Está en la página 1de 23

DIANA LAZO BACA

CIENCIA

IVA?
Y

RIA V TECNOLOGÍA

MATE
N EN LA
N STI TUYE
CO
IMI COS
TOS Q U
m ás
UÉ ELE
ME N
e n to
¿ Q
le m
e l e r p o?
e sea o cue
s q u estr
ree n u
c
ál nte e n
¿Cu a
und s los
ab ológ
ico
bi
oc e sos
lo s pr
n e n
f u n ci ó s . ?
e s su í m i co
l u
¿cuá entos q
e le m
VIDEO composición de la vida
• https://
www.youtube.com/watch?v=W-Hl1c87u8E
• En esta sesión, los estudiantes
aprenderán sobre la vida como un universo
de moléculas. Obtendrán conocimientos
sobre los seres vivos, la materia y la energía,
la biodiversidad, la Tierra y el universo. ”
TITULO DE LA SESION Nº1

• LA VIDA :UN UNIVERSO


DE MOLECULAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES
VIVOS
Uno de los retos de la Biología actual es la descripción de los
complejos mecanismos químicos y físicos que sustentan la vida.

BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS

Elementos Moléculas que


químicos de la componen a los seres
materia viva. vivos.
BIOELEMENTOS
 Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos
químicos, presentes en seres vivos.

 La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica


totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los
gases nobles.
 Según su intervención en la constitución de las biomoléculas , y
según su abundancia, los bioelementos se pueden clasificar

PRIMARIOS

SECUNDARIOS

OLIGOELEMENTOS
CARBONO: Tiene la capacidad de formar largas
cadenas carbono-carbono (macromoléculas). La vida
está constituida por carbono.

HIDRÓGENO: Además de ser uno de los


componentes de la molécula de agua, indispensable
para la vida, forma parte de los esqueletos de
carbono de las moléculas orgánicas.

OXÍGENO: Es un elemento electronegativo que


permite la obtención de la energía mediante la
respiración aeróbica.

NITRÓGENO: Principalmente como grupo amino


presente en las proteínas, ya que forma parte de
todos los aminoácidos. También se hallan en las
bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
* Comprenden alrededor de 4%
del protoplasma, pero
participaban en importantes
funciones celulares, como la
conducción de los impulsos
nerviosos, la contracción muscular,
el movimiento celular y le
regulación del funcionamiento
enzimático.
* Los mas abundantes son el sodio
(Na), el potasio (K), el magnesio
(Mg), y el calcio (Ca).
* Se clasifican en dos grupos: los
indispensables y los variables.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS:

 Sodio (Na)
Están presentes en todos
 Cloro (Cl)
los seres vivos. Los más
 Potasio (K)
abundantes son el sodio,
 Magnesio
el potasio, el magnesio y
(Mg)
INDISPENSABLES el calcio. Interviene en la TENEMOS  Calcio (Ca)
síntesis y la degradación
 Hierro (Fe)
del ATP, en
 Yodo (I)
la replicación del ADN y en
su estabilización, etc.
 Boro (B)
 Cobre (Cu)
 Bromo (Br)
VARIABLES Están presentes en  Flúor (F)
TENEMOS
algunos seres vivos.  Manganeso
(Mn)
 Silicio (Si)
Micros constituyentes, o elementos vestigiales,
que aparecen en la materia viva en proporción
inferior al 0,1% siendo también esenciales para la
vida: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo,
boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno
y estaño. Aún participando en cantidades
infinitesimales, no por ello son menos
importantes, pues su carencia puede acarrear
graves trastornos para los organismos.
BIOMOLÉCULAS
 Las biomoléculas son las moléculas
constituyentes de los seres vivos.
 Los seis elementos químicos o
bioelementos más abundantes en los seres
vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S)
representando alrededor del 99% de la
masa de la mayoría de las células, con ellos
se crean todo tipos de sustancias o
biomoléculas (proteínas, aminoácidos,
neurotransmisores).
 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas
debido a que:

Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo


electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces
son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de
los átomos unidos.

Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos


tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de
carbonos.

Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y


N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.

Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad
de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.
CLASIFICACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS

 Según la naturaleza química, las biomoléculas son:

BIOCOMPUESTOS INORGÁNICOS

BIOCOMPUESTOS ORGÁNICOS
BIOCOMPUESTOS INORGÁNICOS
Son moléculas que poseen tanto los
seres vivos como los seres inertes,
aunque son imprescindibles para la
vida, como el agua, la biomolécula
más abundante, los gases (oxígeno,
etc.) y las sales inorgánicas: aniones
como fosfato (PO43−), bicarbonato
(HCO3−) y cationes como el amonio
(NH4+).
BIOCOMPUESTOS ORGÁNICOS
Son sintetizadas solamente por los seres
vivos y tienen una estructura con base en
carbono. Están constituidas,
principalmente, por los elementos químicos
carbono, hidrógeno y oxígeno, y con
frecuencia también están presentes
nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se
incorporan otros elementos pero en mucha
menor proporción.
Las biomoléculas orgánicas pueden
agruparse en cinco grandes tipos:

También podría gustarte