Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
clasificacioí n de la experiencia
Un poema de Mahatma Gandhi que se titula “Cuida” proclama: “Cuida tus pensamientos, porque se
convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos,
porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”. (Frases y Citas
http://akifrases.com)
Entre la realidad y el modelo mental que de ésta tienen los hablantes no existe una
relación de identidad. De hecho, los estudios de las lenguas del mundo nos muestran
que hay muchas maneras de captar y representar la realidad en cada lengua y
cultura. Esta relación asimétrica entre realidad y lengua no es fácil de percibir. Para la
mayoría de las personas los límites de su lenguaje son los límites de su mundo. En la
visión ingenua de los hablantes su lengua y su organización del mundo equivalen a la
realidad.
En el punto medio entre la subjetividad privada y el lenguaje público se halla la
posibilidad de que una persona pueda compartir con el resto la experiencia propia en
forma de una narración.
Suele decirse que una cultura tiene, para un concepto dado, más palabras cuánto más
importante es ese concepto para su vida diaria, es la teoría del relativismo
lingüistico desarrollada por Benjamin Whorf. los romanos tenían, por ejemplo,
3 palabras para decir "beso": distinguían tres tipos de besos: el "osculum",
que se daba en la mejilla entre amigos; el "basium", en los labios, y el avolium",
el propio de los amantes.