Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PÚERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTADURIA PÚBLICA

Finanzas

Milexy Carrillo
C.I. V-23.427.590

Valencia, Octubre de 2022


Introducción

Con el estudio de la administración financiera y las finanzas, se espera alcanzar


más conocimiento en cuanto a esta actividad, para poder aplicarlos en las distintas
situaciones que se nos presentan diario, la cual es el motor de toda empresa.

En las economías actuales, con los grandes cambios que se dan a diario, producto
del gran alza en el precio del petróleo, vemos como miles de empresas están al
borde de una quiebra, en parte porque no previeron con unas decisiones sanas los
pasos que iban a dar, vemos que las empresas están orientadas a una
recuperación, pero para ello creo que se debe elevar la eficiencia administrativa
hacia una productividad social y convertirla en la decisión principal para podernos
asegurar una salida airosa de los problemas de hoy.

La administración financiera, es el buen uso de los recursos de que dispone una


empresa, ya sea por inversión directa, inversión externa, utilidades generadas por
la propia empresa, etc., ya que las diferentes áreas de la empresa como: mercadeo,
promoción, producción, instalación, demandan para su normal funcionamiento.

La tendencia actual globalizadora buscando mantener un crecimiento dinámico y


poder aferrarse a las mejores oportunidades, obliga a los productores a duplicar o
triplicar su producción y vender de manera global para sobrevivir, y eso hace que
deben de tomarse decisiones muy seguras en el campo de la inversión, por ello creo
que el eje de la comercialización lo es la administración financiera.

Así vemos que la condición necesaria para el correcto funcionamiento de cualquier


sistema lo constituye el análisis financiero, ya que el mismo representa un medio
seguro para el control de recursos y para ver la situación financiera de la empresa
como una estructura básica de la economía.
Finanzas

El término hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los


individuos, las empresas o los distintos Estados. Así, las finanzas aparecen como
una rama de la economía que se dedica a analizar cómo se obtienen y gestionan
los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de la administración del
dinero.

Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las
empresas, como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas nos
permite gestionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos
y gastos, para tener un mayor control sobre ellos mismos.

Características de las finanzas

 Las finanzas se enfocan en la obtención y gestión de dinero y capital.


 Analiza el riesgo que existe en toda decisión financiera, minimizando
pérdidas y maximizando ganancias.
 Estudia los medios de adquisición de capital, el uso de este, y los retornos
que obtiene por sus inversiones.
 Algunos de los conceptos claves de las finanzas son: inflación, tasas de
interés, costes de oportunidad, riesgo financiero, beneficio económico, oferta
y demanda.
 Se ayuda de otras disciplinas como las matemáticas, la contabilidad, la
administración y la estadística.
 Optimiza los recursos financieros de cualquier agente económico (Estado,
empresa, familia y persona).
Naturaleza y Aplicación

Las finanzas se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor
y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. El propósito de
las finanzas es maximizar el valor para los accionistas o propietarios.

Objetivos

El objetivo de las finanzas, ya sean personales, estatales o


empresariales puede resumirse en tres simples acciones: controlar, distribuir y
acumular. Para poder llevar a cabo esto es necesario tener claro todos los objetivos
que requieren ser atendidos.

Ante todo el objetivo principal es optimizar las ganancias y maximizar la


rentabilidad personal, de la empresa o del estado. Para esto se debe desarrollar al
máximo la custodia, el control, el manejo y desembolso de fondos, capitales,
documentos o valores que se puedan negociar.

Las finanzas permiten realizar registros de los estados financieros y contabilizar


los recursos monetarios, los compromisos de pago, el patrimonio y los resultados
de las diferentes operaciones financieras que se realicen.
Además, en caso del Estado o de una empresa, se realiza una debida clasificación
de la distribución a realizarse en tanto los pagos del personal que trabaja para las
entidades referidas.

A grandes rasgos, cuando nos referimos a finanzas hablamos de la capacidad


de organizar de manera eficaz las diferentes áreas que hacen a la economía de una
empresa, un individuo o una institución pública.
Funciones

 Las finanzas tiene la función de planificar, organizar y controlar de forma


eficiente todos los recursos financieros generados por la empresa.
 Planifica, clasifica y distribuye de forma eficiente las inversiones financieras
requeridos por el Departamento de Administración de la empresa.
 Perfecciona un eficiente sistema de controles contables y financieros.
 Vigila por la importancia, fiabilidad y comparabilidad de la administración
financiera.
 A través de las finanzas las empresas pueden realizar los descuentos o
deducibles que inciden en el salario de los trabajadores.
 La empresa realiza la tramitación de cheques de la compañía para el pago
de sus cuentas pendientes.
 A través de las finanzas las compañías pueden efectuar las proyecciones de
ingresos y gastos para la elaboración del anteproyecto del presupuesto.
 Por medio de las finanzas las empresas puede llevar a cabo la administración
y control de todos los ingresos y egresos y las recaudaciones percibidas
provenientes de los diversos fondos que gestiona la compañía.
 Otras función importante es la de verificar, asegurar y aprobar el Plan Anual
de actividades y el Anteproyecto de Presupuesto.

Administración Financiera

La administración financiera es la disciplina que se encarga de planear,


organizar y controlar la distribución de los recursos económicos de tu empresa, en
pro de generar una mayor rentabilidad del negocio. Al realizar una gestión
exhaustiva de los gastos e ingresos se define el rumbo de la empresa.
Características

Entre las principales características de la administración financiera podemos


mencionar las siguientes:
 Es coordinada y llevada a cabo por un gerente o director financiero.
 Es una parte esencial de la economía de una empresa u organización.
 Su objetivo comprende estudiar, analizar y gestionar qué se hace con los
recursos financieros y cómo se puede optimizar su uso.
 Como herramientas de apoyo, hace uso constante de la estadística y la
matemática.
 Está presente tanto en PYMES como en grandes organizaciones.

Naturaleza y aplicación

El propósito o naturaleza de la Administración Financiera es maximizar el valor


de la inversión para los accionistas o propietarios. Su importancia es la creación de
valor del negocio.

Objetivos

La administración financiera provee ventajas competitivas, es necesario saber que


todos esos resultados solo se obtienen cuando se persiguen objetivos claramente
definidos.

Bajo este contexto, los propósitos que procura alcanzar esta actividad en la empresa
son:

1. Aportar información: generar datos útiles, relevantes y exactos.


2. Administrar riesgos: asegurar que la compañía no enfrente presiones o riesgos
indebidos.
3. Mejorar control operativo: mejorar los controles financieros y el flujo de trabajo.
4. Maximizar el valor de la empresa: explotar áreas que más convengan.
5. Dar tranquilidad: mantener en buen estado las cuentas y recursos financieros.
6. Planificar: definir qué pasos dar y cuáles decisiones tomar en pro del
crecimiento.
7. Evaluar proyectos: asegurar que las proyecciones y presupuestos sean
realistas y alcanzables.
8. Preservar el rendimiento: optimizar la utilización de recursos, ahorros,
inversiones y financiamientos.

Funciones

Las funciones de la administración financiera son:

 Gestionar y tomar decisiones respecto a toda actividad de inversión que deba


llevar a cabo la organización empresarial.
 Buscar, conseguir, evaluar, decidir y dar cumplimiento a todos los aspectos
que involucren fuente de financiamiento de la empresa.
 Gestionar y tomar decisiones respecto al tratamiento de los dividendos
obtenidos por la empresa.
 Llevar a cabo la gestión de las cargas impositivas de la organización
empresarial.
 Lograr la maximización de los beneficios o utilidades de la empresa de
acuerdo con los riesgos.
 Presupuestar y proyectar cada aspecto de las actividades de la organización.
Conclusión

Por medio de este estudio puedo concluir, que el papel de la administración


financiera y las finanzas son estructuras hechas por las personas para poder
alcanzar sus objetivos. Cada empresa tiene un gran reto frente a los sistemas de
control que se aplican en las actividades del diario funcionamiento. para conocer
una empresa con más profundidad es necesario hacer un análisis o un examen
exhaustivo de cada uno de los factores que conforman los estados financieros,
desglosarlos, reducirlos a su mínima expresión y realizar pruebas para estar
seguros y comprobar que lo que dicen es cierto, veraz y correcto.

Una vez en este punto, se tendrán elementos y se estará en posibilidad de


tomar decisiones de calidad, acertadas y con mínimo riesgo, las cuales serán útiles
en la planeación y estrategias a seguir. Sin embargo no hay que olvidar que el
análisis dará única y exclusivamente cifras frías, las que tendrán que ser utilizadas
por el financiero, quien incorporará al análisis su experiencia, criterio y
conocimientos diversos, para lograr los objetivos de análisis planeación y de
estrategia financiera.

Para finalizar, el sector de las finanzas debe estar mejor preparados por los
cambios mundiales de la economía, ya que los gerentes deben tener la información
eficaz para poder adelantarse a los cambios.
Bibliografía

https://enciclopediaeconomica.com/administracion-financiera/

https://blog.hubspot.es/sales/que-es-administracion-financiera

https://concepto.de/finanzas/#ixzz7ijkCmHSa

https://blog.nubox.com/empresas/finanzas-de-una-empresa

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/finanzas

También podría gustarte