Está en la página 1de 84

+

Ven a Vivir una Experiencia Internacional

Asignatura: GESTIÓN EDUCACIONAL


Académico: ORIETA A BAHAMONDES

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ GESTIÓN EDUCACIONAL

 OBJETIVOS GENERALES
 Entregar conocimientos y
competencias para aplicar los principios
básicos para una adecuada administración
y gestión de establecimientos
educacionales, primero analizando el
proceso de administración desde una
perspectiva genérica, para luego enfocar
la administración y la gestión en la
evaluación educacional e institucional de
las entidades educativas.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ GESTIÓN EDUCACIONAL
UNIDAD 1:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. UNA
MIRADA GENÉRICA

UNIDAD 2:
GESTIÓN EDUCACIONAL: EVALUACIÓN
EDUCACIONAL

UNIDAD 3:
GESTIÓN EDUCACIONAL: EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ GESTIÓN EDUCACIONAL
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Durante el transcurso y al finalizar esta
asignatura, los estudiantes:
 Analizarán el proceso administrativo desde
una perspectiva genérica, para entregar los
principios, teorías y modelos básicos de
gestión.
 Analizarán los modelos, el proceso y las
etapas de la evaluación educacional, junto
con evidencia empírica.
 Analizarán los modelos de evaluación
institucional

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+
UNIDAD 3:

GESTIÓN EDUCACIONAL:
EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ EVALUACIÓN

El concepto evaluación es
multisistémico y se presenta en
relación con otros que relevan o
determinan diferentes facetas de
éste como medir, calificar, apreciar,
estimar.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ EVALUACIÓN

Evaluar es la acción de juzgar o


inferir juicios sobre cierta
información recogida directa o
indirectamente de la realidad
evaluada, atribuir o negar calidades
y cualidades al objeto evaluado o,
simplemente medir la eficacia de un
método o los resultados de una
actividad.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


La evaluación debe ser abordada desde
+
distintos aspectos:

IDEOLÓGICOS

SOCIALES

PEDAGÓGICOS

PSICOLÓGICOS

TÉCNICOS

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ LA EVALUACIÓN
Su connotación SOCIAL se
relaciona con la promoción,
Tiene
con el fracaso escolar, con
connotaciones
el éxito, con la deserción,
IDEOLÓGICAS
donde el proceso de
porque tiene que ver
enseñanza y aprendizaje
con concepciones
de desarrollan en un clima
históricas – sociales
donde la incertidumbre
que predominan en el
está presente y forma
contexto condicionante.
parte de las instituciones
escolares
Propiedad Intelectual IEDE Business School
+ LA EVALUACIÓN
Su connotación
PEDAGÓGICA
adquiere
sentido y peso
en la conducta
de los diferentes actores
involucrados
en el currículum.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ LA EVALUACIÓN
La connotación Tiene connotación
SICOLÓGICA se TÉCNICA, que hace
relaciona con la noción necesario repensar y
de la evaluación como recrear instrumentos
instrumento de selección idóneos y confiables
y clasificación. que enriquecen el
Investigaciones proceso de enseñanza
psicológicas demuestran y de aprendizaje,
lo importante que es ello determina que el
para el sujeto la imagen problema técnico
que los otros tienen de dependerá y estará
él. condicionado por los
otros aspectos.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ LA EVALUACIÓN
IDEOLOGICA

SOCIAL PEDAGOGICA PSICOLOGICA

TECNICA

La evaluación se puede definir, entonces, como el proceso


sistemático de recolección y análisis de la información,
destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor
sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia
establecido como base para la toma de decisiones.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
“Evaluación institucional es un proceso
permanente que cubre todas y cada una de las
fases del proceso administrativo, de modo que
los resultados y experiencias obtenidas en
cada fase, sirvan para introducir
modificaciones y reorientaciones parciales y
aplicada al final del proceso total, aporten
información acerca de la calidad de los
resultados logrados durante todo el proceso,
en comparación de los objetivos propuestos”.

Augusto Romero Díaz, 1989

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Un concepto que refiere a la evaluación


institucional es “proceso cíclico y
continuo de delinear, obtener y
proporcionar información útil para
enjuiciar alternativas de decisión.”
Ballofet

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL CORRESPONDE A:

Un proceso sistemático

Que implica participación.

Responsabilidad de los diferentes actores de una


organización educativa.

Tiene como propósito el mejoramiento y


transformación de los procesos académicos y
administrativos

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL:

Tiene como punto de partida la propia realidad de


la institución

Toma en cuentas sus problemas

Contribuye a la toma de decisiones para el logro


eficiente y efectivo de cualquier organización

Es mucho más amplia que el alumno como objeto


de evaluación.

Abarca tanto a la administración educativa, como


el centro escolar y el alumnado.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.

En general se conciben como funciones de la


evaluación institucional , la extrapolación que se
haga de la evaluación educacional al contexto
institucional.

Distintos autores asignan distintas funciones a la


evaluación institucional, como Rosales y Cronbach,
en los extremos de las opciones:

Propiedad Intelectual IEDE Business School


EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.

Rosales (1990) afirma, que la evaluación se


inscribirá en una secuencia de actividades
compuestas por tipos de funciones:
a.- recolección de información de acuerdo
con una determinada teoría o esquema
conceptual
b.-adopción de decisiones relativas al
perfeccionamiento del sistema en su
conjunto y de cada uno de los componentes.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.

Cronbach (1980 ) estima que las funciones de la


evaluación deben:

a) Limitarse a la simple recolección de datos.

b) Rechazar los criterios de enjuiciamiento o de


interpretación de los datos, como tarea propia de la
evaluación o del evaluador.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.
+

Se reconocen tres tipos de evaluación institucional:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN SUMATIVA

Propiedad Intelectual IEDE Business School


TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.
+
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Tiene como misión especifica determinar las


características de la situación inicial para la puesta
en marcha de un determinado proceso o
programa, y sirve de base para la toma de
decisiones sobre la programación y diseño de
ésta.
La evaluación diagnóstica posibilita la
profundización de las causas de determinados
problemas en la institución.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.
+

EVALUACIÓN FORMATIVA:

Se centra en los procesos de desarrollo del objeto


de evaluación, para formular ajustes o
modificaciones en el funcionamiento.
Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo
de actividades o acciones y constituye el punto de
partida para decisiones de perfeccionamiento Y
mejora

Propiedad Intelectual IEDE Business School


TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.
+

EVALUACIÓN SUMATIVA:

Este tipo de evaluación permite suministrar


información de retorno para ayudar al desarrollo
del resultado; recopilando, tabulando y analizando
antecedentes respecto al uso de recursos, medios,
calidad, eficiencia de los programas, recursos,
materiales utilizados.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
 Todo proceso de evaluación institucional implica el
uso de los distintos tipos de evaluación, en la fase
oportuna: inicio, durante y cierre de un período.

 La evaluación de los procesos de planeación y


desarrollo de programas, proyectos, etc. permite
detectar necesidades o deficiencias e introducir los
cambios pertinentes.

 Permitirá obtener información particular y especifica


sobre una situación, necesidad, proceso, recurso y
resultados de la administración de una institución
educativa para la tomar de decisiones según las
necesidades y problemas detectados.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
Los objetivos de la evaluación institucional son
diversos y bastantes.
Responden a las necesidades y fines de las
propias instituciones y de los entes evaluadores.
Objetivos básicos consensuados entre distintos
modelos, instituciones, tipos de evaluación, etc.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
Evaluar el comportamiento de la acción académica y la
enseñanza para definir nuevas políticas, reorientar uso
de recursos presupuestarios, adecuar los programas al
contexto.

Organizar bases de datos que permitan nutrir el


perfeccionamiento o redireccionamiento del proyecto
académico, garantizando medidas correctivas y de
superación de los problemas diagnosticados.

 Generar una postura crítica entre la institución y la


sociedad y organizar un sistema de información que
permita juicios con bases objetivas, identificando
deficiencias a superar y aciertos a potenciar.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
+
Estructurar un proceso continuo de evaluación
incrementado el desarrollo administrativo, académico.

Promover acciones de sensibilización, recogida de


datos, diagnósticos, evaluación interna, reorganización
curricular y retroalimentación.

Apoyar la redefinición de identidad y actualización de


recursos organizacionales desde principios conceptuales
claros y definidos en la conciencia de su necesidad y en
la voluntad política de la comunidad.

Reflexionar el papel de la institución hacia sí misma y


hacia la sociedad, evaluando y redimensionado sus
acciones educativas, de investigación y de extensión.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
Un paradigma corresponde a la visión del mundo
dominante de una cultura. Corresponde a una
constelación de conceptos y teorías que juntas forman
una particular visión de la realidad y a un contexto que
comparte valores y prácticas que sustentan la
organización de la comunidad.

En evaluación se han planteado como antagónicos los


paradigmas cuantitativo y cualitativo, debido a
concepciones filosóficas y epistemológicas opuestas.
Sin embargo crecientemente se ha comprobado la riqueza
que proporciona una visión complementaria de ambos
paradigmas y el surgimiento
Propiedadde un
Intelectual paradigma
IEDE Business School crítico
+ PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN

TIPOS DE PARADIGMAS:

Paradigma Cuantitativo

Paradigma Cualitativo

Paradigma Crítico

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CUANTITATIVO
Enfoque de la realidad generado en las ciencias
naturales. Basado en la teoría positivista del
conocimiento del siglo XIX e inicios del XX con autores
como Comte y Durkheim. Se impuso como método
científico en las ciencias naturales y desde allí se
conecta con la educación.

Se le conoce también con los nombres de: Racionalista,


Positivista, Científico-naturalista, Sistemático gerencial

La naturaleza CUANTITATIVA tiene como finalidad


asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA
CUANTITATIVO
Centra más la atención a las semejanzas que a las
diferencias.
Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
 Busca explicar, controlar y predecir fenómenos.
Parte de una realidad dada y algo estática que puede
fragmentarse para su estudio.
La objetividad es lo más importante.
Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos
cuantitativos y estadísticos
El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez
interna .
El investigador debe ser independiente.
Los valores del investigador no deben interferir con el
problema a estudiar
Propiedad Intelectual IEDE Business School
PROCEDIMIENTOS DEL PARADIGMA
+
CUANTITATIVO
1) Control experimental.
2) Observación sistemática del comportamiento.
3) La correlación de variables.
4) Implica una visión restringida de la realidad.
5) Este paradigma adopta la generalización de los
procesos.
6) Rechaza los aspectos situacionales concretos e
irrepetibles y de especial relevancia para la
explicación de los fenómenos y situaciones
determinadas.
7) Pone énfasis en la verificación científica del dato y
la búsqueda de eficacia.
8) El objeto de estudio se adecua al método.
9) Busca incrementar el conocimiento.
Propiedad Intelectual IEDE Business School
+ PARADIGMA CUALITATIVO
Busca sustituir las nociones científicas de explicación,
predicción y control del paradigma positivista por las
nociones de comprensión, significado y acción.
Utiliza como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo
en el contexto educativo

Se le conoce también con los nombres de: paradigma


interpretativo, fenomenológico, humanista, etnográfico.

No busca explicaciones causales o funcionales de la vida social y


humana, sino profundizar el conocimiento y comprensión de por qué la
vida social se percibe y experimenta tal como ocurre.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CUALITATIVO
PROCESO EDUCATIVO:
- Agente de comunicación comprensiva e interpretativa.
- Interpretador de la realidad del formando.
- Sujeto comunicador de su estado y de sus expectativas.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN
- Concepto situacional elaborado interactivamente.

TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO


- Formación como construcción personal.
- Sociología interaccionista.
- Hermenéutica y Fenomenología educativa -
antropológica cultural.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CUALITATIVO
¿CÓMO SÉ CONSTRUYE?

- Investigación etnográfica.
- Estudio de significados en sus contextos.
- Observación participante, nota de campo, diarios,
relatos, etc.

¿PARA QUÉ SIRVEN?


- La práctica es el fundamento de la teoría.
- Educación como proceso de intercomunicación
formador - formando.
- Intervención práctica interpretativa - acto de
comprensión de situaciones educativas.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CRÍTICO
 Este enfoque surge como respuesta a las tradiciones
positivistas e interpretativas, buscando superar la visión
reduccionista del positivismo y el conservadurismo de la
interpretativa.

 Plantea
la posibilidad de una ciencia social que no sea ni
puramente empírica ni solo interpretativa.

 Elparadigma crítico introduce de forma explícita la


autoreflexión crítica de los procesos del conocimiento.

 Tienecomo finalidad la transformación de la estructura


de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CRÍTICO
PRINCIPIOS DEL PARADIGMA CRÍTICO

 Conocer y comprender la realidad como praxis


 Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y
valores)
 Orientar el conocimiento a emancipar y liberar
al hombre
 Implicar al docente a partir de la
autorreflexión.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CRÍTICO
- Agente de cambio socioeducativo.
- Sujeto implicado en su propio proceso de cambio
formativo.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN
- Concepto positivo
- Reelaboración del mismo por parte del sujeto.

TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO


- Educación como construcción social.
- Dialéctica - subjetividad.
- Construcción de nuevas realidades educativas -
innovaciones

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ PARADIGMA CRÍTICO
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
- Investigación crítica.
- Estudio de contextos personales y sociales.
- Compromiso para solución de problemas.
- Los alumnos por encima de los métodos.

¿PARA QUÉ SIRVEN?


- La práctica se modifica teórica y prácticamente.
- La educación enfocada como intervención en práctica
social y antropología del sujeto.
- El proceso de toma de decisiones centrado en la
capacidad crítica.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+
”Cuanto más se penetra
en el dominio de la evaluación,
tanto más conciencia se adquiere
del carácter enciclopédico
de nuestra ignorancia y
más ponemos en cuestión
nuestras certidumbres.
Cada interrogante planteada lleva a otras.
Cada árbol se enlaza con otro y
el bosque aparece como inmenso”
(Cardinet, 1986)

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ MODELOS DE LA EVALUACIÓN
¿EVALUAR ES
CALIFICAR, PREMIAR, MEDIR, SONDEAR....?
Las diversas acepciones del concepto de evaluación son
constructos que definen un MODELO evaluativo
subyacentes y que conllevan:
 una definición subyacente,
 la adhesión a un modelo y
 un enfoque evaluativo,
que supone por tanto un diseño determinado y un rol
propio del evaluador.
CADA UNO DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN TIENE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


MODELOS DE LA EVALUACIÓN
+

Estos modelos son:

Evaluación como Medición

Evaluación como Juicio Profesional

Evaluación como verificación de la


congruencia desempeño-Objetivo

 Evaluación como Toma de Decisiones.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


MODELOS DE LA EVALUACIÓN
+

Válido es plantear que, previo a la adhesión a


un concepto de evaluación, se debe establecer:
 Propósito prístino y final de la evaluación en
el enfoque desarrollado.
 Requisitos del modelo evaluativo para el
enfoque desarrollado.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


MODELOS DE LA EVALUACIÓN
+
LA EVALUACIÓN COMO "JUICIO DE EXPERTO":

CONCEPTO: Es un tipo de Evaluación que corresponde a una


valoración eminentemente subjetiva del
aprendizaje logrado

VENTAJAS:  Tiene una utilización de gran facilidad (No se


requiere demostración)
 Tiene una aplicabilidad amplia ( se extiende
a todos los ámbitos y orden de cosas)
 Implica ahorro de tiempo (no se precisa
reunir, ni analizar datos)
 Se emplea la experiencia
DESVENTAJAS  Puede ser subjetiva
:  No permite generalizar el juicio
 Impide la retroalimentación

Propiedad Intelectual IEDE Business School


MODELOS DE LA EVALUACIÓN
+
LA EVALUACIÓN COMO “MEDICIÓN”

CONCEPTO: Es la forma de evaluación que permite


determinar con precisión y exactitud el logro
alcanzado

VENTAJAS: Resulta objetivo ( Permite la cuantificación)


Permite realizar cálculos matemáticos y
estadísticos
Se pueden establecer normas comparativas

DESVENTAJAS: Sólo recogen información de un tipo.


Se puede transformar en una excesiva
predominancia de los instrumentos.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


MODELOS DE LA EVALUACIÓN
+
LA EVALUACIÓN COMO “CONGRUENCIA CON OBJETIVOS”

CONCEPTO: El proceso de evaluación apunta a determinar


en qué medida, los objetivos educacionales son
logrados por el programa de instrucción
VENTAJAS: La evaluación se inscribe esencialmente en el
proceso educativo.
Se amplía los enfoques tradicionales respecto
al rol de la evaluación.
Permite amplias posibilidades de
retroalimentación.
DESVENTAJAS Se puede centrar sólo en la evaluación de
producto o terminal.
Podría resultar demasiado limitada, según los
objetivos

Propiedad Intelectual IEDE Business School


MODELOS DE LA EVALUACIÓN
+
LA EVALUACIÓN COMO “INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE
DECISIONES”

CONCEPTO: " Evaluación es el proceso de delinear, obtener y


proveer información útil, para juzgar alternativas
de decisión (STUFFLEBEAM, 1971)
VENTAJAS: Tiene aplicabilidad de amplitud macro.
La evaluación se constituye en un proceso
sistemático para la obtención de información de
alta validez.
DESVENTAJAS Es posible que conduzca a formular alternativas
artificiales.
El evaluador puede centrarse sólo en un rol
administrativo.
Se produce desconfianza en el evaluador por
cercanía al que decide.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ Paradigma multidimensional
de administración y evaluación.
BENNO SANDER propone un paradigma
multidimensional de la administración y
evaluación de la educación, conciliando
criterios administrativos registrados en la
historia de la administración con principios
de gestión contemporáneos.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


Paradigma multidimensional de administración
+
a) Los fenómenos educacionales y los hechos
administrativos son realidades globales
constituidas por dimensiones o planos
multicéntricos

b) En el sistema educacional existen dimensiones


intrínsecas de naturaleza cultural y pedagógica al
lado de dimensiones extrínsecas de naturaleza
política y económica

c) El ser humano, como ente individual y social,


políticamente engranado en la sociedad,
constituye la razón de ser de la existencia del
sistema educativo.
Propiedad Intelectual IEDE Business School
Dimensiones interactuantes en el paradigma multidimensional
+
La dimensión
La dimensión ECONÓMICA
PEDAGÓGICA de la
se relaciona con la administración refiere
utilización de los recursos al conjunto de
e instrumentos principios, escenarios
tecnológicos, bajo el y técnicas
imperio de la lógica educacionales
económica: preparación intrínsecamente
presupuestaria, comprometidos con la
planificación física, consecución eficaz de
organización curricular, los objetivos del
contratación de personal,
sistema educacional.
provisión de equipos y
material tecnológico.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


Dimensiones interactuantes en el paradigma multidimensional
+
La dimensión CULTURAL
envuelve los valores y las
características filosóficas,
La dimensión POLÍTICA
antropológicas, biológicas,
tiene en cuenta
psicológicas y sociales de
fundamentalmente la
las personas que
situación del medio y las
participan del sistema
exigencias del derecho
educacional y de la
administrativo, tanto en el
comunidad en la cual él
aspecto doctrinario, es
funciona. Desde esta
decir, referente a la
dimensión la gestión será
sistematización de leyes y
relevante en la medida que
principios jurídicos, como
ofrezca las condiciones
en el aspecto puramente
que permitan promover la
legal, referente a la
calidad de vida humana
existencia de leyes que
asociada en esa
regulan la actividad
comunidad
educativa del estado y de la
sociedad como un todo.
Propiedad Intelectual IEDE Business School
LA EFICIENCIA COMO CRITERIO ECONOMICO.
+
La eficiencia es el criterio En la historia del pensamiento
administrativo que revela la administrativo, el concepto de
capacidad real de producir eficiencia está asociado al de
lo máximo con el mínimo de racionalidad económica,
recursos, energía y tiempo. preocupándose por encontrar
El valor supremo de la los medios y procedimientos
eficiencia es la más adecuados para alcanzar
productividad. resultados y metas,
Ella implica comprobada independiente de su contenido
capacidad para humano y político o de su
desempeñarse bien y naturaleza ética. El concepto
económicamente. Inherente a de eficiencia surgió en el
ese desempeño, está la contexto económico y
prepa ración técnica y la racionalista de la Revolución
maximización del Industrial, siendo el criterio
aprovechamiento de tiempo, central la administración
energía, material y otros clásica protagonizada por
recursos. Fayol, Weber, Taylor y otros
LA EFICACIA COMO CRITERIO PEDAGÓGICO.
+
El foco central de la eficacia Eficacia significa
como criterio administrativo capacidad para alcanzar
es lograr los objetivos resultados deseados. En la
institucionales. En educación historia del pensamiento
la eficacia de la administrativo, la eficacia fue
administración se preocupa desarrollada por la Escuela del
por el alcance de los comportamiento sicosocial,
objetivos intrínsecamente consolidada a partir de la
educativos, vinculándose a Recesión de 1920, con el
los aspectos propiamente movimiento de las relaciones
pedagógicos. Partiendo del humanas de Mayo y del
supuesto de que en comportamiento administrativo
educación el logro de los de Barnard y Simon. Después
objetivos educativos se de la II Guerra Mundial, la
sobrepone a los aspectos eficacia se tornó el criterio
utilitarios, de naturaleza fundamental de la
económica, existe una administración por objetivos,
superordenación de la como Drucker, Odiorne y
eficacia sobre la eficiencia Humble.
LA EFECTIVIDAD COMO CRITERIO POLÍTICO.
+

Efectivo significa real,


verdadero, que causa efecto
concreto. El término inglés El concepto de
original para efectividad, es efectividad surgió en la
reponsiveness, reflejando la administración
capacidad de respuesta o de contemporánea como un
atendimiento de las exigencias
de la comunidad externa,
esfuerzo de superación
expresadas políticamente. de los conceptos de
La efectividad es el criterio de eficiencia y eficacia.
desempeño que mide la Se ubica en la línea de
capacidad de producir la responsabilidad frente al
solución o respuesta deseada
por los· participantes de la
medio.
comunidad.
LA RELEVANCIA COMO CRITERIO CULTURAL
+
Relevante es aquello Al adoptar la relevancia como
que realmente importa, que es criterio fundamental, la
pertinente, que tiene valor para administración valoriza los
las personas y grupos que significados y las consecuencias
participan de la comunidad como de su actuación para el
un todo. La cultura como mejoramiento de la cualidad de
caracterización histórica y vida humana asociada.
ecológica de la comunidad debe La percepción e interpretación
fortalecer el marco de esos significados y
organizacional para la consecuencias por parte de la
participación colectiva. administración sólo es posible
La relevancia es un criterio de mediante una teoría
desempeño antropológico en administrativa concebida a partir
términos de la significancia, del de la experiencia real.
valor, de la importancia o de la Esa concepción teórica está en
pertinencia de los actos y hechos función directa de la postura
administrativos para la vida de participativa de los responsables
los participantes de la por la administración del sistema
comunidad educativo.
El+ paradigma multidimensional y sus criterios
Dimensiones Dimensiones Dimensiones
Analíticas Sustantivas Instrumentales

Dimensiones Dimensión Cultural Dimensión


Intrínsecas (Criterio de Pedagógica
Relevancia) (Criterio de Eficacia)

Dimensiones Dimensión Política Dimensión


Extrínsecas (Criterio de Económica
Efectividad) (Criterio de
Eficiencia)

Propiedad Intelectual IEDE Business School


CRITERIOS PARA EVALUAR LA GESTIÓN
+
La EFICIENCIA
(consecución de resultados
La EFICACIA (capacidad de
de acuerdo con una
lograr los objetivos
economía de tiempo y
recursos). Grado de previstos). Capacidad de
cumplimiento de los producir un resultado. En
objetivos educativos y lo que se refiere a los
operativos del sistema, métodos educativos el
medido con relación a los resultado o efecto deseado
recursos comprometidos en es la transmisión y la
su consecución. Un sistema asimilación de un mensaje
eficiente es el que logra el educativo.
cumplimiento de sus
objetivos con un mínimo de
recursos y con niveles
predeterminados de calidad
Propiedad Intelectual IEDE Business School
CRITERIOS PARA EVALUAR LA GESTIÓN
+
.La EFECTIVIDAD:
impacto pertinente La RELEVANCIA mide el
de los logros en desempeño administrativo en
función de las términos de importancia,
significación, pertinencia y
expectativas valor.
existentes en el Una gestión educativa relevante
. contexto social. se evalúa en términos de los
significados y las
Grado en el cual la consecuencias de su actuación
administración para el mejoramiento del
desarrollo humano y la calidad
alcanza sus fines y de vida en la escuela y la
objetivos sociedad.
organizacionales.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+
La evaluación es un proceso que
no se debe separar de los
conceptos de calidad y de
superación o progreso.
Por eso está presente en todas
las instituciones, cualquiera sea
su naturaleza: económica,
social, religiosa, jurídica,
cultural o educativa.
Ahumada, Pedro
Propiedad Intelectual IEDE Business School
+ FASES DE LA EVALUACIÓN
La evaluación forma parte de un
proceso más amplio que supone la
gestión y elaboración de un proceso.
Son las ETAPAS O FASES en la
implementación de acciones de
evaluación institucional.

Se identifican según su especificidad:


PLANIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE
CONCLUSIONES
ELABORACIÓN DE UN INFORME
DIFUNDIR HALLAZGOS Y CONCLUSIONES
Propiedad Intelectual IEDE Business School
+ FASES DE LA EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
Se definen los aspectos o situaciones que se
evaluarán, según el momento en que se
realice y de los objetivos que se persiguen.
Se determinan métodos e instrumentos y el
impacto de los resultados. Se asignan los
responsables y recursos. Lo fundamental es
definir el problema o situación a estudiar ya
que de allí emanarán todas las otras etapas.

IMPLEMENTACIÓN
Esta etapa incluye la recolección de la
información que será la fuente para
valorar las situaciones y tomar
decisiones; si los datos recogidos no son
válidos y confiables, la evaluación
carecerá de significatividad posterior.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ FASES DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
Se busca responder a las preguntas originales.
Se debería poder explicar el problema identificado al
comenzar la evaluación. Se realiza la evaluación de los
datos, la construcción de explicaciones, la contrastación
de hipótesis y la elaboración de conclusiones, definición
de estrategias de acción

ELABORACIÓN DE UN INFORME
Debe ser sucinto, concreto y con un
lenguaje que facilite su lectura y
posterior utilización. Debe señalar
las causas, factores, resultados, Se precisa DIFUNDIR LOS
etc. Y, en especial, debe incluir HALLAZGOS Y LAS
sugerencias y propuestas concretas CONCLUSIONES para
para incorporar en el diseño e retroalimentar el proceso.
implementación de gestiones Se puede elaborar un
posteriores. Evaluar supone emitir breve documento
juicios, valorar una situación y
tomar decisiones, el informe debe
incluir estos dos aspectos.
Propiedad Intelectual IEDE Business School
+PARA INDAGAR EL CURRICULUM REAL CONSIDERAR:

 Para los EFECTOS del PROCEDIMIENTOS:


curriculum es necesario tener
 Observación directa :
en cuenta ámbitos, actores a
indagar, técnicas adecuadas (listas de conducta – escala
a cada caso, etc.
de clasificaciones)
 Para el RENDIMIENTO DE
LOS ALUMNOS habrá que  Diversas técnicas de
tener en cuenta si se van a
seleccionar determinadas registro y notas de campo
materias o espacios
curriculares; se podrá utilizar  Observación indirecta:
datos de tipo cuantitativos y
cualitativos. (entrevista – cuestionarios –
diarios o registros)

Propiedad Intelectual IEDE Business School


¿QUÉ HACER CON LA INFORMACIÓN RECOGIDA?
+
 Registrar y tabular los datos según los requisitos de las
técnicas empleadas.
 Guardar ordenada y sistemáticamente la información
recogida.
 Triangular los datos para contrastar y enriquecer.
 Analizar datos e interpretarlos, según plan de evaluación.
 Elaborar informes de avance acerca de los procesos
evaluativos.
 Asegurar la confidencialidad de los datos hasta que sean
interpretados e informados.
 Tomar decisiones para mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje reflexionando sobre la propia
práctica
Propiedad Intelectual IEDE Business School
Para cumplir con la sinergia la evaluación debe
+ cumplir dos grandes requisitos:

SER COHERENTE SER MULTIDIMENSIONAL

Apunta a diseñar, aplicar y


analizar modelos Se correlaciona con
evaluativos que la interrelación entre
respondan a las los diversos enfoques
cuestiones fundamentales evaluativos y los
del proceso curricular en fines de la educación,
una interrelación en una visión
dinámico integradora que integradora.
posibilite la información
oportuna.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ LA COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN
El ¿CÓMO? evaluar se vincula
El ¿QUÉ? evaluar se
con las ESTRATEGIAS de
genera en el ENSEÑANZA desarrolladas
CONTENIDO, cuyo fin es para favorecer el
el crecimiento intelectual APRENDIZAJE.
– social – objetivo y La coherencia apunta a
motriz del alumno. realizar formas de evaluación
La coherencia consiste que actualicen las
en una interrelación ACTIVIDADES desarrolladas
entre lo sustantivo durante el proceso
“enseñado” para ser E-AP, enlazándolo con Formas
de Evaluación diversas y
aprendido y lo sustantivo
creativas que posibiliten la
que se evaluará
confluencia.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ LA COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN
El ¿CON QUÉ? evaluar, busca
medios que permitan la
operacionalización de los
fines para presentar y El ¿PARA QUÉ? evaluar
organizar eficientemente los se correlaciona con los
MATERIALES. OBJETIVOS del proceso
Enseñanza-Aprendizaje
La correlación se da en el
que apuntan a los
empleo de Instrumentos diversos ámbitos del ser y
Evaluativos de amplio por ende, la evaluación
espectro, diseñados con debe establecer las
rigurosidad en la confluencia estrategias de diseño que
y flexibilidad en la forma. permitan evaluar todos
los ámbitos, en un
gradiente de crecimiento.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA EVALUACIÓN
El ¿QUÉ? evaluar tiene relación
El ¿PARA QUÉ? evaluar tiene con evaluación como JUICIO
correlación con la TOMA DE PROFESIONAL , implica
DECISIONES. Procesos claves diseñar y/o seleccionar
(delinear etc), se realizan con elementos de juicio para los
metodología de “Sistema de diferentes aspectos de la
Información” a los diferentes evaluación. El experto -
niveles. Posibilita flujo docente de aula o directivo
informativo sistemático, asume el rol de generador y
oportuno y relevante que oriente procesador de la información
el proceso, en todas las etapas. basándose en un contexto
Crítica es la noción de sistema experiencial, que fija los
que supere la evaluación como objetivos, contenidos,
hechos descontextualizados indicadores, procedimientos, y
sino que se integren globalmente parámetros que constituirán la
evaluación misma.
El ¿qué? debe ser visualizado
en un amplio espectro,
contextual y experiencial.
Propiedad Intelectual IEDE Business School
+ LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA EVALUACIÓN
El ¿CON QUÉ? evaluar apunta a
EL ¿CÓMO? evaluar se la evaluación MEDICIÓN. En aula
correlaciona con la estimación y colegio, se buscarán
de la congruencia entre estrategias para establecer
desempeño y objetivos, a través instrumentos formales basados
de la especificación de METAS en “atributos significativos
que orienten la relación mensurables” que produzcan
Objetivos-desempeño y que diseños susceptibles de trocar la
permiten informar acerca del información en datos
éxito o fracaso del proceso. comparables o interpretables.
Punto crítico es la definición de Punto crítico es la noción de
las Metas que se estiman buscar y desarrollar estrategias
deseables de alcanzar en los para definir atributos para todos
diferentes niveles del sistema los niveles y todos los ámbitos
escolar y en los diferentes con el propósito de emplear la
ámbitos en que se producen evaluación en todas las áreas del
“comportamientos” a lograr. quehacer educativo.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+
La evaluación del currículum debe ser
una tarea permanente de los docentes,
mediante procesos cooperativos, compartidos,
Tiene como finalidad última
el desarrollo profesional
de los profesionales de la educación
y la mejora de la práctica educativa
desde la reflexión, el diálogo y
las actuaciones colegiadas.
Propiedad Intelectual IEDE Business School
CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN
+
DE CALIDAD
La Cultura Organizacional es
determinante en el logro de los
objetivos de una organización.

La cultura organizacional de una


Institución educativa determina
la gestión de la educación.

CONCEPTO DE CULTURA ORGANIZACIONAL:


Es el conjunto de percepciones, sentimientos,
actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y
formas de interacción dentro de la organización.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CULTURA ORGANIZACIONAL

• Conjunto de valores y creencias significativos


que los miembros tienen en común. Formas
Cultura definidas de pensamiento, sentimiento y
organizacional reacción que guían las decisiones y
actividades de los participantes en la
organización.

• Las organizaciones de éxito tienen fuertes


Cultura culturas que atraen, retienen y recompensan la
organizacional gente por desempeñar roles y cumplir con las
metas.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CULTURA ORGANIZACIONAL
• Uno de los roles más importantes de la alta
administración es dar forma a la cultura que,
Cultura con personalidad, tendrá un efecto importante
organizacional en la filosofía y el estilo administrativo

• Es el pegamento social o normativo que


mantiene unida a la organización. Incluye
Cultura lineamientos perdurables que dan forma al
organizacional comportamiento.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CULTURA ORGANIZACIONAL

• CUMPLE LAS FUNCIONES:


• Transmitir un sentimiento de identidad a
los miembros de la Organización
• Facilitar el compromiso con algo
Cultura superior al yo mismo.
Organizacional • Reforzar la estabilidad del sistema
social
• Ofrecer premisas reconocidas y
aceptadas para la toma de decisiones

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CULTURA ORGANIZACIONAL
Se estudia desde:

Metas de la
organización
Perspectiva Valores de la
personal organización

Cultura
organizacional

FILOSOFÍA ANTROPOLOGÍA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ La Cultura Organizacional en una Institución
Educativa
¿Qué elementos de la cultura organizacional de
una institución la distinguen de otras?

 Corresponde a un sistema de significado compartido entre sus


miembros y que distingue a una organización de otras.
 “Cultura” son las respuestas dadas o esperadas ante
determinados problemas.
 Incluye tabúes, costumbres y usos, creencias y sentimientos
colectivos.
 La cultura se transmite a los nuevos miembros por diversas vías
formales, informales, tácitas.
 Muchos elementos de la cultura se interiorizan de tal modo que
llegan a formar parte de la identidad de sus integrantes.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


Cultura Débil o Fuerte
+ DÉBIL FUERTE
 Poca intensidad  Intensa

 Diversidad de valores  Valores centrales


 Menor influencia sobre  Gran influencia sobre
los miembros
los miembros
 No es el eje de la
identidad  Eje de la identidad

Una cultura fuerte puede inhibir siendo:


 Una barrera para el cambio
 Una barrera a la diversidad
 Una barrera a fusiones y adquisiciones.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ Cultura Fuerte y Formalización
Una cultura fuerte puede actuar como sustituto
de la formalización.
La cultura fuerte no necesita de documentación
escrita para influir sobre sus miembros o para
saber que es lo que se les pide. Hay una
tradición fuerte y un flujo de información que
llega a todos los niveles.

Formalización = Patrones escritos de


comportamiento, funciones, reglas, etcétera.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ ¿Cómo se adquiere la Cultura
Organizacional?

Historias

Rituales

Símbolos materiales

Lenguaje

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CULTURA ORGANIZACIONAL Y
GESTIÓN DE CALIDAD
Desde la filosofía, refiere a
una categoría y predicado de
algo, mientras que desde el
 La palabra calidad punto de vista etimológico se
proviene del latín qualitas
(cualidad). enfatiza, en un aspecto
axiológico: bueno, malo,
 Para ARISTÓTELES era regular, para atribuir a una
“una categoría o aquello
en virtud de lo cual se dice cosa u objeto un valor.
de algo que es tal y cual”, La calidad puede aplicarse a
es decir, desde la filosofía
la calidad sería lo que se cualquier contexto en que se
predica de algo. desee hacer un juicio o
establecer una comparación
entre dos o más cosas.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ GESTIÓN DE CALIDAD: CONCEPTO

 “El término calidad se entiende como un


concepto relativo no ligado solamente a aquél,
sino más bien al binomio producto/cliente.
 Lacalidad constituye un modo de ser del bien
o servicio; en consecuencia es subjetivo y
distinto según el punto de vista de quien la
ofrece y de quien la consume” (Varo, 1994).

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+ CALIDAD: CUMPLIR REQUISITOS

Requisitos:

+ Lo que piden los clientes  Necesidades


+ Lo que no piden, pero necesario para uso
previsto.
+ Legales y Reglamentarios
+ Propios que la organización ofrece.

Propiedad Intelectual IEDE Business School


Ciclodedecalidad
CICLO “P-D-C-A”,herramienta
+ mejora
Conocido por el nombre de su autor W. Edwards Deming (1920)
• Ciclo Presente en todas las áreas de nuestra vida
• Dinámico: puede desarrollarse dentro de cada proceso y
en el sistema de procesos como un todo.

Actuar para
corregir los Establecer los
problemas planes
encontrados

Verificar si los
resultados Llevar a cabo los
concuerdan con lo planes
planificado

Propiedad Intelectual IEDE Business School


+
“El juicio de valor que la
evaluación realiza se basa y
se nutre del diálogo, la
discusión y la reflexión
compartida de todos los que
están implicados directa o
indirectamente en la
actividad evaluada”
Santos Guerra, Miguel

Propiedad Intelectual IEDE Business School

También podría gustarte