Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias de la Salud


Licenciatura en Farmacia
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2024

ATENCIÓN
FARMACEUTICA
Leonardo Garrido Jonathan Uriel
MagnoVazquez Maddison Euliet
Montiel Reyes Diego Alberto
¿QUÉ ES LA ATENCION
FARMACEUTICA?

La OMS, en el informe Tokio de 19933, define la Atención


Farmacéutica como «el compendio de práctica profesional, en
el que el paciente es el principal beneficiario de las acciones
del farmacéutico y reconoce que esta Atención Farmacéutica
es el compendio de las actitudes, los comportamientos, los
compromisos, las inquietudes, los valores éticos, las funciones,
los conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del
farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia, con objeto
de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y la
calidad de vida del paciente».
NUEVAS DEFINICIONES DE
ATENCIÓN FARMACÉUTICA

La Real academia de farmacia en su consenso del 19 de diciembre


de 2001 lo define como “la práctica profesional en la que el
farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del
paciente relacionadas con los medicamentos, mediante la
detección, prevención y resolución de los problemas
relacionados con los medicamentos (PRM), de forma
continuada, sistematizada y documentada, en colaboración
con el propio paciente y con los demás profesionales del
equipo de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos
que mejoren la calidad de vida del paciente».
.
Identificar, Resolver y Prevenir
Garantiza el uso seguro y
Problemas relacionados con el
eficiente de los
uso de los medicamentos y
medicamentos
productos sanitarios

Promover la formación de los


Diseño, Seguimiento y

OBJETIVOS
pacientes y del personal
Evaluación del tratamiento
sanitario en el uso seguro y
farmacológico.
eficiente de los medicamentos

Impulsar y promover
Conseguir que los procesos
programas de investigación
relacionados con el uso de la
relacionados con la
medicación estén correctamente
utilización racional de los
documentados y controlados.
medicamentos
DISPENSACIÓN
Es la persona que vende los productos DIRECCIÓN GENERAL
directamente al cliente, “la cara de la
farmacia”, y quien se encarga de los
servicios que presta la farmacia. Debe La asume el titular del negocio de
tener unas buenas habilidades farmacia y es quien se encarga de
comunicativas, buena presencia y la estrategia, de fijar objetivos y de
conocer y aplicar distintas técnicas de realizar un análisis FODA del
venta. negocio, así como de motivar y
trabajar como un líder.

ADMINISTRACIÓN

COMERCIAL Y MARKETING ORGANIZACIÓN Se puede ocupar de


facturación, de contabilidad, de
las nóminas, de la gestión de los
la

impuestos, etc. Puede ser un


Se ocupa de las ventas y de trabajo que se realice a través de
elaborar las diferentes estrategias una empresa o profesional
de marketing para atraer a nuevos externo.
clientes o fidelizar a los que ya tiene
la farmacia.

COMPRAS Y ALMAÉN
Gestiona a los proveedores y el almacén de
la farmacia, para que todos los productos
estén disponibles en función de la
demanda, es decir, analiza el stock en cada
momento y los productos en exposición. Es
el responsable de evitar posibles roturas de
stock manteniendo en todo momento una
correcta gestión del stock de la Farmacia.
DOCUMENTACIÓN LEGAL

01 Documentación que amparé la la legalidad del


establecimiento y sus buenas prácticas. 04
Plano arquitectónico o diagrama de
distribución del establecimiento, actualizado y
autorizado por el responsable sanitario.
Facturas o documentos que amparen la tenencia

02 05
legítima de los insumos para la salud, incluyen razón
social y domicilio de procedencia o consignación del Organigrama que indique nombre y puesto de
medicamento y demás insumos para la salud, cantidad, cada empleado, actualizado y autorizado por el
denominación genérica, denominación distintiva responsable Sanitario.
(cuando aplique), presentación, número de lote, fecha
de caducidad y fecha de emisión de la factura.
06 Edición vigente del Suplemento
establecimientos dedicados a la venta y
para

03
Título profesional del responsable sanitario y que suministro de medicamentos y demás insumos
la carrera sea acorde a los requisitos que para la salud donde se indique el número de
establece la Ley General de Salud. ejemplar o número de licencia.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

PNO de adquisición de medicamento y demás insumos para la salud, que contemple la adquisición a proveedores legalmente
establecidos, que cuenten con Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria.
PNO de recepción de Medicamentos y demás Insumos para la Salud.
PNO de registros que establezca cómo realizan la captura de las entradas y salidas que incluya los datos de: denominación,
presentación, lote/partida, caducidad fecha de movimiento, tipo de movimiento, número de factura o documento que ampare la
entrada o salida del producto y saldo o existencia resultante.
PNO para el manejo y conservación de medicamentos y demás insumos para la salud.
PNO, contrato, programa vigente, Licencia Sanitaria del proveedor, así como constancias de servicio del control de fauna nociva
que incluya animales voladores, roedores y rastreros.
PNO de control de existencias de medicamentos y demás insumos para la salud que incluya: inspección por atributos durante el
proceso de recepción de los productos, criterios de aceptación de dichos productos y las acciones que se tomen cuando no se
cumplan las mismas, registros de entradas y salidas, criterios de almacenamiento, criterios para la separación de productos por
caducidad o daño durante su almacenamiento, periodicidad de la revisión del inventario, investigación y registro de las diferencias
de inventario identificadas.
PNO de venta o suministro de medicamentos y demás insumos para la salud.
PNO de devolución de medicamentos y demás insumos para la salud a proveedores.
PNO de devolución de medicamentos y demás insumos para la salud de usuarios a la farmacia.
PNO de auditorías técnicas internas (o auto inspección) y externas (proveedores y contratistas).
RECURSOS HUMANOS

Es un departamento dentro de
las empresas en el que se
gestiona todo lo relacionado con
las personas que trabajan en ella

Farmacéuticos Especialistas en
Técnicos de Farmacéuticos
Clínicos Informática de
Farmacia Especializados
Salud

Profesionales con Personal de apoyo que Profesionales con Personal dedicado a


formación especializada colabora en tareas conocimientos mantener y mejorar los
en la gestión de la administrativas y específicos en áreas sistemas de información
farmacoterapia y la logísticas, permitiendo como oncología, relacionados con la
prestación de servicios que el farmacéutico pediatría, etc. farmacia, como el
farmacéuticos centrados clínico se enfoque en la registro electrónico de
en el paciente. atención directa al pacienteS, etc.
paciente.
INFRAESTRUCTURA

Área de
Áreas de Áreas de Preparación de Área
Consulta
Dispensación Almacenamiento medicamentos Adminitrativa
Farmacéutica

Espacios
Lugares seguros Espacio privado el servicio de Espacio
designados para
y climatizados y equipado para farmacia debe designado para
la entrega de
para almacenar realizar contar con un la gestión,
medicamentos
medicamentos, entrevistas y espacio registros y
a los pacientes,
asegurando su revisiones de la adecuado para la documentación
garantizando la
integridad y medicación con preparación de establecida y
privacidad y
caducidad. los pacientes. medicamentos. requerida.
seguridad.
MOBILIARIO Y EQUIPO

Escritorios Computadoras y Equipo de


y Sillas Terminales oficina

Impresoras: para
Mobiliario en áreas de Para acceder a registros imprimir etiquetas,
consulta donde los electrónicos, bases de recetas y otros
farmacéuticos pueden revisar datos tanto del paciente documentos.
historias clínicas, brindar como de medicamentos Escáneres de código
asesoramiento personalizado y sistemas de gestión. de barras: para
a los pacientes, etc. identificar los
Mesas de trabajo: mesa medicamentos de
Para la gestión de los
resistentes con buena forma rápida y precisa.
stocks de
estabilidad y capacidad
medicamentos, la Teléfonos: para la
para lo necesario, con
dispensación de comunicación con el
superficie resistente a
medicamentos y la personal sanitario y los
productos químicos y de
elaboración de informes. pacientes.
fácil limpieza.
Timbres de llamada:
Sillas ergonómicas: con
para avisar al personal
altura promedio, respaldo
cuando un paciente
ajustable con asiento
ajustable
necesita atención.
MOBILIARIO Y EQUIPO

Estanterías
Neveras y y Armarios
congeladores
Estanterías diseñadas para
almacenar medicamentos de
Refrigeradores: para manera organizada, con
almacenar los secciones específicas para
medicamentos que diferentes categorías
requieren terapéuticas.
refrigeración. Estanterías modulares:
Congeladores: para con baldas regulables en
almacenar los altura e inclinación.
Armarios metálicos: para
medicamentos que
diferentes aplicaciones,
requieren
con puertas y acceso de
congelación.
seguridad para
medicación y
Para la conservación de
estupefacientes.
medicamentos a baja
Armarios ignífugos: para
temperatura. líquidos y productos
inflamables.
Armarios de seguridad:
para documentación e
informática.
CASO
Paciente varón de 55 años que acude a la farmacia comunitaria solicitando un remedio
para su malestar general que empezó el día anterior y no quiere que “vaya a más” ya que
no tiene tiempo para ir al médico. Tiene dolor de cabeza, de garganta, cree que tiene algo
de fiebre (37,1ºC) porque siente escalofríos. No ha utilizado ningún medicamento para
resolver su problema de salud. El farmacéutico comunitario le indica Ibuprofeno 400 mg
más Ambroxol 20 mg comprimidos bucales, ingesta de líquidos abundantes y reposo de
voz.
El paciente vuelve a la farmacia tres días más tarde porque su malestar ha empeorado:
tiene fiebre >38º, dolor de cabeza sobre todo en la parte frontal, ha empeorado del dolor
de garganta y le cuesta mucho comer aunque sea solo líquido y, además, cuando hace
algún esfuerzo físico tiene dificultad para respirar. El farmacéutico observa criterios de
derivación y le indica que acuda a su médico de Atención Primaria emitiendo un informe
con la actuación realizada.
PREGUNTAS

¿Considera que es adecuado el ¿Debería haber derivado desde


tratamiento indicado por el el primer momento al médico
farmacéutico? de Atención Primaria?

¿Qué recomendaciones le daría


al paciente respecto a su
malestar?
BIBLIOGRAFÍA

Cordobés, A. (2002, 1 mayo). La evolución del concepto de atención farmacéutica y su repercusión en


España. Offarm. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-evolucion-del-concepto-atencion-
13032232
Saldaña, M.. (2006). La atención farmacéutica. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 13(4), 213-215.
Recuperado en 03 de marzo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
80462006000400001&lng=es&tlng=es.
J, H. C. (2002, 30 julio). Objetivos de la atención farmacéutica. Atención Primaria. https://www.elsevier.es/es-
revista-atencion-primaria-27-articulo-objetivos-atencion-farmaceutica-13035255
Lara-Aké, NJ. (2020). Un panorama general de la atención farmacéutica en México. Revista de la OFIL , 30(4),
334-336. Epub 25 de mayo de 2021.https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000400006
Molinero A. CASO CLÍNICO: Actuación)del)farmacéutico)ante)una) consulta)en)la)farmacia)comunitaria.
https://www.resistenciaantibioticos.es/sites/default/files/biblioteca-universidades/04_caso-clinico-dolor-de-
garganta.pdf

También podría gustarte