Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA N°1

Descifrando los misterios del saber: ¡Iniciamos el año escolar con el método científico!
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA (BIOLOGIA) I.2. DURACIÓN: 11 MARZO – 12 ABRIL
LIC. KAREM JULIANA CUBAS CASTILLO
I.3. GRADO: SEGUNDO I.4. DOCENTES: PROF. DIANA LAZO BACA
PROF. LUIS OTOYA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMEPEÑOS
TEMÁTICO
 fenómeno u objeto natural o tecnológico observado,
selecciona aquella que puede ser indagada y plantea
hipótesis en las que establece relaciones de causalidad
entre las variables.
 Propone procedimientos para observar, manipular la
variable independiente, medir la variable dependiente y
● Teoría celular controlar la variable interviniente. Selecciona herramientas,
● Componente materiales e instrumentos para recoger datos
 Analiza datos o s de la célula cualitativos/cuantitativos, que le permitan organizar su plan
información ● Organelo de acción y confirmar o refutar su hipótesis, considerando
“INDAGA MEDIANTE s medidas de seguridad personal y del espacio de trabajo y
MÉTODOS CIENTÍFICOS celulares establece el cronograma de su indagación.
PARA CONSTRUIR  Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir
CONOCIMIENTOS” de la observación y mediciones repetidas de la variable
dependiente usando los instrumentos con propiedad y
seguridad. Realiza los ajustes necesarios para mejorar sus
procedimientos.
.
 Describe el procedimiento que realizó en su indagación
para demostrar la hipótesis planteada, explica las causas
 Evalúa y comunica el de posibles errores en los resultados y propone mejoras a
proceso realizar. Sustenta sus conclusiones, en base a sus
resultados y conocimiento científico, a través de un informe
científico.
“EXPLICA EL MUNDO  Comprende y usa  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la
FÍSICO BASÁNDOSE EN conocimientos sobre los célula contiene estructuras formadas por proteínas y lípidos
CONOCIMIENTOS SOBRE seres vivos, materia y que cumplen funciones especializadas para su
LOS SERES VIVOS, energía, biodiversidad, supervivencia o del organismo del que forma parte y aplica
estos conocimientos a situaciones cotidianas.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la
MATERIA Y ENERGÍA, selección natural o artificial y la diversidad dentro de cada
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y Tierra y universo. especie permite la evolución y el origen de nuevas
UNIVERSO” especies y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.

COMPETENCIAS
CAPACIDAD DESEMEPEÑOS
TRANSVERSALES
“SE DESENVUELVE EN  Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de
 Gestiona información del
ENTORNOS VIRTUALES consultas y organización de información para mostrar reportes e
entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC” informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis.
 Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
 Define metas de
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de
aprendizaje.
“GESTIONA SU la tarea simple o compleja con destreza, formulándose
APRENDIZAJE DE MANERA preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
AUTÓNOMA”  Organiza acciones  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
estratégicas para recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada
alcanzar sus metas de precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que
aprendizaje. enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada

III. VALORES INSTITUCIONALES


VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
 Saludar al ingresar y despedirse cuando finalice la clase.
 DISICPLINA  Ingresar puntualmente a clases.
 Ingresar correctamente uniformado y mantener la postura adecuada.
 Participar activamente de manera crítica, reflexiva durante las sesiones de aprendizaje.
 ESTUDIO
 Establece un horario de estudio para organizar sus actividades de aprendizaje.
 Cumple las tareas asignadas en el tiempo establecido con eficiencia y calidad
 TRABAJO  Asume el resultado de su trabajo encomendado de manera reflexiva y responsable.
 Participa de manera colaborativa en los grupos de trabajo que se le asignan en las diferentes áreas
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE
CONCIENCIA DE  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
TRANSVERSAL DE
DERECHOS tenemos las personas en el ámbito público y privado.
DERECHOS
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Iniciar el año escolar con el método científico es una forma creativa y significativa de motivar a los estudiantes a aprender ciencia. Esta experiencia les permitirá
desarrollar habilidades importantes para su futuro académico y personal. En este sentido se establecerán estrategias pedagógicas orientadas a que los estudiantes
desarrollen el pensamiento crítico y analítico, fomentar la curiosidad y la creatividad, aprender a trabajar en equipo y comprender la importancia de la evidencia
científica. ¿Cómo podemos crear un ambiente de aprendizaje positivo en el aula? ¿Qué rol juega la ciencia en nuestra vida diaria? ¿Cómo podemos
utilizar el método científico para resolver problemas en nuestro entorno?
VI. PRODUCTOS DEL ÁREA
 Elaboran informe científico y lo sustentan oralmente
 Línea de tiempo sobre introducción a la biología

VII. SECUENCIA DE SESIONES

SESIÓN N°1 SESIÓN N°2


LA TEORIA CELULAR: 2horas
CONOCEMOS LA BIOLOGÍA Y SU DESARROLLO A TRAVES
DE LA HISTORIA : 2 horas
DESEMPEÑOS PRECISADOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
 Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser indagadas,  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un
utilizando leyes y principios científicos. hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella
 Distingue las variables dependiente e independiente en el proceso de que puede ser indagada científicamente.
indagación.  Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad
PROPOSITO APRENDIZAJE entre las variables. Considera las variables intervinientes en su
 Conocer la Biología y su desarrollo a través de la historia, las indagación, sobre la teoría celular.
actividades a realizar y el producto a evaluar.
CAMPO TEMATICO PROPOSITO APRENDIZAJE
 La Biología, como ciencia  Al finalizar la sesión, los estudiantes emitirán conclusiones basadas en la
ACTIVIDADES teoría celular .
 Exploración y análisis CAMPO TEMATICO
 Formulación de problema e hipótesis  Teoría celular
 Sistematización de información ACTIVIDADES
EVALUACIÓN  Realizan una línea de tiempo sobre la teoría celular
 Se observa la participación individual y grupal en las actividades. EVALUACIÓN
 Se observa la participación individual y grupal en las actividades.
 Se evalúa la capacidad de los estudiantes para:  Se evalúa la capacidad de los estudiantes para:
- Formular preguntas científicas utilizando leyes y principios - Recopilar de información
científicos de la Biologia. - Analizar de la información
- Identificar las variables dependiente e independiente en un - Argumentar y debatir
proceso de indagación. - Reflexión y conclusión
-
SESIÓN N°3 SESIÓN N°4:
HACIENDO CIENCIA –METODO CIENTIFICO: 2horas EXPLORANDO LOS COMPONENTES DE LA CELULA : 2horas
DESEMPEÑOS PRECISADOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
 Elabora ejemplos aplicando el método científico, priorizando las  Conocen y diferencian las partes y tipos de la célula
clases de variables.  Compara la célula como unidad de vida
 Sustenta sus conclusiones de manera oral o escrita evidenciando PROPOSITO APRENDIZAJE
el uso de conocimientos científicos.  Identificar y conocer la importancia de la célula.
PROPOSITO APRENDIZAJE CAMPO TEMATICO
 Al finalizar la sesión, los estudiantes explicarán las diferencias entre las  La célula
características que definen los tipos de magnitudes físicas a partir del  Componentes de la célula
análisis de situaciones de contexto. ACTIVIDADES
CAMPO TEMÁTICO  Esquema visual
 Método científico concepto  Cuadro comparativo
 Ejemplos del método científico  Infografía
 Modelos del método científico EVALUACIÓN
ACTIVIDADES  Se observa la participación individual y grupal en las actividades.
 Análisis de datos  Se evalúa la capacidad de los estudiantes para:
 Sistematización de información - Recopilar de información
EVALUACIÓN - Analizar de la información
 Se observa la participación individual y grupal en las actividades. - Argumentar y debatir
 Se evalúa la comprensión de las diferencias de las distintas - Reflexión y conclusión
magnitudes físicas a través de la participación en las discusiones
y la realización de las actividades.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS MOMENTOS TIPOS INSTRUMENTOS
LISTA DE COTEJO
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR FORMATIVO: OBSERVACIÓN
PREGUNTAS DE
CONOCIMIENTOS” Durante la sesión 1-2 DIRECTA
COMPRENSIÓN
“EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
FORMATIVO:
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y PRODUCTO RÚBRICA
Final de la Sesión 3-4
UNIVERSO”
IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSO EDUCATIVO ESPACIO DE APRENDIZAJE
 Impresos: Guías de actividades, Video: "¿Qué es el método  Aula de clase: Exposiciones,
Fichas informativas, Rúbricas, Listas científico?" Experimentos, Debates, Resolución
de cotejo, Exámenes. de problemas.
 Visuales: Videos, Imágenes, Artículo: "Los pasos del método  Entorno natural: Observaciones,
Gráficos, Diagramas, Presentaciones científico" Mediciones, Recolección de datos.

X. BIBLIOGRAFÍA:
DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE
 Enseñanza de las ciencias - Marcelo, Carlos  Khan Academy
 The Physics Teacher: https://www.aapt.org/  Videos: YouTube – METODO CEINTIFICO
 Página web: "El método científico"  Videos: YouTube – La célula
 Libro: "El método científico" de Mario Bunge
 FISICA; EDITORIAL SANTILLANA.

.................................................................. ........................................................
Docente. Diana Lazo Baca Lic. Cecilia Gonzales Cobeñas
DOCENTE CT COORDINADORA SEC.

También podría gustarte