Está en la página 1de 4

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°1
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2024_I
Contenido temático: Desarrollo Sostenible
Docente:
Tipo de Material Informativo Guía Práctica

DESARROLLO SOSTENIBLE
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados
en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Ficha de identificación del problema y selección del tema.
c. Apellidos y nombres del estudiante: ………………………………………………………………………………

GRUPO INTEGRADO POR:


1. .
2. . SILVA DIAZ, JOSE CARLOS
3. .RAMIREZ CHUJUTALLI ANA CRISTINA
4. .SHAPIAMA ORDOÑEZ, LUIS ANGEL

1. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 OBSERVACIÓN DE VIDEO
a) Observe el Video fabrica social, que se presenta en el siguiente enlace en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=d4_kbggAgJ8&t=7s
b) Responda las siguientes preguntas en clase
¿Cuáles son los principales aspectos económicos que usted identifica en el video?
¿Cuáles son los principales aspectos sociales que usted identifica en el video?
¿Cuáles son los principales aspectos ambientales que usted identifica en el video?

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
Conozcamos algunos ejemplos de problemas y necesidades

PROBLEMA NECESIDADES QUE DEBEN SER ATENDIDAS


PERSONAS EN - Falta de empleo.
SITUACIÓN DE SOCIALES - Falta de apoyo.
ABANDONO - Dificultad de acceso a la educación.
- Escaso consumo de productos con alto
valor nutritivo.
AMBIENTALES
- Escasa preparación de alimentos sin
conservantes químicos
ECONÓMICAS - Falta de recursos económicos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

- Ausencia de oportunidad laboral.

2.1 Identificación del problema y selección del tema


a) Observe su entorno (comunidad, trabajo, hogar, etc.) e identifique dos problemas sociales
 Personas en situación de abandobo.
 Problemas de adicción.
b) Proponga un proyecto de emprendimiento social con cada problemática observada
 UNA CASA HOGAR QUE BRINDE MAYORES OPORTUNIDADES A ESTAS
PERSONAS QUE REQUIEREN DE UNA MANO AMIGA.
c) Priorice y elija uno de ellos. Luego complete l a ficha de identificación del problema
que se presenta a continuación.

Propuesta de proyecto social:

CASA HOGAR PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE ABANDONO O PROBLEMAS DE ADICCIÓN.

d) Complete tres necesidades identificadas en el problema

e) De acuerdo al título del proyecto seleccionado ahora; identifique los Objetivos del
Desarrollo Sostenible que promueve el proyecto elegido y escríbalos en los recuadros que
se presentan a continuación. Revisar libros y fuentes confiables. Adicional a ello, se
adjunta el siguiente enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-
de-desarrollo-sostenible/

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE QUE PROMUEVE SU PROPUESTA

ODS AMBIENTALES ODS SOCIALES ODS ECONÓMICOS

BRINDAR A APOYO A LAS


GENERAR PRODUCTOS QUE CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO
PERSONAS EN LAS SITUACIONES
CONTIRBUYAN A LA ECONÓMICO DEL PROYECTO
MENCIONADAS, ASIMISMO,
MEJORA Y CUIDADO DEL COMO DE LOS MISMO
CONTIRBUIR A SU MEJORA
MEDIO AMBIENTE. INTEGRANTES DE LA CASA
PERSONAL EN BIEN DE LA
HOGAR.
SOCIEDAD.

f) Revise las metas de los ODS elegidos en el punto anterior y priorice dos metas a las
cuales aportará con su proyecto emprendedor.

METAS DEL ODS A LAS QUE CONTRIBUYE SU PROYECTO SOCIAL:

CRECER COMO EMPRENDIMIENTO, DE


LOGRAR UNA SOCIEDAD
MANERA QUE SE PUEDA LLEGAR A OTRAS
CONTRIBUYENTE A NIVEL PERSONAL,
PERSONAS QUE REQUIERAN DE APOYO E
SOCIAL Y ECONÓMICO.
IR AVANZANDO, CON NUEVOS ESPACIOS.

A continuación, complete

¿Quiénes son los clientes, usuarios y/o beneficiarios potenciales que


atenderá tu proyecto de emprendimiento social?
PERSONAS EN SITUACIÓN DE ABANDONO.
PERSONAS CON ADICCIONES.
PERSONAS DE BAJOS RECURSOS.
ADULTOS MAYORES.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

¡Bien!, hemos concluido la ficha de identificación del problema

Escriba dos fuentes bibliográficas que apoyen su propuesta de proyecto de emprendimiento social.
1. Arias Alvarez, Roberta Fiorella; Campano Caceres, Carlos Abraham; Ibañez Coayla, R. A. M. (2017). Plan de Negocios
para la puesta en marcha de una casa de reposo para el Adulto Mayor en la ciudad de Arequipa. Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622759.

2. Garcia, .(2022). Casa Hogar para niños y adultos mayores en situación de abandono para la ciudad de Ayacucho.
Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90892

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
a) Exponga en plenario el producto realizado.
b) Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
c) Presentar en la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard, la guía práctica desarrollada de
manera individual.
d) La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIA
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una
herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E.
(2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De
México.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma991000049089707001

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte