Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SOCIALES


ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

Actividad Física

Betania Reyes
23.408.460

Valencia, 18 de septiembre de 2021


Introducción

En la presente investigación daremos a conocer que es una actividad física,


cuáles son sus beneficios lo importante que es mantenerse ejercitado tanto en
jóvenes como adultos y cuales son las posibles consecuencias de no hacer o
realizar alguna actividad física.

Dicho lo antes mencionado, son incontables los estudios que indican que el
ejercicio es una de las mejores actividades que podemos realizar para mejorar
la salud. De hecho, los expertos citan tres cosas específicas que cualquier
persona puede hacer para vivir una vida más larga y saludable, estas son:
mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y no fumar.

No es coincidencia que quienes logran cumplir satisfactoriamente una de estas


recomendaciones con mayor facilidad podrán cumplir las otras dos. Ninguna es
fácil; requieren de compromiso, constancia y determinación, pero los beneficios
bien valen la pena.

Finalmente, No nos cabe ninguna duda que la actividad física diaria nos ofrece
una serie de beneficios para sentirnos mucho mejor, además de encaminarnos
hacia una dieta sana ya que hoy en día, el ritmo de vida que llevamos y las horas
de trabajo hacen que tengamos estilos de vida cada vez menos activos y nos
alejan de la actividad física. Pero la realidad es que es necesario poner en
movimiento a nuestro organismo para gastar las energías que acumulamos
debido a los productos que ingerimos, y estimular así el funcionamiento de
nuestros órganos y tejidos.
Actividad Física

Es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más
energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y
trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.

Esta tiene como beneficio reducir el riesgo de padecer enfermedades


cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el
sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos,
aumentando la densidad ósea.

Importancia de la actividad física.

La actividad física es importante para que una persona consiga llevar una vida
sana y evitar enfermedades. Además, reduce el colesterol, baja los niveles de
estrés y aumenta la energía en términos generales.

El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez,


la imagen corporal y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la
personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.

La actividad física aumentada puede otorgar una vida más larga y una mejoría
en la salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y
muchos otros problemas.

Además, el ejercicio aumenta la fuerza, aporta más energía y puede ayudar a


reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el
rumbo del apetito y quemar calorías. Sin embargo, es aconsejable la realización
de ejercicio físico adecuándolo a la capacidad física de cada organismo, ya que
la práctica de deporte supone también una serie de riesgos para la salud.
Beneficios de la actividad física

Incontables son los estudios que indican que el ejercicio es una de las mejores
actividades que podemos realizar para mejorar la salud. De hecho, los expertos
citan tres cosas específicas que cualquier persona puede hacer para vivir una
vida más larga y saludable, estas son: mantener un peso adecuado, realizar
actividad física regular y no fumar.

Es por esto, que los beneficios más importantes son:

Aumenta la posibilidad de vivir una vida más larga y saludable.

✓ Protege contra el desarrollo de enfermedades cardíacas y embolia


cerebral, y contra sus precursores que son la hipertensión y los lípidos
elevados.

✓ Ayuda en la prevención de ciertos cánceres.

✓ Ayuda a prevenir la diabetes tipo II y síndrome metabólico.

✓ Protege contra la osteoporosis.

✓ Reduce el riesgo de sufrir caídas y mejora la función cognoscitiva en


adultos mayores.

✓ Proporciona alivio de algunos síntomas de la depresión y la ansiedad y


mejora el humor.

✓ Previene el aumento de peso, promueve la pérdida de peso cuando se


combina con una dieta adecuada y ayuda a mantener dicha pérdida a
largo plazo.

✓ Mejora la función cardiovascular y el tono muscular.


Consecuencias de no realizar actividad física

La falta de actividad física se considera un factor de riesgo para la salud de


cualquier persona, ocasionando desde el desarrollo de enfermedades cardíacas,
musculares, respiratorias y hasta en la mayoría de los casos de obesidad.

En la actualidad son cada vez más el número de personas que abandonan la


rutina de hacer ejercicios físicos, bien sea por alguna complicación de salud o
por flojera. Pero lo que no saben son las causas que ocasionan esto en su cuerpo
y salud, por lo que a continuación mencionaremos alunas de estas
consecuencias que aumenta el riesgo de:

• Obesidad.
• Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto.
• Presión arterial alta.
• Colesterol alto.
• Accidente cerebrovascular.
• Síndrome metabólico.
• Diabetes tipo 2.
• Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero.

Actividad física en los jóvenes y en adultos

Actividad física en los jóvenes

La mayor parte de la actividad física en la adolescencia debe ser aeróbica, lo


que implica usar músculos grandes y debe practicarse durante un período de
tiempo. Ejemplos de actividades aeróbicas son correr, nadar y bailar.

Por esta razón, te presentamos algunos deportes ideales para los adolescentes:

➢ Atletismo. Físicamente: disminuye el porcentaje de grasa corporal, regula


la frecuencia cardiaca y mejora el sistema inmune. ...
➢ Baile.
➢ Básquetbol.
➢ Ciclismo.
➢ Esquí.
➢ Tenis.
➢ Fútbol o flag fútbol.
➢ Natación.

Actividad física en adultos

La actividad física en adultos, mejora las funciones cardio-respiratorias y


además preserva la salud cardiovascular, es decir que disminuye el riesgo de
enfermedad coronaria, ACV e Hipertensión. Esto sucede con un patrón de dosis-
respuesta inversa entre intensidad, frecuencia, duración y volumen de actividad.

Dicho lo antes expuesto, es recomendables que los adultos de 18 a 64 años


dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física
aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica
vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades
moderadas y vigorosas.

Es por esto, que en general, una sólida evidencia demuestra que, en


comparación con los hombres y mujeres adultos menos activos, las personas
más activas presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas,
cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de
tipo 2, síndrome metabólico, cáncer de colon y mama, y depresión.

Probablemente tienen un menor riesgo de fractura de cadera o columna.

Presentan un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y


muscular, y mantienen más fácilmente el peso, y tienen una mejor masa y
composición corporal.
Conclusión

En la investigación realizada se pudo conocer que es importante que nuestro


cuerpo realice actividad física porque a través de ella se puede notar muchas
mejoras en nuestro organismo, al momento de estar inactivo vamos a
experimentar sensación de cansancio y cuando vayamos a realizar alguna
actividad que requiera de gran consumo de energía tendremos mayor dificultad
para realizarla, por eso es necesario que practiquemos cualquier tipo de deporte
o ejercicio para tener un mejor rendimiento físico, puesto que nos ayudaría a
prevenir enfermedades, mejora nuestra presión cardiaca y la más importante de
todas genera un aumento de la autoestima.

Todas las personas debemos realizar actividad física, mayormente las personas
mayores porque ellas son las más propensas a contraer enfermedades
cardiacas o de osteoporosis. Realizando cualquier tipo de ejercicio su cuerpo
llega a tener mayor estabilidad, aunque no pueden ejecutar una rutina de
ejercicio vigorosa, pueden trotar, bailar, andar en bicicleta, entre otras.

Antes y después de realizar cualquier tipo de entrenamiento físico debemos tener


en cuenta un factor fundamental para la realización de esta, como es la higiene:
Bañarnos frecuentemente para eliminar los gérmenes y bacterias que se han
alojado en nuestro cuerpo luego de cada entrenamiento, usar ropa cómoda y de
algodón para que adsorba el sudor, medias y zapatos adecuados para prevenir
hongos y enfermedades en la piel.

Finalmente, y no menos importantes que debemos tener en cuenta es que si


realizamos actividad física en exceso nuestro cuerpo tiene un desgaste celular y
físico, además podríamos contraer enfermedades porque estaríamos
comprometiendo el sistema inmunológico, por eso es importante consumir los
alimentos y nutrientes necesarios para que nuestro organismo mantenga
almacenada la energía suficiente y poder ejecutar las tareas cotidianas.
Bibliografía

https://www.coren.es/importancia-actividad-fisica-rutina-diaria

https://www.elpatagonico.com/la-importancia-la-actividad-fisica-jovenes-y-
adultos-n665083

http://www.efdeportes.com

http://www.actividadfisica.net/actividad-fisica-definicion-actividad-fisica.html

También podría gustarte