Está en la página 1de 18

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
1.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Concepción
1.2. Institución Educativa : N° 30283 “Sagrado Corazón de Jesús”
1.3. Grado y Sección : 2° “D” Número de estudiantes matriculados: 22
1.4. Directora : Mg. Francisca Paula Tolentino Vila
1.5. Subdirectora : Mg. Evelin Anavel Maldonado Aguirre.
1.6. Docente : Nery Angelica Salinas Cuyutupa
1.7. Temporalización : Del 22 de abril al 17 de mayo
1.8. Bimestre : Primer

2. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: “Somos únicos y valiosos para mamá”

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la institución educativa No.30283 “Sagrado Corazón De Jesús” de la ciudad de Concepción los estudiantes del 2d o “D”, resulta importante que los niños y niñas reconozcan sus
características físicas, cualidades y habilidades, mediante el cuidado y el amor de mamá, con el objetivo de desarrollar una percepción positiva de sí mismos valorando el amor que les brida
mamá. Esto no solo fortalece la autoestima personal, sino que también contribuye a cultivar la confianza tanto en ellos mismos como en los demás. A partir de esto se formula los siguientes
retos: ¿Qué actividades debemos desarrollar para explorar y comprender nuestras características físicas, cualidades y habilidades? ¿De qué manera esto contribuirá a fortalecer nuestra
autoconfianza y en nuestras interacciones con los demás? ¿De qué manera valoramos el apoyo de mama?

En la presente unidad se propiciarán actividades desafiantes que conlleven a los niños y niñas a conocerse a sí mismos física y emocionalmente.
.
4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE
ÁREAS

EVALUACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna. • Expresa oralmente ideas y emociones en • Declama en voz alta • Declamacion • Escala de
• Obtiene información del texto oral. torno a un tema, aunque en ocasiones y clara para que valoración.
• Infiere e interpreta información del texto oral. puede reiterar información todos puedan • Lista de
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y innecesariamente. Establece relaciones escucharlo. cotejo
Comunicación

cohesionada. lógicas entre ellas (en especial, de • Utiliza una • Rúbrica


• Utiliza recursos verbales y para verbales de forma adición, secuencia y causa), a través de entonación
estratégica. algunos conectores. Incorpora un adecuada y un ritmo
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. vocabulario de uso frecuente. que para mantener
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto el interés del público.
oral. • Utiliza utiliza gestos
y expresiones
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

faciales que
refuercen el
significado del texto
y transmitan
emociones.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Identifica información explícita que se • Identifica con • Ficha de • Lista de
• Obtiene información del texto escrito. encuentra en distintas partes del texto. precisión la idea comprensión lectora. cotejo
• Infiere e interpreta información del texto escrito. Distingue esta información de otra principal del texto • Preguntas
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del que lee. exploratorias
semejante (por ejemplo, distingue
texto escrito. • Diferencia entre la formuladas para
entre las características de dos
idea principal y los comprender mejor el
personajes, elige entre dos datos de detalles secundarios. texto que lee.
un animal, etc.) en diversos tipos de • Plantea preguntas • Ficha de aplicación
textos de estructura simple, con exploratorias sobre analogías.
palabras conocidas e ilustraciones. relacionadas con el • Ficha de
Establece la secuencia de los textos contenido del texto y comprensión lectora
que lee (instrucciones, historias, son pertinentes para
ampliar la
noticias).
comprensión del
• Predice de qué tratará el texto y cuál mismo.
es su propósito comunicativo, a partir • Formula preguntas
de algunos indicios, como título, que abarcan una
ilustraciones, silueta, formato, variedad de aspectos
palabras, frases y expresiones que se del texto, como el
significado literal, las
encuentran en los textos que le leen o
inferencias, etc.
que lee por sí mismo.
• Deduce e identifica
• Deduce características implícitas de las analogías.
personajes, animales, objetos y • Determina el
lugares; determina el significado de significado de
palabras según el contexto y hace palabras o
comparaciones; asimismo, establece expresiones con
relaciones lógicas de causa-efecto, sentido figurado
dentro del contexto
semejanza-diferencia y enseñanza y de la analogía.
propósito, a partir de información • Identifica información
explícita del texto. explícita, relevante y
complementaria en el
texto “Día del Idioma
Español”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Muestra una
comprensión clara de
la descripción leída,
identificando los
elementos clave y la
información principal.
• Deduce
características de la
persona descrita y
determina el
significado de
palabras y frases
según el contexto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Utiliza recursos gramaticales y • Utiliza las clases de • Ficha de aplicación • Escala de
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. ortográficos (uso del punto) que punto de manera sobre el punto. valoración
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y contribuyen a dar sentido a su texto. correcta en los textos • Texto corto con lista • Lista de
cohesionada. • Escribe textos en torno a un tema. que escribe. de acciones para cotejo.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Agrupa las ideas en oraciones y las • Usa el punto para mejorar su escritura. • Rúbrica.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto desarrolla para ampliar la información, separar claramente • Ficha sobre el uso
escrito. aunque en ocasiones puede reiterar las oraciones dentro de las letras
información innecesariamente. de un texto, evitando mayúsculas
Establece relaciones entre las ideas, la corrida de • Texto escrito
como adición y secuencia, utilizando oraciones. utilizando los
algunos conectores. Incorpora • Organiza de manera sustantivos propios y
vocabulario de uso frecuente. lógica y escribe su comunes.
• Utiliza recursos gramaticales y texto de forma • Texto escrito
ortográficos (uso de la letra mayúscula) coherente. (descripción)
que contribuyen a dar sentido a su texto. • Anota una lista de
• Utiliza recursos gramaticales (clases de acciones para
sustantivo) que contribuyen a dar mejorar su escritura.
sentido a su texto. • Escribe textos cortos
• Revisa el texto con ayuda del docente, haciendo uso
para determinar si se ajusta al propósito adecuado de las
y destinatario, si existen
letras mayúsculas.
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso • Clasifica los
de conectores asegura la cohesión sustantivos en
entre ellas. También, revisa el uso de propios y comunes, y
los recursos ortográficos empleados en lo usa
su texto y verifica si falta alguno (como adecuadamente al
las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. escribir sus textos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Emplea de manera
adecuada las clases
de sustantivo
8Propio - común al
redactar oraciones y
textos.
• Escribe una
descripción
ordenando sus ideas
en torno al tema e
incluyendo detalles
descriptivos
específicos que
ayudan a crear una
imagen vívida en la
mente del lector.
• Organiza sus
descripciones de
manera lógica y
coherente, teniendo
en cuenta la
estructura de este
tipo de texto.
Resuelve problemas de cantidad. • Expresa con diversas representaciones • Identifica • Ficha de aplicación • Escala de
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. la comprensión de la relación de correctamente la sobre pertenencia valoración
• Comunica su comprensión sobre los números y las pertenencia. relación de • Ficha sobre • Lista de
operaciones. pertenencia entre subconjuntos. cotejo.
• Expresa con diversas representaciones
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Ficha sobre cardinal • Rúbrica.
la comprensión sobre relación de dos elementos en
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las de un conjunto
operaciones. inclusión. una situación dado. • Ficha sobre unión de
• Expresa con diversas representaciones • Identifica conjuntos.
Matemática

la comprensión sobre unión de correctamente los • Ficha de


conjuntos. subconjuntos dentro intersección de
• Expresa con diversas representaciones de un conjunto conjuntos.
la comprensión sobre intersección de dado. • Ficha sobre números
ordinales.
conjuntos. • Describe los
• Ficha sobre números
• Expresa con diversas representaciones subconjuntos
romanos hasta XX.
y lenguaje numérico (números, signos y utilizando un • Ficha de aplicación
expresiones verbales) su comprensión lenguaje claro y sobre términos de la
preciso, indicando adición.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

del número como ordinal al ordenar los elementos que • Ficha de aplicación
objetos hasta el vigésimo lugar, de la los conforman. sobre adición sin
comparación entre números y de las • Cuenta reagrupar.
operaciones de adición y sustracción, el correctamente el • Ficha de aplicación
sobre adición
doble y la mitad, con números de hasta número de
reagrupando.
dos cifras. elementos en cada • Ficha de aplicación
• Establece relaciones entre datos y una o conjunto. sobre adición
más acciones de agregar, quitar, • Demuestra reagrupando.
avanzar, retroceder, juntar, separar, comprensión del
comparar e igualar cantidades, y las concepto de
transforma en expresiones numéricas cardinalidad al
(modelo) de adición o sustracción con contar conjuntos de
números naturales de hasta dos cifras. objetos.
• Establece relaciones entre datos y una o • Identifica los
más acciones de agregar, quitar, conjuntos
avanzar, retroceder, juntar, separar, involucrados en una
comparar e igualar cantidades, y las operación de unión.
transforma en expresiones numéricas • Comprende el
(modelo) de adición o sustracción con significado de la
números naturales de hasta dos cifras. unión de conjuntos
• Expresa con diversas representaciones como la
y lenguaje numérico (números, signos y combinación de
expresiones verbales) su comprensión todos los elementos
de las operaciones de adición y de los conjuntos
sustracción originales sin
repetición.
• Identifica los
conjuntos
involucrados en una
operación de
intersección.
• Aplica
correctamente el
operador de
intersección (∩)
para encontrar la
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

intersección de dos
o más conjuntos.
• Identifica y nombra
los números
ordinales del
primero al vigésimo
en secuencia.
• Coloca los números
ordinales en orden
correcto, tanto de
menor a mayor
como de mayor a
menor.
• Identifica y nombra
correctamente los
números romanos
del I al XX.
• Lee y escribe
números romanos
en diferentes
contextos, como en
libros, carteles,
relojes, etc.
• Identifica y nombra
correctamente los
términos asociados
con la adición,
incluyendo
"sumando", "suma",
"adición", "más" y
"total".
• Identifica y aplica el
proceso de adición
sin reagrupar al
sumar números de
dos cifras.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Identifica y aplica el
proceso de adición
reagrupando al
sumar números de
dos cifras.
• Identifica y aplica el
proceso de adición
reagrupando
decenas al sumar
números de dos
cifras.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y • Establece relaciones entre los datos que • Identifica y describe • Ficha de aplicación
cambio. se repiten (objetos, colores, diseños, patrones de de repetición con
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y sonidos o movimientos) o entre repetición en una criterio de sonoridad
gráficas. cantidades que aumentan o disminuyen secuencia de musical.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. regularmente, y los transforma en sonidos musicales
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar patrones de repetición o patrones simples.
equivalencias y reglas generales. aditivos.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización-
• Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar
datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones en base a información
obtenida.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Construye su identidad. • Expresa sus características físicas, • Explica sus • Dibujo y texto sobre
• Se valora a sí mismo. habilidades y gustos, y explica las características sus características
• Autorregula sus emociones. razones de aquello que le agrada de sí físicas que le hacen físicas.
• Reflexiona y argumenta éticamente. mismo. Ejemplo: El estudiante podría • Resumen sobre sus
una persona única y
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de decir: "Me gustan mis manos porque cualidades y
con ellas puedo dibujar lindo". Realiza valiosa.
acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. habilidades.
actividades individuales y colectivas • Identifica y explica
mostrando autonomía y asumiendo sus cualidades y • Identifica y explica
retos. cuáles son sus
habilidades que le
gustos, intereses y
• Describe las emociones a partir de su hacen una persona preferencias.
expe¬riencia y de lo que observa en los única y valiosa. • Conclusiones sobre
demás, y las regula teniendo en cuenta • Expresa de forma los cambios al
normas esta¬blecidas de manera libre cuáles son sus crecer.
conjunta. Aplica estrate¬gias de gustos, intereses y
• Descripción de
autorregulación (respiración), con la preferencias.
estrategias para
guía del docente. • Explica una
regular sus
variedad de
emociones.
emociones básicas,
Personal Social

• Narra su historia
como alegría,
personal.
tristeza, miedo,
enojo y sorpresa,
tanto en sí mismos
como en los demás.
• Expresa sus
emociones de
manera clara y
adecuada, ya sea
verbalmente, a
través de la
escritura, el arte u
otras formas de
expresión creativa.
• Aplica estrategias
para regular sus
emociones teniendo
en cuenta normas
establecidas y
aplicando
estrategias.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Narra su historia
personal de manera
coherente y
secuencial,
organizando sus
ideas de forma clara
y estructurada.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del • Delibera sobre asuntos de interés • Explica la • Explicación la • Rúbrica
bien común. común enfatizando en los que se importancia de importancia de tomar • Lista de
• Interactúacontodas laspersonas. generan durante la convivencia diaria en aprender a tomar decisiones cotejo
• Construye normas y asume acuerdos y leyes. el aula, para proponer y participar en decisiones informadas y • Escala de
• Maneja conflictos de manera constructiva. actividades colectivas orientadas al informadas y responsables. valoración
reconocimiento y respeto de sus responsables en
• Delibera sobre asuntos públicos.
derechos como niños y niñas, a partir de situaciones de la
• Participa en accionesquepromuevenel bienestarcomún.
situaciones cotidianas. vida real.

Construye interpretaciones históricas.
• Interpreta críticamente fuentes diversas.
• Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
• Comprende las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero.
• Toma decisiones económicas y financieras
Indaga mediante métodos científicos para construir • Hace preguntas que buscan la • Averigua sobre las • Conclusiones
conocimientos. descripción de las características de los articulaciones sobre las
Ciencia y Tecnología

• Problematiza situaciones para hacer indagación. hechos, fenómenos u objetos naturales y siguiendo los pasos articulaciones.
• Diseña estrategias para hacer indagación. tecnológicos que explora y observa en su
de una investigación
• Genera y registra datos e información. entorno. Propone posibles respuestas
basándose en el reconocimiento de científica:
• Analiza datos e información.
regularidades48 identificadas en su Formulación de
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
experiencia. pregunta,
• Propone acciones que le permiten planteamiento de
responder a la pregunta y las ordena
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

secuencialmente; selecciona los hipótesis, propuesta


materiales, instrumentos y herramientas un plan de
necesarios para explorar, observar y indagación, etc.
recoger datos sobre los hechos,
• Escribe
fenómenos u objetos naturales o
tecnológicos. conclusiones sobre
• Obtiene y registra datos, a partir de las las articulaciones.
acciones que realizó para responderá la
pregunta. Utiliza algunos organizadores
de información o representa los datos
mediante dibujos o sus primeras formas
de escritura.
• Compara y establece si hay diferencia
entre la respuesta que propuso y los
datos o la información obtenida en su
observación o experimentación. Elabora
sus conclusiones.
• Comunica las respuestas que dio a la
pregunta, lo que aprendió, así como sus
logros y dificultades, mediante diversas
formas de expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos • Explica de manera detallada, con base • Demuestra • Elabora un • Lista de
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, en sus observaciones y experiencias comprensión de los organizador gráfico cotejo.
Tierra y universo. previas, sobre el cuidado del sistema cuidados del sobre el cuidado del • Cuaderno de
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, locomotor. sistema locomotor. Campo.
sistema locomotor.
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Explica con base en sus observaciones • Explicación sobre el
• Identifica y describe sentido de la vista.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y y experiencias previas, sobre el sentido
tecnológico. las principales • Explicación sobre el
de la vista y sus funciones.
estructuras y sentido de la
• Explica con base en sus observaciones
órganos audición.
y experiencias previas, sobre el sentido
reproductivos tanto • Explicación sobre el
de la audición y sus funciones. sentido del gusto y el
en organismos
• Explica con base en sus observaciones olfato.
masculinos como
y experiencias previas, sobre el sentido • Explicación sobre el
femeninos,
del gusto, el olfato y sus funciones. cuidado se los
comprendiendo su sentidos.
• Explica con base en sus observaciones función en el
y experiencias previas, sobre el cuidado proceso
de nuestros sentidos. reproductivo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Describe
claramente el
sentido de la vista y
sus funciones.
• Describe
claramente el
sentido de la
audición y sus
funciones.
• Describe
claramente el
sentido del gusto, el
olfato y sus
funciones.
• Explica sobre la
importancia de
cuidar nuestros
sentidos.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
• Determina una alternativa de solución tecnológica.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica.
• Implementa y valida alternativa de solución tecnológica.
• Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de
solución tecnológica
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- • Describe o registra líneas, formas, • Explica y analiza las • Apreciación del • Lista de
culturales. sonidos y movimientos que encuentra cualidades del mural mural que observa. cotejo.
• Percibe manifestaciones artístico-culturales. en la naturaleza, el entorno y en que observa y
• Contextualiza las manifestaciones culturales. diversas manifestaciones artísticas, y los
relaciona entre sus
• Reflexiona creativa y críticamente. asocia con ideas y sentimientos.
Arte y Cultura

hallazgos y
elementos con
ideas, mensajes y
sentimientos.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora e improvisa maneras de usar los • Muestra creatividad • Pintura de sí mismo. • Escala de
• Explora y experimenta los lenguajes de las artes. medios, los materiales y las técnicas y originalidad al • Pintura de sus valoración.
• Aplica procesos de creación. artísticas, y descubre que pueden ser pintarse a sí mismo. emociones
utilizados para expresar ideas y • Combina y utiliza de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. sentimientos. manera efectiva los • Mural sobre la
• Genera ideas a partir de intereses, de elementos, empatía.
experiencias personales, de la materiales y
observación de su entorno natural y técnicas en la
social o de estímulos externos. Empieza elaboración de una
a seleccionar y organizar elementos pintura de sí mismo.
(movimientos, acciones o efectos • Muestra creatividad
visuales o sonoros) para presentar una y originalidad al
idea de una manera en particular. aplicar la técnica del
• puntillismo para
representar sus
emociones.
• Combina y utiliza de
manera efectiva los
elementos,
materiales y
técnicas
(puntillismo) para
representar sus
emociones.
• Elabora de forma
creativa y original
un mural sobre la
empatía.
• Combina y utiliza de
manera efectiva los
elementos,
materiales y
técnicas en la
elaboración del
mural sobre la
empatía.
Construye su identidad como persona humana, amada por ▪ Explica los principales hechos de la Historia • Narra la • Reflexión sobre la Escala de
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la desobediencia de desobediencia. valoración
Educación Religiosa

de la Salvación y los relaciona con su


doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las entorno. Adán y Eva a Dios • Dibujo y texto sobre
que le son cercanas. reflexionando sobre la Biblia.
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual el mensaje que nos • Ficha de aplicación
como persona digna, libre y trascendente. deja. de las partes de la
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno • Identifica y nombra Biblia.
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. algunas historias
bíblicas básicas,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

como la historia de
Adán y Eva, Noé y
el arca, Moisés y el
Éxodo, o la historia
de Jesús y los
discípulos.
• Identifica el Antiguo
y Nuevo
Testamento y
describe
brevemente cada
una de ellas.
• Comprende algunos
valores y
enseñanzas básicas
transmitidas en las
historias bíblicas,
como el amor, la
bondad, el perdón y
la importancia de
hacer el bien a los
demás.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario • Practica el silencio y la oración en • Describe la oración • Registro de sus
con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su celebraciones de fe para comunicarse como una forma de prácticas de oración
creencia religiosa. con Dios. comunicación con durante un período
• Transforma su entorno desde el encuentro personal y Dios, expresión de de tiempo
comunitario con Dios y desde la fe que profesa. gratitud, petición de determinado.
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios ayuda o reflexión
de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. personal.
• Participa
activamente en
sesiones de oración
grupales o
individuales,
mostrando respeto
y atención durante
el proceso de
oración.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Se desenvuelve en los entornos virtuales -Navega en entornos virtuales y realiza Participa en juegos interactivos en los que Interactúa en juegos Lista de cotejo
generados por las TIC búsquedas de información como parte de realiza simulaciones y problematizaciones virtuales con tslquiz la
• Personaliza entornos virtuales. una actividad. Ejemplo: El estudiante busca para desarrollar aprendizajes en tal quiz suma , compara
• Gestiona información del entorno virtual. información en un libro digital o en sumando. , restando , comparaciones. Resta
• Interactúa en entornos virtuales. contenidos de un CD-ROM.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos. -Participa en juegos interactivos en los que Navega en entornos virtuales y realiza
realiza simulaciones y problematizaciones búsquedas de información como parte de Utiliza dispositivos
para desarrollar aprendizajes en las áreas una actividad de la lectura tecnológicos en actividades
curriculares específicas para afianzar
su interacción en el
entorno virtual
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de Determina metas de aprendizaje viables, Propone las actividades Lista de cotejo
autónoma. lo que debe aprender al preguntarse qué es asociadas a sus necesidades, prioridades de que puede realizar
• Define metas de aprendizaje. lo que aprenderá y establecer aquello que le aprendizaje y recursos disponibles, que le para así compartir
• Organiza acciones estratégicas para es posible lograr para realizar la tarea. permitan lograr la tarea. responsabilidades y
alcanzar sus metas de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo Organiza estrategias y procedimientos que disfrutar momentos en
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el planteado incluya acciones cortas para se propone en función del tiempo y los familia que promuevan la
proceso de aprendizaje. realizar la tarea. recursos necesarios para alcanzar la meta. convivencia armoniosa,
Revisa la aplicación de las estrategias, los
procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los
resultados esperados.

6. TUTORÍA
HABILIDAD DIMENSIÓN COMPETENCIA RELACIONADA ENFOQUES TRANSVERSALES
Nos organizamos asumiendo Personal Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común - intercultural
responsabilidades.
Estoy creciendo y cambiando también Personal Construyo mi identidad - Orientación del bien común
Descubro como me siento Personal Construyo mi identidad - Orientación del bien común
Aprendemos a enfrentar frustraciones Social Construyo mi identidad - Orientación del bien común

7. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TRANSVERSALES
Libertad y responsabilidad: Los docentes ayudan a los estudiantes a comprender y ejercer sus derechos, así como a reconocer sus responsabilidades como ciudadanos.
Respeto por las diferencias Los docentes y estudiantes fomentan un ambiente de respeto, tolerancia y apertura en el proceso de crecimiento y asunción de nuevas responsabilidades, donde
todos los individuos sean valorados y aceptados sin importar sus diferencias.
Confianza en la persona Docentes y estudiantes estimulan un ambiente armonioso que fomente la confianza en las habilidades y capacidades de los estudiantes y sus pares,
reconociendo y celebrando sus logros y esfuerzos.

8. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Lunes 22 – 04 - 2024 Martes 23 – 04 - 2024 Miércoles 24 – 04 - 2024 Jueves 25 - 04 - 2024 Viernes 26 - 04 - 2024

Notación desarrollada con los Dibujamos figuras geométricas INGLES


Participamos en el festival de la lectura
números hasta 99 EDUCACION FISICA pag 7,8
PLAN LECTOR MATEMÁTICA MATEMATICA

Conocemos nuestras características


Leemos y escribimos con silabas pl.cl.
Lectura y escritura de números físicas y de mamá Identificamos la idea principal Nuestras articulaciones
naturales hasta 99 PERSONAL SOCIAL bl, gl
en un texto CIENCIA Y TECNOLOGIA
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
EDUCACION FISICA
Declamamos a la tierra Adán y Eva desobedecieron a
(prestación del periódico mural) Conocemos nuestras características Nos dibujamos y pintamos Así soy yo Dios
COMUNICACIÓN físicas y de mamá ARTE Y CULTURA TUTORIA RELIGION
PERSONAL SOCIAL
Lunes 29 – 04 – 2024 Martes 30 – 04 – 2024 Miércoles 01 – 05 – 2024 Jueves 02 – 05 – 2024 Viernes 03 – 05 – 2024

Comparamos números naturales DIA DEL TRABAJADOR Patrones de repetición con INGLES
PLAN LECTOR
hasta el 99 criterio de sonoridad musical
MATEMÁTICA MATEMATICA
Ubicamos las piezas en EL tablero pag
9,10 Identificamos nuestras cualidades y
DIA DEL TRABAJADOR
MATEMÁTICA habilidades Cómo mejorar tu escritura Identificamos nuestros sentidos
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA

EDUCACION FISICA
Leemos una poesía a mama La Biblia
COMUNICACIÓN Identificamos nuestras cualidades y DIA DEL TRABAJADOR ¡Estoy creciendo y cambiando RELIGION
habilidades también!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PERSONAL SOCIAL TUTORIA


Lunes 06 - 05 - 2024 Martes 07 – 05 - 2024 Miércoles 08 – 05 - 2024 Jueves 09 – 05 - 2024 Viernes 10 – 05 - 2024
CELEBRACION AL DIA DE
Ordenamos números naturales hasta Términos de la adición LA MADRE
PLAN LECTOR
99 EDUCACION FISICA MATEMATICA
MATEMÁTICA
Números ordinales hasta 20° CELEBRACION AL DIA DE
MATEMÁTICA Regulamos nuestras emociones LA MADRE
Las analogías
PERSONAL SOCIAL Las analogías
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN

EDUCACION FISICA
Usamos la letra mayúscula en una CELEBRACION AL DIA DE
poesía a mama Regulamos nuestras emociones Elaboramos un regalo a mamá Descubro cómo me siento LA MADRE
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA Elegimos a nuestro alcalde
TUTORIA
Lunes 13 - 05 - 2024 Martes 14 – 05 - 2024 Miércoles 15 – 05 - 2024 Jueves 16 – 05 - 2024 Viernes 17 – 05 - 2024

Adición reagrupando Resolvemos problemas de INGLES


PLAN LECTOR
MATEMÁTICA EDUCACION FISICA adición
MATEMATICA
Adición sin reagrupar
MATEMÁTICA Aprendemos a tomar decisiones
Elaboramos el cartel de
responsables Exploramos los sustantivos El sentido del olfato y el gusto y
responsabilidades pag 23 al 26
PERSONAL SOCIAL común y propio el tacto
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA

EDUCACION FISICA
Elaboramos el cartel de Aprendamos a orar.
responsabilidades pag 17 al 22 Aprendemos a tomar decisiones Elaboramos un mural sobre la empatía Aprendemos a enfrentar las RELIGION
COMUNICACIÓN responsables ARTE Y CULTURA frustraciones
PERSONAL SOCIAL TUTORIA

9. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿QUÉ AVANCES TUVIERON MIS ¿QUÉ DIFICULTADES PRESENTARON MIS ¿QUÉ COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ¿QUÉ ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS,
ESTUDIANTES EN LA UNIDAD DE ESTUDIANTES EN LA UNIDAD DE DESEMPEÑOS DEBO REFORZAR EN LA UNIDAD MATERIALES FUNCIONARON Y
APRENDIZAJE N° 00? APRENDIZAJE N° 00? DE APRENDIZAJE N° 00? CUÁLES NO?
COMUNICACIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MATEMÁTICA

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y CULTURA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

10. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


➢ Currículo Nacional de Educación Básica.
➢ Programación Curricular de Primaria.
➢ Libros de consulta del MINEDU de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología.
➢ Cuadernos de trabajo del MINEDU de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología.
➢ Cuadernillo de Tutoría
➢ Material Base 10
➢ Regletas de colores
➢ Textos de la biblioteca de aula y de biblioteca de la Institución Educativa.
➢ Tabletas
➢ Equipo multimedia

11. EVALUACIÓN: Partir del enfoque formativo que es permanente, flexible y cualitativa en base a la:
✓ Autoevaluación: Valora sus propios conocimientos

✓ Coevaluación: Nos evaluamos entre pares.

✓ Heteroevaluación: Evaluación diaria


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

✓ Metaevaluación:

Concepción, 22 de abril del 2024.

......................................................... ..........................................................

Mg. Evelin Anavel MALDONADO AGUIRRE Nery Angelica Salinas Cuyutupa


Subdirectora Profesor/a de Aula

También podría gustarte