Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma del Estados de Hidalgo

Instituto de Ciencias de la Salud

TRANSTORNOS Y TRATAMIENTO DEL BALANCE


HIDROELECTROLITICO
Integrantes:

Rodriguez Cervantes Estrella Natali

Santiago Contreras Kenia Yedid

Toledo de Jesus Karla Joana


INTRODUCCIÓN
El balance hidroelectrolítico se refiere al El cuerpo humano depende del balance
equilibrio entre la entrada y la salida de hidroelectrolítico para regular la
agua y electrolitos en el cuerpo humano. presión osmótica, mantener el volumen
Este equilibrio es fundamental para sanguíneo, facilitar la transmisión
mantener la homeostasis y garantizar el nerviosa, regular la función muscular y
funcionamiento adecuado de las células y mantener el equilibrio ácido-base, entre
los sistemas del organismo. otras funciones vitales.

El agua corporal se distribuye en El agua desempeña un papel crucial en


varios compartimentos, incluyendo el numerosas funciones fisiológicas, como
intracelular (dentro de las células), el el transporte de nutrientes y desechos,
la regulación de la temperatura
extracelular (fuera de las células) y corporal, la lubricación de las
el espacio intravascular (dentro de articulaciones y la participación en
los vasos sanguíneos). reacciones químicas intracelulares.

Componentes del Balance Hidroelectrolítico


Electrolitos
Los electrolitos más importantes incluyen el sodio (Na+), el
Tipos potasio (K+), el cloruro (Cl-), el bicarbonato (HCO3-), el
calcio (Ca2+) y el magnesio (Mg2+). Estos electrolitos
principales de desempeñan funciones vitales en la regulación del equilibrio
electrolitos: hídrico, la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la
función celular.

Cada electrolito tiene funciones específicas en el cuerpo y se


Funciones y regula cuidadosamente para mantener su concentración
regulación de dentro de un rango estrecho. Los riñones, los intestinos y
los electrolitos diversos sistemas de control hormonal, como el sistema
en el cuerpo: renina-angiotensina-aldosterona, juegan un papel crucial en
la regulación de los electrolitos.
DESBALANCE HIDRICO DESHIDRATACIÓN

Causas comunes
Ocurre cuando hay una
perdida de líquidos Vómitos
corporales, dando como Diarrea
resultado una disminución Sudoración excesiva
del volumen de agua en el Fiebre
cuerpo Falta de ingesta de líquidos
Enfermedades crónicas

Sed intensa
Sequedad de boca
Sintomas Fatiga
Mareos
Disminución de la producción de orina.
DESBALANCE HIDRICO SOBREHIDRATACIÓN

Sintomas

Ocurre cuando hay una


Náuseas
ingesta excesiva de líquidos
Vómitos
que supera la capacidad del
Confusión
cuerpo para eliminarlos
Convulsiones
Edema cerebral en casos graves.

¿Como puede resultar?

Dilución excesiva de los electrolitos en el cuerpo


Desbalance de Electrolitos
La hiponatremia se produce cuando hay una concentración anormalmente
baja de sodio en el plasma sanguíneo.

Causas Síntomas
Ingesta excesiva de agua.
pérdida de sodio a través de Síntomas leves
vómitos. Náuseas
Diarrea o sudoración excesiva. Debilidad
Condiciones médicas como Graves
insuficiencia renal Confusión
Síndrome de secreción inadecuada Convulsiones
de hormona antidiurética. El coma
Desbalance de Electrolitos
La hipernatremia se produce cuando hay una concentración anormalmente
alta de sodio en el plasma sanguíneo.

Causas
Síntomas
Inadecuada de líquidos
Pérdida excesiva de agua a través de
vómitos. Sed intensa
Diarrea Confusión
Sudoración Convulsiones
Diabetes insípida. Coma
Desbalance de Electrolitos
La hipopotasemia se produce cuando hay una concentración
anormalmente baja de potasio en el plasma sanguíneo

Causas
Síntomas
insuficiencia renal
Acidosis metabólica Debilidad muscular
lesiones tisulares, Arritmias cardíacas
Uso excesivo de suplementos de Paro cardíaco.
potasio o ciertos medicamentos.
Diagnóstico
Incluyen análisis de sangre y orina para medir los niveles de
electrolitos, pruebas de función renal, pruebas de imagen como la
tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) en
casos específicos, y evaluación clínica de los signos y síntomas del
paciente.

Evaluación
Es crucial evaluar los signos y síntomas del paciente, así como los
resultados de los análisis de laboratorio, para determinar la causa
subyacente del desbalance hidroelectrolítico y guiar el tratamiento
adecuado.
THANKS
FOR PLAYING
See you next time!
Referencias
Johnson, A. (2019). Standardization of intravenous medication
compounding. Journal of Pharmacy Practice, 22(4), 333-338.
Smith, B. T., & Johnson, C. D. (2020). Classification of intravenous
compounding areas. en American Journal of Health-System
Pharmacy. 77(12), 946-953.

También podría gustarte