Está en la página 1de 8

ESCUELA PRIMARIA “GONZALO ALEGRIA ARREDONDO”

CCT. 18DPR1012H
CICLO ESCOLAR 2023-2024
QUINTO GRADO
PLANO DIDACTICO
PERIODO DEL 26 DE FEBRERO AL 08 DE MARZO DE 2024
PROFESORA MARIA GUADALUPE CORTES OJEDA

Nombre del
“LA RUTA DE MIS EMOCIONES” COMUNITARIO ESCOLAR AULA X
proyecto

FASE 5 GRADO QUINTO TEMPORALIDAD DOS SEMANAS

Reconocer que la diversidad de estados de ánimo influye en la vida cotidiana. Elaborar el álbum “La ruta de mis
Propósito
emociones”; con el fin de valorar la empatía con las personas que los rodean.
Apropiación de
las
Pensamient Interculturalidad Igualdad Vida culturas a través
Inclusión Artes y Experiencias estéticas
o crítico crítica de género saludable de
la lectura y la
Ejes escritura
Articuladores

X X X
X

Ética,
Saberes y
Campo(s) naturaleza De lo humano
Lenguajes pensamiento X
formativo(s) y y lo comunitario
científico
sociedades
Problemática
que se atiende Educación socioemocional

Los efectos y su influencia en el bienestar.

Contenido(s) Formas de ser, actuar y relacionarse.


 Distingue los factores que influyen en el estado de ánimo y la vida cotidiana, para mejorar la convivencia y el autocuidado.
Procesos de Explora las reacciones emocionales ante diversas situaciones y contextos para mejorar la convivencia.
Desarrollo de  Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y los factores que las
Aprendizaje originan para propiciar el entendimiento mutuo
(PDA)

Aprendizaje basado
Aprendizaje basado
en proyectos
en indagación Aprendizaje Basado
Metodología comunitarios Aprendizaje Servicio (AS)
(STEAM como en Problemas (ABP)
enfoque)
X
Aprendizaje en servicio combina el proceso de
Particularidades aprendizaje y de servicio a la comunidad.
de la Producto/ Álbum “Ruta de las emociones”
metodología a El protagonismo recae en los estudiantes en propuestas/posible
desarrollar: acompañamiento del docente. los proyectos solución/resultados:
están pensados en atender necesidades de otras
personas de la comunidad.
Metodología:
Secuencia de actividades
__________
Sesión
Fases / Momentos /
Etapas

PUNTO DE PARTIDA LUNES.


26 DE FEBRERO En colectivo, dar lectura al texto “La historia de don Paco” que se propone en la actividad 1 de la página
326 del libro de texto Proyectos de aula del momento “Punto de partida”. Orientar las participaciones de
la lectura en voz alta.

Realizar la actividad 2 de la página 327 del libro de texto, consiste en reflexionar a partir de las preguntas
que se proponen

Realizar de forma individual la actividad 3 de la misma página del libro de texto. Al terminar, compartir,
en comunidad, lo que cada alumno redactó.

ACCION Compartir lo que aprendieron acerca de la empatía a partir de las siguientes preguntas: ¿qué es la
MARTES. empatía? ¿por qué es importante ser empáticos? ¿cómo se logra ser empáticos?
27 DE FEBRERO
Dar lectura a la información acerca de “El ejercicio de la empatía” que se presenta en la página 226 y
227 del libro de texto Nuestros saberes. Antes de realizar la actividad proyectar un cortometraje “El
poder de la empatía”

De forma individual, realizar los dibujos que se proponen en la actividad 4 de la página 328 del libro de
texto. Al terminar, compartir en comunidades de 5 integrantes, de acuerdo con las indicaciones de la
actividad 5 de la misma página del libro de texto.

Reunir al grupo para llevar a cabo la asamblea que se propone en la actividad 6 de la misma página del
libro de texto. El docente debe orientar las participaciones.

VAYAMMOS Y MIERCOLES. Compartir lo que aprendieron acerca de las emociones aflictivas a partir de las siguientes preguntas:
VOLVAMOS 28 DE FEBRERO ¿qué son las emociones aflictivas? ¿por qué es importante identificar cuando las presentas? ¿qué debes
hacer para controlarlas? Etc. Previo observar un video de las emociones aflictivas y constructivas.

Organizar al grupo en un espacio que permita formar un círculo con todos, después, llevar a cabo la
actividad 7 que se propone en la página 329 del libro de texto. Es importante seguir el orden de las
actividades de acuerdo con lo que se propone en cada uno de los incisos.

De manera individual, al terminar de realizar los ejercicios de la actividad anterior, responder las
preguntas que se presenta en la actividad 8 de la página 330 del libro de texto. Compartir sus respuestas
en colectivo.

Actividad en casa: realizar Anexo 4 del cuadernillo de actividades.


Metodología:
Secuencia de actividades
__________
Sesión
Fases / Momentos /
Etapas

SEGUIMOS LUNES.
04 DE MARZO En asamblea, realizar la actividad 3 que se propone en la página 332 del libro de texto. Escribiran la
diferencia que hay entre las emociones que se expresan a partir de una situación cotidiana y aquellas
que se expresan a través de una obra de arte. Al terminar, de forma individual, anotar una conclusión
sobre las líneas de la actividad 4.

Organizar a los estudiantes para llevar a cabo, con apoyo de sus familiares, la actividad 5 de la misma
página del libro de texto. Investigar que tipo de obras de arte forman parte del acervo cultural de la
comunidad. pueden ser esculturas, bailes, representaciones escritas o teatrales.

Recalcar sobre la importancia que escriban en el cuaderno las preguntas que se proponen para que
puedan investigarlas en casa.
EXPRESAMOS Compartir lo que aprendieron acerca de la asertividad, a partir de las siguientes preguntas: ¿qué es la
MARTES. asertividad? ¿por qué es importante ser una persona asertiva? ¿cómo puedes llegar a ser una persona
05 DE MARZO asertiva? Etc. El docente debe complementar información. Previo a contestar las preguntas observar
algunos videos al respecto “Asertividad”.

Organizar al grupo en comunidades de 3 a 4 integrantes para llevar a cabo la actividad 6 de la página


332 y 333 del libro de texto. La tabla que se propone llenar deben trazarla en el cuaderno para tener
mayor espacio. Escribiran en algunas situaciones que les haga sentir bien o mal, que cosas les hace
pensar y como podrian hacer para reaccionar de manera asertiva.

En asamblea, compartir lo que cada comunidad redactó en la tabla.


ORGANICEMOS LAS MIERCOLES. Leer la información del momento “Organicemos las actividades” que se presenta en la página 333 del
ACTIVIDADES 06 DE MARZO libro de texto.

En asamblea, realizar la actividad 1 de la página 333 y 334 del libro de texto. Registrar en el pizarrón los
acuerdos a los que se vayan llegando en cada inciso de la actividad. Al terminar, registrar en el cuaderno
lo acordado.

Organizar al grupo en comunidades, de acuerdo con lo que se indica en la actividad 3 de la misma


página del libro de texto. Cada comunidad debe elaborar un álbum sobre alguna emoción que deben
elegir en ese momento.

Actividad en casa: investigar y escribir en el cuaderno qué son las emociones y qué es la emoción que
eligieron en comunidad.

Reunir al grupo en comunidades de trabajo de acuerdo con la organización de la sesión anterior.


CREATIVIDAD EN JUEVES.
MARCHA 07 DE MARZO Elaborar el álbum siguiendo las indicaciones de la actividad 1 del momento “Creatividad en marcha”.
Previo solicitar material para la elaboración. Recordar la importancia de que todos los integrantes de
Materiales y recursos didácticos Evaluación (con enfoque formativo), evidencias de aprendizaje

Producto:
Cuaderno del alumno
Libro de texto proyectos del aula Álbum “Ruta de las emociones”
Libro nuestros saberes
Lápiz Rasgos a evaluar:
Bolígrafos
Pizarrón  Conoce qué es la empatía, la importancia de ser empático y
Videos cómo llegar a serlo.

 Reconoce las emociones aflictivas y alternativas para


calmarlas Reconoce qué es la asertividad, la importancia de
ser asertivo y cómo llegar a serlo
 Participa activamente en la realización del álbum “Ruta de las
emociones”

 Participa en la exposición del álbum con su comunidad

 Cumple con actividades en la escuela y las solicitadas para


casa
 Asiste regularmente a clases

Instrumentos:
Rubricas de evaluación
Cuadernos del alumno
Observación
Participación en clase
Producto álbum “Ruta de las emociones”

Herramientas digitales:
Internet
YouTube
Laptop

DOCENTE DE GRUPO Vo. Bo. DIRECTOR ESCOLAR

MARIA GUADALUPE CORTES OJEDA FRANCISCO GARCIA BANUELOS

ESCUELA PRIMARIA “GONZALO ALEGRIA ARREDONDO”


CCT. 18DPR1012H
CICLO ESCOLAR 2023-2024
QUINTO GRADO
PLANO DIDACTICO
PERIODO DEL 26 DE FEBRERO AL 08 DE MARZO DE 2024
PROFESORA MARIA GUADALUPE CORTES OJEDA

RUBRICA PROYECTO “LA RUTA DE MIS EMOCIONES”


CRITERIO DE SOBRESALIENTE MUY BUENO BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
EVALUACION
Reconoce la
diversidad de estados
de ánimo.
Conoce qué es la
empatía, la
importancia de ser
empático y cómo
llegar a serlo.

Reconoce las
emociones aflictivas y
alternativas para
calmarlas
Reconoce qué es la
asertividad, la
importancia de ser
asertivo y cómo llegar
a serlo.
Participa activamente
en la realización del
álbum “Ruta de las
emociones”.
Participa en la
exposición del álbum
con su comunidad.

También podría gustarte