Está en la página 1de 50

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencia Política y RR II


Escuela de Comunicación Social

Expresión Oral

Material didáctico 2013

Ps. Bertolino, Eduardo

Lic. Lucchesi, Norma

Lic. Mansilla, Andrea

Lic. Pedernera, Mónica

Ps. Perelli, Laura

Lic. Presello, Andrés

Lic. Roulier, Sergio M.

Lic. Santone, Graciela

Lic. Sinchich, Armando

Lic. Torres, Claudia Marcela


Índice

Lenguaje, subjetividad y cultura


Perelli, Laura; Bertolino, Eduardo

La historia oral
Pedernera, Mónica

El valor de la palabra
Torres, Claudia Marcela.

Lengua escrita y lengua hablada. Algunas consideraciones


Lucchesi, Norma.

El cuerpo también habla


Mansilla, Andrea.

El Discurso
Sinchich, Armando.

La Oralidad y el discurso televisivo


Santone, Graciela.

Las dos caras de la entrevista


Roulier, Sergio M.

Las Formas deliberativas


Presello, Andrés

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 2


Introducción

Este material reúne textos que desarrollaron los docentes de la cátedra de Expresión Oral,
asignatura ubicada en el primer año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Los
materiales volcados son parte del recorrido teórico, exploración bibliográfica y experiencias
acumuladas por más de 20 años de docencia, en donde el sustento teórico tiene un anclaje
fuerte en la práctica.

Desde la investigación, nuestra cátedra viene trabajando interdisciplinariamente desde el año


2002 junto a docentes de las siguientes asignaturas: Lenguajes I y Cultura y Subjetividad.
Llevamos realizados y reconocidos, hasta el momento, dos Programas de Investigación: el
primero “Estudios sobre la Comunicación Oral: implicaciones epistemológico-metodológicas y
socio-culturales”, años 2002, 2003; y el segundo “Estudios sobre la Comunicación Oral: las
interacciones verbales desde un enfoque socio-semiótico”; años 2006, 2007, 2008. Ambos
dirigidos por la Lic. Elizabeth Martínez de Aguirre.

En este trabajo se aborda la oralidad a través de una mirada histórica; se analiza la palabra
como portadora de cultura en diferentes contextos; se trabajan las diferencias entre los
lenguajes orales y escritos, desarrollando también técnicas de la voz. Se desarrollan conceptos
relacionados al lenguaje no verbal en su complementariedad con el lenguaje verbal. De esta
manera, se presenta para el análisis paralelamente lo lingüístico y para-lingüístico. Finalmente
se analizan las diferentes formas deliberativas desde una perspectiva actual, mostrando al
relato y al discurso como herramientas de recuperación de la palabra pública. Un lugar
destacado ocupa la entrevista y sus caras. Los medios audiovisuales son analizados también
desde la práctica profesional.

Esta producción posibilitó plasmar múltiples reflexiones y miradas sobre el estudio de la


oralidad, tan antigua como la humanidad, tan naturalizada por la sociedad y tan castigada en la
instancia comparativa con la escritura.

Lic. Norma Lucchesi

Titular cátedra Expresión Oral

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 3


Lenguaje, subjetividad y cultura
Ps. Laura Perelli
Ps. Eduardo Bertolino

Introducción
Distintos pensadores sostienen que la adquisición del lenguaje fue el hecho decisivo que le
permitió a la especie humana distanciarse y desgarrar para siempre sus lazos con el mundo
animal al convertir al hombre en un hacedor y transmisor de cultura.
También se afirma, desde la antigüedad, que el hombre es un ser de lenguaje.
¿Cuál es el alcance de estas palabras? ¿Qué relación existe entre el lenguaje -ese complejo
sistema de creación, representación y comunicación-, y la subjetividad?
Numerosos filósofos y antropólogos se han expresado al respecto:
Hegel decía que el hombre era un animal enfermo, porque había roto su inclusión directa con
la naturaleza. Schopenauer lo definía como un animal metafórico y Cassirer afirmaba que más
que un ser racional el hombre era un ser simbólico.
Las afirmaciones de los autores precedentes apuntan en una dirección similar: la de señalar
que lo que hace del hombre, y no un ser de naturaleza, es el lenguaje.

Este tiene un poder instituyente y es lo que lo hominiza y lo constituye como sujeto. Su


subjetividad se adquiere, se construye y se reconfigura permanentemente. Está constituida,
entonces, por la cultura. No es otra cosa que cultura encarnada, singularizada.

El antropólogo Clifford Geertz sostiene que sin el papel constitutivo de la cultura los hombres
seríamos monstruosidades imposibles, ya que todos los humanos somos animales incompletos
que nos completamos a través de la cultura. Considera al hombre como un animal inserto en
tramas de significación que él mismo ha tejido y afirma que esa urdimbre no es otra cosa que
la cultura. Clyde Kluckhohn tiene expresiones similares: "los seres humanos no terminan en su
propia piel, son expresión de la cultura" .1

Estos dos últimos autores impugnan la concepción estratigráfica del sujeto humano, que
sostiene que su naturaleza estaría determinada biológicamente y que la cultura constituiría
sólo una capa accesoria superpuesta al substrato orgánico. Por el contrario, Geertz sostiene
que la cultura, más que agregarse a un animal casi terminado, fue el elemento central en la
producción del animal mismo.

Apoya su teoría en descubrimientos antropológicos que en los últimos tiempos han


demostrado que los estadios finales de la evolución biológica humana se produjeron después
de las fases iniciales de la cultura, hecho que permite pensar que entre las estructuras
culturales, el cuerpo y el cerebro se creó un sistema de retroalimentación positiva en la cual
cada parte fue modelando el progreso de la otra (concepción sintética).

Es por esta razón que considera caduca la perspectiva secuencial de las relaciones entre lo
biológico y lo cultural y propone hablar, en cambio, de una superposición interactiva entre la
evolución física y el desarrollo cultural del hombre. La aplicación de esta revisada concepción
de la evolución humana conduce a la hipótesis de que no existe naturaleza humana por fuera
de la cultura, ya que ésta, lejos de ser un elemento accesorio es un elemento constitutivo de
lo humano.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 4


Autoras como Helena Calsamiglia Blancaflor y Amparo Tusón Valls retoman esta teoría de
Geertz para destruir el prejuicio de ligar estrictamente la oralidad al desarrollo biológico y la
escritura al desarrollo cultural. Por el contrario, expresan que ambos modos de realización
lingüística están fuertemente imbricados y son el resultado de la intersección entre factores
biológicos y culturales.

El psicólogo estadounidense Jerome Bruner, retoma también las formulaciones de Geertz para
pensar la relación entre el hombre, como ser biológico, y la cultura. Bruner adjudica a lo
biológico el siguiente status: por un lado constituye la condición del funcionamiento humano,
pero al mismo tiempo, opera estableciendo sus límites y restricciones.

Estas limitaciones implican un reto a la inventiva cultural, y es por eso que las herramientas de
cualquier cultura pueden describirse como un conjunto de prótesis que permiten superar el
condicionamiento biológico, constituyendo el lenguaje el instrumento más importante para
construir el mundo social y regularlo.

De ahí su propuesta de que la Psicología debe estar organizada en torno a los procesos de
construcción y organización del significado que conectan al hombre con la cultura.

De lo anteriormente expuesto se deduce que la maduración del cuerpo no trae aparejada en sí


misma el nacimiento de un sujeto: él se construye como tal en relación a una historia que es
elaborada sólo por medio del lenguaje. Éste le es tan necesario al sujeto como lo son al
organismo el agua y los alimentos.

La oralidad y la escritura
Las dos modalidades de realización del lenguaje humano son la oralidad y la escritura.
Mientras que la modalidad oral es natural, consustancial al ser humano y constitutiva de la
persona como miembro de la especie, la modalidad escrita no es universal, es un invento del
ser humano y se aprende como un artificio. El habla es la forma básica del lenguaje y tiene
primacía sobre la escritura, ya que ésta constituye un fenómeno secundario que depende para
su existencia de la lengua hablada.

Saussure siempre destacó la relevancia del habla oral y consideró a la escritura como
complementaria de la primera, no como transformadora de la articulación. A pesar de dicha
ponderación, los estudios del mundo erudito durante los últimos siglos se abocaron en forma
casi excluyente a las producciones escritas y descuidaron las creaciones orales, las que fueron
consideradas para muchos inferiores e indignas de un abordaje científico serio.

Para Ong, este "prejuicio caligráfico y tipográfico" 2 se debió, en gran parte, a la estrecha
relación del estudio mismo con la escritura. Este autor establece una clara distinción entre
oralidad primaria y secundaria, y señala como estas modalidades inciden en las formas de
pensar, aprender y de transmitir conocimientos y valores entre los miembros de cada cultura.

Mientras que la oralidad primaria es propia de las culturas que carecen del conocimiento de la
escritura o la impresión, la oralidad secundaria es característica de las actuales culturas de alta
tecnología, en donde se da una “nueva oralidad” propiciada por los medios de comunicación
(teléfono, radio, TV, etc.), los cuales dependen, para su existencia y funcionamiento, de la
escritura y la impresión.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 5


Según este autor, el aprendizaje a través del estudio es propio de las culturas con escritura; en
las culturas con oralidad primaria éste se realiza de otras maneras: se da principalmente por
entrenamiento y discipulado, escuchando y repitiendo lo que se oye, así como por la
asimilación de proverbios y otros elementos formularios.

Si bien el pensamiento analítico no está ausente en las culturas con oralidad primaria, la
posibilidad de fijar la palabra viva en un espacio inmóvil a través de la escritura es lo que
posibilita, junto con la lectura, el “examen abstractamente explicativo, ordenador y
consecutivo de fenómenos o verdades reconocidas” 3.

Esta estrecha relación del estudio con la escritura hizo que durante muchos siglos los estudios
lingüísticos se centraran sobre la modalidad escrita. En las últimas décadas, en cambio, el
interés de los investigadores ha dado un vuelco hacia el lenguaje oral. Creemos que esto se
debió fundamentalmente a las siguientes razones:

Por un lado, el marcado protagonismo alcanzado por la palabra hablada en la sociedad actual,
a partir de tener una llegada a todos los rincones del planeta en virtud del desarrollo
tecnológico alcanzado por los medios de comunicación masiva. El estudio del impacto de esta
oralidad secundaria sobre los sujetos y sus acciones pasó a ser, entonces, el centro de atención
de gran parte de los cientistas sociales y estudiosos de la comunicación.

Por otro lado, la posibilidad técnica de grabar la voz, que permite conservar y reproducir lo
dicho, ha hecho factible un abordaje más rico de las manifestaciones orales, ya que al contar
con las grabaciones se pudo profundizar su estudio atendiendo a la especificidad y
complejidad del fenómeno.

Es necesario destacar también la influencia decisiva que ejerció a partir del siglo pasado el
Psicoanálisis. Éste rescató para la investigación aquéllos fenómenos del lenguaje como los
lapsus, los olvidos y los chistes. Estos pequeños hechos puntuales, efímeros e insignificantes,
que eran considerados por las otras ciencias como la escoria del mundo de los fenómenos, se
convirtieron en la teoría freudiana en manifestaciones privilegiadas para acceder a las
verdades inconscientes de los sujetos.

El lenguaje y el sujeto para el Psicoanálisis


Freud, fundador del Psicoanálisis, exploró a lo largo de toda su obra la íntima relación
existente entre el hombre y la palabra. Cuando culminaba el siglo XIX, la enfermedad mental,
tan enigmática hasta los descubrimientos freudianos, comenzaba a ser despejada desde la
palabra.

En una de sus conferencias introductorias al Psicoanálisis afirma:

Las palabras fueron originalmente ensalmos, y la palabra conserva todavía hoy mucho de su
antiguo poder ensalmador. Mediante palabras puede un hombre hacer dichoso a otro o
empujarlo a la desesperación, mediante palabras el maestro transmite su saber a los
discípulos, mediante palabras el orador arrebata a la asamblea y determina sus juicios y sus
resoluciones. Palabras despiertan sentimientos y son el medio universal con que los hombres
se influyen unos a otros. Por eso no despreciemos el empleo de las palabras en la
psicoterapia…4

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 6


Como se advierte, la sesión psicoanalítica consiste esencialmente en un intercambio de
palabras. Se habla y se escucha. Sin embargo, este "intercambio" tiene un estatuto especial
que lo diferencia de los habituales diálogos que se dan en otras situaciones.

Freud sitúa esta particularidad del siguiente modo:

La conversación en que consiste el tratamiento psicoanalítico no soporta terceros oyentes, no


admite ser presentada en público…. Las comunicaciones de que el análisis necesita sólo serán
hechas por él (paciente) a condición de que se haya establecido un particular lazo afectivo con
el médico; callaría tan pronto notara la presencia de un solo testigo que le fuera indiferente. Es
que estas comunicaciones tocan lo más íntimo de su vida anímica, todo lo que él como
persona socialmente autónoma tiene que ocultar a los otros y, además, todo lo que como
personalidad unitaria no quiere confesarse a sí mismo.5

La larga cita precedente se justifica porque en ella está lo esencial del descubrimiento
freudiano en la relación del hombre y la palabra: la palabra como condición del lazo social, la
palabra como revelación y como engaño, la enfermedad en el orden del lenguaje, la
transferencia como lazo de amor y la estratificación del psiquismo humano en diferentes
instancias: consciente, preconsciente e inconsciente.

El develamiento del funcionamiento del inconsciente a partir del estudio de sus variadas
formaciones (actos fallidos, chistes, sueños y síntomas) puso de manifiesto que, como decía
Heidegger, el hombre no habla el lenguaje sino el lenguaje habla al hombre. En efecto, el
sujeto cuando cree usar la lengua no es amo y señor de lo que dice. En los cortocircuitos de su
discurso es el deseo inconsciente el que se infiltra y se hace presente, cuestionando de este
modo su intencionalidad consciente e impugnando, en consecuencia, la concepción del
lenguaje como mero instrumento de comunicación.

Lacan, fuertemente influenciado por los desarrollos estructuralistas de la Lingüística y la


Antropología sostenía que la ley del hombre es la ley del lenguaje y también que el
inconsciente está estructurado como un lenguaje. En esta última afirmación hacía suyas las
expresiones de Saussure, cuando planteaba que la lengua era el sistema social más poderoso
porque estaba grabado fundamentalmente en el inconsciente.

Es que la cría humana, desde su nacimiento y en virtud de su desamparo inicial, para sobrevivir
deberá encadenarse irremediablemente a Otro, a su palabra, a sus deseos, de tal suerte que
un organismo aislado nunca podrá advenir a la subjetividad. En este encuentro con el Otro que
lo inviste como objeto de su deseo, que le aporta palabras a sus reacciones significándolas,
que ya lo ha nombrado con un nombre, comienza su inclusión en un mundo simbólico, en un
mundo de cultura. Comienza a inscribirse lo psíquico embrionario desgajado del orden
biológico, de lo autoconservativo. La elaboración psíquica, entonces, no viene dictada por la
organización biológica pero tampoco está en libertad absoluta respecto de ella.

Para el psicoanalista francés es el lenguaje el que permite instaurar un orden en el mundo al


producir un distanciamiento entre lo Real, la cosa en sí, y la representación. El lenguaje re-
produce la realidad y, como no existe pensamiento sin lenguaje, el conocimiento del mundo,
de los demás y de uno mismo va a estar determinado por éste.

Chomsky se expresa en el mismo sentido cuando afirma que a diferencia de los animales, que
viven en un mundo de estados, sin orden ni coherencia, el hombre vive, gracias al lenguaje, en
un mundo de objetos. Éste es el intermediario entre el hombre y el mundo, entre el hombre y
otro hombre, entre uno mismo y las manifestaciones de uno. Permite así el establecimiento de

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 7


relaciones mediadas en contraposición con las relaciones inmediatas, sin distancia, y
constituye, por lo tanto, una condición indispensable para entendernos y regular nuestros
intercambios y relaciones con los demás.

Su presencia es imprescindible para la toma de conciencia de cada sujeto como entidad


diferente, ya que le permite identificarse y situarse como distinto de aquello que lo rodea. A
través del lenguaje el niño se sitúa en la constelación familiar por medio de un nombre y un
apellido, quedando ubicado así en relación a sus ancestros, a su padre y a sus sucesores,
ocupando un lugar en la cadena generacional. El sujeto se construye a través de la trama del
lenguaje y gracias a éste. Es el lenguaje el que nos singulariza como individuos y constituye un
referente necesario para plasmar y sostener, no sólo la individualidad propia sino la del grupo.

Es necesario destacar, también, que el lenguaje en tanto sistema de representación, consiste


en evocar una cosa por medio de un sustituto (signo) que esa cosa no es. En esa transposición
que implica la inscripción de algo en el orden simbólico, algo va a quedar sin ser registrado,
simplemente por el hecho de que se pasa de un orden a otro.

Siempre va a existir una distancia esencial entre lo que se va a inscribir y el material que sirve
de soporte a una inscripción. El lenguaje recorta, nombra lo Real, pero no lo cubre, no lo hace
transparente, siempre lo dirá a medias. Lo Real como tal es inapresable ya que constituye el
dominio de lo que persiste fuera de la simbolización del sujeto. Esto se manifiesta en el hecho
de que, al no existir ninguna medida común entre lo dicho y lo vivido, siempre nos faltarán
palabras para nombrar lo que nos pasa. Para el Psicoanálisis lo Real que se substrae al lenguaje
es del orden pulsional, y constituye aquello indecible e irrepresentable que no cesa de no
inscribirse en la vida psíquica de los sujetos.
Hasta aquí nos referimos al lenguaje como condición fundante de lo psíquico y mediación. Es
imprescindible destacar que es también el instrumento a través del cual se trasmite una
cultura, un sistema de valores, así como las leyes y las prohibiciones que ordenan y hacen
posible la vida social. El ingreso a ese orden simbólico dejará en cada ser una impronta
indeleble ya que, como se dijo anteriormente, es requisito de nuestra singularidad y es lo que
permite fabricar del cachorro humano un ser social.

De lo expuesto en el párrafo precedente es posible deducir que la represión fundante de la


división de los sistemas psíquicos (Icc, Prcc y Cc) no es otra cosa que un hecho de lenguaje. Lo
reprimido es lo censurado, lo inconsciente, aquéllo sobre lo que recae una prohibición. Dichas
prohibiciones internas tuvieron su origen en compulsiones externas tales como la educación,
fiel representante de las exigencias del medio cultural y resorte imprescindible para lograr la
socialización.

Para el sujeto lo reprimido está representado por eso que no pudo integrar de su historia y de
su ser en el discurso. Es, al decir de Lacan, ese capítulo censurado que está marcado por un
blanco o por un embuste. Más poéticamente nos recuerda Benedetti que “el olvido está lleno
de memoria”. El aporte fundamental del Psicoanálisis consistió en demostrar que la verdad
reprimida puede volverse a encontrar, y esto es posible a partir del estudio de aquéllos
fenómenos del lenguaje en donde el inconsciente dejó su marca irrumpiendo en el habla que
se creía controlar (lapsus, olvidos, chistes). En esos fenómenos de naturaleza nimia,
frecuentemente efímeros y sin mayor importancia en la vida de los hombres Freud se apoyó
para probar su descubrimiento fundamental: la existencia de un psiquismo inconsciente.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 8


El lenguaje y la cultura global actual
La poeta y lingüista Ivonne Bordelois en su libro “La palabra amenazada” retoma los
desarrollos del psicoanálisis para analizar las tensas relaciones existentes entre el lenguaje y la
cultura contemporánea. Siguiendo el planteo freudiano de “El malestar en la cultura” propone
pensar al lenguaje como una de las manifestaciones de Eros (pulsión de vida), ya que patentiza
nuestra capacidad para investir la libido en palabras, las que a su vez nos relacionan con los
otros y con nosotros mismos. El fin de Eros es la ligazón, la unión. Tiende a constituir unidades
vitales cada vez mayores, más complejas y diferenciadas, y a mantenerlas. Se contrapone a
Tánatos (pulsión de muerte) que tiende a la disolución de los lazos y se manifiesta como una
fuerza agresiva o destructiva que puede recaer sobre las relaciones con los demás o sobre el
propio sujeto.

El lenguaje representa al Eros y es el Eros el logro del encuentro en la comunicación verbal y el


sustento relacional más profundo de la vida, sostiene la autora. Podemos entonces
preguntarnos:

¿Qué pasa en una cultura de oralidad secundaria como la nuestra cuando el espacio oficial de
la palabra queda confinado a los medios, la palabra fetiche de la propaganda comercial y
política desaloja a la palabra profunda de la tradición y al léxico del nuevo conocimiento, el
jingle reemplaza a la canción de cuna, el cliché político a la reflexión original y el autismo
mediático a las humildes e inspiradas formas de estética popular o de las voces marginales?

¿Qué lectura hacer del estrechamiento cada vez mayor de la franja verbal utilizada por los
diarios, los medios audiovisuales y los best sellers de nuestra época? ¿Cómo pensar el
desalojo violento de la conversación de los lugares de encuentro por la invasión constante de
estímulos sonoros que, elevados a volúmenes increíbles, la tornan directamente imposible?

Existe indudablemente una tensión en las relaciones entre cultura y lenguaje. La cultura global
y consumista dominante constituye un ataque al lenguaje como lugar de la palabra genuina
que nos conecta con nuestras historias y tradiciones, del encuentro más íntimo con nosotros
mismos y con los demás, de la celebración y goce que puede proporcionarnos sus creaciones
más logradas: la poesía, ese baile del habla en las palabras de Alfonso Reyes, así como todos
los productos generados por la inagotable frescura de la inventiva popular: dichos, chistes,
coplas, mitos, adivinanzas, etc.

Nuestro modo de hablar cada vez más empobrecido, opaco y masificado, lleva las cicatrices de
la profunda hecatombe económica, política y cultural que ha sufrido nuestro país en los
últimos años y de las que el lenguaje ha sido víctima y testigo. No podría ser de otra manera.
Cada uno de los argentinos, lo reconozcamos o no, también llevamos en nuestras respectivas
subjetividades las marcas de esos años difíciles en donde perdimos muchos de los bienes
materiales y simbólicos más valiosos, aquéllos que nos orgullecían y cohesionaban nuestra
identidad nacional. Por suerte, el lenguaje sigue siendo el depósito de la memoria colectiva y
fuente viva de futuras creaciones. Si no alienamos nuestra memoria y la desterramos al
depósito de la computadora, deberemos recurrir a él para elaborar y resignificar estos
profundos cambios socioculturales. Aumentar nuestra conciencia lingüística y rescatar nuestro
lenguaje de esa mutilación colectiva consentida de común acuerdo con los medios, es trabajar
a favor de nosotros mismos y de la felicidad de nuestras almas. Sin embargo, es necesario
recordar que el deterioro lingüístico ha ido acompañado por cambios profundos en el modo de
relacionarnos socialmente. La pérdida de valor de la palabra empeñada a raíz del divorcio
entre lo que se dice y lo que se hace, así como el uso de la palabra como engaño, son prácticas

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 9


bastante frecuentes y extendidas que no quedan reducidas a la clase política. Son indicadoras
de otra pobreza, la miseria humana, que se agudiza en épocas de crisis cuando las políticas
estatales dejan desamparadas a gran parte de la población y pasa a reinar el darwinismo
social.

Para concluir nos serviremos de una cita de Freud que, a pesar de estar fechada en el año
1929, conserva una enorme vigencia para la época actual. En momentos en que comenzaba a
ser notoria la amenaza del nazismo en Europa, el anciano médico vienés reflexionaba así
acerca de la relación hombre-cultura:

He aquí, a mi entender, la cuestión decisiva para el destino de la especie humana: si su


desarrollo cultural logrará, y en caso afirmativo en qué medida, dominar la perturbación de la
convivencia que proviene de la humana pulsión de agresión y autoaniquilamiento. Nuestra
época merece quizás un particular interés en relación con esto. Hoy los seres humanos han
llevado tan adelante su dominio sobre las fuerza de la naturaleza que con su auxilio les
resultará fácil exterminarse unos a otros, hasta el último hombre. Ellos lo saben; de ahí parte
de la inquietud contemporánea, de su infelicidad, de su talante angustiado. Y ahora cabe
esperar que el otro de los “dos poderes celestiales”, el Eros eterno, haga un esfuerzo para
afianzarse en la lucha contra su enemigo igualmente inmortal. ¿Pero quién puede prever el
desenlace?6

Notas y referencias
1. BRUNER, Jerome. Cap.1: “El estudio apropiado del hombre”, en Actos de Significado, Ed.
Alianza, 1997.
2. ONG, Walter: Cap.2: “El descubrimiento moderno de las culturas orales primarias”, en
Oralidad y escritura, Fondo de Cultura Económica, México.
3. ONG, Walter: Cap. 1: “La oralidad del lenguaje”, en Oralidad y escritura, Fondo de Cultura
Económica, México.
4. FREUD, Sigmund. “1ª conferencia. Introducción”, en Conferencias de Introducción al
Psicoanálisis, Ed. Amorrortu, Tomo XV, Bs. As.
5. Ibídem
6. FREUD, Sigmund. Cap.VIII , en El malestar en la cultura, Ed. Amorrortu, Tomo XXI, Bs. As.

Bibliografía consultada
BORDELOIS, Ivonne: La palabra amenazada, Libros del Zorzal, 2003.
BRUNER, Jerome: Actos de significado, Ed. Alianza., Madrid, 1997.
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo: Las cosas del decir, Ed. Ariel,
Barcelona, 1999.
CASTORIADIS, Cornelius: La institución imaginaria de la sociedad, Ed. Tusquets. 1983.
FREUD, Sigmund: Conferencias de Introducción al Psicoanálisis, Ed. Amorrortu, Tomo XV.
El malestar en la cultura, Ed. Amorrortu, Tomo XXI.
GEERTZ, C.: La interpretación de la cultura. Ed. Gedisa. Barcelona, 1991
LACAN, Jacques: Escritos 1 y 2, Ed. Siglo XXI.
ONG, Walter: Oralidad y escritura, Fondo de Cultura Económica, México.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 10


La historia oral

Lic. Mónica Pedernera

Resulta atractivo el enfoque que proponen Víctor Vich y Virginia Zavala en torno a la práctica
letrada, la oralidad y las relaciones de poder, como una mirada que nos permite comenzar a
profundizar en la historia de la oralidad.

Consideramos valioso para nuestra cátedra incorporar estos aportes pues, de esta manera, se
enriquece el marco teórico con el cual veníamos trabajando la historia oral.
La historia moderna como disciplina autónoma, nace en el marco de la consolidación de los
estados nacionales en el siglo XIX y trató de establecer un conjunto de significados que
permitieran “imaginar una comunidad” homogeneizada en un pasado común. Este concepto
de comunidad o mejor dicho de nación fue inducido por el Estado y se lo conoce como el
“capitalismo impreso”.

Se ha demostrado que la escritura estuvo asociada a la formación de las naciones, porque a


través del periódico los lectores ciudadanos comenzaron a sentirse conectados y
homogeneizados en la construcción de un “tiempo simultáneo” que todos empezaron a
compartir.

Desde esta perspectiva la escritura funcionó como uno de los dispositivos centrales para la
constitución de esta idea de nación, que inventaba a todos los sujetos como ciudadanos
iguales y fundaba de esta manera su propio saber histórico.

El auge de la fe positivista que caracterizó al siglo XIX incentivó el culto a la “objetividad” como
paradigma de conocimiento y la historia que no estuvo ajena a ello, debía constituirse sobre la
base de documentos. El documento como herramienta para la reconstrucción de la “verdad”
de los hechos.

Los historiadores letrados excluyeron la oralidad como también gran parte de la tradición
popular y por ende a los sujetos involucrados en ella.
Así la escritura se instala como única fuente de autoridad y como único lugar desde el cual se
produciría el conocimiento( se profundiza la gran división oralidad/ literacidad). Por ende la
historia así escrita produjo una narración lineal, coherente y progresiva del pasado.

Puede comenzar a vislumbrarse los dispositivos que se ponen en funcionamiento para


responder a un sector dominante de la sociedad, en este caso el poder que ejerce en esta
etapa la práctica letrada. (Puede entenderse así como la práctica letrada responde a un sector
dominante de la sociedad.)

Al eliminar la oralidad se dejó de lado el componente subjetivo y también una reflexión sobre
el mundo popular como actor indispensable en la construcción de la historia.

Entendemos por historia oral a la producción de un discurso sobre el pasado que asume la
introducción de nuevos actores en el proceso de la historia y nuevas voces en la interpretación
de sus sentidos. La historia oral asume, de esta manera, nuevas fuentes y tiene en la
entrevista y en la recopilación de historias de vida, dos importantes vehículos de
reconocimiento histórico. Se trata de un trabajo interdisciplinario que tiene como fin rastrear
las condiciones de cotidianeidad- el ámbito subjetivo de la experiencia social- a partir de las

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 11


formas de percepción mediante las cuales las diferentes entidades sociales interpretan el
mundo. Es decir, que la historia oral se interesa por el conjunto de significados que la gente
produce sobre su presente y sobre su relación con los demás.

La historia no habla sólo acerca de lo ocurrido sino también acerca de lo que la gente quiso
que ocurriera, lo que creía que estaba ocurriendo y lo que finalmente ocurrió.
El modo en que los hecho son elaborados, transformados, interpretados constituyen el terreno
sobre el que la memoria colectiva conserva una particular convergencia de relatos equívocos,
leyendas, invenciones, etc..

Comenzar a develar algunas maneras de proceder de la memoria colectiva, reconstruir el


modo como al acontecimiento le es asignado la tarea de representar en términos simbólicos
algunos procesos articulados y subterráneos. Es en este sentido que los relatos equivocados,
por ejemplo son de gran valor.

Para los historiadores orales no sólo interesa “ lo sucedido” sino también las maneras en que la
gente experimenta los hechos y comienza a interpretarlos desde su propia posición en el
contexto social. Desde este punto de vista se ha dicho que la historia oral busca democratizar
las condiciones mismas del saber histórico al definir a todo sujeto como capaz de producir
conocimiento histórico.

A partir de aquí surgen algunos interrogantes en torno a los sujetos que escriben la historia y
con la determinación del privilegio de alguno ellos en la representación del discurso de la
misma. Desde el primer cuestionamiento se plantea que la historia oral desprofesionaliza el
saber histórico y desde el segundo se sostiene la necesidad de producir una historia de clases
subalternas.

La historia oral ha estado destinada a estudiar a aquellos sectores, que marginados por algún
tipo de relación, son explotados socialmente. Interesa reconstruir sus vidas, las percepciones
que tienen de sí mismos y los mecanismos de poder en los que se encuentran inscriptos. Se
trata de profundizar en la dimensión cotidiana y de investigar el conjunto de emociones
subjetivas que se generaron ante algún acontecimiento en particular. Es decir que la historia
oral nos permite trabajar con la producción simbólica de los actores populares.

A partir de la crisis del positivismo, la historia se ha convertido en un campo de disputas


interpretativas. Esto trae aparejado la aparición de varios problemas que pueden empezar a
discutirse. El primero de ellos tiene que ver con la idealización romántica del mundo popular:
muchos historiadores orales consideran a la “voz popular”, como un discurso fuera del poder.
La voz popular está atravesada por distintos tipos de mediaciones. El poder se reproduce por
todos lados y el mundo popular no está exento de estas cuestiones. Los investigadores orales
no pueden desconocer que los sujetos informantes pueden contar sus vidas desde varios
puntos de vista, porque existen múltiples formas de organizar el sentido de acuerdo a
diferentes agendas personales. Agendas personales que se encuentran mediadas por las
agendas ideológicas.

Estamos en condiciones de decir que la entrevista personal, como herramienta metodológica,


es siempre una creación compartida, pues se encuentra sobrecargada de múltiples
negociaciones entre el investigador y el entrevistado: el tipo de preguntas, la forma de
realizarlas, el trabajo de edición, etc...

Otro cuestionamiento a la historia oral radica en que por su focalización en las subjetividades,
se convierta en un discurso que se desentienda de las estructuras sociales, se conforme con los

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 12


fragmentos y no logre construir una visión más abarcadora de la realidad social. En este
sentido vale afirmar que el individuo no tiene una existencia pre-social. Los fenómenos
sociales tienen una textura individual y los sujetos- en tanto producidos por el tiempo y las
determinaciones de una cultura- traen consigo una socialidad inherente.

Desde esta perspectiva, la “historia de vida” se convierte en una herramienta valiosa sólo en la
medida en que permita reconstruir la textura social y simbólica desde la cual las relaciones
sociales son constituidas y experimentadas y pueden entenderse como un lugar donde se
observan los múltiples poderes que construyen y afectan a la vida de los sujetos.

Un historiador debe saber distinguir entre lo que es central y marginal en la historia, o bien
demostrar cómo la marginalidad es también un punto nodal de la misma.

Desde otro lado se dice que la historia oral constantemente interpela a sus investigadores y
que además intenta desestabilizar muchos de los presupuestos más establecidos del
conocimiento. Para algunos observadores supone una nueva manera de producir teoría que no
teme en visibilizar sus compromisos.

La investigación oral reconceptualiza la relación entre el historiador, los nuevos sujetos


informantes, entendiéndolos como portadores de nuevas racionalidades y saberes locales, y la
pregunta interpretativa a partir de una interacción compleja donde la voz narrativa es
completamente dialógica, interrumpida permanentemente por la de un conjunto de sujetos.

El historiador es siempre un productor de relatos y no se puede seguir sosteniendo un


distanciamiento entre el sujeto y el objeto de conocimiento.

La historia oral permite visibilizar la producción de todo conjunto de saberes locales a los que
a través del tiempo se les ha prestado poca atención a afectos de la construcción de un poder
letrado encargado de asumir el control de la memoria.

Para finalizar los estudios orales incorporan nuevos puntos de vista y ayudan a desestabilizar
una concepción tradicional del pasado, universalista y etnocéntrica, la cual ha negado las
agencias populares, ha subalternizado los saberes locales, y también se ha desentendido de
toda intervención política. Se trata de una nueva manera de producción de conocimiento,
desmitificando el saber tradicional y consolidando la agencia de sujetos subalternos en la
producción de la historia.

*Sujeto subalterno: se hace referencia a una categoría que articula todos aquellos efectos de
dominación social que quedaron fuera de las determinaciones económicas y que por ende se
vieron desplazados como dispositivos secundarios.

Bibliografía
* VICH, V. y ZAVALA, V.; Oralidad y Poder- Herramientas metodológicas; Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación; Grupo Editorial Norma; Buenos Aires;
República Argentina; 2004.
* PORTELLI, A.; ¿Historia Oral? Historia y Memoria: La muerte de Luigi Trastulli. Historia y
fuente oral; Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona e
Instituto Municipal de Historia; Barcelona; España; 1989.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 13


El valor de la palabra
Lic. Claudia Marcela Torres

A través de la mirada de diferentes autores trabajamos la oralidad, con el fin de revalorizar la


palabra como portadora de cultura en diferentes contextos. De esta manera, creemos
contribuir a una renovación del abordaje de la misma desde nuestra cátedra.

Gianni Rodari nació en Omegna (Italia) en 1920. Docente y periodista, estaba convencido de
que la educación debía despertar la creatividad que todos llevamos dentro. Trabajó con niños
y adolescentes en tiempos de guerra , creyendo siempre en el poder liberador de la palabra.

A mediados del siglo XX este educador intentaba mantener en los niños lo fantástico que les
era propio y que la educación (entendida como instrucción) lentamente les iba quitando: la
posibilidad de imaginar, de crear historias desde la palabra, de jugar un juego mágico de
asociaciones y selecciones.

Ivonne Bordelois sostiene que hay una similitud entre los poetas y los niños; son ellos los que
ven todas las posibilidades (incluidas las más abiertas y secretas) que brinda el lenguaje para
jugar y dejarse jugar con las palabras, sin limitaciones.

En toda expresión oral, en toda manifestación de la palabra, hay detrás una relación misteriosa
y fecunda de creación. En el infinito tramado de circulación de los discursos hay un trabajo de
producción que se concluye, que encuentra su otra parte en el reconocimiento o recepción por
parte del otro.

El gran poder que tiene el lenguaje es que a través de las relaciones existentes entre las
palabras podemos entender las propias relaciones que mantenemos con el universo. Desde
esta concepción, ningún trabajo de carácter social (ya sea histórico, pedagógico,
comunicacional, etc.) encontraría su completud si no llevara consigo un estudio sobre las
formas del habla, sobre las expresiones populares situadas en un aquí y ahora, sobre los temas
que difunden los juglares recitando, cantando o contando historias.

En un mundo masivisado, el buen uso del lenguaje –aquél que toma cada palabra por lo que
es, sin cáscaras, sin rigideces, sin burocracia- constituye una seria amenaza para aquellos que
pretenden eliminar el pensamiento crítico en una sociedad. Para esas personas, un diálogo
vivificante, tranquilo y espontáneo (liberador de masas) resulta subversivo.

Oralidad escénica
Francisco Garzón Céspedes llevó la oralidad a escenarios populares; nació en Cuba y
actualmente reside en España. Desde hace más de 30 años recorre el mundo dictando cursos y
dando talleres sobre oralidad y narración, fomentando el interés y la pasión por “contarlo
todo”.
Desde siempre, dice este comunicador, hubo juglares buscando su público, sus historias, sus
tradiciones; cantores, poetas, mimos, pintores o bailarines que hicieron de la palabra “de boca
en boca”, de los gestos, una profesión y un arte. Ese arte nacía del amor: del amor a la
comunicación sin barreras, sin censuras; del amor por contar y aprender a contar con otros en
un acto cultural y humano que compromete el intelecto, los sentimientos y las vivencias.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 14


Contar oralmente es rencontrar la voz de los sueños y de las verdades, dice, por eso cree en la
palabra, la voz y el gesto, porque le permiten contar sueños. En realidad, concluye, el ser
humano tendría que comunicarse con el ser humano, de sueño a sueño, para afirmarse, para
crecer, para repartirse sin disgregarse.
En realidad, la práctica de la narración ha quedado, desde la temprana edad de nuestra
adolescencia, totalmente relegada. Narrar por el simple placer de narrar, de identificarnos a
través de una historia compartida, de crear y por tanto trascender, no parece despertar
demasiado interés.

El testimonio entre la oralidad y la escritura


Víctor Vich y Virginia Zavala sostienen que el testimonio es la manifestación que revela lo más
característico del ser humano: la experiencia y su representación, el vivir y el hablar.
Para Agamben los testimonios siempre hacen patente su instancia enunciativa y es necesario
entenderlos como crónicas de sujetos que han sobrevivido a una situación inhumana.
Las experiencias-límite ponen a su protagonista en la necesidad de compartirlas,
constituyéndose nuevamente en sujeto mediante el establecimiento de alianzas y diferencias
con el otro. De esta manera, sostienen Vich y Zavala, el testimonio puede entenderse como un
intento de recomposición simbólica personal; la muestra de una voluntad que narra.
“El testimonio es una especie de épica de la cotidianeidad …su política consiste en mostrar
cómo lo privado se vuelve público y cómo –en tanto privado- se convierte en un
imprescindible lugar para observar el asentamiento del poder…su interés es la construcción de
una voz, siempre interferida, que se asume como parte de una comunidad mayor”(Vich,
Zavala, pág. 111).
Este tipo de relato parte de la oralidad pero requiere del lenguaje como dimensión inevitable.
Es gracias al lenguaje como los sujetos producen identidades sociales, el lugar donde la
realidad no sólo se ve representada sino que se constituye.
Para Bourdieu un testimoniante es un ideólogo que ha decidido seleccionar y relacionar
determinados acontecimientos de su propia vida en función de la voluntad por organizar un
relato y construir un significado que lo sitúe en algún lugar específico. Una vez más vuelve a
aparecer el tablero de la selección junto al tablero de la combinación del que hablaba
Jakobson y mencionáramos en un comienzo.
Evidentemente, la vida se puede narrar de muchas maneras, pero existen tres decisiones que
juegan un rol imposible de desplazar: la selección de lo que voy a narrar, la forma como se
combinan los distintos hechos que componen el relato y el sentido político que se quiere
alcanzar. Esto vale tanto para la creación de un cuento o un poema, para su escenificación o
para la creación de un testimonio.
Los docentes peruanos Vich y Zavala sostienen que la crítica más importante que se le ha
hecho al testimonio es la que afirma que su producción reproduce cierta dinámica de
dominación social que es, paradójicamente, la que pretende controlar. El intelectual pretende
ser la voz de los que no la tienen.
Si volvemos la mirada y hacemos un recorrido histórico buscando sus orígenes, vemos que el
testimonio aparece en América Latina con la crisis de los Estados Nacionales-Populares, justo
en el preciso momento en que las voces subalternas deciden participar sin mediaciones.
“Si el Estado, representante de la nación, se había autonombrado como la máxima
representación posible y como el real poseedor de la voz popular, el testimonio surgió como el
signo de aquella gran crisis y demostró que ese gesto de apropiación había terminado en un
vulgar monólogo” (Vich, Zavala, pág. 117).
De esta manera, a través del testimonio el sujeto se apropió del mundo social y el poder pasó a
ser objeto de reflexión.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 15


De todo lo dicho se desprende que el testimonio no es un texto fácil de analizar; se lo debe
entender como una práctica mediatizada, situada siempre entre un opresor y un oprimido; un
espacio en donde “vencedores” y “vencidos” pueden comenzar a dialogar, sin olvidar que todo
testimonio narra la vergüenza política, la injusticia social y la impunidad jurídica, incitándonos
a neutralizarlas, como sostienen Victor Vich y Virginia Zavala.
La gran diferencia existente entre el testimonio y la narrativa poética es que el primero es
fruto de una experiencia límite, una crónica de situaciones inhumanas. El punto de encuentro
quizá esté en la necesidad de compartir con otros historias de vida: unas terribles, alarmantes,
otras vivificantes, estéticas, pero todas movilizadoras.
En todo testimonio hay fuerzas de poder que se cruzan y se chocan. Las figuras de opresor y
oprimido, como dijimos, no escapan a esta representación que por su complejidad trasciende
lo oral y necesita de la escritura para convertir la acción en texto, sujetando una instancia de
vida a un registro formal. Porque la oralidad como categoría comunicativa ha sido la gran
ausente del siglo XX, más aún aquella oralidad narradora artística que nos acerca a una nueva
manifestación de la cultura. Nuestras sociedades de escritura y medios audiovisuales
continúan llevando su desconocimiento de lo oral hasta el punto de creer saberlo todo sobre
este arte. Pero ningún arte sobrevive sin ejercitarlo.

Bibliografía:

* Bordelois, Ivonne; La palabra amenazada; libros del Zorzal; Bs. As.; República Argentina;
2005.
* Garzón Céspedes, Francisco; Oralidad escénica; Colección de la Abadía; Ed. Ciudad Gótica;
Rosario; República Argentina; 2006.
* Rodari, Gianni; Gramática de la fantasía; Ed. Argos Vergara; Barcelona; España; 1984.
* Vich, Víctor y Zavala, Virginia; Oralidad y poder. Herramientas metodológicas; Grupo editorial
Norma; Bs. As.; República Argentina; 2004.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 16


Lengua escrita y lengua hablada.
Algunas consideraciones.
Lic. Norma Lucchesi

Es importante para el desarrollo de nuestra materia diferenciar la lengua escrita de la hablada,


destacando las características que son propias de cada uno de estos lenguajes. Anclamos
nuestro estudio en la palabra como contenido y expresión pues lo que se dice permanecerá en
la memoria del oyente no sólo por su gramática sino también por su forma de expresión.
Todo mensaje llevado al formato escrito y hablado tiene características distintivas, que lo
hacen único. La lengua oral está constituida por sonidos (fonemas) y tiene carácter temporal;
la lengua escrita se forma con grafías y tiene carácter espacial. Esta es la primera y gran
diferencia que nos remite a las cuestiones gramaticales.
El mensaje oral cuenta con elementos de la voz, como volumen o intensidad, tonos y pausas,
timbre, etc., que se complementan con los gestos, lo no-verbal. En el mensaje oral la
respuesta es inmediata; en los escritos el mensaje se responde en el tiempo, se pierde
espontaneidad.
De estas diferencias que encontramos en un mensaje oral de uno escrito, se desprenderán los
fenómenos típicos de la oralidad que se encuentran presentes a la hora de transmitir un
mensaje.
Las muletillas, presentes en cada discurso, son una marca indebida de cada hablante y se
podrán corregir en cada sujeto a medida que se les preste atención y reconozcan como tal.
Otra característica que se encuentra muy asociada al lenguaje oral es el fenómeno que se
produce cuando el hablante se apresura en su discurso, apareciendo la respuesta a
continuación de la pregunta, contestando antes que su interlocutor, sin permitir la
participación de éste.
Dada la complementariedad del lenguaje oral con el lenguaje no-verbal, en la espontaneidad
del discurso aparecen los implícitos (aquello que el hablante no dice con su palabra pero
expresa con sus gestos). Esto nos lleva a reflexionar sobre lo que dice Literwood en su libro
Enseñanza de la comunicación oral acerca de la cooperación que tiene la comunicación verbal
por la presencia del otro y por lo tanto la alta retroalimentación.
El uso de pronombres en función vocativa, las oraciones dichas en forma imperativa y el uso de
palabras sueltas están dados por la presencia material del interlocutor.
El autor Alejandro Guevara en el texto Locución dice -en el capitulo Improvisaciones- que en
alguna circunstancia al comunicador le corresponderá llenar un vacío en su exposición y ahí
tendrá que improvisar y esa actividad no será planificada. A estos casos algunos autores
especialistas del lenguaje lo llaman “ampliación”. Es uno de los fenómenos descriptos por la
estilística, donde a una idea deben agregarse otras relacionadas.
Continuando con la clasificación que hace Guevara de la improvisación (planificada y
espontánea) tomaremos los recursos que nos da la estilística para acercarnos a ella. El uso de
oraciones interrogativas directas, las enumeraciones (un orden al enunciado lingüístico), las
repeticiones, los ejemplos y las comparaciones que se suele agregar presentan más clara una
idea, según los recursos que provienen de la estilística.
En la escucha diaria, se observa que en los relatos los hablantes emplean, con facilidad, las
oraciones exclamativas para expresar un tono enfático, destacando, de esta manera, una
palabra o una frase imperativa de otras.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 17


Organizar una exposición no es tarea sencilla. Se deben tener en cuenta muchos elementos
que están presentes en todo discurso. Al organizar un comentario se puede recurrir a la
enumeración (expresar de distintas formas un mismo concepto) y también apelar a la
definición donde a un término lo destacamos ante el público, aclarando su significado y
mencionando algunas veces el origen de la palabra (etimología).
La repetición de una idea es usada como figura para aclarar el concepto que uno quiere que
permanezca en la memoria del oyente.
Los fenómenos léxicos marcan la diferencia del lenguaje verbal con el lenguaje escrito, pues
el código del habla está determinado por el oyente. Así lo señala Loprete aludiendo a la
connotación (la interpretación que da el oyente a las palabras escuchadas), al uso diferente
que se hace de las palabras empleadas según se trate de una conferencia pública o una charla
de café, como también atendiendo a la utilización de las interjecciones, las palabras sueltas y
los gestos que se ubican en los límites de lo lingüístico y para lingüístico.
LA VOZ
Todo sonido humano sin articular es solamente sonido. La voz es sonido articulado.
Los profesionales de la voz no deben desconocer la funcionalidad de los órganos y la técnica
para un trabajo vocal. Es importante recordar que el aparato vocal es individual y que el
mismo varía en forma, dimensiones, constitución y resistencia en cada individuo. Esto nos
dará un timbre personal. Este principio es fundamental tenerlo en cuenta.
El sonido y la voz son un complejo resultado que depende de funciones fisiológicas y
lingüísticas. Para obtener un sonido claro debe pasar por varios procesos. La respiración es uno
de ellos, en donde el aire pasa por la laringe y se produce allí, por acción sobre las cuerdas
vocales, la voz.
La respiración, junto a las diferentes partes del aparato vocal, como ser faringe, laringe,
traquea, bronquios, lengua, fosas nasales y dientes, forman parte del sistema que debemos
cuidar y tener presente a la hora de expresarnos.

La articulación
Articular bien es pronunciar claramente un sonido. Para esto además de una correcta
respiración, se debe tener en cuenta la pronunciación del fonema. Las vocales como las
consonantes deben estar colocadas en el punto exacto de su pronunciación. Esto que como
adultos nos parece tan natural costó mucho en nuestros primeros años de vida. Los labios, los
resonadores y la lengua juegan un papel fundamental.
Las vocales abiertas a, e, o requieren una mayor amplitud bocal. La u y la i, cuyo sonido es más
posterior, no requieren tanta amplitud. Las consonantes, labiales, interdentales y palatales
completan el sonido articulado.
La corrección del sonido nos va a facilitar la claridad del mismo. El escucharnos comprueba la
extensión y la audibilidad del sonido en una voz emitida en un lugar con más o menos acústica.
Hoy una tecnología cada vez más fidedigna al sonido natural y de una gran amplitud ayuda a
la claridad de la emisión.
Recomendamos siempre el ensayo para ver el alcance y la proyección de la emisión teniendo
en cuenta al que escucha.

Claridad
Al hablar de esta cualidad es necesario recordar que cada sonido llamado fonema es una
unidad de significación. Por ello es preciso para el oyente obtener un sonido claro y
perceptivo. Quien emite lo sonidos debe evitar, cuando está cerca del micrófono, una
pronunciación explosiva, por lo tanto no se debe alejar tanto del micrófono ni tampoco

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 18


acercarse demasiado. Los labios cumplen una función importante, le dan firmeza a la letra
pronunciada, sobre todo la labial como b, f, p y b.
Una característica que trabajamos de la claridad es respetar el acento de las palabras.
Sabemos por nuestra escolaridad que cada término tiene una acentuación. Una sílaba va
acentuada, volver a recordar el acento de esa sílaba nos lleva a pronunciar fonéticamente
nuestro idioma y dar al sonido la expresión adecuada. Tener en cuenta el acento es la
prioridad a la hora de expresar cualquier mensaje, desde un género periodístico a uno poético.
Es darle al texto el sentido, ayudando desde lo vocal a la comprensión del que escucha.

Intensidad
La intensidad es la fuerza con que se pronuncia el sonido. Cuando hablamos somos concientes
del volumen de la altura de los sonidos con que pronunciamos las palabras junto a las pausas
gramaticales, afectivas y voluntarias que realizamos. No se debe olvidar el rol que ellas juegan.
En un texto es la intensidad la que nos llevará a dar sentido al mensaje, generando los
matices que darán una correcta expresión.

Para que la voz pueda transmitir un mensaje completo y preciso, debemos detenernos en los
siguientes factores: velocidad, ritmo y tono.

El tono
Cuando hablamos del acento dijimos lo importante que es en un texto tener en cuenta la
correcta acentuación de las palabras. Cuando nos referimos al tono estamos focalizando la
atención en la intensidad a esa sílaba que es acentuada. Le estamos dando el énfasis a la
sílaba, pronunciándola con mayor intensidad. Con el tono damos al oyente la sonoridad, con
ella damos volumen o fuerza a la palabra. Recordemos que transmitimos alta, media y baja
sonoridad o alcanzamos alto, medio o bajo volumen.

Énfasis
Cada sílaba debe ser correctamente acentuada. El tono que empleamos le dará más sentido y
mayor expresividad a la palabra.

Ritmo
Una de las cualidades que los profesionales de la voz deben tener en cuenta para su
desempeño es el ritmo, llamado también “tempo”, muy similar a la velocidad con la que se
pronuncia un discurso; aquí es bueno destacar el concepto de fluidez con el que trabaja la
licenciada Marta Torres en la ogigia. Por fluidez se refiere a la cantidad de información por
unidad de medida que un hablante es capaz de emitir cuando produce un discurso. Se refiere
también a la calidad de la información emitida, es decir, producir un discurso que progrese
temáticamente, un discurso que muestre su desarrollo y que avance hacia una meta
discursiva.

Lenguaje gráfico y audiovisual


En la radio y la televisión la conversación debe competir con otros materiales y soportar
interrupciones, pausas comerciales, música, juegos, espacios de columnistas, etc. Según Jorge

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 19


Halperín esto constituye el clima que se crea no sólo con el diálogo sino también con el
compacto de toda la escena.
En los medios audiovisuales (radio y TV fundamentalmente), el “fantasma” del público, para
los integrantes de una entrevista, siempre está presente; no ocurre lo mismo en el medio
gráfico, donde el entrevistado pierde un poco la conciencia de que está hablando para
miles de lectores. Hay una soledad y un tiempo diferente entre entrevistado y entrevistador
que no está presente cuando se encuentran micrófono o cámara de por medio.
Señala el autor que el entrevistado “audiovisual” es también menos espontáneo, menos
natural. El tiempo de las respuestas en una entrevista es más corto; si las contestaciones se
perciben como extensas el entrevistador lo interrumpe. Se intentan evitar respuestas con
monólogos, se buscan ideas originales, anécdotas, chistes e informaciones nuevas.
El lenguaje narrativo que se da en la televisión conlleva un complejo de imágenes y voces
donde el director de cámara se convierte en el copiloto de la charla. El público no escucha sólo
los conceptos, sino también el movimiento de quienes hablan y los recursos que utilizan como
apoyatura de las palabras (vídeos, fotos, etc.). El ojo del espectador no marcha libremente,
sigue la dirección que le imprime el director de cámaras.
Esto puede entenderse muchas veces como que en la conversación está contando una historia
y las imágenes están mostrando otra paralela.
En la radio la imagen de la persona pasa a un segundo plano en pro de la expresión en su
sentido más amplio. Decir algo en un estudio con tres o cinco personas provoca menos
inhibiciones y no es la imagen sino los tonos de voz los que crean el clima. Aquí la vestimenta,
el peinado, el maquillaje, las posturas, tienen otra significación que no los condicionan como
en los medios audiovisuales.

Bibliografía

*Canuyt; G.; La voz técnica vocal; Ed. Hachette; España; 1982.


*De la Torrente; Gastón; La comunicación oral; Ed. Playor S.A.; Buenos Aires; Argentina; 1979.
*Fernández, José Luis; Los lenguajes de la radio; Ed. Atuel; Buenos Aires; Argentina; 1999.
*Guevara, Alejandro; Locución; Ed. Galerna; Buenos Aires; Argentina; 2006.
* Halperín, Jorge; La entrevista periodística; Ed. Paidós, Estudios de Comunicación; Bs. As.;
Argentina; 1995.
* Loprete, Carlos A.; El lenguaje oral; Ed.Plus Ultra; Buenos Aires; Argentina; 1985.
* Mensura Torres, Marta; La fluidez discursiva; Ogigia Revista electrónica; Barcelona; España.
* Prado, Emilio; Estructura de la información radiofónica; A.T.E.; Barcelona; España; 1981.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 20


El cuerpo también habla
Lic. Andrea Mansilla

“Las palabras son hermosas, fascinantes e importantes pero las hemos sobreestimado en
exceso, ya que no representan la totalidad del mensaje” 1
Flora Davis
En la era de la imagen el cuerpo vuelve a tomar protagonismo en la transmisión de mensajes.
Si bien, este volumen se centra en la palabra y su expresión, no podemos dejar a la palabra
alejada de las manifestaciones no verbales. Por el contrario, en el análisis, es necesario
integrarlas para lograr una mejor comprensión del proceso comunicativo.
La comunicación es un elemento básico de la sociedad, ya que, el vivir en relación con otros
nos moviliza a que diariamente nos comuniquemos. Comunicarse es entonces un proceso
primordial y cotidiano, pero a su vez complejo y dinámico. Un proceso global que no se limita
a las palabras, sino que contiene otros aspectos como los gestos, los movimientos, las
posturas, la apariencia y las posiciones que reflejan sentimientos, emociones, percepciones y
reacciones. Estos aspectos forman parte de la comunicación no verbal, que surge con los
inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Incluso, en
nuestros primeros tiempos de vida todas las manifestaciones se realizan a través de nuestro
cuerpo, y nuestro único lenguaje es el corporal.
“La comunicación no verbal es, junto a la comunicación verbal, lo que constituye el proceso de
comunicación” 2. Es más que un simple sistema de señales emocionales y en realidad no puede
separarse de la comunicación verbal.
Existen diversas disciplinas que han tomado como objeto de estudio esta parte de la
comunicación, entre las que se destacan:
• la Kinesis, dedicada al estudio del lenguaje del cuerpo (postura corporal, expresión facial, la
mirada y sonrisa);

• la Proxémica, que es un apartado de la antropología social que se aboca al análisis del uso y
percepción del espacio social y personal, poniendo especial atención en la forma en que las
personas responden a las relaciones espaciales en el establecimiento de grupos formales o
informales, al liderazgo, flujo de comunicación y actividades, en base al espacio y la
densidad ocupados. También estudia la orientación espacial personal en el contexto de la
distancia conversacional y como ésta varía de acuerdo con el sexo, el status, los roles, la
orientación cultural y otros factores:

• y la Paralingüística, que ha sido estudiada desde diversas disciplinas,: la biología se


intereso por el desarrollo de las vocalizaciones en los primates y en los humanos; la
fonética, cuyo objeto de estudio es el habla y todos sus elementos; la antropología, se
enfocó en el paralenguaje porque le significaba una llave muy importante en el estudio de
otras culturas; la sociolingüística que comenzó a considerar la voz como un fenómeno social
y la pragmática, que nació cuando los estudiosos del lenguaje empezaron a analizar los
problemas de los límites de la lingüística. 3

KINESIS

1
Davis Flora, El lenguaje de los gestos. Cap.: La ciencia incipiente. Bs As. Emecé Editores. 1999. Pág. 20
2
Atunes Pérez Isabel. “Aproximación al Paralenguaje”. Universidad de Sevilla. Discurso. Año 3.Nº 6. 2004.
3
Cfr. Atunes Pérez Isabel. “Aproximación al Paralenguaje”. Universidad de Sevilla. Discurso. Año 3.Nº 6. 2004.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 21


La kinesis o kinesia es un campo de investigación cuyo objeto de estudio es lenguaje del
cuerpo. Cuando hablamos de kinesia (kinesis en griego significa movimiento) nos estamos
refiriendo a la capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos
corporales. “La Kinesis, (…) no es una forma particular de habla sin contenido conceptual, sino
más bien una ampliación del ya clásico signo lingüístico de Saussure, al que podemos llamar
somaticidad” 4
En lo que refiere al lenguaje corporal la cultura es un factor fundamental, sin embargo hay
lenguajes corporales que trasciendes los limites culturales. Chaplin, en sus films mudos era lo
bastante universal en sus movimientos para llevar a todas las culturas la risa, inclusive a las
culturas africanas sin sofisticación tecnológica. 5
Las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura del cuerpo,
la expresión facial, los gestos y la mirada.

POSTURA CORPORAL
La postura es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia. Las
posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción.
Así se habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una posición abierta implica que brazos
y piernas no separan a un interlocutor de otro, mientras que la posición cerrada implicaría
utilizar alguna parte de nuestro cuerpo como forma de protección del propio cuerpo o como
barrera para que otro se introduzca en una interacción que mantenemos. A partir de las
recíprocas posturas asumidas por los miembros de un grupo pueden extraerse informaciones
sobre los papeles desempeñados por los componentes del grupo. Así por ejemplo, una persona
situada sobre una tarima o estrado asume una posición dominante y una persona arrodillada
una actitud de sumisión o entrega. 6

EXPRESIÓN FACIAL
La expresión facial es el medio más rico e importante para expresar estados de ánimo ya que
tiene el fabuloso poder de comunicar estados emocionales más allá de lo que sucede a nivel
verbal. Como por ejemplo, cuando contestamos sentirnos “bien” a un amigo que pregunta
como estamos y él nota inmediatamente por nuestro rostro si le mentimos.
La expresión del rostro con todas sus posibles transformaciones es utilizada en estrecha
combinación con el lenguaje, tanto por parte del que habla como del que escucha: el primero
acompaña sus expresiones verbales de ciertas expresiones faciales que le sirven para enmarcar,
atribuir valor, modificar, interpretar lo que dice; el oyente expresa sus reacciones ante lo que
escucha con movimientos de cejas, labios, frente, para indicar acuerdo o desacuerdo,
satisfacción, sorpresa, perplejidad o indiferencia. 7
Los estudios realizados sobre como percibimos a los demás a partir de su expresión facial, han
intentado describir los rasgos fisonómicos de algunas emociones y aunque no han podido
demostrar que existan movimientos característicos de los músculos faciales específicos para
cada una de las emociones sí se han podido concluir que para una misma mímica existe un
amplio abanico de interpretaciones que se confirman unas a otras de forma muy coherente y
que, si para cada palabra del vocabulario de los sentimientos intentamos encontrar una
manifestación facial correspondiente, en algunos casos la encontramos muy fácilmente y en

4
Loprete, Carlos. “El lenguaje oral. Fundamentos, formas y técnicas”. Cap.7 La acción corporal. Bs. As., 1984.
5
Cfr. Fast Julius. El Lenguaje del cuerpo. Cap. Como las diferentes culturas manejan el espacio. Barcelona. Editorial
Kairós, 1995.Pág 33
6
Cfr. Pio E. Ricci BITTI Y SANTA CORTESI, Óp. Cit. Pág. 50 y 58.
7
Cfr. Pio E. Ricci BITTI Y SANTA CORTESI, Comportamiento no verbal y comunicación. Rosellón. Editorial Gustavo Gili
S.A.1989.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 22


otros con gran dificultad pues hay un número limitado de emociones que la mayoría de nosotros
puede reconocer con cierta fiabilidad. 8
LOS GESTOS
El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, capaz de repetir, contradecir,
sustituir, acentuar o regular la comunicación verbal.
No cabe duda de que hay gestos innatos y gestos que son propios de la sociedad en la que
nos encontramos, que son tomados por imitación, como un gesto o tic 'copiado' de nuestros
progenitores. Hay estudios que constatan que los niños, aun antes de nacer, ya sonríen.
Asimismo, los niños ciegos de nacimiento esbozan una sonrisa que no han podido aprender
por imitación de quienes están a su alrededor.” 9
Como explicita Flora Davis en su libro La comunicación no Verbal los gestos pueden ser
clasificados en:
a) Gestos emblemáticos o emblemas: Son “movimientos corporales que poseen un significado
preconcebido (…) en culturas totalmente divergentes el mismo movimiento corporal implica
igual mensaje”. El gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas como
por ejemplo: agitar la mano en señal de despedida.

b) Gestos ilustrativos o ilustradores: Sirven para ilustrar lo que se está diciendo. Son gestos
conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Son gestos unidos al
lenguaje, pero a diferencia de los emblemas, no tienen un significado directamente
traducible, la palabra a la que van unidos no les da su significado. Este tipo de gesto sirve a
esa palabra, no la significa. Cualquier tipo de movimiento corporal que desempeña un papel
auxiliar en la comunicación no verbal, es un ilustrador. Ejemplo: mover los dedos índice para
indicar que lo que se esta diciendo va entre comillas.

c) Gestos que expresan estados emotivos: Este tipo de gesto cumple un papel similar a los
ilustradores y por ello se pueden confundir. Es similar en el sentido en que también
acompañan a la palabra, y le confieren un mayor dinamismo. Pero difieren en que este tipo
de gestos reflejan el estado emotivo de la persona, mientras que el ilustrador es
emocionalmente neutro. En este sentido, el ilustrador constituye una forma de expresión
cultural, mientras que el patógrafo es resultado del estado emocional del momento. A través
de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor,
triunfo y alegría, etc.

d) Gestos reguladores de la interacción: Son movimientos producidos por quién habla o por
quién escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos
para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o
finalización de la interacción como, por ejemplo darse la mano en el saludo o la despedida.
Pueden ser utilizados para frenar o acelerar al interlocutor, indicar que debe continuar o
darle a entender que debe ceder su turno de palabra. Los gestos reguladores más frecuentes
son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el
mensaje de apresurarse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor
continúe e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.

e) Gestos de adaptación o adaptadores: Son gestos utilizados para manejar emociones que no
queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación

8
Comunicación no verbal. Publicado en el portal Psicología de la comunicación. In línea:
http://www3.uji.es/~pinazo/2001Tema%205.htm. Fecha de visita: 22-11-2007
9
Álvarez María. Lenguaje no verbal. Publicación digital Consumer.es Eroski
http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2005/05/19/142125.php. Fecha de la visita: 05-11-2007

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 23


interaccional particular, de forma que no podemos expresar nuestras emociones reales
directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. Ante esta circunstancia se
produce un situación incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como
una forma de adaptarnos a esa situación. Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello
de la camisa cuando nos encontramos ahogados por la tensión de la situación, o mordernos las
uñas cuando nos sentimos nerviosos.

LA MIRADA
La mirada ha sido estudiada aisladamente a pesar de formar parte de la expresión facial
por su gran importancia en la comunicación no verbal. “Decir que los ojos son ventanas del alma
se ha convertido en un clisé, pero es verdaderamente cierto que por su forma, su brillo, su color
y la manera de moverse, los ojos proporcionan abundante información sobre la interioridad de
una persona” 10.
La importancia de la mirada para cualquier persona que deba exponerse públicamente es
esencial. En primer lugar, por su función “habilitante” ya que, el orador tiene la posibilidad de
incorporar con la mirada a los miembros de su auditorio, y a su vez el contacto visual le permitirá
reforzar la atención del público y tener una retroalimentación con respecto a lo que pasa en él.
Pero su importancia reside también en ser una de la principales causas del miedo escénico, pues
la exposición a múltiple miradas nos hace sentir expuestos y vulnerables.
Flora Davis, en su libro “El lenguaje de los gestos” nos comenta una experiencia llevada a cabo
por el psicólogo Ralph Exline, quien investigó la comunicación a nivel hombre-mono, referente al
comportamiento de los ojos. En la misma cuenta que un grupo de monos fueron encerrados en
jaulas ubicadas dentro de una habitación vacía bien iluminada. Cuando el investigador se
acercaba a la jaula mirando hacia abajo con una actitud tímida, la reacción de los monos era
mínima. Pero cuando lo hacía de manera más agresiva, mirando directamente a los ojos y fijando
la mirada, el animal mostraba los dientes y comenzaba a balancear la cabeza
amenazadoramente. Sin embargo, el mono no respondía como si se sintiera amenazado cuando
el investigador se acercaba con la misma actitud pero con los ojos cerrados. En otro
experimento, expuso a varios monos a la mirada de un hombre que estaba oculto.
Inmediatamente éstos presentaban alteraciones en su conducta. Resultaba difícil entender
como sabían que se los miraba cuando no podían ver al hombre que lo hacía. Este
comportamiento parece estar ligado a una experiencia humana muy común: sentir la incómoda
sensación de ser vigilados y confirmar nuestras sospechas al darnos vuelta.
Ser mirado es estar expuesto, pues mirada y desnudez son polos de un mismo acto. Cuando
miramos develamos y desvelamos: quitamos el velo o el sueño, porque la mirada dice sin
hablar, es un lenguaje especial, un acto, una pragmática y sin que pronunciemos una sola
palabra, la mirada inaugura sentimientos y pensamientos.

Bibliografía
*ATUNES PÉREZ ISABEL. “Aproximación al Paralenguaje”. Universidad de Sevilla. Discurso. Año
3.Nº 6. 2004.
*DAVIS FLORA, El lenguaje de los gestos. Bs As. Emecé Editores. 1999.
* Loprete, Carlos. “El lenguaje oral. Fundamentos, formas y técnicas”. Cap.7 La acción
corporal. Bs. As. 1984. Editorial Plus Ultra.
* FAST JULIUS, El Lenguaje del cuerpo. Cap. Como las diferentes culturas manejan el espacio.
Barcelona. Editorial Kairós, 1995.
*PIO E. RICCI BITTI Y SANTA CORTESI, Comportamiento no verbal y comunicación. Rosellón.
Editorial Gustavo Gili S.A.1989.
*RODNEY DAVIES. El lenguaje de los rostros. Cap.: Los ojos. Bs. As. Editorial Sudamérica. 1991

10
Rodney Davies. El lenguaje de los rostros. Cap.: Los ojos. Bs. As. Editorial Sudamérica. . 1991Pág. 139

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 24


Aportes WEB:
*ÁLVAREZ MARÍA. Lenguaje no verbal. Publicación digital Consumer.es Eroski
http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2005/05/19/142125.php. Fecha de la
visita: 05-11-2007.
*Artículo “Comunicación no verbal”. Publicado en el portal Psicología de la comunicación. In
línea:
http://www3.uji.es/~pinazo/2001Tema%205.htm. Fecha de visita: 22-11-2007

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 25


El discurso
Lic. Armando Sinchich

En la actualidad circulan múltiples discursos; el análisis de estos discursos permite al


comunicador social situarse en un contexto socio-político-cultural, necesario para su hacer
profesional. La mirada que se hace de estos discursos tiene dos ejes: la producción y el
reconocimiento, tal como lo destaca el semiólogo Eliseo Verón. Es necesario hacer un
recorrido por el pasado para que la historia nos traiga las herramientas que nos permitan
entrar en el hacer de los discursos.
La cultura griega le otorgó tanta importancia a la oratoria, que le dedicó ese arte a una
deidad: el dios Hermes. Querían significar con esto que un buen orador podía alcanzar las
alturas de la divinidad a través de la elocuencia y el buen decir.
Sin lugar a dudas la persona más destacada en la temática de la palabra y considerado el
maestro en el mundo antiguo fue Demóstenes en Grecia (384 a. C) y Marco Tulio Cicerón en
Roma. (43 a. C).
Demóstenes fue un orador político ateniense. Aprendió retórica a partir de oradores
anteriores de su época. Fue escritor profesional de discursos judiciales y como abogado
escribió textos para ser utilizados en los pleitos personales que él mismo llevó a cabo. Movido
por una necesidad de supervivencia se experimentó en la dialéctica y esto fue una preparación
para llegar al objetivo que se había propuesto de ser un gran orador perfeccionando al
máximo el tono del discurso idealista .Quintiliano alabó en aquéllos tiempos los discursos
pasionales de Demóstenes, diciendo que era como la norma de la oratoria (Lex orandi) Una de
sus obras cumbres fue “Sobre la Corona” y “La Tercera Filípica”.

La dialéctica y la retórica fueron los sistemas mas utilizados por el mundo político de la época y
por supuesto que perdura y se afianza también ahora en el mundo postmoderno... Aristóteles
en sus escritos sobre “Retórica”, que es un tratado teórico y práctico sobre las artes del
discurso y a partir de un enfoque lindado por la dialéctica, la política y la ética, implementa
una idea que, “no solo se busca persuadir al otro, sino que también es necesario evaluar la
situación a los efectos de tomar decisiones para conseguir los objetivos planteados”.
Expresaba que la retórica es “la habilidad para descubrir los medios de persuasión disponibles
en una situación dada y que la persuasión depende de las pruebas. El las dividió en tres
grandes categorías:

ETHOS: Actitud, gestos, carácter y la personalidad. El receptor busca en el orador: coherencia.


PATHOS: el la parte emocional del discurso. Hay que hablarles con el corazón porque el público
esta sujeto a las emociones que uno experimenta. Y finalmente el LOGOS: que es lo que
deleita al intelecto y se llega a través de la exposición de pruebas materiales y lógicas razones.

Cicerón (106-43 a, C) nacido en Arpino, recibió una sólida formación en Roma y la


complementa también en Grecia. Vive en el medio siglo de la república, tiempos de grandes
convulsiones internas, guerra civil, rebelión de Espartaco, conjuración de Catilina y otros no
menos importantes. Cicerón fue perfeccionando las enseñanzas de la retórica y la dividió en
cinco puntos, que luego retoma en el siglo XX Roland Barthes para hacer un análisis reflexivo
del mismo.
Los cinco puntos de Cicerón para tener en cuenta son:
Inventio: Búsqueda de ideas y luego esquematizarlas, buscando: Unidad, orden, progresión y
proporción.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 26


Dispositio: Organizar las ideas. Introducción, narración, decisión, prueba refutación y
conclusión.
Elocutio: La elocuencia, el estilo, la forma de expresarnos. Las figuras más convenientes.

Memoria: Para recordar cada cosa en el lugar mas apropiado. Cicerón se refería al uso de la
nemotécnica.
Actio: Todo lo relacionado con el especto físico, gestos, tonos de voz, movimientos. Es el
resultado del discurso. Sino mueve a la acción el propósito se ha cumplido.

DEFINICIÓN DE DISCURSO
La etimología de la palabra discurso deviene de la lengua latina del verbo “discurrere”:
discurrir con dos acepciones: a) material: andar, caminar, correr b) Intelectual: pensar,
imaginar, reflexionar, razonar, entusiasmar…
Entre los sinónimos nos encontramos con: alocución, conferencia, disertación, ponencia,
argumentación. Palabras afines como: elocuencia, elocución, expresión, dicción. peroración,
sermón, alegato, panegírico, y otras más..
Podríamos decir que el vocablo discurso sugiere la idea de la antigua oratio latina, como una
forma oratoria de inspiración elevada, calidad argumentativa y literaria, pronunciada ante un
público determinado. Aquí aparece uno de los primeros esquemas de la teoría de la
comunicación: Emisor (persona que habla), mensaje que pronuncia y el público que escucha
(receptor). (Búsqueda por todos los medios posibles de persuasión” (Aristóteles).
Para la Academia Española el discurso es sinónimo de oración: “obra de elocuencia,
razonamiento pronunciado ante un público, con el objetivo de persuadir a los oyentes”.
Ahora bien, el discurso moderno si bien mantiene la participación de las artes literarias, se ha
inclinado en estos tiempos hacia las ciencias de la comunicación. Hoy decimos mensaje
comunicativo. Las tecnologías han mediatizado los discursos en los distintos escenarios
públicos y privados... La gran discusión entre los comunicólogos é investigadores sigue siendo
“si la realidad pasa por los medios”.
Antiguamente los discursos se llevaban a cabo en lugares abiertos en las grandes plazas. Hoy
el público participa de las campañas políticas en sus hogares frente al televisor y por
Internet, herramienta ésta que ha posibilitado que toda información esté a nuestro alcance.
Las nuevas tecnologías han modificado nuestras formas de percepción de la realidad y han
modificado a gran escala la estructura de la aldea global, expresaba Mc Luhan en el libro “La
comprensión de los medios como extensiones del hombre”.-

OBJETIVOS DEL DISCURSO


En la cátedra de “Expresión Oral”, siempre les manifestamos a los alumnos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje que debemos prepararnos para todo tipo de discursos, pero
principalmente para los que van a hacer periodismo, aprender las técnicas del comentario
periodístico de opinión con buena investigación y argumentación. Por eso insistimos en la
lectura cotidiana de los principales medios gráficos, diarios, revistas del país y América latina y
la posición ideológica de los mismos.
Las finalidades del Discurso la podríamos englobar en los siguientes términos: informar,
enseñar, convencer, conmover, deleitar….
Álvarez Chávez, en el libro “Aprenda a hablar en público” expresa que existen varios tipos de
discursos:
Políticos: Agitativos, doctrinarios y parlamentarios
Pedagógico- -culturales.
Celebratorios: Brindis, arengas, fúnebres, conmemorativos, inaugural, de ocasión
Informativos: Reunión de prensa, comunicado, entrevista periodística, discurso radiado,
discurso televisado.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 27


Familiares: De sobremesa, de augurio, de despedida, de ofrecimiento, de presentación, de
bienvenida

Cabe destacar que todas estas formas de comunicación tienen en común la oralidad y la
presencia del público ya sea en lugares abiertos o mediatizados por los medios de información
audiovisuales.
En nuestra cátedra se realizan distintos tipos de actividades discursivas, principalmente el
comentario periodístico de opinión, ya sea frente a alumnos en el aula, como así también en
la radio y frente a cámaras de televisión en los estudios de la Facultad. El interés de la cátedra
es formar comunicadores sociales comprometidos con la realidad política y con una
preparación profunda en la parte oral y escrita, que le permita al egresado insertarse en los
medios gráficos y audiovisuales que el mercado necesite.

ESQUEMA Y DIVISIÓN TRIPARTITA DEL DISCURSO.

1).Introducción o EXORDIUM:
Es importante la presentación del tema y toda aclaración previa al mismo. Hay algunas
sugerencias que debemos respetar a los efectos de mantener la atención del público.

Primero: referencia al tema, en forma breve, explícita y práctica. Podemos comenzar con un
interrogante, una cita, una hipérbole, con humor, con una introducción poética, contar una
leyenda, mostrar un objeto, o citar algo que sea familiar con el público. Además podemos
iniciar el comentario con una acusación. Recordemos el memorable discurso de Cicerón en el
Senado: cuando expresó enfáticamente: “Quousque tándem abutere patientia nostra Catilina”
“Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia Catilina”.-
Debemos dejar en claro que no hay fórmulas universales de presentación En estos casos cada
expositor deberá estudiar y contextualizar en tiempo y forma las características del público al
cual va a dirigir la palabra... Lo que sí debemos evitar son los preámbulos excesivamente
largos, dedicar a los oyentes cumplidos claramente fingidos o comenzar con excusas banales
que sirven únicamente para perder el tiempo y poner incómodo al publico

2) El desarrollo –el CORPUS-


a) Exposición. Es la parte principal del discurso. Aquí se citan las verdades y
argumentaciones que fundamenten lo que se esta diciendo y afirmando. Se desarrolla
el asunto o tema principal con los elementos de juicio y pruebas debidamente
comprobadas.
b) Discusión. Tiene que ser de carácter comprobatorio de la exposición. Se aclaran y se
refutan las ideas opuestas.
c) Recomendación. Tiene por finalidad obtener resultados prácticos y efectos
determinados. Es aquí donde se recomiendan lasa verdades y enseñanzas que son el
centro o alma del discurso
Debemos estudiar y aplicar en estos casos el método explicado por Aristóteles que los
denominó tópicos. En esencia los tópicos son puntos de vista a partir de los cuales puede
analizarse cualquier tema o asunto. En realidad son como los subtemas propios de todo
tema.Los principales son: definición, atributos, causas, consecuencias, género, semejanzas
especies, diferencias, contrarios, relaciones, circunstancias.

Para precisar, debemos tener conciencia que no se es elocuente sino de de los temas que
conocemos en profundidad y se creemos con convicción. Quien posea conocimiento a fondo
de un asunto determinado puede transformar la complejidad en algo sencillo y fácil de
entender.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 28


3) La conclusión - (Peroración o EPILOGO):
Esta última fase del discurso tiene diversas miradas según lo plantean varios autores en sus
respectivos libros sobre comunicación oral. El Dr. Rubén Gil, Lic. en Filosofía y Humanidades
nacido en España, plantea en el libro “Hacia una predicación comunicativa”, que la conclusión
debe ser breve. Emplear frases cortas, vigorosas. Es una conclusión que cae sobre su propio
peso….si no es así la caída es otra…Expresa mas adelante que el epílogo, es el instante de la
apelación a la parte mas sensible del ser humano. Es el momento de cambiar el tono de la voz.,
de utilizar pausas y silencios y de hablar directamente a los sentimientos y al corazón. Si
conseguimos que el mensaje final tenga un buen cierre, seguramente el público saldrá con las
expectativas cumplidas.
Otro de los autores que hemos consultado para material de clase es Gastón Fernández De La
Torrente, quien el su libro “La comunicación Oral” plantea, que la conclusión es
verdaderamente el punto más estratégico de un discurso. Lo que se diga al final, las ultimas
palabras que suenen en los oídos del público, serán las mas recordadas por un tiempo
prolongado. Por lo tanto al finalizar la exposición ha de enfocarse la idea principal que se
enfatizó durante toda la exhortación... Expresa además que, son recomendables los siguientes
aspectos: -El recuerdo o breve exposición de las diversas etapas recorridas. Valorar los méritos
de la solución posible. Concluir con una exhortación a actuar –
Nosotros alentamos desde el Taller de Expresión Oral, a los alumnos ingresantes al primer año
de la carrera de Comunicación Social lecturas e interpretación de textos periodísticos,
utilizando como soportes los medios gráficos nacionales y de América Latina .Sugerimos
además plena investigación periodística, búsqueda de datos, fuentes de información, escritos
de autores importantes a la hora de preparar un comentario periodístico de opinión, o una
descripción de algún lugar o de una persona determinada
Aquí debemos destacar la importancia que la cátedra le otorga a las prácticas del discurso, al
comentario periodístico o la improvisación, frente al público, en los estudios de radio o frente
a cámara de video. En esos espacios de plena participación, podemos los docentes y alumnos
ir corrigiendo posibles errores, en las distintas etapas de la exposición.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje la cátedra coloca mucho énfasis en el correcto uso
de las tonalidades de la voz., como así también en lo referente a la parte kinésica y de
comunicación no-verbal y en el uso de los silencios y las pausas que hacen a la totalidad de un
buen discurso argumentativo.

Bibliografía
*ÁLVAREZ Chávez, Víctor Hugo. “Aprenda a hablar en público” Edit. Errepar. Bs. As. Argentina.
1993.
*ARISTOTELES. “Retórica”. Ediciones Libertador Cap. Federal. Argentina – 2004.-
*Barthes, Roland; Investigaciones retóricas I. La figura retórica. Ayudamemoria; Ed. Tiempo
contemporáneo; Buenos Aires; República Argentina; 1974.
*DE LA TORRENTE, Gastón. La Comunicación Oral Playor S.A. Bs. As.Argentina-1979
*FERNANDEZ, Jorge: “La Expresión Oral”. Ediciones Lumiere S.A... Bs. As. Argentina. 2001.-
*GIL, Rubén. “Hacia una predicación comunicativa”. Edit CLIE. Barcelona.España- 1995.-
*HAYE, Ricardo: “Hacia una nueva radio”. Edit. Paidós. Bs. As. Argentina.1995.-
*LOPRETE, CARLOS. “El lenguaje Oral”. Plus Ultra. Bs. As. Argentina-1990
*MARISCAL, E. y MARISCAL I: “El poder de la Palabra Creadora” Edit. Serendipidad. Bs. As.
2000 .
*TUBAU, Iván: “Periodismo Oral”;Edit. Paidós. Bs. As. Argentina. 1998.-
*VERÓN, Eliseo; La semiosis social; Ed. Gedisa; Barcelona; España; 1998.
*Apuntes de la Cátedra de Expresión Oral. Escuela de Comunicación - UNR
Videos- DVD – Prácticas discursivas frente a cámara de televisión.- Paneles – Mesas redondas.-
*Programas radiales grabados en el estudio de Radio de la Facultad.-

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 29


La oralidad y la tarea en televisión
Lic. Graciela Santone

Cuando actuamos, trabajamos, participamos en televisión, lo hacemos a través del habla.


Este aspecto del lenguaje que ponemos en práctica en nuestra interacción cotidiana, en
nuestro devenir diario, en la vida se diferencia del de los medios por estar este último
plagado de tecnología. Además producimos constantemente el mensaje para un receptor
que inevitablemente se nos desdibuja. Por estas y varias razones más es que la práctica
profesional nos ha permitido observar a quienes trabajamos en televisión que es
importante desgranar de qué manera usamos nuestra oralidad en este medio que es tan
cotidiano como el habla misma.
Para intentar observar como hablamos y actuamos frente a una cámara de tv, debemos
remitirnos a cómo es nuestra forma de habla diaria
En la vida cotidiana la comunicación oral se basa en la improvisación. Esto genera
consecuencias como producir errores de todo tipo, saltar de un tema a otro, con pobreza en
el vocabulario, alteraciones de sintaxis, sin descontar las de receptores que se
transformarán en emisores y vivirán situaciones similares. Es así que resulta
imprescindible ver cómo se realiza la producción discursiva tanto desde quién produce
como quién recibe el mensaje.
En la oralidad estamos permanentemente atentos. Y considerando que la improvisación no
es un pase de magia, sino que por el contrario surge de lo aprendido, de lo experimentado,
de lo estudiado de lo observado, lo que decimos es resultado de todo ese bagaje, tal cual
como sucede con un truco de magia.
Con estos conceptos de trabajo, nos ubicamos en la oralidad y la expresión en general y
en particular para el medio televisivo. Entendemos que toda producción de habla implica la
comprensión, la claridad, la aprehensión y asimilación, la búsqueda, la fundamentación y el
compromiso del mensaje que se expresa.
Nuestra producción discursiva oral nos involucra y por eso debemos atender tanto la
significación como el sentido. La significación porque nos permite potenciar elementos
distintivos y proyectar comprensión, despertar la atención para generar el interés hacia los
contenidos, y porque a través de la actitud posibilita el intercambio.
Desde el sentido, nuestra construcción se establece con una lógica, ubicando contenidos,
estableciendo un objetivo, también proyectando la comprensión pero desde el qué. Ese qué
permanente de nuestro discurso hablado, refleja la búsqueda que hacemos desde el
interior buceando en experiencias y observaciones, como esa otra búsqueda que nos lleva
el camino de la investigación, la documentación, la reflexión, el análisis para fundamentar lo
planteado, lo propuesto, lo informado.

HABLA: HISTORIA PERSONAL Y CONTEXTO

El HABLA es un producto humano por lo tanto también histórico, todos estamos


atravesados por una historia y de esta manera también la voz.
Un modo de ser, una personalidad salta en la voz y en las formas de habla
Así es que se ven involucrados el contexto, la familia, los grupos de pertenencia, las
actividades que realizamos, lo institucional.

Para ubicarnos en nuestra tarea de observación, vamos a considerar los siguientes


conceptos de trabajo. En principio, el discurso debe ser comprensible y claro tanto en la
significación como en el sentido.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 30


Desde la significación, para reforzar la forma, vamos a apuntar a la naturalidad, la actitud
comunicativa y la seguridad. Y desde el sentido, en el que consideramos la búsqueda del
contenido, dirigir la lógica y el fundamento

Partimos desde la significación y con la idea de trabajar a partir de la propia voz, apuntando
a una VOZ AGRADABLE que se diferencia de la atractiva o seductora, es decir, una voz
profesional o radiofónica, que se va entrenando para tal finalidad.
El concepto de NATURALIDAD se relaciona con hacer un discurso comprensible y claro y
por eso hay que observar los vicios de articulación y de respiración que puedan aparecer.
Otro de los elementos para observar y re-trabajar es el de la velocidad de habla, que
permita entender lo que se dice, sin extremos. ( para no incurrir en la monorritmia,
monocordia o por el contrario en la extrema velocidad)
Para potenciar todos estos ítems se debe incorporar el concepto de relajación para
preparar el aparato fonador y predisponerlo para la voz natural.
En uno de los pasajes de su libro “Periodismo oral” el autor Ivan Tubau, catedrático y
periodista español, refiere a la diferencia entre la palabra de actor y la de periodista y señala:
“Al actor periodista de radio, a veces, por la calle como suele decirse –o sea, en una tienda o
en un restaurante-, lo reconocen por su voz. Pero es que al periodista actor de televisión, que
aparece en la pantalla, también suelen reconocerlo por la voz. La memoria auditiva es superior
a la visual. A poco personal que sea, la voz es lo que queda” (1)
En cuanto a la ACTITUD COMUNICATIVA, apreciamos la disponibilidad corporal del emisor
para el discurso como para la audiencia o receptor. Un cuerpo que se expande, que apoya lo
que se dice, que actúa en forma centrífuga predisponiéndose con la misma fluidez que se
da en lo discursivo. Solo hay que considerar que puede distraer al contenido un cuerpo
demasiado rígido como uno sumamente inquieto y eléctrico.
Al hablar de SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD, nos referimos también a una cuestión de
actitud, para transmitir un pensamiento, una observación, un análisis, que evidencie
aprehensión, es decir, asimilación y confianza en lo que se plantea.

En este caso citamos lo que se refiere en el libro “Como hablar en radio y en televisión” de
las autoras Lidia Argibay y Celia Pagan :” Durante mucho tiempo, se pregonó que en
televisión había que hablar sin titubeos, con firmeza, ritmo y rapidez. La duda estaba mal
vista.
En la actualidad, cuando se está improvisando o respondiendo preguntas en un reportaje
televisivo puede suceder que no se encuentre la palabra justa que dé cuenta con exactitud lo
que se quiere decir.
Un momento de duda es aceptado y reconocido. Se interpreta como un instante de
reflexión.
En los medios audiovisuales, la energía y la contundencia reafirman y acompañan el decir de
las personas.
No así el enojo, que es entendido, por lo general como falta de paciencia, inseguridad puede
llevar a distorsionar la información.
Quien no tiene argumentos apela al enojo, ya sea para amedrentar o descalificar la
interlocutor.” (2)

Los ítems del plano del sentido se relacionan con el trabajo de exploración e investigación.
La búsqueda tanto desde lo personal, partiendo por los conocimientos adquiridos por
experiencias personales o lo aprendido desde lo institucional, todo lo incorporado por
lecturas o intercambios con los grupos de pertenencia, las observaciones y vivencias son
fundamentales para la investigación y documentación. Todas estas instancias fortalecen la
LOGICA de la estructura y también sostendrán la FUNDAMENTACION de todo discurso.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 31


EXPERIENCIAS Y OBSERVACIONES DE LA PRACTICA ANTE CAMARA
Vale aclarar que los conceptos siguientes son el resultado de la experiencia profesional
personal por el trabajo realizado en los medios y de lo observado en las clases que he tenido
a cargo como formadora de profesionales de la locución en la práctica ante a cámara
¿QUE PASA FRENTE A CAMARA ?
Cuando debemos afrontar la situación de exponernos frente a una cámara de televisión
genera distintas actitudes que nos moviliza internamente desde distintos aspectos entre
los que podemos mencionar:
. encuentro de uno con si mismo
. inhibiciones
. aceptaciones y rechazos
. copias a modelos del momento
. esquema corporal desconocido – ej no saber que hacer con las manos, la Cabeza, etc
. mirada desconocida, evasiva, perdida
. tensiones
. sequedad en la boca como consecuencia de lo anterior
. movimientos torpes
Volvamos a otro de los fragmentos del libro de Argibay-Pagán que analizaron cómo se
habla en radio y en televisión para observar que : “hay quienes tienen una particular
habilidad para salir airosos de situaciones novedosas; pero es sabido que, en general, el estar
frente a una cámara con su luz roja encendida o frente a un micrófono conectado, genera
dudas y temores, reaviva las inseguridades o simplemente, provoca pánico. Las ideas se
agolpan por salir, uno intenta decir todo lo que hay que decir, no sabe hasta dónde debe
expresar sus emociones y cuándo ponerles límites. Aparece el miedo a no encontrar las ideas o
a parecer tonto u obvio.
Si esta es una escena tan temida, ¿por qué someterse a ella?” (3)

¿COMO ES EL LENGUAJE EN LA TV ACTUAL?


Actualmente el lenguaje en televisión es el resultado de una doble vía. Por un lado se
apropia del lenguaje cotidiano, de distintos grupos etarios precisamente para crear un
mayor acercamiento con los diferentes sectores, y por otro genera estructuras, expresiones y
modismos de entonación que se re-instalan en distintos grupos.
Se incorporan términos de distintos ámbitos, de organizaciones, de estructuras sociales, de
las nuevas tecnologías, como de referentes de ámbitos populares, del deporte o del
espectáculo. Así se observan condiciones tanto en el plano del sentido como en el de la
significación.
Resulta un lenguaje fragmentado, disgregado, por momentos incoherente desde el plano del
sentido, sumando características de infantil, inmaduro, vacío de contenido o vulgar, con
poca fundamentación, poco léxico y muchas frases hechas
También se puede observar desde la significación, que el lenguaje en la tv suele carecer de
creatividad, es limitado y muy reiterativo, con la justificación de ser espontáneo y natural.

ALGUNAS CONSIDERACIONES ANTES DE EMPEZAR LA TAREA TELEVISIVA

Dada la experiencia con la formación de profesionales para su trabajo frente a cámara,


surgen algunos principios que se pueden considerar. A saber:

+ La televisión es imagen

A partir de allí hay que trabajar la propia y lo que se requiere desde la dirección
artística en el medio

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 32


Actualmente la figura que prevalece es la delgada. la figura que se aleje del patrón era
mucho mas dificultoso para adaptarse en los que deciden y producen

+La televisión es movimiento

Si bien se va a trabajar a partir del discurso y su relación la cámara, no hay que olvidar este
precepto.
Aquí es valido al observarse y empezar a desinhibirse

Veamos nuevamente que nos dice Ivan Tubau: “…Si nos movemos mucho dificultamos la
tarea del cámara y la del realizador. Quedándonos inmóviles, podemos entorpecer el flujo
de nuestras ideas y la amenidad de nuestra actuación… Muévase si lo necesita. Que ellos se
las arreglen para seguirle. Como siempre, sin exagerar.”(4)

+La cámara representa el rostro no individualizado del que esta prestándome atención en
su casa

Debo imaginarme a quien se lo digo, no creer que es solo un aparato sin vida que muchas
veces condiciona. Detrás de la cámara hay un “quien” que se potencia,
Por eso es importante pensar en el otro, identificándolo con un rostro conocido o que
simbolice atención o contención.

+El monitor no es el espejo, es una guía

No hay que vivir pendiente de el, si considerarlo, y que no sea condicionante. Por eso es muy
importante la practica ante el espejo que es el lugar donde mejor me puedo estudiar,
observar, reconocer, y practicar para tener idea de “mi imagen” y no hacerlo cuando se
hace profesionalmente

+La cámara es el otro que comparte conmigo este momento, por eso tengo que dirigirme a
ella

Debo evitar dar la espalda porque el “otro” esta detrás de cámara, siempre con medio
cuerpo hacia ella si estoy con alguien, extender mis manos y mis brazos hacia ella y hacerla
participe en mi dialogo. Hay que considerar que en cualquier estudio detrás de cámara habrá
muchos técnicos y productores o asistentes que harán sus tareas y también indicaciones
para los profesionales en cámara, a lo cual habrá que estar atentos pero no pendientes ni
desviar miradas demasiado extensas hacia ellos.

+La cámara también delata todos mis estados

Se verá en mis movimientos, en mis piernas si están temblorosas, en mis manos si están
nerviosas, mi actitud se va a notar en forma potenciada. Es en esta instancia cuando mas se
debe apoyar en todas las prácticas de relajación incorporadas, porque la ansiedad, el
nerviosismo desviará la atención por parte del televidente hacia esos movimientos poco
controlados y no hacia el mensaje.

+La televisión multiplica

Todo se potencia: el tamaño, el peso, la estatura, la edad, se tergiversa la noción de espacio,


de volumen y forma, por eso el criterio estético suele ser tan riguroso y hasta IMPLACABLE

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 33


+La voz se tiene que proyectar

Nuestro instrumento primordial de comunicación siempre debe irradiarse en cualquier


instancia profesional. Por mas que se utilice un elemento tecnológico intermediando la
voz debe salir con claridad y con potencia. Por otro lado, el micrófono no tiene porque ser
un amuleto o un fetiche ni un apoyo. Serán perturbadores tanto el permanente
movimiento con el mismo como la extrema rigidez que invalida ambas manos.

+La imagen tiene que ser lo más limpia posible

Caras despejadas, maquillaje suave, equipos prolijos, ropa que se perciba como cómoda
ayudan a una actitud mas dispuesta y a una imagen que no desvie la atención. El mensaje
televisivo implica un todo, y una armonía entre el entorno y la actitud

+El maquillaje es válido para evitar brillos

Las consecuencias de las luces y los brillos de la transpiración o de la oleosidad de la propia


piel significan molestias para la cara quitándole tonicidad y frescura. Por eso es necesario
una capa de maquillaje para evitar estos inconvenientes, pero de tonos adecuados a cada
piel y de forma liviana y natural

EN RESUMEN

Los cuerpos deben estar predispuestos para la comunicación

La mirada abierta al otro

Los oídos atentos al entorno

Y sostener el mensaje con fundamento y sentido que es el objetivo de este hecho de


comunicación

FINALMENTE:

No existen recetas mágicas


Podemos aplicar técnicas que ayuden a mejorar y predisponernos –no hablo de controlar
porque de alguna manera reprimimos –
El factor TALENTO es imposible de brindar o de transferir: se descubre o se tiene
También, quién quiera considerarlo

EL CAMINO ES LA TAREA, ES EL TRABAJO.

CITAS
(1) Periodismo oral - Ivan Tubau- Tercera parte: palabra de actor y de periodista: tu voz
eres tu, pag 108
(2) Como hablar… Argibay- Pagan – longseller -cap como hablar en televisión
consideraciones generales pág 13
(3) “Como hablar en radio y televisión- lidia argibay- celia pagán longseller Introd. La escena
temida pag 5
(4) Periodismo oral – Ivan Tubau- tercera parte: diez botones de cajón de sastre-
pag 137

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 34


Bibliografia
*Argibay, Lidia; Pagan, Celia; Ed. Longseller; Buenos Aires; República Argentina; Cómo hablar
en radio y televisión; 2004.
* Tubau, Iván; Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión; Ed. Paidós; Buenos
Aires; República Argentina; 1995.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 35


Las dos caras de la entrevista
Lic. Sergio M. Roulier

El alto impacto que tienen los medios masivos de comunicación en la sociedad obliga a
profesionales, empresarios, dirigentes políticos y funcionarios _ en definitiva a todo aquel que
no sea un profesional o tenga una formación específica en ese sentido_ a saber cómo
manejarse frente a ellos. Las instituciones, empresas y organismos del Estado han detectado la
necesidad de formar a sus voceros y también a sus distintos miembros quienes deberán estar
preparados para enfrentar a los periodistas ante cualquier circunstancia no prevista. Incluso
hoy los medios demandan la opinión y análisis de referentes en distintas áreas en pos de
comunicar mejor los hechos de la realidad. Por otra parte, las organizaciones deben tener en
claro que los diarios, las radios y los canales de televisión son medios apropiados para la
difusión de sus trabajos y estudios, cuyo destinatario final es la población. Para ello hay que
saber qué decir, cómo, cuándo y cuál es el medio más apropiado, según sus características,
para hacerlo.
Frente a esta necesidad, hoy los profesionales de la Comunicación Social y en especial
quienes tienen un desarrollo laboral en el Periodismo, son convocados para la realización de
actividades de capacitación especializadas a formar a personas para mejorar su desempeño
ante los medios masivos y potenciar su imagen pública. Así surgieron experiencias como los
Media Training o talleres de entrenamiento mediático.
Y frente a esta demanda, la Catedra de Expresión Oral ha sido un ámbito apropiado
para el desarrollo de contenidos y actividades que apuntan a ese tipo de capacitación, mucho
más especializada y puntual.
Expresión Oral es una espacio de formación de los futuros comunicadores quienes van
a ser los protagonistas de los mensajes a producir y emitir por los medios. Pero en los últimos
años ha aparecido la necesidad de formar no sólo a aquellos quienes van a ejercer una función
periodística, sino también a profesionales que deben estar preparados para enfrentar a los
medios y comunicar los mensajes desde las propias organizaciones, instituciones y empresas
de referencias. Es más, estos profesionales son los que van a entrenar a los miembros de su
propia organización para eventuales apariciones públicas.
De lo que se trata con esta publicación es de pensar y trabajar sobre los diferentes
roles de los protagonistas en un ámbito de comunicación como es un medio masivo de
comunicación ya sea la radio, la televisión o los diarios. No sólo desde la perspectiva de quien
elabora, produce o difunde desde ese medio sino también desde aquel que debe ser el
protagonista de ese mensaje.

El vínculo más común

La entrevista es el género periodístico por excelencia. Es en el que se apoyan los


comunicadores a la hora de buscar información y poder reconstruir lo más cercano a la verdad
posible cómo sucedieron los hechos. Cualquier trabajo periodístico requiere de fuentes orales
y escritas de las que el periodista se va a valer para conseguir los contenidos que necesita. Y
esas fuentes orales son aquellos sujetos a entrevistar.
Y la entrevista es la situación más común con la que se enfrenta una persona
en su rol de vocero de una organización. El vínculo puede ser a través de una comunicación
telefónica, un intercambio de correo electrónico, un diálogo cara a cara breve, o una cita que
dure largas horas. Puede ser definitoria en cuanto a la cantidad de información que se ofrece o
el comportamiento que se tiene en la misma.
Como dice Jorge Halperín, “la entrevista periodística es la más pública de las
conversaciones privadas”, funciona con la lógica del dialogo privado: proximidad, intercambio,

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 36


exposición discursiva con interrupciones, un tono marcado por la espontaneidad, presencia de
lo personal y atmósfera de intimidad. Pero si algo está muy claro es que ambos, entrevistador
y entrevistado, van bien preparados a ese encuentro, o por lo menos deberían.
Lo que tiene que tener en claro aquella persona que vaya ser sujeto de una entrevista
es que, de entrada, el encuentro con los medios, y mucho más si es una rueda o conferencia
de prensa _varios periodistas que lo van a entrevistar al mismo tiempo_, puede resultar
intimidatorio y las preguntas pueden ser desafiantes. Pero de algo debe estar seguro: que lo
instituyen como una fuente creíble, si no habla otros lo harán por usted y de esa manera podrá
ponerse en contacto con el público.
Halperín hace una detallado análisis sobre los motivos de la elección de un personaje a
reportear y qué espera lograr el periodista esa conversación. Algunas de las razones para esa
elección obedecen a que se trata de un personaje famoso, curioso, muy representativo de
algo, es clave en una circunstancia, está ligado a una noticia, es portador de un saber muy
valioso o por el valor de sus ideas. Y ese periodista estará atento para conseguir que el
personaje haga una revelación inédita, llevarlo a formular una importante denuncia, mostrar
un ángulo desconocido de la persona, lograr que el sujeto profundice en algo que ha llamado
la atención de la gente, producir con él una exposición fascinante sobre un tema de interés
público, obtener un retrato completo de su personalidad, o exponerlo como un caso testigo.
Así el mismo autor clasifica las entrevistas periodísticas: de personaje, de declaraciones, de
divulgación, informativas, testimoniales y encuestas.
A todo esto, en la realidad cotidiana, el periodista _en especial los cronistas de radio y
televisión_ se van a encontrar con personajes desconocidas a entrevistar frente a situaciones
de crisis o de estricta coyuntura. Y en este caso se trata de los hechos imprevistos que suceden
y requieren de una cobertura periodística como sucesos fatales _accidentes de tránsito o
laborales, incendios, crímenes, robos_, manifestaciones sociales _piquetes, protestas,
movilizaciones_, o simplemente un sondeo de opiniones al azar.
Este tipo de entrevistas, ante una situación de crisis, nada preparadas, sin previo aviso,
y tipo “asalto”, suceden generalmente en vivo y en directo, o bien pueden ser grabadas y
posteriormente editadas, y buscan generalmente información o una explicación sobre ese
suceso inesperado. Ambos, periodista y entrevistado, también deberán conocer las lógicas y
entender ese “ping pong” de preguntas y respuestas que suceden en esos contextos muy
variados y de los más incómodos como ser la vía pública, la puerta de una comisaría, el ingreso
a un teatro, o el vestuario en una cancha de fútbol.
A la hora de diseñar un entrenamiento mediático para la realización de entrevistas
planteamos dos contextos bien definidos: las entrevistas programadas y las espontáneas:
-Programadas: apuntan a la difusión y divulgación de contenidos, saberes e informaciones. Los
contenidos son elaborados previos a su exposición. Se conocerá someramente el cuestionario
o hacia adónde apuntará el entrevistador
-Espontáneas: en el marco de una situación de crisis, frente a un hecho coyuntural,
puntual, inmediato, con mensajes a elaborar al mismo tiempo de su exposición. Se deberá
atender a las preguntas del momento y estar concientes de las respuestas a dar.

Uno y otro

Hay un axioma de George Washington que dice: aquél que no “alimente a las bestias”
puede terminar siendo su alimento. Hay que entender que los verdaderos periodistas _excluyo
a quienes buscan un interés económico, político o meramente mercantil enmascarados en
seudos analistas de la realidad_ van a ir a buscar información, o una declaración, o
simplemente hablar con ese protagonista, que puede ser cualquiera de nosotros porque nadie
está exento en este mundo tan mediatizado de ser objetos de una entrevista. Y una respuesta
negativa o directamente una “no respuesta”, puede volverse en contra. Está claro que un “no”
ya es una respuesta. Ninguna persona está obligada a aceptar ser entrevistado, tiene ese

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 37


derecho. Pero están avisados. Y mucho más si, en un futuro, esa misma persona debe ir en
busca de los periodistas y los medios cuando quiere o necesite comunicar algo.
Ahora bien, ¿qué va a buscar el periodista? En una entrevista espontánea, el cronista o
reportero necesita obtener información, una declaración, una historia, una opinión. En
definitiva busca un título para su nota, algo que bien pueda definir esa situación, o los mínimos
contenidos para elaborar una crónica sobre un suceso o un tema de interés público, que
generalmente obedecerá a la agenda periodística del día. Detrás de esas declaraciones, el
periodista “olfateará” una historia a contar o para desarrollar en un futuro. Y estará muy
atento si es que aparece algo a buscar o desentrañar que permanece oculto o no se quiere
decir.
La mayoría de los entrevistados cree que, por lo mucho y profundo que tiene para
decir según su mirada sobre los hechos y los temas a abordar, todo lo que pueda responder
será _o debería ser_ también de interés para el periodista y el medio. Y no es así.
El periodista llega a un lugar para cubrir un acontecimiento que acaba de producirse
vacío de información y de contexto, y necesita reconstruir esa historia. Y generalmente
recurrirá a varias fuentes de información. Una de ellas podrá ser el entrevistado en cuestión,
pero no será la única fuente a consultar. Y luego volverá a la redacción del diario o del
noticiero y armará su nota o su reporte en base a esos datos y testimonios recogidos. Pero
siempre será la mirada de ese redactor o ese medio la que se impondrá a la hora de la
publicación o emisión de ese material recopilado. Habrá tiempo material _ a veces no_ para la
búsqueda en los archivos sobre hechos o circunstancias similares o que puedan relacionarse
para dar cuenta del background o contexto de esa nota.
En la cotidiano se dan situaciones en donde los movileros radiales y televisivos
generalmente llegan a los eventos o conferencias de prensa sin la preparación previa para esa
cobertura y suelen desconocer por completo el tema o la/s persona/s a entrevistar. Claro que
hay muchos, por su formación o experiencia, que manejan las técnicas y hasta los “secretos”
de ese trabajo, y suelen hacer tareas impecables. Por eso quien está del “otro lado”
_entrevistados_ no deben desconocer esa realidad. Sin embargo, esto no siempre es así.
El entrevistador trae sus propias preguntas: los manuales de Periodismo hablan de diez
preguntas por lo menos, de las que intentará conseguir una respuesta y que considera claves
para su nota. Vendrá con objetivos claros y explícitos, conseguir una noticia o título para su
nota; con conocimiento suficiente del personaje a reportear y el tema _trabajo de archivo
mediante o consulta a otras fuentes_; con la intención de lograr una información o varias
sobre un tema, que a lo mejor no es el central de la conversación; y, con el deseo de hallar una
historia nunca contada.
Más allá de cualquier especulación sobre los intereses y objetivos que traerá el
reportero, siempre aparecen las preguntas básicas de cualquier formato periodístico. Desde la
crónica de un acontecimiento hasta un profundo trabajo de investigación, se debe responder
a:
-What….qué? (el hecho, el testimonio)
-Who….quién? (el/los sujeto/os, protagonista/s)
-When….cuando? (lugar)
-Where….dónde? (tiempo)
-How/Why…..cómo y por qué? (explicaciones, contextos, análisis, interpretaciones)
-How much….cuánto? (datos, estadísticas, resultados).
Esto también deberá conocer la persona que va a dar una entrevista. Orientará al
periodista, habrá menos posibilidades de confusión o errores de interpretación, y podrá
trabajar su discurso en base a sus objetivos, necesidades, o intereses a la hora de responder.
Es como en el juego del ajedrez, sabrá cual será la próxima jugada o movimiento de pieza.
Así como el periodista se prepara para una entrevista, y en especial en las
programadas, el entrevistado también podrá prepararse. ¿Cómo?:

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 38


-Conseguir información del periodista y del medio es fundamental para ver qué tipo de
respuestas va a dar de acuerdo a la característica del medio (gráfico, radial, televisivo, digital).
El perfil de ese medio o programa: de estricta actualidad, especializado, o preguntar cual es. La
periodicidad de su publicación o emisión: cuando va a ser publicado o emitido.
-Preguntar para qué es la nota o su objetivo, si va a formar parte de un informe, si aparecerán
otras “voces”.
-Poner límites de tiempo a la entrevista.
-Tener su propia agenda de temas o contenidos a responder.
-Contar con una carpeta de prensa sobre el tema y el medio: archivos sobre lo publicado o
emitido anteriormente.
Lo fundamental estará en los contenidos de esas respuestas y en las formas de
responder. Será lo que se llevará el periodista. Los periodistas necesitan información y las
organizaciones deben estar preparadas para dar respuesta a sus demandas. Nunca se debe
perder de vista que en cada declaración o exposición pública se está dando una imagen de la
organización o institución que representa. No sólo se habla para el medio desde el punto de
vista personal sino como un miembro de la organización. Salvo aquellas entrevistas que son en
base a la personalidad de un individuo o que buscan la opinión de un especialista por su
trayectoria o experiencia particular.
El buen periodista sabe que el sujeto central de la entrevista es el entrevistador y su
trabajo se va a lucir en base a sus preguntas. No le tendrá que quitar el protagonismo a esa
persona a quien interroga. Preguntará en forma clara, concreta, si requiere de aclaraciones ese
cuestionario las hará, y siempre en base al respeto y lo acordado previamente si es que hubo
alguna charla previa a esa “pública conversación privada”.
Por su parte, el que responde debe tener una actitud positiva y constructiva, evitar
polemizar y estar atentos a preguntas inducidas. Y además:
-Las respuestas deberán ser breves, sencillas y contundentes.
-Hay que repetir la idea principal y volver siempre a la zona de confianza.
-Es importante comprender la pregunta, sino pedir que se vuelva a realizar.
-Evitar datos excesivamente precisos si son números: redondear. Y aportar cuadros o
estadísticas para una posterior comprensión y exactitud.
-Evitar realizar desmentidos o pedidos de correcciones sobre anteriores declaraciones.
Los que tienen una estrategia discursiva ya elaborada y saben a qué apuntan cuando
se enciende la cámara o el micrófono, conocen los que se denomina hacer “un puente”. Esto
es una transición o paso de la pregunta que le hace el periodista a la propia historia o
contenido que quiere transmitir el que responder. En las respuestas buscan encontrar la
oportunidad de conectar la pregunta con los mensajes claves que se desea comunicar. Y aquí
van algunas frases con que se pueden ayudar:
-“Es un tema importante, pero déjeme recordarle”
-“La situación debe considerarse en un contexto más amplio”
-“No es mi área de responsabilidad, pero puede decirle que…”
-“Lo que hay que tener en cuenta es….”
-“El problema real que nos preocupa es….”
-“Déjeme que me centre en el problema real….”
-“Lo verdaderamente importante es…..”
“Las preguntas no hacen daño, sólo las respuestas lo hacen”, dice Sam Donaldson. Y
eso es clave. Nunca hay que mentir, más allá de los mandamientos bíblicos. Para los
periodistas los entrevistados son fuentes de información, si les dan información incorrecta
dejarán de ser confiables y se destruirá una relación que lleva años construir.
En las entrevistas espontáneas, el reportero está muy atento a las respuestas. Y debe
repreguntar sobre esas respuestas. Apela a las preguntas básicas ya descriptas. Y se maneja
con un cuestionario atado a la coyuntura o los hechos que han sido noticias en las últimas
horas.

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 39


Para quien responde, el principal consejo es no bajar la guardia: tener respuestas
automáticas; mantener la frescura, nunca repetir lo negativo; corregir malentendidos,
inconsistencias y hechos distorsionados; y referir a expertos o quien reúna la información
precisa que se le consulta.
El off the record en una entrevista periodística supone el resguardo de la fuente de
información, no develar ni publicar quien dijo esa información, incluso en los estrados
judiciales está protegido ese derecho del periodista. Pero el off the record no supone la no
publicación de esa información suministrada. Si uno va a hablar de algo que no quiere que se
publique, siempre recuerde que está hablando con un periodista y ese periodista, u otro, va a
investigar ese dato o esa “punta” que no quiere ser develada. Es la esencia del trabajo
periodístico.

Pensar en cada medio

Más allá de los contenidos, las características de cada medio definen el tipo de
cobertura, la realización, la profundidad, el registro y posterior emisión y/o publicación de una
entrevista.
En las entrevistas para medios gráficos son donde aparece el mayor índice
conflictividad. Lo que uno quiso decir a lo mejor no fue interpretado como tal por el que
escuchó y rescribió. O publicó lo que al entrevistado no le interesaba o no había reparado en la
conversación. El que escribe no sólo retransmite el contenido de ese diálogo. También
describe las formas de repuesta, los tics, los silencios, las dudas, las impresiones del rostro, el
ámbito, el lugar, el climax, cómo lo atendieron, los condicionantes previos a la charla, las
agresiones si las hubo, o las atenciones recibidas. Está en su derecho y es su nota. Nadie puede
pecar de inocente. Y todos saben el alto de grado de repercusión que tiene una entrevista
publicada en un soporte gráfico. Dicen que los diarios son los que escriben la Historia.
Para lograr una mayor claridad y entendimiento de los ítems a abordar es bueno
trabajar con datos, cifras, estadísticas, mapas, y planos que se pueda llevar el periodista. El
registro de la conversación es generalmente un grabador y una libreta de apuntes. Las
entrevistas son una ocasión para entablar relación con el periodista. Es interesante lograr
temas en común más allá del contenido específico de la entrevista, suelen generar futuras
notas. Y siempre hay que tener cuidado con comentarios hechos fuera de la grabación: es la
información adicional que más busca quien entrevista.
Las entrevistas radiales tienen su especificidad. Las características del medio radial son:
instantaneidad, simultaneidad, inmediatez, rapidez. Puede emitir desde cualquier lugar del
mundo y a cualquier hora con un simple teléfono; es un medio barato y de gran alcance; se
irradia mientras suceden los acontecimientos; la voz, las palabras y los sonidos hacen el
mensaje, apoyados en la repetición y la redundancia.
Las conversaciones hechas “en vivo” son las que mayor atención tendrán que tener:
-Reforzar el diálogo con 1 o 2 frases que repetirá como ideas fuerza.
-Asegurarse tener retorno de la transmisión, escuchar al/los entrevistador/es.
-Hablar pausadamente y con claridad.
-Utilizar frases cortas.
-Evitar los ruidos ambientales.
-Simplificar cifras.
En la TV, el sujeto se expone cómo es, o aparenta ser. Para poder desempeñarse en
forma correcta en una entrevista en televisión habrá que tener muy claro las condiciones y los
tiempos de producción, realización y emisión de esa entrevista: si es en vivo o grabada; si se
hace en un estudio o en exteriores; si participa más de un entrevistador; o si forma parte de un
programa, un informe o es la entrevista el formato del propio programa.
Quien vaya a ser entrevistado deberá atender una serie de cuestiones antes de que se
encienda la luz roja de la cámara:

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 40


-Hay que preparar 2 o 3 mensajes fuerza.
-Buscar frases ilustrativas, que no vayan en contra del sentido de lo que se quiere transmitir.
-Si se quiere hablar de algo en particular, hacerlo conocer antes.
-Cuidar la voz: hablar pausado, firme, seguro, natural, claro y entendible.
-Apoyarse en gestos, movimientos de brazos y manos, cuidados y medidos, deben reforzar el
discurso verbal.
-Mirar al entrevistador a la hora de responder, y cuando se quiera reforzar un mensaje o idea
hacerlo mirando a la cámara.
-Usar un lenguaje coloquial, evitar tecnicismos y academicismos.
-El trato debe ser amable, cordial y nunca perder el equilibrio emocional
-No descuidar la vestimenta, debe estar acorde a la circunstancia de la entrevista.
-Si uno puede elegir el lugar de la entrevista, preparar siempre el entorno.
-Tener en cuenta las imágenes que van a ilustrar esa entrevista: en caso necesario, proveerlas.
No siempre es posible una entrevista cara a cara. Con la radio, el teléfono permitió
acercar las voces. El telex y el fax acortaron las distancias. Hoy, las nuevas tecnologías _el chat,
la webcam, las videoconferencias, el correo electrónico_ casi las han eliminado. Y los medios
digitales tienen como lógica la producción de mensajes multimedia (combinación audio, texto
y video). Es todavía un desafío para los que buscan mejorar su desempeño frente a estos
nuevos medios.

Bibliografía

-Halperín, Jorge; “Noticias del poder, buenas y malas artes del periodismo político”, Ed.
Aguilar, Buenos Aires, Argentina, 2007.
-Montero, Rosa; “Entrevistas”; Ed. El País Aguilar, Madrid, España, 1996.
-Halperín, Jorge; “La entrevista periodística”, Ed. Paidós, Estudios de Comunicación, Buenos
Aires, Argentina, 1995.
-Vilches, Lorenzo; “Manipulación de la información televisiva”; Ed. Paidós, Barcelona, España,
1989.
-Tubau, Iván; “Periodismo oral”; Ed. Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1988.
-Loprete, Carlos; “El lenguaje oral”, Ed. Plus Ultra; Buenos Aires, Argentina, 1985.
-Prado, Emilio; “Estructura de la información radiofónica”; A.T.E.; Barcerlona, España, 1981.
-Apuntes de la Cátedra de Expresión Oral; Escuela de Comunicación, UNR.
-Expresión Oral, material didáctico 2009, Escuela de Comunicación, UNR

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 41


Las formas deliberativas
Lic. Andrés Presello

Contexto problemático: las formas deliberativas y la democracia participativa

Pensar en el pluralismo, en la participación ciudadana, implica pensar en las nuevas formas de


construcción política de las sociedades democráticas y la búsqueda de sus derechos y
libertades. Esto supone resaltar la importancia que tiene el tratamiento de las formas de
deliberación de distintos grupos y órganos sociales.
Una democracia fuerte implica que sus ciudadanos no solamente eligen periódicamente sus
representantes en un sistema de competencias eleccionarias fundado en reglas. La democracia
también supone participación, compromiso y debate con la cosa pública. Desde el ciclo abierto
con la transición alfonsinista hasta hoy, nuestra democracia es fuerte y débil al mismo tiempo.
Es fuerte porque es legitimada por toda la sociedad como mecanismo de elección de
autoridades. Es débil porque esa legitimidad no redunda en una participación efectiva de la
ciudadanía en la esfera pública. De ahí lo pertinente para nuestra situación actual de
adentrarnos en el tema de la deliberación como elemento fundante de una construcción
política plural que emerja de un proyecto donde las voces ciudadanas estén incluidas en la
problemática pública.
El sentido de este recorrido pone de manifiesto una búsqueda, una intención que no debe
permanecer oculta, marginada de encuadres conceptuales, sino poner sobre el tapete el
propósito de una construcción latente de la ciudadanía, que confluya con sus propios modos
de organizarse, en la búsqueda de espacios propios de discusión y comunicación en la
construcción social.
Los medios de comunicación social en la actualidad se han reapropiado de estas formas de
deliberación vaciándolas de contenido reflexivo, de realización cooperativa en búsqueda de un
interés común, transformando su esencia en un producto de entretenimiento pasatista, de
rápido consumo por espectadores multitudinarios.
Por ello los conceptos a estudiar no aportan, en si mismo, sentido alguno sino se llevan a cabo
en el contexto de una verdadera construcción de sentido plural e inacabado y su difusión no
abre las puertas a la participación y a la creación de nuevos espacios de comunicación.

Introducción a las formas deliberativas 11

La deliberación es un arte de razonamiento y comunicación (usualmente oral). Tiene el


propósito de analizar un problema o asunto y tomar cooperativamente un acuerdo, por los
miembros del grupo, que puede ser permanente o circunstancial.
Son formas deliberativas: el dialogo, la conversación, la entrevista, el reportaje, las reuniones
de comisiones, las conferencias con interrogatorio, la mesa redonda, el simposio, la discusión
en grupo, la lluvia de ideas, los juegos de rol, el seminario, etc.
Deben participar dos o más miembros, se ajustan las reglas operativas, actúan bajo la dirección
o conducción de un conductor o moderador. La finalidad de toda deliberación es arribar a una
convergencia de opiniones o a la solución de un problema. La premisa de la que parten las
formas deliberativas es que los problemas de un grupo deben ser resueltos por sus miembros
o sus representantes.

LA CONVERSACION 12

11
Carlos Loprete. Las formas Deliberativas cap. XXIX del texto “El lenguaje oral”. Edit. Plus Ultra

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 42


En su libro “Manual de Oratoria”, Alexánder Albán Alénca define a la conversación como un
discurso caracterizado por la impredectibilidad, prontitud, adaptabilidad, naturalidad, libertad
y ausencia de exhibicionismo.
Para la conversación en grupo los temas deben ser agradables para todos; cada uno debe
hablar su parte y no más; no debe haber períodos de silencio; ningún tema debe ser tratado
tan extensamente que llegue a fatigar; el tono debe guardar los requisitos de una buena
urbanidad, y nada debe decirse que pueda afectar u ofender a los presentes.

DISCUSION EN GRUPO 13
Se la denomina conferencia o discusión informal. Carlos Loprete la define como “una reunión
cara a cara, entre miembros de un conjunto pequeño, los integrantes tienen oportunidades
iguales de expresar sus ideas y asumir responsabilidades”.
En la mayoría de los casos el líder convoca al grupo, les explica el tema, objetivos y tiempos de
la reunión, rige el análisis de caso hacia una solución, aporta los elementos de juicio o
experiencia necesarios y cierra el acto.

En nuestra práctica cotidiana podemos reconocer dos tipos básicos de estas reuniones:

A- Resolución de problemas: en este tipo de reuniones el conductor o moderador somete el


caso a análisis y discusión de los demás participantes. La secuencia en esta clase de reuniones
es la siguiente:
• Apertura: Presentación del problema, objetivos de la reunión, temas de relevancia a
tratar y metodología (tiempo de exposición, duración estimada de la reunión, cantidad
de oradores previstos, etc.)
• Problema: El grupo presenta hechos, ideas y opiniones. Surgimiento de los
interrogantes.
• Soluciones posibles: El grupo propone posibles soluciones a los problemas planteados.
Los oradores en ocasiones complementan sus propuestas con estadísticas,
ilustraciones, casos, etc.
• La mejor solución: Es aquella que consigue la comprensión de los integrantes, de esta
manera se alcanzar a establecer el consenso o la aceptación.
• Acción a seguir: existe una doble posibilidad, por un lado se puede determinar en
conjunto cual es la acción a seguir, por otro los integrantes proponen aplicar el
método de la votación o el consenso.

Una vez concluida la discusión del caso se efectúa un resumen o conclusión para dar cierre del
tema (y comenzar otro) o dar por finalizada la reunión.

B- Información: En esta clase de reunión el conductor no se somete el caso a discusión de los


participantes, sino que limita su tarea a informarlos de una decisión ya tomada y explicar los
por menores necesarios para lograr una completa comprensión y aceptación del hecho.
Tampoco expone sus propias opiniones criticas sobre ese particular, ya que su misión no es
esa.
La secuencia en este caso es la siguiente:
• Apertura: Saludo, presentación del tema, importancia y motivación del equipo.

12
Alban Alencar, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/
13
Carlos Loprete. Las formas Deliberativas cap. XXIX del texto “El lenguaje oral”. Edit. Plus Ultra

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 43


• Información: proveer el material informativo, casos explicaciones, ayudas visuales, etc.
El moderador debe suscitar preguntas en los integrantes del grupo. Al mismo tiempo
obtiene del grupo conocimientos experiencias, hechos, opiniones y juicios.
• Aceptación de la información: el moderador asegura la comprensión por parte del
grupo.
• Aplicación: puntualiza el futuro uso de la información, procedimientos a seguir,
resumen o cierre transitorio. Al finalizar dicha aplicación el moderador puede realizar
un resumen o conclusión de las ideas abordadas o bien dar cierre.

MESA REDONDA O PANEL 14


Otro tipo de deliberación mencionada por Loprete, es la “discusión ante el publico”, que
consiste en un grupo de personas no mayor a seis u ocho que discuten un tema en público,
bajo la conducción de un moderador.(ver cuadro)

El conductor inicia la presentación con una introducción al tema o motivo de la reunión y


presenta a los invitados por orden. Explicará los antecedentes de los panelistas y que tipos de
exposición será realizada (por orden, discusión libre, o directamente discusión), y efectuará
cualquier otra condición que crea necesaria.

Los expositores serán seleccionados según la naturaleza del tema a tratar. Deben ser rápidos
tener capacidad expresiva y dominio del tema., ellos pueden usar guías de temas, pero les esta
prohibida la lectura o la memorización en la disertación.

El panel puede tener, como casi todos los tipos de discusión dos objetivos:
• Dar al auditorio un conocimiento general sobre un asunto o cuestión.
• Considerar el mejor camino a seguir en un caso determinado.

LA ASAMBLEA 15
Es uno de los tipos más frecuentes de la oratoria deliberativa. En ella, se define como una
reunión numerosa o “un grupo de personas que debate conjuntamente un tema, con el objeto
de analizarlo y estudiarlo o de tomar una decisión” 16. Se utiliza en las reuniones de comisiones,
directivas de instituciones, subcomisiones, juntas, directorios, reuniones de profesores, etc. Y
tiene la ventaja de permitir el intercambio de ideas y experiencias y de facilitar la participación
activa de todos los miembros del grupo, en forma coloquial, amistosa y casi familiar. No existe
público.

Su conducción obedece a la siguiente secuencia:

• El director abre la reunión y presenta el asunto o problema.


• El Director dirige el análisis, informa a los participantes sobre la agenda y ayuda a encontrar
una solución.
Somete finalmente al voto de los presentes, la aceptación o rechazo de lo logrado.
• Los integrantes pueden dialogar entre si, formular preguntas, responder, efectuar
exposiciones y presentar mociones.

14
Carlos Loprete. Las formas Deliberativas cap. XXIX del texto “El lenguaje oral”. Edit. Plus Ultra
15
Alban Alencar, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/
16
Idem

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 44


Algunos conceptos claves para conducir una asamblea:

• El quórum: Es el mínimo de votos necesarios para dar validez a los acuerdos de una asamblea
o sesión. En las instituciones regularmente se fija un mínimo de asistentes y si no se cumple
este requisito la reunión no tendrá validez.
• La apertura: La apertura es el inicio formal de una asamblea, la suele realizar el presidente de
la institución con las siguientes palabras: “Siendo las 20:00 horas del día 20 de abril del año
2005 queda abierta la asamblea de la institución ALFA…” La apertura se da luego de
comprobar el quórum.
• La Agenda: Es la relación de los asuntos que se van a discutir o tratar en una reunión –
comunicada con anticipación a través de una esquela-, sin agenda no habría motivo para
realizar una asamblea, ya sea esta ordinaria o extraordinaria. En la misma asamblea la agenda
puede ser modificada por los asambleístas.
• Los Despachos: Son las comunicaciones escritas remitidas a la institución y que son
guardadas por los responsables hasta el día de la asamblea para ser leídas públicamente; se
hará una breve explicación del documento para ser analizado por los asambleístas y luego
darle el tramite conveniente.

LA MESA REDONDA 17
Aquí, un grupo no mayor de siete u ocho personas, discute un tema determinado ante el
público y bajo la conducción de un director o moderador. Los integrantes del grupo se sientan
a derecha e izquierda del director, en torno de una mesa, cuidando de no dar la espalda al
auditorio.

Esta deliberación informal sigue las siguientes pautas:


• El Director, en el centro del grupo y de frente al público, abre la reunión con breves palabras.
• El Director expone la naturaleza del tema.
• El Director presenta a los oradores, uno por uno.
• El Director explica el procedimiento a seguir en la discusión.
• Al término de la reunión, resume las conclusiones obtenidas en un sumario imparcial y
lúcido.

EL SIMPOSIO 18
Es otra forma deliberativa ante el público en donde intervienen varias personas en igualdad de
tiempo, sobre un asunto o diferentes aspectos de un mismo tema.

Como en la utilización del panel, el simposio puede ser utilizado para brindar diversas
soluciones a un tema controversial.

El simposio tiene el siguiente procedimiento:


• Los expositores deben preparar anticipadamente su disertación, según un plan común
y no salir de él (cada uno presenta su mensaje teoría o investigación)
• Los oradores no discuten ni dialogan entre si, el tiempo asignado a cada uno es el
mismo. El orador debe ser preciso y demostrativo.

17
Alban Alencar, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/
8
Carlos Loprete. Las formas Deliberativas cap. XXIX del texto “El lenguaje oral”. Edit. Plus Ultra

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 45


• El moderador debe presidir la reunión, proveer instrucciones a los participantes,
reunirse con ellos de antemano para ajustar aspectos técnicos. Es el encargado de
abrir la sesión y presentar a los participantes en la sesión de apertura.
• Al término de cada sesión el moderador suele efectuar un sumario de lo acontecido y
logrado.

Clases de preguntas que efectúa el moderador:


• Preguntas aclaratorias: para pedir mayor información sobre algo sostenido.
• Preguntas amistosas para hacer resaltar lo dicho
• Preguntas polémicas para expresar el desacuerdo o poner en evidencia alguna
debilidad expresada.

EL DEBATE, EL FORO, EL COLOQUIO

EL DEBATE 19
Deviene de la tradición de países sajones donde es utilizado en colegios y universidades como
un proceso de discusión óptimo, para que un público tome conocimiento integral y rápido de
un determinado problema comunitario y las razones que sostienen dos grupos de opinión
divergentes.
• Durante el desarrollo del debate los dos grupos de oradores discuten entre si, un
grupo esta por la afirmativa y otro por la negativa.
• El debate cuenta con un tribunal calificador que decide que equipo es el ganador.

El moderador fija el tema del encuentro, mientras el tema sea más conocido mejor, el público
debe estar divididos en dos opiniones encontradas.

El tema debe ser debatible o sea admitir soluciones distintas, un tema se presenta como una
proposición por el equipo de la afirmativa “la televisión es un instrumento de educación
superior a la escuela tradicional”. Cada argumento será apoyado por un equipo y refutado por
el otro.

Las pruebas para aportar se dividen en 3 categorías: Hechos (evidencias), Argumentos


(razones), Misceláneos (ejemplos, analogías y comparaciones).

Orden
• El conductor abre el acto, anuncia la proposición que se debatirá
• Se presentan los discursos constructivos y luego los refutativos
• En los discursos constructivos no tienen que estar relacionados a los expresados por
sus oponentes. En cambio en los refutativos cada equipo refuta lo que ha dicho sus
oponentes, puntualiza errores y debilidades cometidos.
• Al final del debate un juez o varios analizan los méritos de cada grupo en el debate
total: El material, la habilidad expresiva de los expositores, la importancia de los
hechos.
• Se cierra formalmente la plenaria, registrando los acuerdos logrados.
.
EL FORO 20

19
Carlos Loprete. Las formas Deliberativas cap. XXIX del texto “El lenguaje oral”. Edit. Plus Ultra
20
Alban Alencar, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 46


Es cualquier forma oratoria en la que participa el público ("discusión abierta al público"). La
palabra “forum” colocada después del sustantivo que señala el tipo de reunión oratoria, indica
que al término de la reunión los oyentes podrán participar formulando preguntas, objeciones o
exposiciones. Por ejemplo: Panel forum, Simposium forum, Debate forum, Cine forum, etc.

El foro tiene el siguiente procedimiento:


• El director abre el acto y anuncia el tema a tratarse.
• Presenta al orador o a los oradores y explica que después de la reunión oratoria el
auditorio será invitado a participar.
• En el momento de las preguntas, el director toma la palabra y explica claramente las
normas que se aplicarán, procurando motivar al auditorio y crear un clima de
confianza.
• Si algún oyente formula preguntas que perturben la reunión el director deberá saberla
cortar con habilidad y cortesía.

EL COLOQUIO 21
El coloquio en una reunión en la que se convoca a un número limitado de personas para que
debatan un problema, sin que necesariamente lleguen a un acuerdo. La palabra coloquio
proviene del latín colloquĭum o collŏqui, conversar, conferenciar. Se llama también coloquio a
toda discusión que puede iniciarse luego de una disertación, para intercambiar opiniones
sobre las cuestiones tratadas en ella.
Su conducción obedece a la siguiente secuencia:
• Se debe contar con un moderador que haga de director.
• El moderador debe comunicar el problema a debatir y debe fijar las reglas que guiaran
todas las intervenciones.
• Se concluye resumiendo las posiciones o puntos más saltantes de la intervención de
cada uno de los participantes.

EL CONGRESO, SESIÓN Y PLENARIA

EL CONGRESO 22
Es una reunión deliberativa, generalmente periódica, en la que los miembros de una
asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente
fijadas. La palabra congreso viene del latín: congressus, reunión.

Su realización obedece a la siguiente secuencia:


• La organización y/o preparativos se realizan con semanas o meses de anticipación.
• Se forma un equipo humano dividido en varias comisiones a cargo de un Director
General.
• Los expositores comunican, aspectos importantes y puntuales relacionados con los
objetivos de la reunión.
• Opcionalmente se pueden formar talleres para analizar con más detalles algunas de las
propuestas presentadas.
23
LA SESIÓN

21
Idem
22
Alban Alencar, A.: (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/
23
Idem

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 47


En nuestro país llamamos sesión a una reunión breve y formal que suele realizarse con motivo
de comunicar o analizar algún aspecto importante para un determinado grupo humano
(Padres de familia, junta directiva, etc.) Su conducción es similar al de una asamblea, de ahí
que muchos la confundan con ella. Una asamblea es una reunión mucho más multitudinaria,
en cambio, la sesión es más pequeña e íntima.

El desarrollo se efectúa teniendo presente las siguientes pautas:


• El líder de la institución, o director encargado, abre la reunión y comunica el tema a
abordarse.
• El líder dirige la reunión, informa a los participantes sobre la agenda y ayuda a
encontrar una solución.
• Los que intervienen en el debate, lo hacen a su turno; presentando sus opiniones o
propuestas.
• Finalmente se somete al voto de los presentes, la aceptación o rechazo de lo debatido.
• Al finalizar el líder cierra la sesión y lo acordado se anota en un cuaderno o libro de
actas.

PLENARIA24
La plenaria es una reunión deliberativa en la que participa “el total” de todos los integrantes
de una organización para tomar decisiones trascendentales o de suma importancia para el
futuro de la institución. Es una reunión en la que se abordan problemas trascendentales y en la
que participan todas las partes involucradas.

Su desarrollo obedece a las siguientes pautas:


• Se designa a un moderador o maestro de debates para la plenaria.
• Formalmente se declara apertura de la plenaria, todas las intervenciones son anotadas
o grabadas.
• Las comisiones presentan sus propuestas, los socios individuales también pueden
hacerlo.
• Se somete al voto la aceptación o rechazo de lo logrado.

Bibliografía:
* Loprete, Carlos; Las formas Deliberativas; Edit. Plus Ultra; Buenos Aires; 1985.
* Alban Alencar, A.: (2007) Manual de oratoria; Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/

24
Idem

COMPILADO EXPRESIÓN ORAL PÁGINA 48

También podría gustarte