Está en la página 1de 3

YOGA RESTAURATIVO

¿Qué es el Yoga Restaurativo?


El yoga restaurativo es una práctica que se centra en relajar y rejuvenecer el cuerpo y la
mente a través de posturas suaves, respiración consciente y relajación profunda.
Es decir que, es una forma suave y terapéutica de yoga que se enfoca en relajar el cuerpo en
posturas restaurativas durante períodos prolongados de tiempo. A diferencia de otras
formas de yoga que pueden implicar movimientos más dinámicos, el yoga restaurativo
utiliza posturas pasivas para calmar el sistema nervioso y liberar la tensión física y mental.
Componentes del Yoga Restaurativo:
El yoga restaurativo se basa en varios componentes clave:
1. Posturas Restaurativas: Se utilizan posturas suaves y cómodas que permiten al
cuerpo relajarse completamente. Estas posturas suelen ser modificadas con
accesorios como almohadas, mantas y bloques para proporcionar soporte adicional
y comodidad.
2. Respiración Consciente: Se enfatiza la respiración profunda y consciente para
ayudar a calmar la mente y reducir el estrés. La respiración se utiliza como una
herramienta para entrar en un estado de relajación más profundo.
3. Atención Plena (Mindfulness): Se alienta la práctica de la atención plena durante
la sesión de yoga restaurativo. Esto implica mantener la atención en el momento
presente, observando las sensaciones físicas, emocionales y mentales sin juzgarlas.
4. Relajación Profunda: El objetivo principal del yoga restaurativo es inducir un
estado de relajación profunda en el cuerpo y la mente. Esto puede ayudar a reducir
el estrés, mejorar la calidad del sueño y promover la curación física y emocional.
Beneficios del Yoga Restaurativo:
1. Reducción del Estrés: El yoga restaurativo se centra en la relajación profunda, lo
que ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo. Esto
conduce a una sensación de calma y bienestar general.
2. Relajación Profunda: Las posturas suaves y apoyadas, combinadas con la
respiración consciente, promueven una relajación profunda en el cuerpo y la mente.
Esto puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la calidad del sueño.
3. Mejora de la Flexibilidad: Aunque el yoga restaurativo no implica estiramientos
intensivos, las posturas suaves y sostenidas pueden ayudar a mejorar la flexibilidad
articular y muscular con el tiempo.
4. Alivio del Dolor: El yoga restaurativo puede ser beneficioso para personas que
sufren de dolor crónico, como dolor de espalda, cuello o cabeza. Las posturas
suaves y el enfoque en la respiración pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y
reducir la percepción del dolor.
5. Equilibrio Emocional: La práctica regular de yoga restaurativo puede ayudar a
calmar la mente y reducir la ansiedad y la depresión. La combinación de posturas
restaurativas y atención plena puede promover una mayor conciencia emocional y
un sentido de equilibrio interno.
6. Mejora de la Circulación: Al relajar el cuerpo y liberar la tensión muscular, el
yoga restaurativo puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que a su vez
puede promover una mejor salud cardiovascular y una función inmunológica más
fuerte.
7. Regulación del Sistema Nervioso: La práctica del yoga restaurativo estimula el
sistema nervioso parasimpático, que es responsable de activar el "modo de descanso
y digestión". Esto puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca, disminuir la
presión arterial y mejorar la función digestiva.
8. Aumento de la Consciencia Corporal: Al pasar tiempo en posturas restaurativas y
practicar la atención plena, se desarrolla una mayor consciencia del cuerpo y sus
sensaciones. Esto puede llevar a una relación más saludable y consciente con el
propio cuerpo.
¿Cómo Practicarlo?
1. Encuentra un Espacio Tranquilo: Busca un lugar tranquilo donde puedas
practicar sin interrupciones.
2. Reúne Tus Accesorios: Necesitarás almohadas, mantas, bloques y cualquier otro
accesorio que te ayude a sentirte cómodo y apoyado en las posturas.
3. Elige Posturas Restaurativas: Selecciona algunas posturas suaves y cómodas para
practicar. Algunas opciones populares incluyen Balasana (postura del niño), Supta
Baddha Konasana (postura reclinada de la mariposa) y Viparita Karani (postura de
las piernas contra la pared).
4. Practica la Respiración Consciente: Concéntrate en respirar profundamente y de
manera uniforme durante cada postura. Inhala y exhala lentamente, prestando
atención a la sensación de tu respiración en el cuerpo.
5. Permanece en las Posturas: Permanece en cada postura durante varios minutos,
permitiéndote relajarte completamente en la posición y sentir los beneficios de la
práctica.
6. Finaliza con Relajación: Termina tu práctica de yoga restaurativo con una
relajación profunda, como Savasana (postura del cadáver), para integrar los
beneficios de la sesión y prepararte para el resto del día o para una buena noche de
sueño.
Posturas del Yoga Restaurativo:
1. Balasana (Postura del Niño): Esta postura se realiza arrodillándose en el suelo,
sentando los glúteos sobre los talones y extendiendo los brazos hacia adelante, con
la frente descansando en el suelo o en un bloque. Balasana es una postura de
relajación profunda que estira la columna vertebral y libera la tensión en la espalda
y los hombros.
2. Supta Baddha Konasana (Postura Reclinada de la Mariposa): Para esta postura,
te acuestas boca arriba y juntas las plantas de los pies mientras dejas que las rodillas
caigan hacia los lados. Puedes colocar almohadas o mantas debajo de las rodillas y
la espalda para mayor apoyo y comodidad. Supta Baddha Konasana ayuda a abrir la
cadera y el pecho, aliviando la tensión en la parte baja de la espalda.
3. Viparita Karani (Postura de las Piernas Contra la Pared): Para esta postura, te
acuestas boca arriba y colocas las piernas verticalmente contra una pared, formando
un ángulo de 90 grados con el torso. Puedes colocar una almohada debajo de las
caderas para mayor comodidad. Viparita Karani ayuda a mejorar la circulación
sanguínea y linfática, aliviando la fatiga y el estrés.
4. Supta Virasana (Postura del Héroe Reclinado): Esta postura se realiza
arrodillándose en el suelo y sentándose sobre los talones, luego inclinándose hacia
atrás y acostándose sobre una manta o bloque colocados detrás de la espalda. Supta
Virasana estira los muslos, las caderas y el abdomen, al tiempo que calma la mente
y alivia la tensión en la parte superior del cuerpo.
5. Setu Bandhasana (Postura del Puente con Soporte): Acostado boca arriba, dobla
las rodillas y coloca los pies en el suelo, separados a la anchura de las caderas.
Levanta las caderas y coloca un bloque o una almohada debajo de la pelvis para
soporte adicional. Setu Bandhasana ayuda a abrir el pecho y los hombros, al tiempo
que alivia la tensión en la espalda baja.
Estas son solo algunas de las muchas posturas que se pueden practicar en una sesión de
yoga restaurativo. Es importante adaptar las posturas según las necesidades y limitaciones
individuales, utilizando accesorios como almohadas, mantas y bloques para proporcionar el
soporte adecuado y asegurar una práctica segura y cómoda.
Conclusiones y Recomendaciones
El yoga restaurativo ofrece una forma efectiva de contrarrestar los efectos negativos del
estrés y la tensión en el cuerpo y la mente. Su enfoque suave y terapéutico lo hace accesible
para personas de todas las edades y niveles de condición física. Se recomienda que aquellos
interesados en comenzar una práctica de yoga restaurativo consulten con un instructor
calificado para aprender las técnicas adecuadas y recibir orientación personalizada.
Además, es importante recordar que el yoga restaurativo puede complementar otros
enfoques de bienestar, como la atención médica y la terapia, en el manejo del estrés y el
cuidado personal integral.

También podría gustarte