bienestar.
Fomento de la autoestima y la motivación: Se busca fortalecer la autoestima y la motivación intrínseca de los estudiantes, reconociendo y
celebrando sus logros y esfuerzos, así como proporcionando oportunidades significativas de aprendizaje.
Apoyo individualizado: La estrategia psicosocial en educación implica la identificación temprana de las necesidades individuales de los
estudiantes y la provisión de apoyo personalizado, adaptado a sus fortalezas y desafíos específicos.

4. ANÁLISIS DISCIPLINAR
Al combinar estas estrategias psicosociales con un análisis disciplinar detallado de las necesidades y características específicas de cada área de
estudio, los educadores pueden crear un entorno de aprendizaje enriquecedor que promueva el éxito académico, el bienestar emocional y el
desarrollo integral de los estudiantes.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Fomento del autoconcepto positivo: Proporcionar oportunidades para que los estudiantes desarrollen una imagen positiva de sí mismos,
reconociendo y valorando sus habilidades, logros y potencialidades en el ámbito disciplinar.
Desarrollo de habilidades sociales: Promover actividades colaborativas, de trabajo en equipo y de comunicación efectiva entre los estudiantes,
facilitando así su integración social y su capacidad para relacionarse positivamente con otros en el contexto disciplinar.
Gestión emocional: Enseñar estrategias para reconocer, comprender y regular las emociones relacionadas con el aprendizaje y el desempeño
académico, ayudando a los estudiantes a afrontar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales que puedan surgir en el contexto disciplinar.
Promoción de la motivación intrínseca: Fomentar el interés y la curiosidad de los estudiantes por el contenido disciplinar, relacionándolo con
sus intereses personales y experiencias previas, y proporcionando oportunidades para que se involucren activamente en su propio proceso de
aprendizaje.
Apoyo a la diversidad: Reconocer y valorar la diversidad de experiencias, habilidades y perspectivas entre los estudiantes, adaptando las
estrategias de enseñanza y aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales y promover la inclusión en el ámbito disciplinar.
Establecimiento de expectativas claras: Comunicar de manera clara y consistente las expectativas académicas y de comportamiento,
proporcionando estructura y predictibilidad en el entorno disciplinar para que los estudiantes se sientan seguros y puedan desarrollarse
plenamente.
Feedback constructivo: Proporcionar retroalimentación específica y oportuna sobre el desempeño de los estudiantes, destacando sus fortalezas y
áreas de mejora en el contexto disciplinar, y ofreciendo orientación y apoyo para su crecimiento académico y personal.

5. CONCLUSIONES
Estas estrategias se centran en el desarrollo integral del individuo, considerando tanto sus aspectos cognitivos como emocionales y Las estrategias
sociales. Aquí algunas conclusiones sobre la importancia y efectividad de estas estrategias:
las estrategias psicosociales en el campo educativo son una parte integral de la formación integral de los estudiantes, ya que promueven su
bienestar emocional, social y académico. Al centrarse en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, la prevención del acoso escolar y la
promoción de un ambiente escolar inclusivo, estas estrategias contribuyen a crear un entorno de aprendizaje positivo y enriquecedor para todos
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
los estudiantes.

Estudiante 2:

1.INFORMACION TECNICA
TITULO .
AUTOR
REFERENCIA
2. PALABRAS CLAVES

3.FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES

4. ANÁLISIS DISCIPLINAR

5. CONCLUSIONES
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Estudiante 3:

1.INFORMACION TECNICA
TITULO .
AUTOR
REFERENCIA
2. PALABRAS CLAVES

3.FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES

4. ANÁLISIS DISCIPLINAR

5. CONCLUSIONES

Estudiante 4:

1.INFORMACION TECNICA
TITULO .
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
AUTOR
REFERENCIA
2. PALABRAS CLAVES

3.FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES

4. ANÁLISIS DISCIPLINAR

5. CONCLUSIONES

Estudiante 5:

1.INFORMACION TECNICA
TITULO .
AUTOR
REFERENCIA
2. PALABRAS CLAVES
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

3.FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES

4. ANÁLISIS DISCIPLINAR

5. CONCLUSIONES

2 . Estrategia Psicopedagógica--Actividad grupal

Título de la Estrategia

Objetivo General

Objetivos específicos

1.
2.

Justificación (Utilidad, interés y novedad)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Problema - Resultados obtenidos de la impresión diagnóstica

Enfoque disciplinar – Desde la psicología

Metodología
Metodología Participativa
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Población

Herramientas

Plan de acción
Objetivo Específico 1 Actividades Paso a paso se describe la Resultado esperado y
actividad evidencia
1.
2.
3.
Objetivo Específico 2 4
5
6.

Consideraciones éticas

Referencias bibliográficas
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

3.Matriz de análisis - Implementación de la estrategia Psicopedagógica -Actividad individual -Aplicación DAFO-


CAME

A. DAFO: Para el análisis sugerido, deberán proponer: dos (2) Debilidades, dos (2) Oportunidades, dos (2) Amenazas y dos (2)
Fortalezas
B. CAME: Construida la primera matriz, se realizará el análisis CAME el cual es un complemento a la matriz DAFO, el cual pone
en foco el desarrollo de acciones concretas, ideadas para implementar las conclusiones de una observación previa (el
análisis de las debilidades, amenazas, fuerzas, y oportunidades)
De esa forma, CAME integra los ítems de Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar; las cuales son las acciones básicas que pueden
aplicarse a cada uno de los factores que se hayan identificado en la matriz DAFO, es decir:
❖ Corregir las debilidades propias de la comunidad educativa, como factores internos.

❖ Afrontar las amenazas externas que presenta la comunidad educativa

❖ Mantener las fortalezas intrínsecas de la comunidad educativa.

❖ Explotar las oportunidades que brinde el entorno.

Estudiante 1

MATRIZ – DAFO
Debilidades Fortalezas
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

1. Promoció n del bienestar emocional: Estas estrategias 1. Implementació n compleja: Requieren tiempo, recursos y
ayudan a los estudiantes a comprender y manejar sus capacitació n adecuada para implementarse de manera efectiva,
emociones de manera saludable, lo que puede mejorar su lo que puede ser un desafío en entornos educativos con
rendimiento académico y su calidad de vida. limitaciones.

2. Adaptació n a contextos diversos: Lo que funciona en un


2. Desarrollo de habilidades sociales: Fomentan habilidades entorno educativo puede no ser igualmente efectivo en otro, por
como la comunicació n efectiva, la colaboració n y el respeto lo que es necesario adaptar las estrategias a las necesidades
mutuo, que son fundamentales para las relaciones específicas de cada comunidad escolar.
interpersonales positivas.
Oportunidades Amenazas

1. Fomento del autoconcepto positivo: Promover 1. Bullying y ciberacoso: Implementar políticas de tolerancia
actividades que ayuden a los estudiantes a desarrollar una cero hacia el acoso escolar y ofrecer programas de
imagen positiva de sí mismos, reconociendo sus habilidades sensibilizació n y prevenció n para crear conciencia sobre sus
y logros. efectos negativos y có mo prevenirlos.

2. Desarrollo de habilidades sociales: Implementar 2. Problemas de salud mental: Ofrecer servicios de apoyo
programas que enseñ en habilidades de comunicació n psicoló gico y emocional, como asesoramiento escolar y
efectiva, resolució n de conflictos y trabajo en equipo para orientació n profesional, para abordar problemas como la
mejorar las relaciones interpersonales. ansiedad, la depresió n y el estrés.

MATRIZ - CAME
Corregir (Debilidades) Afrontar (Amenazas)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
1. Evaluació n integral: Realizar evaluaciones psicosociales 1. Desarrollo de habilidades socioemocionales: Integrar programas que
para identificar las debilidades específicas de cada estudiante enseñ en habilidades como la empatía, la resolució n de conflictos, la
en á reas como habilidades sociales, autoestima, resolució n de inteligencia emocional y la comunicació n efectiva. Estas habilidades
problemas, entre otros. pueden ayudar a los estudiantes a manejar mejor las situaciones
amenazantes.
2. Apoyo emocional: Brindar un ambiente de apoyo
emocional donde los estudiantes se sientan seguros para 2. Fomento de un entorno de apoyo: Crear un ambiente escolar
expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario para inclusivo y solidario donde los estudiantes se sientan seguros para
manejarlas de manera saludable. expresar sus preocupaciones y buscar ayuda cuando sea necesario.
Esto puede incluir la implementació n de programas de tutoría, grupos
de apoyo entre pares y la promoció n de relaciones positivas entre
estudiantes y personal escolar.
Mantener (Fortalezas) Explotar (Oportunidades)

1. Enseñ ar habilidades de afrontamiento: Proporcionar a los 1. Creació n de un ambiente de apoyo: Fomenta un entorno donde los
estudiantes herramientas y estrategias para enfrentar el estudiantes se sientan seguros para expresar sus pensamientos,
estrés, la ansiedad y los desafíos de la vida cotidiana de emociones y preocupaciones. Esto puede incluir la implementació n de
manera saludable y constructiva. Esto puede incluir técnicas programas de tutoría, grupos de apoyo entre compañ eros, y
de respiració n, resolució n de problemas y habilidades de actividades extracurriculares que promuevan la inclusió n y el sentido
comunicació n efectiva. de pertenencia.

2. Crear vínculos con las familias: Mantener una 2. Participació n de los padres y la comunidad: Involucra activamente a
comunicació n abierta y colaborativa con los padres y tutores, los padres, tutores y miembros de la comunidad en el proceso
involucrá ndolos en el proceso educativo y brindá ndoles educativo. Organiza actividades que fomenten la colaboració n entre la
apoyo para fomentar un ambiente familiar positivo y de escuela, el hogar y la comunidad, como talleres para padres, eventos
apoyo. culturales y voluntariado.

Criterios Internos Criterios Externos


Aprendizaje Significativo: La estrategia debería promover la Impacto en el Clima Escolar: La estrategia debería contribuir a crear un
comprensió n profunda de los conceptos, permitiendo a los ambiente escolar positivo, inclusivo y seguro, donde los estudiantes se
estudiantes relacionar nueva informació n con conocimientos sientan valorados y apoyados.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Anexo
previos Fase 4
y aplicarla en-diferentes
Problemáticas
contextos. relevantes y apuestas del psicólogo en contextos educativos.
Desempeñ o Académico: Debería tener un impacto positivo en el
Motivació n: Debería fomentar la motivació n intrínseca, es rendimiento académico de los estudiantes, reflejado en mejoras en las
decir, el interés natural del estudiante por aprender y calificaciones, la comprensió n de los conceptos y la adquisició n de
participar activamente en el proceso educativo. habilidades.

Autoeficacia: Debería fortalecer la creencia de los estudiantes Relació n con los Objetivos Curriculares: Debería estar alineada con los
en su capacidad para alcanzar metas académicas, lo que a su objetivos y está ndares curriculares establecidos, asegurando que los
vez promueve la persistencia y la resiliencia frente a los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para
desafíos. su desarrollo académico y personal.

Análisis disciplinar de la información.


la estrategia psicosocial en el aná lisis disciplinar de la informació n en el campo educativo implica integrar el conocimiento de los
aspectos psicoló gicos y sociales en el diseñ o de intervenciones educativas que mejoren el aprendizaje y el rendimiento de los
estudiantes en una á rea específica.

Estudiante 2
MATRIZ – DAFO
Debilidades Fortalezas

1. 1.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
2. 2.

Oportunidades Amenazas

1. 1.

2. 2.

MATRIZ - CAME
Corregir (Debilidades) Afrontar (Amenazas)

1. 1.

2. 2.

Mantener (Fortalezas) Explotar (Oportunidades)

1. 1.

2. 2.

Criterios Internos Criterios Externos

Análisis disciplinar de la información.


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Anexo Fase 4 - Problemáticas relevantes y apuestas del psicólogo en contextos educativos.

Estudiante 3

MATRIZ – DAFO
Debilidades Fortalezas

1. 1.

2. 2.

Oportunidades Amenazas

1. 1.

2. 2.

MATRIZ - CAME
Corregir (Debilidades) Afrontar (Amenazas)

1. 1.

2. 2.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Mantener (Fortalezas) Explotar (Oportunidades)

1. 1.

2. 2.

Criterios Internos Criterios Externos

Análisis disciplinar de la información.

Estudiante 4

MATRIZ – DAFO
Debilidades Fortalezas

1. 1.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
2. 2.

Oportunidades Amenazas

1. 1.

2. 2.

MATRIZ - CAME
Corregir (Debilidades) Afrontar (Amenazas)

1. 1.

2. 2.

Mantener (Fortalezas) Explotar (Oportunidades)

1. 1.

2. 2.

Criterios Internos Criterios Externos

Análisis disciplinar de la información.


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Estudiante 5

MATRIZ – DAFO
Debilidades Fortalezas

1. 1.

2. 2.

Oportunidades Amenazas

1. 1.

2. 2.

MATRIZ - CAME
Corregir (Debilidades) Afrontar (Amenazas)

1. 1.

2. 2.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Mantener (Fortalezas) Explotar (Oportunidades)

1. 1.

2. 2.

Criterios Internos Criterios Externos

Análisis disciplinar de la información.

Referentes bibliográficos
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

También podría gustarte