Está en la página 1de 36

Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: ………………………………………………………
Distrito/lugar: ……………………………………………………………………………
Institución educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………………
Director: ………………………………………………….......................................... ...
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Temporalización/ Inicio: Del 29 de abril al 24 de mayo del 2024.
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas

Productos de la unidad
 Elaboración de una carta y una tarjeta a mamá.
 Producción de un poema a mamá.
 Manualidad elaborada para mamá
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
Área

aprendizaje capacidades evaluaci


ón
Se comunica Recupera información • Declamamos • considerará • Declamación • Declama su
oralmente mediante Se comunica Lista de
explícita de textos nuestros n los signos de de poemas a su poema a la cotejo
diversos tipos de oralmente en su orales que escucha poemas. expresión al madre con
textos; infiere el tema,
madre
lengua materna. seleccionando datos crear su poema, entonación y
propósito, hechos y
conclusiones a partir  Obtiene específicos. Integra dando una postura
de información información del esta información entonación correcta.
explícita, e interpreta texto oral. cuando es dicha en adecuada y
la intención del distintos momentos y correcta al
 Infiere e
interlocutor en por distintos declamar su
discursos que interpreta
interculores en textos poema.
contienen ironías. Se información del
que incluyen
expresa texto oral.
expresiones con
adecuándose a  Adecúa,
situaciones sentido figurado, y • Narramos • Relatarán su • Muestra
organiza y • Coordina sus Lista de
comunicativas vocabulario que nuestro texto texto narrativo fluidez al
desarrolla las gestos al cotejo
formales e informales. incluye sinónimos y narrativo. de forma expresar sus
comunicar su
C Organiza y desarrolla ideas de forma términos propios de los coherente y
texto narrativo. ideas.
sus ideas en torno a un coherente y campos del saber. cohesionada.
tema y las relaciona cohesionada.
mediante el uso de  Utiliza recursos • Adecúa su texto oral
conectores y algunos
no verbales, y a la situación
referentes, así como
de un vocabulario paraverbales de comunicativa • Emplearán
• Presentamos • Comparte su • Participa
variado y pertinente. forma considerando el una Escala
nuestro proyecto de vida. activamente
Usa recursos no verbales y estratégica. propósito comunicación de
paraverbales para proyecto de en la
 Interactúa comunicativo y fluida al valoraci
enfatizar lo que dice. vida interacción de
Reflexiona y evalúa los estratégicament algunas momento de ón
gestos y
textos escuchados a e con distintos características del expresarse al
movimientos
partir de sus
interlocutores. género discursivo, presentar su
conocimientos y el del dialogo con
manteniendo el proyecto de
contexto sociocultural.  Reflexiona y sus
En un intercambio, registro formal e vida.
evalúa la forma, compañeros.
hace preguntas y informal y
el contenido y
contribuciones adaptándose a sus
contexto del
relevantes que interlocutores y al
texto oral.
responden a las ideas y contexto; para ello,
puntos de vista de otros,
enriqueciendo el tema
recurre a su
tratado. experiencia y a
algunas fuentes de
Lee diversos tipos información
de textos con varios complementaria.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluaci


ón
elementos Lee diversos tipos de • Identifica información Leemos • Leerán • Explica el • Reconoce las Escala
complejos en su textos escritos en su explícita, relevante y diversos poemas por el mensaje de los ideas de
estructura y con lengua materna. complementaria que poemas a día de las textos poéticos principales y valoraci
vocabulario se encuentra en mamá. que lee. secundarias y ón
 Obtiene madres para
variado. Obtiene distintas partes del recupera
información del texto. Selecciona datos disfrutar de la
información e texto escrito. letra, de cómo información de
específicos e integra
integra datos que información explícita es el lenguaje manera
 Infiere e
están en distintas cuando se encuentra de los poemas ordenada.
interpreta
partes del texto. en distintas partes del y comprender
información del
Realiza inferencias texto, o al realizar qué nos quiere
texto.
locales a partir de una lectura decir el autor.
información Lista de
 Reflexiona y intertextual de • Opina sobre
explícita e implícita. • Leemos un • Ordena cotejo
evalúa la forma, diversos tipos de • Leerán para la utilidad del
texto para cronológicament
C Interpreta el texto el contenido y textos con varios comprender la texto leído
considerando informarnos e la secuencia
contexto del elementos historia del día
información sobre el día del de
texto. complejos en su del trabajador
relevante y trabajador acontecimientos
estructura, así como ubicarán
complementaria con vocabulario narrados en el
información texto.
para construir su varia do, de que se
sentido global. acuerdo a las encuentra en el
Reflexiona sobre temáticas texto,
aspectos variados abordadas. predecirán de
del texto a partir de • Deduce qué tratará el
su conocimiento y características texto a partir de
experiencia. Evalúa implícitas de seres, las imágenes
el uso del lenguaje, objetos, hechos y presentadas y
la intención de los lugares, y determina explicarán el
recursos textuales y el significado de significado de
el efecto del texto palabras, según el palabras o
en el lector a partir contexto, y de frases teniendo
de su conocimiento expresiones con en cuenta la
y sentido figurado. información del
del contexto Establece relaciones texto.
sociocultural. lógicas entre las • Leemos y • Reflexiona Escala
• Leerán una • Lee una carta
ideas del texto escribimos una sobre la escritura de
carta para con
escrito, como carta a mamá. de su carta. valoraci
reconocer sus entonación y
intención- finalidad, postura ón
partes y
tema y subtemas, correcta.
características
causa- efecto,
y en base a ello
semejanza-
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluaci


ón
diferencia y planificarán • Planifica la
- enseñanza y una carta a su escritura de su
propósito, a partir de mamá. carta
información considerando
relevante y el propósito
complementaria, y comunicativo.
al realizar una • Leemos textos • Leerán un • Opina sobre la Lista de
lectura intertextual. narrativos para cuento para forma, el • Predice el cotejo
• Predice de qué tratará el reconocer su conocer la propósito y contenido del
texto, a partir de algunos estructura y estructura de elementos del texto narrativo
C indicios como subtítulos, resaltar el un texto texto narrativo y a partir del título
colores y dimensiones de género y narrativo, su s mencionan a y la imagen.
las imágenes, índice, número del elementos y qué género y
tipografía, negritas, sustantivo distinguir el número
subrayado, fotografías, género y corresponden
reseñas (solapa, número del algunos
contratapa), notas del sustantivo. sustantivos
autor, biografía del autor presentes en el
o ilustrador, etc.; texto.
asimismo, contrasta la
• Reconoce la
información del texto Lista de
• Leemos para • Leerán una • Explica de que estructura de
que lee. cotejo
conocer un infografía de trata el texto una infografía.
Explica el tema, el
proyecto de proyecto de después de leerlo.
propósito, los puntos de
vida. vida para
vista y las motivaciones
de personas y reconocer su
personajes, las estructura y
comparaciones e aprender a
hipérboles, el problema proyectar sus
central, las enseñanzas, metas.
los valores y la intención
del autor, clasificando y
sintetizando la
información, y elabora
conclusiones sobre el
texto para interpretar su
sentido global.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Área

aprendizaje capacidades evaluaci


ón
Escribe diversos tipos Escribe diversos tipos • Adecúa el texto a la • Escribimos un • Utilizarán • Escribe un texto • Escribe el Lista de
de textos de forma situación comunicativa poema todos los recurs
de textos en su considerando el propósito
poético a su borrador de su cotejo
reflexiva. Adecúa su
lengua materna. comunicativo, el tipo dedicado a os literarios madre. poema,
texto al destinatario,
propósito y el registro, a  Adecúa el texto textual y algunas nuestra madre para crear un • Hoy empleando
partir de su experiencia a la situación
características del género efecto poético planificaremos y todos los
discursivo, así como el
previa y de algunas comunicativa. formato y el soporte.
y escribiremos recursos
fuentes de información Mantienen el registro expresar sentimi nuestro texto literarios
complementarias.  Organiza y entos alusivos al
formal e informal; para
narrativo. identificados y
Organiza y desarrolla desarrolla las ello, se adapta a los día de la madre. necesarios.
lógicamente las ideas ideas de forma destinatarios y selecciona
algunas fuentes de
en torno a un tema y las coherente y información
estructuras en párrafos. cohesionada. • Considera la
Establece relaciones
complementaria.
• Considerarán • Escribe un texto Escala
 Utiliza • Escribe textos de forma • Escribimos un estructura y de
entre ideas a través del la planificación narrativo
convenciones coherente y cohesionada. texto narrativo. organización valoraci
uso adecuado de Ordena las ideas en torno para elaborar teniendo en
del lenguaje del texto ón
algunos tipos de cuenta su
C conectores y de escrito de forma
a un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas
su texto narrativo con
narrativo y estructura.
referentes; emplea pertinente. principales de acuerdo a ideas que se
vocabulario variado. párrafos, y las desarrolla explicarán de vinculan y un
 Reflexiona y para ampliar la forma clara los
Utiliza recursos lenguaje
ortográficos para evalúa la forma, información, sin elementos de
digresiones o vacíos. comprensible.
separar expresiones, el contenido y este tipo de
ideas y párrafos28 con contexto del texto, teniendo
• Utiliza recursos
la intención de darle texto escrito. en cuenta los
gramaticales y Escala
claridad y sentido a su ortográficos (por ejemplo, pasos a seguir
texto. Reflexiona y de
el punto aparte para
• Elaborarán • Escribe su
evalúa de manera separar párrafos) que • Emplea valoraci
• Escribimos una infografía infografía con
permanente la contribuyen a dar sentido correctamente ón
a su texto, e incorpora nuestro dar a conocer coherencia y
coherencia y cohesión las letras
de las ideas en el texto algunos recursos textuales proyecto de su proyecto de cohesión.
(como uso de negritas o mayúsculas al
que escribe, así como vida vida,
comillas) para reforzar escribir su
el uso del lenguaje para dicho sentido. Emplea considerando infografía.
argumentar o reforzar algunas figuras retóricas los pasos a
sentidos y producir (personificaciones e
efectos en el lector hipérboles) para seguir.
según la situación caracterizar personas,
personajes y escenarios o
comunicativa.
para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con
el fin de producir efectos
en el lector (el
entretenimiento o el
suspenso, por ejemplo).
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria
Resuelve problemas Establece relaciones • Resolvemos • Emplearán • Multiplica las • Realiza la
referidos a una o más Resuelve Lista de
entre datos y una o problemas con estrategias y cantidades multiplicación cotejo
acciones de comparar,
problemas de más acciones de
igualar, repetir o repartir diversas procedimientos, descompuestas con suma
cantidades, partir y repartir cantidad. agregar, quitar, estrategias como el uso de para sumar lo asociada
una cantidad en partes
iguales; las traduce a  Traduce comparar, igualar, la reversibilidad obtenido y llegar usando
expresiones aditivas,
cantidades a reiterar, agrupar, de las al resultado. estrategias.
multiplicativas y la
repartir cantidades y operaciones, la
potenciación cuadrada y expresiones
cúbica; así como a combinar estimación de
expresiones de adición, numéricas. colecciones, para
sustracción y multiplicación
productos de la
con fracciones y decimales  Comunica su transformarlas en selva y el uso
(hasta el centésimo). comprensión expresiones de la
Expresa su comprensión del
sistema de numeración sobre los numéricas (modelo) propiedad
decimal con números números y las de adición, distributiva de
naturales hasta seis cifras, sustracción, la
de divisores y múltiplos, y del operaciones.
valor posicional de los multiplicación y multiplicación
números decimales hasta  Usa estrategias división con números respecto de la
los centésimos; con y naturales de hasta adición.
lenguaje numérico y
M representaciones diversas. procedimientos cuatro cifras.
• Plantea
Representa de estimación y Expresa con diversas Lista de
de diversas formas su • Resolvemos • Aprenderán a • Explica su plan relaciones cotejo
cálculo. representaciones y
comprensión de la noción problemas de resolver al resolver aditivas en
de fracción como lenguaje numérico
 Argumenta dos etapas situaciones problemas situaciones de
operador y como cociente, (números, signos y
así como las equivalencias afirmaciones usando problemáticas aditivos con varias etapas y
entre decimales, fracciones expresiones verbales)
sobre las estrategias que implican la números los expresa en
o porcentajes usuales45. su comprensión de:
Selecciona y emplea realización de naturales. un modelo de
relaciones - El valor
estrategias diversas, el dos solución que
cálculo mental o escrito numéricas y las posicional de un
operaciones combine las
para operar con números
operaciones. dígito en números de
naturales, fracciones, empleando operaciones
decimales y porcentajes de hasta seis cifras y
estrategias de con números.
manera exacta o decimales hasta el
aproximada; así como para adición y
centésimo, así como
hacer conversiones de sustracción con
unidades de medida de las unidades del
números
masa, tiempo y sistema de
temperatura, y medir de naturales, en
numeración decimal.
manera exacta o situaciones
aproximada usando la - Los múltiplos y
contextualizada
unidad pertinente. Justifica divisores de un
sus procesos de resolución, s
así como sus afirmaciones número natural; las
sobre las relaciones entre características de los • Resolvemos • Resuelve
las cuatro operaciones y sus
números primos y problemas • Aprenderán a • Explica el problemas de Escala
propiedades, basándose
compuestos; así usando resolver procedimiento comparación de
en ejemplos y sus
conocimientos como las esquemas problemas de que siguió al con dos valoraci
matemáticos.
propiedades de las comparación resolver operaciones ón
operaciones y su con dos problemas empleando
relación inversa. operaciones usando esquemas
- La fracción como empleando esquemas. gráficos.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

operador y como esquemas


cociente; las gráficos.
equivalencias entre
Escala
decimales, • identificarán • Identifica las • Identifica y de
fracciones o • Multiplicamos las estrategias propiedades de justifica la valoraci
porcentajes para hallar de la la multiplicación propiedad que ón
usuales; las cuántos hay multiplicación, se está
operaciones de explicarán las utilizando en
adición, sustracción y propiedades cada caso
multiplicación con que lo propuesto.
fracciones y conforman y las
decimales. utilizarán para
resolver
• Establece relaciones situaciones
entre datos y una o multiplicativas
más acciones de de varias
agregar, quitar, etapas.
M comparar, igualar,
reiterar, agrupar,
repartir cantidades y
combinar
colecciones, para
transformarlas en
expresiones
numéricas (modelo)
de
adición,
sustracción,
multiplicación y
división con números
naturales de hasta
cuatro cifras.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas en Resuelve problemas Establece relaciones • Conocemos • Describirán las • Arma y • Identifica Lista de
los que modela las de forma, entre las formas cotejo
los prismas desarman propiedades en
características y la movimiento y características de tridimensionales
ubicación de objetos
rectos diferentes cajas y los objetos del
localización. objetos reales o según sus descubriremos las entorno según
del entorno a formas
bidimensionales y  Modela imaginarios, los elementos propiedades de sus lados.
tridimensionales, sus objetos con asocia y representa (caras laterales, los prismas.
propiedades, su formas con formas aristas, vértices,
ampliación, reducción geométricas bidimensionales bases).
o rotación. Describe y (triángulos,
y sus
clasifica prismas rectos, cuadriláteros y • Identificamos
transformaci • Comprenderá
cuadriláteros, círculos), sus la suma de • Reflexiona • Socializa el Lista de
triángulos, círculos, por ones. n problemas de
elementos, ángulos. sobre los resultado de cotejo
sus elementos: vértices,  Comunica suma de resultados de suma de
lados, caras, ángulos, y perímetros y ángulos de
su suma de ángulos ángulos de
por sus propiedades; superficies; y con triángulos y
comprensió de triángulos y triángulos y
usando lenguaje formas cuadriláteros y
n sobre las cuadriláteros cuadriláteros.
geométrico. Realiza tridimensionales
M giros en cuartos y
formas y las
(prismas rectos y
buscarán
relaciones estrategias
medias vueltas, cilindros), sus
traslaciones, geométricas para resolverlos.
elementos y el
ampliación y reducción . Escala
volumen de los • Reconoce las
de formas  Usa • Establecerán • Explica las de
bidimensionales, en el prismas rectos con características
estrategias y • Conocemos relaciones entre características de valoraci
plano cartesiano. base rectangular. de los tipos de
procedimien los polígonos, las los tipos de ón
Describe recorridos y triángulos y triángulos y triángulos y
ubicaciones en planos. tos para características
cuadriláteros cuadriláteros. cuadriláteros.
Emplea orientarse Establece relaciones de polígonos,
procedimientos e en el triángulos y • Plantea
entre los cambios de afirmaciones
instrumentos para espacio. tamaño y ubicación cuadriláteros,
ampliar, reducir, girar y reconocerán sobre las
construir formas; así
 Argumenta de los objetos con las relaciones entre
afirmacione ampliaciones, sus
como para estimar o los objetos y las
s sobre reducciones y giros características
medir la longitud, formas
superficie y capacidad relaciones en el plano y los tipos de
figuras que son. geométricas; y
de los objetos, geométricas cartesiano. Ejemplo: explica el
seleccionando la . El estudiante
unidad de medida proceso
establece las seguido.
convencional
coordenadas en las
apropiada y realizando • Expresa, con
conversiones. Explica que se encuentra un
dibujos, su
sus afirmaciones sobre lugar determinado.
comprensión
relaciones entre Expresa con dibujos
sobre los
elementos de las su comprensión sobre
formas geométricas y
elementos y
los elementos y
sus atributos medibles, propiedades
propiedades del
con ejemplos del triángulo y
prisma, triángulo,
concretos y cuadrilátero.
cuadrilátero y círculo
propiedades.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

usando lenguaje
geométrico. Expresa • Reconoce el • Identifica el Escala
con gráficos su • Conocemos molde que le cuerpo de
• Establecerán
comprensión sobre el los sólidos permitirá armar geométrico de valoraci
relaciones entre
perímetro, el volumen geométricos un prisma. diversos ón
las
de un cuerpo sólido y objetos.
características
el área como • Expresa con
de sólidos
propiedades dibujos su
geométricos y
medibles de los comprensión
sus elementos
objetos. de los
elementos y
propiedades
del prisma,
usando
lenguaje
geométrico.

M
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas Resuelve • Recopila datos • Recolectamos • Identificarán, Lee gráficos de • Recolecta Escala
relacionados con mediante encuestas datos sobre valorarán y barras con escala datos sobre las de
temas de estudio, en problemas de
sencillas o entrevistas nuestras destacarán sus características, valoraci
los que reconoce gestión de datos cortas con características, aspiraciones de las aspiraciones y ón
variables cualitativas e incertidumbre. preguntas aspiraciones y proyecto de los gustos de sus
o cuantitativas adecuadas compañeros,
gustos. vida dirigidos a
discretas, recolecta empleando mediante una
datos a través de  Representa procurar o
procedimientos y restaurar su encuesta sencilla.
encuestas y de datos con
recursos; los procesa bienestar en
diversas fuentes de gráficos y
y organiza en tablas situaciones que
información. medidas
Selecciona tablas de de doble entrada o lo requieran.
estadísticas o
doble entrada, tablas de
probabilísticas.
gráficos de barras frecuencia, para
dobles y gráficos de  Comunica su describirlos y Lista de
comprensión de • Procesamos los • Aprenderán a • Interpreta
líneas, seleccionando analizarlos. • Organiza datos información cotejo
los conceptos resultados de procesar
el más adecuado en tablas de doble contenida
estadísticos y nuestra encuesta información en
para representar los Lee tablas de doble entrada.
probabilísticos. y lo presentamos mediante una tablas y gráficos
datos. Usa el entrada y gráficos de
significado de la en gráficos. encuesta, de barras simples
 Usa estrategias y barras dobles, así
moda para interpretar organizarla en y dobles.
procedimientos como información
información para recopilar y proveniente de tablas de doble
contenida en gráficos procesar datos. diversas fuentes entrada, lo
M y en diversas fuentes (periódicos, revistas, representarán
de información.  Sustenta en gráficos de
conclusiones o entrevistas,
Realiza experimentos barras los datos
decisiones con experimentos, etc.),
aleatorios, reconoce obtenidos y
base en la para interpretar la
sus posibles resultados determinarán la
y expresa la información información que
contienen moda para
probabilidad de un obtenida. interpretar la
evento relacionando considerando los
datos, las condiciones información.
el número de casos
favorables y el total de la situación y otra • Socializa el
• Resuelve Lista de
de casos posibles. información que se • Leerán resultado del
• Analizamos la problemas cotejo
Elabora y justifica tenga sobre las información y gráfico
información en cotidianos
predicciones, variables. También, analizarán
tablas y gráficos analizando gráficos presentado.
decisiones y advierte que hay gráficos de datos
conclusiones, de barras
tablas de doble presentados.
basándose en la entrada con datos
información obtenida incompletos, las
en el análisis de datos completa y produce
o en la probabilidad nueva información
de un evento.


Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Construye su identidad Construye su Argumenta su postura • Identificamos • Identificarán • Carteles alusivos • Reconoce la Lista de
al tomar conciencia de identidad en situaciones propias los valores que los valores que a los valores de la importancia de cotejo
los aspectos que lo de su edad, reales o se deben
 Se valora a sí deberían familia. practicar los
hacen único, cuando
mismo. simuladas que practicar en la inculcarse en la valores en la
se reconoce a sí mismo
a partir de sus involucran un dilema familia. familia y familia.
 Autorregula moral, considerando
características reconocerán la
sus cómo estas afectan a
personales, sus importancia de
emociones. él o a los demás.
capacidades y ponerlos en
limitaciones  Reflexiona y práctica.
reconociendo el papel argumenta Explica las
de las familias en la éticamente. características
formación de dichas
 Vive su personales
características. Aprecia
sexualidad (cualidades, gustos, • Explicarán la • Asume el
su pertenencia cultural • Explica la Escala
de manera fortalezas y • Reconocemos importancia de compromiso de
a un país diverso. importancia de de
P Explica las causas y integral y limitaciones) que tiene la importancia la familia como respetar y
la familia para valoraci
consecuencias de sus responsable por ser parte de una de la familia en núcleo de la valorara su
la sociedad. familia. la sociedad. ón
emociones, y utiliza de acuerdo familia, así como la sociedad y
S estrategias para
a su etapa contribución de esta a asumirán
regularlas. Manifiesta su su formación personal compromisos
punto de vista frente a
de
desarrollo y y a su proyecto de de respetar y
situaciones de conflicto
madurez. vida. valorar a su
moral, en función de
familia.
/ cómo estas le afectan
a él o a los demás.
Examina sus acciones • Explica las causas y
en situaciones de consecuencias de sus
T conflicto moral que se emociones y
presentan en la vida • Identificarán a • Árbol Lista de
sentimientos, en sí • Conocemos • Identifica
cotidiana y se plantea
mismo y en los sus parientes en genealógico cotejo
comportamientos que nuestro árbol sus
tomen en cuenta demás, en genealógico. un árbol característic
principios éticos. situaciones reales e genealógico as físicas
Establece relaciones hipotéticas. Utiliza para fortalecer parentales
de igualdad entre estrategias de su identidad mediante un
hombres y mujeres, y autorregulación familiar, árbol geneal
explica su importancia. (respiración, explicarán ógico.
Crea vínculos afectivos distanciamiento, acontecimiento
positivos y se
relajación y s de su historia
sobrepone cuando
estos cambian. visualización) de familiar y
Identifica conductas acuerdo a la elaborarán un
para protegerse de situación que se árbol
situaciones que ponen presenta. genealógico
en riesgo su integridad para conocer
en relación a su los sucesos
sexualidad. acontecidos en
su vida familiar.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Convive y participa Convive y participa Propone, a partir de Varones y • Reconocerán • Propuestas de • Propone Escala
democráticamente democráticamente un diagnóstico y de mujeres que los igualdad entre acciones que de
cuando se relaciona en la búsqueda del la deliberación tenemos las hombres y hombres y promueven la valoraci
con los demás, bien común. mismas mujeres tiene mujeres igualdad entre ón
sobre asuntos
respetando las  Interactúa oportunidades. las mismas hombres y
públicos, acciones
diferencias, los con todas oportunidades mujeres
derechos de cada orientadas al bien en los distintos
las personas. común, la
uno, cumpliendo y aspectos de su
evaluando sus  Construye solidaridad, la vida, así mismo
deberes. Se interesa normas y protección de reconocerán
por relacionarse con asume
personas acciones de
personas de culturas acuerdos y desigualdad
leyes.
vulnerables y la
distintas y conocer defensa de sus entre los
sus costumbres.  Maneja hombres y las
derechos, tomando
Construye y evalúa conflictos de mujeres.
manera en cuenta la opinión
normas de
convivencia constructiva de los demás.
Sustenta su posición • Identificarán a
P tomando en cuenta . • Conocemos
los miembros de
• Carteles • Establece Lista de
sus derechos.  Delibera basándose en las funciones de alusivos a las relaciones entre cotejo
la familia. su familia y
Maneja conflictos sobre fuentes funciones de la los miembros de
conocerán las la familia.
utilizando el diálogo asuntos familia.
funciones que
y la mediación con públicos.
S base en criterios de
cumple la
 Participa en • Participa en la familia en la
igualdad o equidad.
acciones construcción sociedad.
Propone, planifica y
que consensuada de
realiza acciones
promueven normas de • Propone Lista de
colectivas • Comprendem • Reconocerán • Carteles
el bienestar convivencia del acciones que cotejo
orientadas al bien os la labor de la la labor de las alusivos a la labor
común. revaloren la
común, la aula, teniendo en mujer en la mujeres y de la mujer. labor de la
solidaridad, la cuenta los sociedad. madres que
protección de las deberes y desempeñan mujer en la
personas vulnerables en el hogar y en sociedad.
derechos del niño,
y la defensa de sus y evalúa su la sociedad,
derechos. Delibera evaluarán la
cumplimiento.
sobre asuntos de labor de la
Cumple con sus
interés público con mujer en la
argumentos basados deberes y sociedad como
en fuentes y toma en promueve que sus asunto público.
cuenta la opinión de compañeros
• ¿Por qué se • Informarán
los demás. también lo hagan. para conocer la • Carteles • Explica cómo Lista de
celebra el día alusivos al Día de y dónde se
• Recurre al diálogo historia del cotejo
de la madre? la Madre originó la
o a mediadores origen de la
para solucionar celebración del celebración del
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

conflictos y buscar día de la día de la


la igualdad o madre, madre.
equidad; propone mencionarán la
importancia del
alternativas de
rol que
solución.
desempeña en
el hogar y en la
• Establece sociedad y
relaciones con explicarán las
sus compañeros sin acciones que se
discriminarlos. realizan en este
Propone acciones acontecimiento
para mejorar la .
interacción entre • Reconoce Lista de
• Mostramos • Identificarán • Escribe frases
compañeros, a partir cómo se cotejo
rechazo ante situaciones de motivadoras para
de la reflexión sobre manifiesta la
cualquier acto violencia en su erradicar la
conductas propias o violencia.
de violencia entorno y violencia.
de otros, en las que
se evidencian los propondrán
P prejuicios y modos de
estereotipos más cómo
comunes de su erradicarlo,
S entorno (de género, escribirán frases
raciales, entre otros). motivadoras
Evalúa el para alentar la
cumplimiento de sus conducta de no
deberes y los de sus quedarse
compañeros, y callada o
propone cómo callado frente a
mejorarlo. la violencia.
Escala
• Lee y analiza de
• Aprenderán a • Propone
• Analizamos las situaciones valoraci
• Participa en la tomar soluciones ante
casos y presentadas ón
construcción adecuadas diversas
proponemos durante la
decisiones situaciones
consensuada de soluciones. clase.
frente a diversas.
normas de
problemas que
convivencia del
se les presente
aula, teniendo en en su vida
cuenta los diaria.
deberes y • Identificarán • Propone • Explica la Lista de
derechos del niño, • Explicamos las cotejo
las causas y acciones que importancia de
causas del
y evalúa su consecuencias contribuyan a erradicar el
trabajo infantil.
cumplimiento. del trabajo trabajo infantil
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Cumple con sus infantil y erradicar el


deberes y propondrán trabajo infantil.
promueve que sus acciones de
cómo
compañeros
erradicarlo.
también lo hagan.
• Participa en
• Identificarán • Elabora un la construcción Escala
• Asumimos las funciones cuadro de doble de
de los deberes
nuestros que asumen los entrada sobre los valoraci
que debe
deberes en padres en la deberes que ón
asumir en
familia familia asumen en familia.
asumirán con familia.
responsabilidad
sus deberes
para convivir en
P armonía.

S
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Explica, con base en Explica el mundo • Argumenta que • Explicamos la • Comprenderá • Propuestas de • Diferencia y Lista de
evidencia con físico basándose en algunos objetos reproducción n que es la igualdad entre explica los tipos cotejo
respaldo científico, conocimientos sobre tecnológicos y de los seres reproducción y hombres y de
las relaciones entre: los seres vivos, conocimientos vivos como se da en mujeres reproducción.
propiedades o materia y energía, científicos han los seres vivos,
funciones biodiversidad, Tierra ayudado a formular reconocerán la
macroscópicas de y universo. nuevas teorías que importancia de
los cuerpos,  Comprende y usa propiciaron el la reproducción
materiales o seres conocimientos cambio en la forma para la
vivos con su sobre los seres de pensar y el estilo preservación de
estructura y vivos, materia, y de vida de las la especie.
movimiento energía, personas. Ejemplo: El Lista de
• Menciona la • Explica las
microscópico; la biodiversidad, estudiante da • Explicamos el cotejo
• Identificarán y anatomía básica características
reproducción sexual tierra y universo. razones de cómo el proceso de la
describirán los de los aparatos generales de la
con la diversidad  Evalúa uso del telescopio reproducción
las órganos que reproductores reproducción
genética; los dio un nuevo lugar a humana.
implicancias del intervienen en masculino y humana.
ecosistemas con la la Tierra en el
saber y del la reproducción femenino.
C diversidad de
quehacer
universo y de cómo
humana.
especies; el relieve con el microscopio
Y con la actividad
científico y
se originó la teoría de
Lista de
tecnológico. • Explica por cotejo
T interna de la Tierra. los gérmenes como • Conocemos el • Relacionará • Describir el qué el proceso
Relaciona el causantes de proceso de la n la proceso de la de
descubrimiento enfermedades. fecundación reproducción fecundación. fecundación
científico o la Defiende su punto de sexual • Explicamos el da inicio a la
innovación vista respecto al (Fecundación proceso del vida.
tecnológica con sus avance científico y ) con la di- embarazo y del
impactos. Justifica su tecnológico, y su versidad parto
posición frente a impacto en la dentro de una
situaciones sociedad y el especie y
controversiales sobre ambiente, con base justificarán por
el uso de la en fuentes qué la
tecnología y el saber documentadas con diversidad de
científico. respaldo científico. especies da
Ejemplo: El estudiante estabilidad a
discute sus puntos de los
vista acerca de si la ecosistemas. • Explica los Lista de
instalación de • Explica el procesos que cotejo
• Explicamos el • Relacionarán proceso del
antenas de telefonía la reproducción caracterizan
proceso del embarazo y el
en zonas pobladas sexual cada fase del
embarazo y del parto.
podría afectar la (Embarazo y embarazo y del
parto.
salud de los seres parto) con la di- parto.
vivos. versidad dentro
de una especie,
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

• Argumenta que darán a


algunos objetos conocer las
tecnológicos y fases del
conocimientos embarazo y del
científicos han parto. Lista de
• Interpretar cotejo
ayudado a formular • Conocemos • Reconocerán • Explica el ciclo información
nuevas teorías que el ciclo vital del que los seres vital del ser explícita en
propiciaron el desarrollo vivos y el ser humano. diagramas
cambio en la forma humano. humano tienen que
de pensar y el estilo un ciclo de vida representan
de vida de las que incluye su ciclos de vida
personas. Ejemplo: El nacimiento y
estudiante da reconocerán
razones de cómo el distintos
uso del telescopio estadios de un
dio un nuevo lugar a organismo a
C la Tierra en el partir de su
universo y de cómo ciclo de vida.
con el microscopio
Y se originó la teoría de
• Conocemos el • Identificarán
los gérmenes como • Explica el Lista de
ciclo vital de semejanzas y • Cuadro
causantes de ciclo vital de las cotejo
T enfermedades.
otros seres vivos. diferencias comparativo.
plantas y los
Defiende su punto de entre los ciclos animales.
vista respecto al vitales de los
avance científico y animales y las
tecnológico, y su plantas.
• Reconoce Lista de
impacto en la • Conocemos y • Identificarán • Reconoce el cotejo
explicamos la la importancia proceso de la que la
sociedad y el
técnica de de la técnica técnica de tecnología
ambiente, con base
reproducción de reproducción favorece a la
en fuentes
asistida. reproducción asistida. salud de las
documentadas con
asistida para el personas.
respaldo científico.
Ejemplo: El estudiante bien de la salud
de las personas Lista de
discute sus puntos de
y la prevención cotejo
vista acerca de si la
instalación de de las
antenas de telefonía enfermedades
en zonas pobladas
podría afectar la
salud de los seres
vivos.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

• Identificamos • Identificarán • Reconoce y • Utiliza Lista de


los órganos los órganos y la explica la función modelos para cotejo
reproductores función del de los órganos explicar las
sistema del sistema relaciones entre
reproductor reproductor los órganos y
humano y femenino y sistemas con las
propondrán un masculino. funciones
plan donde vitales de los
describirán las seres vivos.
acciones y los
procedimientos
que utilizarán
para recoger
información

T
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Crea proyectos Crea proyectos • Realiza creaciones • Elaboramos • Elaborarán • Manualidades • Aprecia y Escala
artísticos individuales o desde los lenguajes individuales y un trabajito dulceros para comunica sus de
por el Día de la
colaborativos artísticos. colectivas, basadas en para mamá obsequiar a su impresiones al valoraci
explorando formas
madre.
la observación y en el madre por su elaborar ón
alternativas de  Explora y estudio del entorno
combinar y usar experimenta natural, artístico y cultural día, lo manualidades
elementos, medios, los lenguajes local y global. Combina y elaborarán con por el Día de la
materiales y técnicas del arte.
propone formas de utilizar alegría y madre.
los elementos, materiales,
artísticas y tecnologías entusiasmo
para la resolución de  Aplica técnicas y recursos
tecnológicos para resolver utilizando su
problemas creativos. procesos problemas creativos creatividad.
Genera ideas creativos. planteados en su
investigando una Evalúa y proyecto; incluye
variedad de fuentes y propuestas de artes
socializa sus integradas. • Explora Lista de
manipulando los • Elaboramos • Porta fotos
procesos y Documenta la manera en • Elaborarán diversas cotejo
elementos de los familiar
proyectos. que sus ideas se han un porta fotos con creatividad técnicas
diversos lenguajes de
las artes (danza,
desarrollado y cuáles han familiar un porta fotos artísticas para
sido sus influencias. Planifica
música, teatro, artes familiar, lo elaborar un
la manera en que desea
visuales) para evaluar mostrar el resultado de sus realizarán porta fotos
cuáles se ajustan mejor investigaciones y utilizando familiar.
a sus intenciones. creaciones, y mejora su material
Planifica y produce presentación a partir de
reciclado y
trabajos que su propia
diversas
comunican ideas y autoevaluación y la
retroalimentación que técnicas.
experiencias
A personales y sociales e recibe de otros. Evalúa
incorpora influencias el resultado de sus • Reflexiona
creaciones o Escala
de su propia • Escenificamos • Representa a la sobre el día de
comunidad y de otras presentaciones y describe • Participarán de
Y cuáles eran sus intenciones y los roles de madre y el amor la madre
culturas. Registra sus en la valoraci
qué mensajes transmite. mamá. a sus hijos mediante un
procesos, identifica los dramatización ón
Ejemplo: El estudiante crea drama de
aspectos esenciales un trabajo de “arpillería” de los roles de juegos de roles
C de sus trabajos y los va para representar conceptos la madre,
modificando para básicos sobre la
utilizando su
mejorarlos. Planifica democracia (igualdad,
libertad, mayoría, etc.) a creatividad en
los espacios de
presentación
través de diferentes todo momento.
escenas. Planifica de qué
considerando sus manera presentará sus
intenciones y presenta bocetos e ideas a sus
sus descubrimientos y compañeros. Explica los
creaciones a una conceptos que eligió para
variedad de crear su trabajo textil y
audiencias. Evalúa si responde a preguntas sobre
los personajes y las acciones
logra sus intenciones que ha representado.
de manera efectiva. Recoge ideas y sugerencias
para mejorar su trabajo
final.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Aprecia de Aprecia de • Desarrolla y aplica • Elaboramos • Identificarán • Collage familiar • Combina y Lista de
manera crítica manera crítica criterios relevantes un collage las propone cotejo
manifestaciones para evaluar una familiar características colores para la
artístico-culturales manifestaciones manifestación de la técnica elaboración de
al interpretar las artístico – artística, con base del collage y su collage.
cualidades culturales: en la información elaborarán un
expresivas de los que maneja sobre su collage familiar
elementos del
 Percibe forma y contexto de con materiales
arte, la estructura y manifestacio creación, y ensaya diversos de su
los medios nes artístico – una postura personal entorno .
utilizados en una culturales. frente a ella. Ejemplo:
manifestación El estudiante
artístico-cultural y  Contextualiz explica qué es un
explica cómo a retablo y lo
transmite manifestacio relaciona con
mensajes, ideas y nes artístico – eventos históricos
A sentimientos. sobre los que ha
Investiga los
culturales. estudiado y explica
contextos donde  Reflexiona qué partes del retablo
Y se originan son más efectivas en
creativa y
manifestaciones transmitir sus ideas.
artístico-culturales
críticamente Explica cómo ha
C tradicionales y sobre cambiado su
contemporáneas manifestacio reacción inicial frente
e identifica cómo nes artísticos al retablo, después
los cambios, las de haberlo
tradiciones, las
– culturales.
observado con
creencias y los detenimiento e
valores revelan la indagado sobre el
manera en que una
contexto en que fue
determinada
persona o sociedad creado.
ha vivido. Genera
hipótesis sobre el
significado y las
diversas intenciones
que puede tener
una manifestación
creada en
contextos
históricos y
culturales
diferentes.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Comprende el Construye su Comprende la • Explicamos los • leerán, • Explica el Explica el Lista de


amor de Dios identidad como acción de Dios hechos analizarán e significado de la propósito de la cotejo
desde la creación persona humana, revelada en la acontecidos en interpretarán anunciación a oración del
respetando la amada por Dios, Historia de la la anunciación. citas bíblicas María. Angelus.
dignidad y la digna, libre y Salvación y en su sobre la
libertad de la trascendente, propia historia, que anunciación de
persona humana. comprendiendo la respeta la dignidad María y
Explica la acción doctrina de su propia y la libertad de la explicarán los
de Dios presente religión, abierto al persona humana. hechos
en el Plan de diálogo con las que acontecidos en
Salvación. le son cercanas. este suceso.
Demuestra su  Conoce a Dios y
amor a Dios y al asume su • Conocerán la • Narra los • Reflexiona Escala
prójimo identidad Demuestra su amor • Conocemos historia de la sucesos sobre el de
participando en su religiosa y a Dios atendiendo la historia de la virgen de acontecidos en mensaje la valoraci
comunidad y espiritual como las necesidades del
E realizando obras prójimo y fortalece
virgen de Fátima y la aparición de la virgen Fátima ón
persona digna, Fátima. explicarán los virgen de Fátima. • Reflexiona
de caridad que le libre y así su crecimiento
hechos acerca de la
ayudan en su trascendente. personal y espiritual.
R crecimiento
acontecidos en vida de Jesús y
 Cultiva y valora este suceso. se compromete
personal y
las a seguir su
espiritual. Fomenta
manifestaciones ejemplo. Lista de
una convivencia Fomenta en toda
religiosas de su • Escribe un • Reflexiona cotejo
cristiana basada ocasión y lugar una • Reconocerán
entorno • Imitamos a la compromiso de acerca de la
en el diálogo, el convivencia que Jesús es
argumentando su familia de Jesús seguir el ejemplo vida de Jesús y
respeto, la cristiana basada en ejemplo a
fe de manera de Jesús para se compromete
tolerancia y el el diálogo, el seguir para
comprensible y mejorar la a seguir su
amor fraterno respeto, la alcanzar una
respetuosa. convivencia en ejemplo.
fortaleciendo su comprensión y el convivencia
identidad como amor fraterno justa en su su familia.
hijo de Dios. familia,
• Reflexiona Escala
• Explicamos la • Explica la acerca de la
importancia de • Reflexionarán de
importancia de importancia de
la oración sobre la valoraci
la oración como la oración
importancia de ón
medio para como parte de
la oración y se
comunicarnos la comunión
comprometerá
con Dios. con Dios.
n a realizarlo en
su vida diaria.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
excelencia objetivos de mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad

IV. METAS DE APRENDIZAJE


6TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA INCLUSIÓN HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
VIDA ECONÓMICA
• Participa • Resuelve • Se plantea una meta para la mejora de sus • Identifica y evita situaciones que ponen
activamente y problemas de la aprendizajes, organiza la secuencia de en riesgo su integridad física y emocional.
con vida cotidiana acciones para lograrla, revisa en el proceso
responsabilidad utilizando su nivel de avance y desarrollo, hace los
• Respeta a sus padres, maestros y personas
en los simulacros operaciones de ajustes y cambios que considera necesarios.
mayores; resuelve conflictos mediante el
programados, adición, Finalmente, explica cómo lo hizo, los
diálogo y el consenso; rechaza toda
aplica nociones sustracción, recursos movilizados, las dificultades que
forma de violencia, así como las
básicas de multiplicación y encontró y las propuestas de mejora que
conductas negativas.
primeros auxilios división hasta el incorporó para superar las dificultades y
que pueden ser número 999 999, lograr su meta. Comparte cómo se siente
necesarias en así como con los logros obtenidos.
situaciones de operaciones con • Lee diversos tipos de textos de estructura • Lidera la construcción de acuerdos y
emergencia. fracciones y compleja y vocabulario variado y emite normas de convivencia y los cumple de
Realiza y propone números una opinión crítica y sustentada, manera responsable para el bienestar de
acciones de decimales hasta estableciendo conclusiones, inferencias y toda la comunidad.
prevención para el centésimo. deducciones.
disminuir los También • Escribe textos argumentativos sobre distintos • Participa en diversas actividades con sus
factores de incorpora temas de su interés, utilizando diversas compañeros en igualdad de
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

vulnerabilidad y actividades de fuentes de información evaluando su oportunidades, cuidando y respetando su


riesgo frente a medir, estimar y mejora y garantizando su sentido, claridad, espacio personal, su cuerpo y el de los
posibles desastres comparar cohesión, coherencia y uso de vocabulario demás.
en su hogar, usando las variado.
escuela y unidades de • Comunica oralmente, con cortesía y
comunidad. medida y pertinencia sus ideas, partiendo de lo
considera el uso particular hacia lo general y viceversa,
de porcentajes. incorporando palabras técnicas de
acuerdo con alguna temática en especial
y usando otras fuentes de información. 5.
Emite juicios críticos o de valor con una
opinión sustentada sobre el texto oral
escuchado, estableciendo argumentos,
ejemplos y conclusiones.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos • Realiza procedimientos en entornos virtuales según su • Revisa actividades en el grupo wasap, la
virtuales generados por las TIC adecuación al cumplimiento de actividades de investigación, plataforma o mensajería del celular.
Personaliza entornos virtuales colaboración y elaboración de objetos virtuales interactivos • Emplea portafolios digitales cuando organiza la
- Gestiona información información que obtuvo, de manera que esté
del entorno virtual disponible para actividades frecuentes.
- Interactúa en entornos • Accede a entornos virtuales establecidos,
virtuales mediante credenciales de identificación digital
- Crea objetos virtuales y considerando procedimientos seguros, éticos y
en diversos formatos responsables.
• Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
Gestiona su aprendizaje de • Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar. • Evalúa sus aprendizajes, logros y dificultades que
manera autónoma • Entiende que la organización debe ser lo más específica posible. se presentaron durante el desarrollo de la
- • Comprende que lo planteado debe incluir más de una experiencia de aprendizaje.
- Define metas de estrategia y procedimientos.
aprendizaje. • Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa
- Organiza acciones como un factor muy importante.
estratégicas para alcanzar sus • Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en
metas. más de un momento.
- Monitorea y ajusta su • Considera los consejos o comentarios de un compañero de
desempeño durante el clase si fuera el caso de realizar ajustes necesarios.
proceso de aprendizaje.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CONTEXTO: Los estudiantes del sexto grado de la I. E. N.º …del distrito


de………, provincia: …………. región: ……………., en la unidad anterior
lograron fortalecer la convivencia escolar; sin embargo, es necesario que
resalten sus fortalezas para lograr superar sus desafíos.
CONSECUENCIA: En ese sentido necesitan conocer, investigar y valorar
acciones que les permita, trabajar sus habilidades sociales y practicar el
respeto en la escuela y hogar, impartiendo de la importancia y el valor de
una madre, en el seno y unión familiar.
Por ello en esta unidad de aprendizaje se propone diversas situaciones en la
que los estudiantes tendrán la oportunidad de indagar y conocer más sus
fortalezas y debilidades, para luego reflexionar y participar en la toma de
decisiones para su bienestar personal, familiar y comunitario.
RETADORA: Por tal razón se presentan los siguientes retos: ¿Qué conocemos
de nuestras fortalezas?, ¿Cuáles son nuestros desafíos?, ¿De qué manera nos
beneficia conocerlos?, ¿Cuál es el rol de una madre en la familia?
CAMPO TEMÁTICO: Ante los desafíos planteados, los estudiantes
desarrollarán habilidades sociales y comunicativas que los harán realizar
diferentes actividades, plantear preguntas y posibles soluciones
identificando oportunidades de mejora en su desarrollo como persona y
miembro de una familia. Lo cual le permitirá reconocerlas, valorarlas y
ayudarlos a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la
oportunidad fortalecer sus lazos familiares y valorar el rol que cumple una madre en el hogar.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: PERSONAL SOCIAL


Leemos un texto para informarnos sobre el día del trabajador Varones y mujeres tenemos las mismas oportunidades

En esta sesión los estudiantes leerán para comprender la historia del día En esta sesión los estudiantes reconocerán que los hombres y mujeres tiene
del trabajador ubicarán información que se encuentra en el texto, las mismas oportunidades en los distintos aspectos de su vida, así mismo
predecirán de qué tratará el texto a partir de las imágenes presentadas y reconocerán acciones de desigualdad entre los hombres y las mujeres.
explicarán el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la
información del texto.

Sesión 3: MATEMÁTICA Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Conocemos los polígonos, triángulos y cuadriláteros Explicamos los hechos acontecidos en la anunciación
En esta sesión los estudiantes establecerán relaciones entre las En esta sesión los estudiantes leerán, analizarán e interpretarán citas
características de polígonos, triángulos y cuadriláteros, reconocerán sus bíblicas sobre la anunciación de María y explicarán los hechos
características y los tipos de figuras que son. acontecidos en este suceso.

Sesión 5: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Explicamos la reproducción de los seres vivos

En esta sesión los estudiantes comprenderán que es la reproducción y como se da en los seres vivos, reconocerán la importancia de la
reproducción para la preservación de la especie.

FERIADO
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 6: MATEMÁTICA Sesión 7: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Identificamos la suma de ángulos Identificamos los órganos reproductores

En esta sesión los estudiantes comprenderán problemas de suma de En esta sesión los estudiantes identificarán los órganos y la función del
ángulos de triángulos y cuadriláteros y buscarán estrategias para sistema reproductor humano y propondrán un plan donde describirán las
resolverlos. acciones y los procedimientos que utilizarán para recoger información

Sesión 8: COMUNICACIÓN Sesión 9: ARTE Y CULTURA


Leemos y escribimos una carta a mamá Elaboramos un trabajito para mamá

En esta sesión los estudiantes leerán una carta para reconocer sus partes En esta sesión los estudiantes elaborarán dulceros para obsequiar a su
y características y en base a ello planificarán una carta a su mamá. madre por su día, lo elaborarán con alegría y entusiasmo utilizando su
creatividad.

Sesión 10: PERSONAL SOCIAL


Comprendemos la labor de la mujer en la sociedad

En esta sesión los estudiantes reconocerán la labor de las mujeres y madres que desempeñan en el hogar y en la sociedad, evaluarán la
labor de la mujer en la sociedad como asunto público.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 11: COMUNICACIÓN Sesión 12: PERSONAL SOCIAL


Leemos diversos poemas a mamá Identificamos los valores que se deben practicar en la familia

En esta sesión los estudiantes leerán poemas por el día de las madres para En esta sesión los estudiantes identificarán los valores que deberían
disfrutar de la letra, de cómo es el lenguaje de los poemas y comprender inculcarse en la familia y reconocerán la importancia de ponerlos en
qué nos quiere decir el autor. práctica.

Sesión 13: MATEMÁTICA Sesión 14: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Conocemos los sólidos geométricos Conocemos la historia de la virgen de Fátima

En esta sesión los estudiantes establecerán relaciones entre las En esta sesión los estudiantes conocerán la historia de la virgen de Fátima y
características de sólidos geométricos y sus elementos. explicarán los hechos acontecidos en este suceso.

Sesión15: CIENCIA Y TECNOLOGIA.


Explicamos el proceso de la reproducción humana

En esta sesión los estudiantes identificarán y describirán los órganos que intervienen en la reproducción humana.

Sesión 16: COMUNICACIÓN Sesión 17: MATEMATICA


Escribimos un poema dedicado a nuestra madre Conocemos los prismas rectos

En esta sesión los estudiantes utilizarán todos los recursos literarios En esta sesión los estudiantes describirán las formas tridimensionales según
para crear un efecto poético y expresar sentimientos alusivos al día de la sus elementos (caras laterales, aristas, vértices, bases).
madre.

Sesión 18: TUTORIA


Mostramos rechazo ante cualquier acto de violencia
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes identificarán situaciones de violencia en su entorno y propondrán modos de cómo erradicarlo, escribirán frases
motivadoras para alentar la conducta de no quedarse callada o callado frente a la violencia.

Sesión 19: MATEMÁTICA Sesión 20: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Resolvemos problemas con diversas estrategias Conocemos el proceso de la fecundación

En esta sesión los estudiantes aprenderán a resolver situaciones En esta sesión los estudiantes relacionarán la reproducción sexual
problemáticas que implican la realización de dos operaciones (Fecundación) con la diversidad dentro de una especie y justificarán por
empleando estrategias de adición y sustracción con números naturales, qué la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas.
en situaciones contextualizadas.

Sesión 21: COMUNICACIÓN Sesión 22: ARTE Y CULTURA


Declamamos nuestros poemas Escenificamos los roles de mamá

En esta sesión los estudiantes considerarán los signos de expresión al crear En esta sesión los estudiantes participarán en la dramatización de los roles
su poema, dando una entonación adecuada y correcta al declamar su de la madre, utilizando su creatividad en todo momento.
poema.

Sesión 23: PERSONAL SOCIAL


¿Por qué se celebra el día de la madre?
En esta sesión los estudiantes se informarán para conocer la historia del origen de la celebración del día de la madre, mencionarán la importancia del
rol que desempeña en el hogar y en la sociedad y explicarán las acciones que se realizan en este acontecimiento.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 24: COMUNICACIÓN Sesión 25: PERSONAL SOCIAL


Leemos textos narrativos para reconocer su estructura y resaltar el Conocemos las funciones de la familia
género y número del sustantivo
En esta sesión los estudiantes leerán un cuento para conocer la estructura En esta sesión los estudiantes identificarán a los miembros de su familia y
de un texto narrativo, sus elementos y distinguir el género y número del conocerán las funciones que cumple la familia en la sociedad.
sustantivo.

Sesión 26: MATEMÁTICA Sesión 27: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Recolectamos datos sobre nuestras características, aspiraciones y Imitamos a la familia de Jesús
gustos

En esta sesión los estudiantes identificarán, valorarán y destacarán sus En esta sesión los estudiantes reconocerán que Jesús es ejemplo a seguir
aspiraciones de proyecto de vida dirigidos a procurar o restaurar su para alcanzar una convivencia justa en su familia,
bienestar en situaciones que lo requieran.

Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGIA.


Explicamos el proceso del embarazo y del parto.

En esta sesión los estudiantes relacionarán la reproducción sexual (Embarazo y parto) con la diversidad dentro de una especie, darán a
conocer las fases del embarazo y del parto.

Sesión 29: COMUNICACIÓN Sesión 30: MATEMATICA


Escribimos un texto narrativo Procesamos los resultados de nuestra encuesta y lo
presentamos en tablas y gráficos
En esta sesión los estudiantes considerarán la planificación para elaborar En esta sesión los estudiantes aprenderán a procesar información mediante
su texto narrativo y explicarán de forma clara los elementos de este tipo una encuesta, organizarla en tablas de doble entrada, lo representarán en
de texto, teniendo en cuenta los pasos a seguir. gráficos de barras los datos obtenidos y determinarán la moda para
interpretar la información.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 31: TUTORIA


Reconocemos la importancia de la familia en la sociedad

En esta sesión los estudiantes explicarán la importancia de la familia como núcleo de la sociedad y asumirán compromisos de respetar y
valorar a su familia.

Sesión 32: MATEMÁTICA Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Analizamos la información en tablas y gráficos Conocemos el ciclo vital del desarrollo humano

En esta sesión los estudiantes, leerán información y analizarán gráficos de En esta sesión los estudiantes reconocerán que los seres vivos y el ser
datos presentados. humano tienen un ciclo de vida que incluye su nacimiento y reconocerán
distintos estadios de un organismo a partir de su ciclo de vida.

Sesión 34: COMUNICACIÓN Sesión 35: ARTE Y CULTURA


Narramos nuestro texto narrativo Elaboramos un trabajito para mamá

En esta sesión los estudiantes relatarán su texto narrativo de forma En esta sesión los estudiantes elaborarán dulceros para obsequiar a su
coherente y cohesionada. madre por su día, lo elaborarán con alegría y entusiasmo utilizando su
creatividad.

Sesión 36: PERSONAL SOCIAL


Analizamos casos y proponemos solucione
En esta sesión los estudiantes a partir de casos presentados aprenderán a tomar adecuadas decisiones frente a problemas que se les presente en
su vida diaria.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 37: COMUNICACIÓN Sesión 38: PERSONAL SOCIAL


Leemos para conocer un proyecto de vida Asumimos nuestros deberes en familia

En esta sesión los estudiantes leerán una infografía de proyecto de vida En esta sesión los estudiantes identificarán las funciones que asumen los
para reconocer su estructura y aprender a proyectar sus metas. padres en la familia asumirán con responsabilidad sus deberes para convivir
en armonía.

Sesión 39: MATEMÁTICA Sesión 40: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias Explicamos la importancia de la oración
En esta sesión los estudiantes aprenderán a resolver situaciones En esta sesión los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de la
problemáticas que implican la realización de dos operaciones oración y se comprometerán a realizarlo en su vida diaria.
empleando estrategias de adición y sustracción con números naturales,
en situaciones contextualizadas.
Sesión 41: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Conocemos el ciclo vital de otros seres vivos

En esta sesión los estudiantes identificarán semejanzas y diferencias entre los ciclos vitales de los animales y las plantas.

Sesión 42: COMUNICACIÓN Sesión 43: MATEMATICA


Escribimos nuestro proyecto de vida Resolvemos problemas usando esquemas

En esta sesión los estudiantes elaborarán una infografía darán a conocer En esta sesión los estudiantes aprenderán a resolver problemas de
su proyecto de vida, considerando los pasos a seguir. comparación con dos operaciones empleando esquemas gráficos.

Sesión 44: TUTORIA


Explicamos las causas del trabajo infantil
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes iidentificarán las causas y consecuencias del trabajo infantil y propondrán acciones de cómo erradicarlo.

Sesión 45: MATEMÁTICA Sesión 46: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Multiplicamos para hallar cuántos hay Conocemos y explicamos la técnica de reproducción asistida

En esta sesión los estudiantes identificarán las estrategias de la En esta sesión los estudiantes, identificarán la importancia de la técnica
multiplicación, explicarán las propiedades que lo conforman y las de reproducción asistida para el bien de la salud de las personas y la
utilizarán para resolver situaciones multiplicativas de varias etapas. prevención de las enfermedades

Sesión 47: COMUNICACIÓN Sesión 48: ARTE Y CULTURA


Presentamos nuestro proyecto de vida Elaboramos un porta fotos familiar

En esta sesión los estudiantes emplearán una comunicación fluida al En esta sesión los estudiantes, elaborarán con creatividad un porta fotos
momento de expresarse al presentar su proyecto de vida. familiar.

Sesión 49: PERSONAL SOCIAL


Conocemos nuestro árbol genealógico
En esta sesión los estudiantes identificarán a sus parientes en un árbol genealógico para fortalecer su identidad familiar explicarán acontecimientos
de su historia familiar y elaborarán un árbol genealógico para conocer los sucesos acontecidos en su vida familiar.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


⮚ Cuaderno de trabajo SEXTO grado – MINEDU
⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.
⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

IX. FUENTE REFERENCIAL.


⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021
⮚ Ministerio de educación – currículo nacional
⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

…………………., de……………….del 2024

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)


Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de
Educación Primaria
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de
Educación Primaria
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 6º Grado de
Educación Primaria

También podría gustarte