Está en la página 1de 39

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“MI FAMILIA ES ÚNICA”

3,4,5 años
Mi familia es única
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2 I.E.I. :
1.3 DIRECTORA :
1.4 DOCENTE :
.5 SECCION :
1.6 DURACIÓN :

II. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA:


III. DE ACUERDO A LA EVALUACION DIAGNOSTICA REALIZADA EN LA I E
INICIAL Nº 1054 DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO CASERIO DE NUEVO
PIEDRAL, los resultados son como sigen en la competencia construye su
identidad………………………. Convive y participa democráticamente en la búsqueda
del bien común……………………………, y Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna ,y considerando que los estudiantes han pasado
por un proceso de adaptación de su contexto familiar a la escuela se plantea este proyecto
de aprendizaje denominado mi familia es única, por ello proponemos las siguientes
preguntas retadoras ¿Qué significa una familia para cada uno de ellos?, ¿Cómo es su
familia’, ¿Quiénes son los miembros que conforman su familia?, como es la casa donde
viven con su familia, el propósito de este proyecto es que las niñas y los niños se
reconozcan como parte de su familia con características, valores, saberes, gustos y
preferencias particulares. Para ello, los invitamos a descubrir por qué su familia es única a
partir de relatos de historias, entrevistas conversaciones,juegos,construcciones luego con
todas estas vivencias elaboraran dibujos de su familia, incluyéndose ella/ él , escribiendo
los nombres de cada integrante, crearemos una “Línea de tiempo” con los momentos más
importante o relevantes de nuestra historia familiar, entrevistaremos a los miembros de su
familia organizando las respuestas usando un cuadro u organizador gráfico. En estas
actividades, se promoverá también el acercamiento al mundo escrito en nuestros niños y
niñas de 05 años de edad para que puedan plasmar las historias que van escuchando y
finalmente presentaran un panel con todos sus trabajos realizados exponiendo a su manera
sus producciones y explicando las razones porque lo hizo de esa manera.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Área Estándar Desempeño Evidencia


Competencia
Capacidades
COMUNICACIÓN Escribe a partir de sus DESEMPEÑO 3 AÑOS Realiza con
Escribe diversos hipótesis de escritura NO APLICA ayuda una
tipos de textos en diversos tipos de textos DESEMPEÑO 4 AÑOS entrevista
su lengua materna sobre temas variados Escribe por propia iniciativa y a registrando las
Adecúa el considerando el propósito y su manera sobre lo que le respuestas en
texto a la el destinatario a partir de interesa. Utiliza trazos, grafismos un cuaderno de
situación su experiencia previa. u otras formas para expresar sus apuntes.
comunicativa, Desarrolla sus ideas en ideas y emociones a través de
Organiza y torno a un tema con la una nota, para relatar un vivencia Escribe las
desarrolla las intención de transmitir o un cuento actividades más
ideas de forma ideas o emociones. Sigue la significativas
coherente y linealidad y direccionalidad DESEMPEÑO 5 AÑOS durante esta
cohesionada. de la escritura, Escribe por propia iniciativa y a experiencia.
Utiliza su manera sobre lo que le
convenciones interesa. Utiliza trazos, grafismos
del lenguaje u otras formas para expresar sus
escrito de ideas y emociones a través de
forma una nota, para relatar una
pertinente. vivencia o un cuento
Criterios
Escribe por propia
iniciativa y a su manera,
usando trazos, grafismos u
otras formas para comunicar
sus ideas, vivencias o
información importante sobre
su familia.
Menciona para quién y
para qué escribe su texto.
Además, lo revisa en función
de lo que quiere comunicar.
Revisa su texto con
apoyo de la docente para que
tenga relación con el mensaje

Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
PERSONAL SOCIAL
Convive y participa Convive y participa DESEMPEÑO 3 AÑOS Se Los niños juegan
democráticamente democráticamente cuando relaciona con adultos y niños de y dialogan sobre
en la búsqueda del su entorno en diferentes las normas del
interactúa de manera
bien común actividades del aula y juega en juego,interactian
respetuosa con sus con respeto en
pequeños grupos
compañeros desde su sus grupos.
Interactúa con DESEMPEÑO 4 AÑOS
propia iniciativa, cumple
todas las Se relaciona con adultos de su
personas con sus deberes y se entorno, juega con otros niños
interesa por conocer más y se integra en actividades
Construye sobre las diferentes grupales del aula. Propone
normas, y ideas de juego y las normas del
costumbres y
asume mismo, sigue las reglas de los
características de las demás de acuerdo con sus
acuerdos y
leyes personas de su entorno intereses.
inmediato. Participa y DESEMPEÑO 5 AÑOS
Participa en propone acuerdos y
acciones que normas de convivencia • Se relaciona con adultos de
promueven el para el bien común. Realiza su entorno, juega con otros
bienestar niños y se integra en
acciones con otros para el
común. actividades grupales del aula.
buen uso de los espacios, Propone ideas de juego y sus
materiales y recursos normas. Se pone de acuerdo
comunes. con el grupo para elegir un
juego y las reglas del mismo.

3 y 4 y 5 años Los niños juegan el


grupo un juego de su familia que
propusieron, dar a conocer las
reglas de juego, cumplen las
normas y respetan los acuerdos,
(solo 5 años) así mismo
proponen sus propios acuerdos
en situaciones diarias de
aprendizaje.

PERSONAL SOCIAL Construye su identidad al Reconoce sus necesidades,


tomar conciencia de los sensaciones, intereses y
Construye su aspectos que lo hacen preferencias; las diferencia de las
identidad único. Se identifica en de los otros a través de palabras,
algunas de sus acciones, gestos o movimientos.
Se valora características físicas, así
a sí mismo como sus cualidades e
intereses, gustos y
Autorregula sus preferencias. Se siente
emociones miembro de su familia y del
grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo
que son importantes para
él. Actúa de manera
autónoma en las
actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y
considerando a los demás.
Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante
situaciones que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre
criterios(3 años)

Dice las características físicas,


gustos o preferencias en
relación a los alimentos
saludables que consume su
familia.

COMUNICACIÓN Crea proyectos artísticos al DESEMPEÑO 3 AÑOS . construye una


Crea proyectos experimentar y manipular Explora por iniciativa propia casita con
desde los libremente diversos medios diversos materiales de acuerdo material
lenguajes y materiales para descubrir con sus necesidades e intereses. reusable y
artísticos sus propiedades expresivas. Descubre las posibilidades comunica a sus
Explora y Explora los elementos expresivas de sus movimientos y compañeritos lo
experimenta básicos de los lenguajes del de los materiales con los que que hizo y cómo
los lenguajes arte como el sonido, los trabaja. lo hizo por
del arte colores y el movimiento. Representa sus ideas acerca de ejemplo “Miren,
Aplica Explora sus propias ideas sus vivencias personales usando con las cajitas
procesos imaginativas que construye diferentes lenguajes artísticos (el de medicina, he
creativos a partir de sus vivencias y dibujo, la pintura, la danza o el construido mi
Socializa sus las transforma en algo movimiento casita y, con la
procesos y nuevo mediante el juego cajita de
proyectos simbólico, el dibujo, la Muestra y comenta de forma fósforos, hice la
pintura, la construcción, la espontánea, a compañeros y puerta, porque
música y el movimiento adultos de su entorno, lo que ha era más
creativo. Comparte realizado al jugar y crear chiquita”
espontáneamente sus proyectos a través de los
experiencias y creaciones lenguajes artísticos.
DESEMPEÑO 4 AÑOS
Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un
material con otro.
Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.)

Muestra y comenta de forma


espontánea a compañeros y
adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos
DESEMPEÑO 5 AÑOS
• Explora de manera individual
y/o grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar un
material con otro. Ejemplo:
Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).

Muestra sus creaciones y observa


las creaciones de otros. Describe
lo que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le
gusta de la experiencia, o de su
proyecto y del proyecto de otros.

Criterios

Representa sus ideas y sus


posibilidades expresivas aplicando
procesos propios de su
imaginación, muestra y Comenta
sus producciones a sus familiares y
amigos.
posibilidades de
combinación aplicando procesos
propios de su imaginación.
Comenta y comparte la
vivencia que experimento y
manifiesta lo que le gusta de su
trabajo o el de otro amigo

ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Valor Actitudes Formas de demostrar el valor/los
valores
Fomentar que los niños y La docente propicia que los niños y
Enfoque Respeto por niñas comprendan las las niñas socialicen las
inclusivo o las diferencias particularidades que tiene características de su familia y
de atención su propia familia y respeten comprendan que existen
a la las diferencias que diferentes tipos de familia
diversidad encuentren en otras. .

V. EVALUACIÓN:
Técnicas Instrumentos Herramientas Tecno-pedagógicas

 Observación  Registro Valorativo descriptivo  Internet


 Análisis  Portafolio del estudiante  Celular
documental  Guía de entrevista  App documentos
 Entrevista

VI. PROPUESTA DE ACIVIDADES

LUNES 16 de MARTES MIERCOLES JUEVES 19 VIERNES


agosto

elaboramos entrevistamos a feriado un juego de mi Algo especial


una un familiar familia para mi familia
entrevista
Actividad de Aprendizaje N.º 06
Hacemos las preguntas para una entrevista a
la familia
Datos Generales: Reemplace el texto aquí Sección: Reemplace el texto aquÍ
I. Propósitos de Aprendizaje

Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
COMUNICACIÓN DESEMPEÑO 3 AÑOS Realiza preguntas
Escribe a partir de sus hipótesis
de una entrevista
Escribe diversos de escritura diversos tipos de NO APLICA
textos sobre temas variados registrando las
tipos de textos en su
considerando el propósito y el DESEMPEÑO 4 AÑOS ideas en un
lengua materna
destinatario a partir de su cuaderno de
experiencia previa. Desarrolla Escribe por propia apuntes.
Adecúa el
sus ideas en torno a un tema iniciativa y a su manera
texto a la
con la intención de transmitir sobre lo que le interesa.
situación
ideas o emociones. Sigue la Utiliza trazos, grafismos
comunicativa,
linealidad y direccionalidad de u otras formas para
Organiza y la escritura, expresar sus ideas y
desarrolla las emociones a través de
ideas de forma una nota, para relatar
coherente y una vivencia o un cuento
cohesionada.
DESEMPEÑO 5 AÑOS
Utiliza Escribe por propia
convenciones del iniciativa y a su manera
lenguaje escrito sobre lo que le interesa.
de forma Utiliza trazos, grafismos
pertinente. u otras formas para
expresar sus ideas y
emociones a través de
una nota, para relatar
una vivencia o un cuento

criterios
Escribe por propia
iniciativa y a su
manera, usando
trazos, grafismos u
otras formas para
comunicar sus ideas,
vivencias o
información
importante sobre su
familia.
Menciona para
quién y para qué
escribe su texto.
Además, lo revisa en
función de lo que
quiere comunicar.
Revisa su texto con
apoyo de la docente
para que tenga
relación con el
mensaje

PERSONAL SOCIAL Reconoce sus Menciona los gustos


Construye su identidad al tomar
necesidades, y preferencias sobre
conciencia de los aspectos que
Construye su sensaciones, intereses y los alimentos
lo hacen único. Se identifica en
identidad preferencias; las
algunas de sus características saludables que
físicas, así como sus cualidades diferencia de las de los consume su familia.
Se valora a otros a través de
e intereses, gustos y
sí mismo palabras, acciones,
preferencias. Se siente
miembro de su familia y del gestos o movimientos.
Autorregula grupo de aula al que pertenece.
Practica hábitos saludables
sus
reconociendo que son criterios(3 años)
emociones importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las
Dice las características
actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, físicas, gustos o
desde sus posibilidades y preferencias en relación
considerando a los demás. a los alimentos
Expresa sus emociones e saludables que consume
identifica el motivo que las su familia.
originan. Busca y acepta la
Describe las
compañía de un adulto
significativo ante situaciones características, gustos,
que lo hacen sentir vulnerable, vivencias familiares,
inseguro, con ira, triste o alegre reconociendo que su
familia es única.

Toma decisiones sobre


aquello que quiere y
puede hacer, desde sus
posibilidades, al
interactuar con su
familia.(5 años)

II. Evaluación

Herramientas tecno-
Técnicas Instrumentos
pedagógicas

Observación  Cuaderno de Campo  Internet


 Celular
 App
Documentos
III. Secuencia Didáctica

SECUENCIA
SECUENCIA METODOLÓGICA
DIDÁCTICA

 La docente realiza las actividades permanentes del tiempo,


el calendario, la oración
 Juego libre en sectores

Propósito de la actividad: Hoy formularemos preguntas a los


miembros de nuestra familia para conocer que alimentos
saludables consumen.

Seguidamente la docente relata mediante títeres la


siguiente situación a los niños y niñas:

La familia de Miriam es numerosa, cada uno con gustos


INICIO

muy variados, por ejemplo, en la alimentación. Por un


lado, a Miriam le gusta consumir muchas frutas,
mientras que su hermano Hugo prefiere comer más
cereales, su papá prefiere comer pizza o pollo a la brasa
y la mamá prefiere comer verduras.

Seguidamente la docente pregunta: ¿De qué trató la historia?


¿Qué le gustaba comer a Miriam? ¿Y el alimento favorito de
su hermano cuál era? ¿Estos alimentos serán saludables?
¿Saben qué es un alimento saludable?
Pregunta problematizadora: ¿Cómo podemos hacer para
saber los alimentos saludables que consume nuestra familia?
La docente explica que un alimento saludable es aquel que
es bueno o beneficioso para la salud, para ello muestra el
siguiente vídeo: https://youtu.be/8LRsNO0j6Yg
Luego, la docente presenta a los estudiantes la imagen de la
familia de Miriam y pregunta: ¿Qué está comiendo cada uno
de la familia de Miriam? ¿Creen que estos alimentos son
saludables? ¿Ustedes que otros alimentos saludables conocen?

 La maestra invita a los estudiantes a averiguar qué


alimentos saludables prefiere comer su familia, mediante la
DESARROLLO

siguiente pregunta: ¿Qué le puedes preguntar para saber


que alimento le agrada?
 Los niños mencionan sus preguntas y se registran en cuadro
simple: ¿Qué te gusta comer? ¿Por qué te gusta tomar la
leche? ¿Qué pasa si no comes alimentos saludables? Estas
pueden ser las posibles preguntas de los niños.
 Luego, solicita registrar las preguntas que van a formular en
su entrevista.


Retroalimentación:
 ¿Qué quisimos conocer sobre tu familia?
 ¿Qué hiciste para conocer las preferencias de
alimentos de tu familia?
Finalmente, la docente comenta a los niños que la clase está por
concluir para ello responden las preguntas de la “Flor metacognitiva”

CIERRE

LISTA DE COTEJO VALORATIVA

Dice las características físicas, gustos o preferencias en relación a los alimentos saludables que consume su
familia.
Criterios de
Evaluación Describe las características, gustos, vivencias familiares, reconociendo que su familia es única.

Nombres Logro Loro


En proceso En inicio
de los destacado esperado Observaciones relevantes
estudiantes
AD A B C


10°

11°

12°

13°

14°

5 AÑOS
Escribe por propia iniciativa y a su manera, usando trazos, grafismos u otras formas para
comunicar sus ideas, vivencias o información importante sobre su familia.
Criterios de Menciona para quién y para qué escribe su texto. Además, lo revisa en función de lo que
Evaluación quiere comunicar.
Revisa su texto con apoyo de la docente para que tenga relación con el mensaje

Nombres Logro Loro


En proceso En inicio
de los destacado esperado Observaciones relevantes
estudiantes
AD A B C


10°

11°

12°

13°

14°

Actividad de Aprendizaje N.º 7


“hacemos la entrevista para conocer más de mi familia - Parte 2”
FECHA:

I. Datos Generales: Reemplace el texto aquí Sección: Reemplace el texto aquí


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
II.

Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
COMUNICACIÓN DESEMPEÑO 3 AÑOS
Escribe a partir de sus hipótesis NO APLICA Registra las
Escribe diversos de escritura diversos tipos de DESEMPEÑO 4 AÑOS respuestas de
tipos de textos en textos sobre temas variados Escribe por propia iniciativa una
considerando el propósito y el y a su manera sobre lo que
su lengua materna entrevista
destinatario a partir de su le interesa. Utiliza trazos,
experiencia previa. Desarrolla escribe los
Adecúa el texto grafismos u otras formas datos mas
sus ideas en torno a un tema para expresar sus ideas y
a la situación con la intención de transmitir relevantes.
emociones a través de una
comunicativa, ideas o emociones. Sigue la
nota, para relatar una
linealidad y direccionalidad de
la escritura, vivencia o un cuento
Organiza y
DESEMPEÑO 5 AÑOS
desarrolla las Escribe por propia iniciativa
ideas de forma y a su manera sobre lo que le
coherente y interesa: considera a quién le
cohesionada. escribirán y para qué lo
escribirá; utiliza trazos,
Utiliza grafismos, letras ordenadas
de izquierda a derecha y
convenciones del
sobre una línea imaginaria
lenguaje escrito para expresar sus ideas o
de forma emociones en torno a un
pertinente. tema a través de una nota o
Reflexiona y carta, para relatar una
evalúa la vivencia o un cuento.
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
Criterios

Menciona a quien va
escribir, cual es el
mensaje que va escribir.
O cual es el propósito
del texto.
Menciona sus ideas de
lo que va escribir
Escribe de izquierda a
derecha y de arriba hacia
abajo a su nivel de
escritura.
Revisa su texto con
apoyo de la docente para
que tenga relación con el
mensaje.
3 años
Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad al Se reconoce como miembro Mencion
Construye su tomar conciencia de los de su familia y grupo de a
identidad aspectos que lo hacen único. Se aula. Identifica a los características,
Se valora a sí identifica en algunas de sus integrantes de ambos gustos y
mismo. características físicas, así como grupos. vivencias
Autorregula sus cualidades e intereses, Criterios proporcionadas
sus gustos y preferencias. Se siente por su familiar
Describe las
emociones. miembro de su familia y del entrevistado.
características,
grupo de aula al que pertenece.
gustos, vivencias
Practica hábitos saludables
familiares,
reconociendo que son
reconociendo que
importantes para él. Actúa de
su familia es única.
manera autónoma en las
Toma decisiones
actividades que realiza y es
sobre aquello que
capaz de tomar decisiones,
quiere y puede
desde sus posibilidades y
hacer, desde sus
considerando a los demás.
posibilidades, al
Expresa sus emociones e
interactuar con su
identifica el motivo que las
familia.
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o
alegre.

III SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIA SECUENCIA METODOLÓGICA


DIDÁCTICA

Inicio  La maestra establece acuerdos que deben cumplir para


atender la actividad

LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA


ACTIVIDAD: Hoy las niñas y los niños entrevistaran a un familiar y
realizaran un dibujo del familiar elegido (3 AÑOS)
 ¿Qué podríamos hacer para conocer más a la familia?
Escuchamos atentamente las respuestas de los estudiantes.

La docente comunica las ideas fuerza:


 La entrevista nos sirva para recoger datos, informar y motivar.
3 AÑOS

 Con ayuda conversamos a cerca de las preguntas que le


gustaría realizar a su familiar
 La maestra registra las preguntas en una hoja
 Conversa con tu familiar y escucha con atención cada
respuesta.
 Dibuja al familiar entrevistado

4 y 5 años
 Con ayuda de la docente recuerdan las a preguntas que
realizaron el día anterior para su familiar.
 Se invita a un familiar para que asista a la IE y el estudiante
Desarrollo pueda realizar la entrevista
 La estudiante conversa con su familiar y realiza las preguntas
anotadas
 El niño o la niña escribe las respuestas que el familiar le
otorgue.
 Dibuja al familiar entrevistado

responde las siguientes preguntas:

Retroalimentación
 ¿Qué pregunta le hiciste a tu
familiar?
 ¿Dónde anotaste las respuestas?
 ¿Qué respuestas te dio tu familiar?
 ¿Qué escribiste?
 ¿Cómo escribiste’
Finalmente, los niños responden a las siguientes preguntas de
la “Escalera de la Metacognición”

Cierre

3 y 4 años
Describe las características, gustos, vivencias familiares, reconociendo que su familia es
única.
Toma decisiones sobre aquello que quiere y puede hacer, desde sus posibilidades, al
Criterios de
interactuar con su familia.
Evaluación

Nombres Logro Loro


En proceso En inicio
de los destacado esperado Observaciones relevantes
estudiantes
AD A B C

10°

11°
12°

13°

14°

5 años

Menciona a quien va escribir, cual es el mensaje que va escribir. O cual es el propósito del
texto.
Criterios de Menciona sus ideas de lo que va escribir
Evaluación Escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo a su nivel de escritura
Revisa su texto con apoyo de la docente para que tenga relación con el mensaje.

Nombres Logro Loro


En proceso En inicio
de los destacado esperado Observaciones relevantes
estudiantes
AD A B C

10°

11°

12°

13°

14°
Actividad de Aprendizaje Nº 8
FECHA:
jugamos un juego de nuestras familias

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
PERSONAL SOCIAL DESEMPEÑO 3 AÑOS Se
Convive y participa Convive y participa relaciona con adultos y Los niños
democráticamente democráticamente cuando niños de su entorno en juegan y
en la búsqueda del diferentes actividades del dialogan sobre
interactúa de manera respetuosa
bien común aula y juega en pequeños las normas del
con sus compañeros desde su juego,interacti
grupos
propia iniciativa, cumple con sus an con respeto
Interactúa con DESEMPEÑO 4 AÑOS
todas las deberes y se interesa por conocer Se relaciona con adultos de en sus grupos.
personas más sobre las diferentes su entorno, juega con otros
costumbres y características de niños y se integra en
Construye las personas de su entorno actividades grupales del
normas, y inmediato. Participa y propone aula. Propone ideas de
asume acuerdos juego y las normas del
acuerdos y normas de
y leyes mismo, sigue las reglas de
convivencia para el bien común. los demás de acuerdo con
Participa en Realiza acciones con otros para el sus intereses.
acciones que buen uso de los espacios, DESEMPEÑO 5 AÑOS
promueven el materiales y recursos comunes.
bienestar • Se relaciona con adultos
común. de su entorno, juega con
otros niños y se integra en
actividades grupales del
aula. Propone ideas de
juego y sus normas. Se
pone de acuerdo con el
grupo para elegir un juego y
las reglas del mismo.

CRITERIOS
 3 y 4 y 5 años Los niños
juegan el grupo un
juego de su familia que
propusieron, dar a
conocer las reglas de
juego, cumplen las
normas y respetan los
acuerdos, (solo 5 años)
así mismo proponen sus
propios acuerdos en
situaciones diarias de
aprendizaje.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


SECUEN
CIA
DIDÁCTI
CA
 La docente
 establece acuerdos que deben cumplir para atender a a la actividad
diaria

LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


Hoy las niñas y los niños organizaran un espacio de juegos que jugaban
INICIO

sus familias estableciendo acuerdos con todos los integrantes sobre qué
juegos realizarán y el buen uso del espacio.

 La maestra pregunta a los estudiantes: ¿Qué juegos averiguaron que


jugaban sus familias? (muestra imágenes)
 ¿Qué juegos podríamos realizar con nuestros compañeros que
jugaban nuestras familias?
 Escuchamos atentamente las respuestas de los estudiantes.
La docente comunica las ideas fuerza:
 Jugar en familia es muy importante pues desarrolla la creatividad y
bienestar de los participantes del juego
 El juego en grupo nos permite conocer más sobre los gustos,
preferencias, destrezas, habilidades de nuestros compañeros, lo
importante es divertirse.

 3,4 y 5 años
 Dialogamos sobre los juegos que conocemos que jugaban nuestras
familias y proponemos alguno para jugar

 El niño o la niña propondrá acuerdos para realizar el juego


dicta a la maestra las reglas del juego.
 Se invita a los compañeros a participar del juego
DESARROLLO

responde las siguientes preguntas:

Retroalimentación
 ¿Qué actividad hiciste?
 ¿Cómo se llama el juego que
escogieron?
 ¿qué le dictaste a la maestra?
 ¿Qué acuerdos escribió la maestra?
 ¿Para qué escribiste los acuerdos?
La docente comunica que la clase esta por culminar para ellos los invita a
responder las preguntas de la “Escalera metacognitiva”:
CIERRE

LISTA DE COTEJO VALORATIVA


Los niños juegan el grupo un juego de su familia que propusieron, dar a conocer las reglas de juego,
cumplen las normas y respetan los acuerdos,

Criterios de (así mismo proponen sus propios acuerdos en situaciones diarias de aprendizaje.
Evaluación
solo 5 años)

Nombres Logro Loro


En proceso En inicio
de los destacado esperado Observaciones relevantes
estudiantes
AD A B C


10°

11°

12°

13°

14°

Actividad de Aprendizaje N.º9


“como es la casa donde vivo con la familia ”
FECHA:

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
COMUNICACIÓN Crea proyectos artísticos al DESEMPEÑO 3 AÑOS construye una
Crea proyectos experimentar y manipular Explora por iniciativa propia casita con
desde los lenguajes libremente diversos medios y diversos materiales de material
reusable y
artísticos materiales para descubrir sus acuerdo con sus
comunica a sus
Explora y propiedades expresivas. necesidades e intereses.
compañeritos
experimenta Explora los elementos básicos Descubre las posibilidades lo que hizo y
los lenguajes de los lenguajes del arte como expresivas de sus cómo lo hizo
del arte el sonido, los colores y el movimientos y de los
Aplica movimiento. Explora sus materiales con los que por ejemplo
procesos propias ideas imaginativas que trabaja. “Miren, con las
creativos construye a partir de sus Representa sus ideas cajitas de
medicina, he
Socializa sus vivencias y las transforma en acerca de sus vivencias
construido mi
procesos y algo nuevo mediante el juego personales usando
casita y, con la
proyectos simbólico, el dibujo, la pintura, diferentes lenguajes cajita de
la construcción, la música y el artísticos (el dibujo, la fósforos, hice
movimiento creativo. pintura, la danza o el la puerta,
Comparte espontáneamente movimiento. porque era
sus experiencias y creaciones más chiquita
Muestra y comenta de
forma espontánea, a
compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
DESEMPEÑO 4 AÑOS
Explora de manera
individual y/o grupal
diversos materiales de
acuerdo con sus
necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un
material con otro.
Representa ideas acerca de
sus vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.)

Muestra y comenta de
forma espontánea a
compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos
DESEMPEÑO 5 AÑOS
Explora de manera
individual y/o grupal
diversos materiales de
acuerdo con sus
necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un
material con otro.
Representa ideas acerca de
sus vivencias personales y
del contexto en el que se
desenvuelve usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).

Muestra sus creaciones y


observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha
creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que
le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del
proyecto de otros.

Criterios
Representa sus ideas
y sus posibilidades
expresivas aplicando
procesos propios de su
imaginación, muestra y
Comenta sus producciones a
sus familiares y amigos.
. conoce las
posibilidades de
combinación aplicando
procesos propios de su
imaginación.
5 años
Comenta y comparte
la vivencia que experimento
y manifiesta lo que le gusta
de su trabajo o el de otro
amigo

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENC SECUENCIA METODOLÓGICA


IA
DIDÁCTIC
A
 La maestra a establecer acuerdos que deben cumplir para atender la
actividad diaria:

LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA


ACTIVIDAD: Hoy las niñas y los niños van a representar libremente con
diversos materiales sus casas.
 Convocamos a los niños para que se sienten en círculo. Les
preguntamos:
 ¿Dónde viven? Seguramente nos responderán todos a una sola
voz: “En mi casa”. Entonces, les preguntamos: ¿Cómo es la casa
donde viven?
 Recibimos todas sus respuestas con afecto y respeto. Asimismo,
procuramos repetirlas en voz alta mientras las anotamos en un
paleógrafo o en la pizarra.
 Escuchamos una historia
Nos aseguramos de que todos estén atentos y cómodos para contarles la
historia: “El Palacio Encantado”.

El palacio encantado

Un día de primavera, Coquito y Rosita salieron de casa en busca del


palacio encantado. Después de mucho caminar, le contaron al príncipe
Colibrí lo que andaban buscando y este les dijo: “¡Vengan conmigo a mi
palacio! Es un palacio caliente, tapizado de plumas. El aire lo mece y las
hojas de los árboles le sirven de techo. Mi palacio es un nido.”
Ese palacio no era lo que los hermanitos buscaban y siguieron caminando.
Después les salió al paso un zorro y les dijo: “Los invito a mi cueva. Es un
palacio caliente, alfombrado con hojas secas. Una roca le sirve de techo.”
Coquito y Rosita siguieron adelante, y luego, les salió al encuentro el
caballero Oso, fuerte, grande, con su abrigo de peluche y cara risueña,
quien les dijo: “Vengan a mi palacio. Es un palacio caliente, hecho de
madera olorosa y tapizado de musgo. En él, tengo pedazos de panal con la
INICIO

miel más dulce y gran variedad de frutas exquisitas.”


Coquito y Rosita rechazaron la invitación, pero el hambre y el cansancio
les ganaron y se echaron a dormir al pie de un árbol. Luego, bajó del cielo
un hada sacudiendo graciosamente sus alas de rosa y, tocando con su varita
de marfil la frente de los niños, les dijo dulcemente: “¡Abran los ojos y
vean el palacio encantado! ¡Aquí está, niños! Los hermanitos al abrir los
ojos vieron su propia casita, más blanca y más hermosa que nunca.
Coquito y Rosita se restregaron los ojos: todo había sido un sueño. Papá y
mamá les sonreían cariñosamente. Desde entonces, su casita fue para ellos
el mejor palacio del mundo.
(Puedes adaptar esta historia con animales de la zona, o contar otra historia
que tenga relación con el tema).
(Extracto de “El palacio encantado” de Cuentos fantasía Coquito)

 Luego de leerles la historia, abrimos un espacio de intercambio


Construimos individualmente o en grupos nuestras casas
 Posteriormente, colocamos diversos materiales, como telas, el kit de
sólidos geométricos, cajas de diferentes tamaños. Les comentamos
que tendrán un tiempo para jugar con todos los materiales.
Acompañamos este momento de exploración, sin mayores
expectativas (tal vez no surja la construcción de casas), solo
acogiendo las propuestas o proyectos que salgan.

Elaboramos nuestras casas con diferentes materiales

Ofrecemos a los niños varias alternativas de materiales para que


elaboren sus casitas, si lo desean. Podría ser: modelado con arcilla o
masas; material reciclable: cajas pequeñas, botellas de plástico,
taparroscas, conos de papel, etc.
DESARROLLO

Colocamos sus producciones sobre una base de cartón para que las
puedan llevar a su casa con mayor facilidad.

Retroalimentación
responde las siguientes preguntas:

¿Por dónde queda su casa?


¿Qué cosas encuentran cerca a su
casa?
¿Hay un mercado?
¿Hay escuelas?
¿Tiendas?
¿Cerros? ¿Pistas? ¿Animales?
Cerramos el tema comentándoles que todos tenemos una casa, un hogar
o un refugio en alguna parte, un pequeño rincón cálido, con techo y
paredes donde despertamos en las mañanas, al que regresamos después
de la escuela; es el lugar donde vive la familia y se siente segura. Les
contamos que todas las casas son diferentes. Pueden ser grandes o
chicas, con muchas o pocas cosas; pero es especial para todos los que
viven en ella.

Finalmente, los niños responden a las siguientes preguntas de la “Flor


de la Metacognición”
CIERRE

canción adicional para motivación


Representa sus ideas y sus posibilidades expresivas aplicando procesos propios de su imaginación,
muestra y Comenta sus producciones a sus familiares y amigos.

. conoce las posibilidades de combinación aplicando procesos propios de su imaginación.


Criterios de 5 años
Evaluación
Comenta y comparte la vivencia que experimento y manifiesta lo que le gusta de su trabajo o el de
otro amigo

Nombres Logro Loro


En proceso En inicio
de los destacado esperado Observaciones relevantes
estudiantes
AD A B C

10°

11°

12°

13°

14°
Actividad de Aprendizaje Nº 10
“Algo especial para mi familia”
FECHA:

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Área
Competencia Estándar Desempeño Evidencia
Capacidades
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad al Se reconoce como
Construye su tomar conciencia de los miembro de su familia y Elaborar su
identidad aspectos que lo hacen único. grupo de aula. Identifica a álbum familiar
Se valora a sí Se identifica en algunas de sus los integrantes de ambos y lo comenta.
mismo. características físicas, así como grupos.
Autorregula sus cualidades e intereses,
sus gustos y preferencias. Se
Criterios
emociones. siente miembro de su familia y
del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos Describe las
saludables reconociendo que características,
son importantes para él. Actúa gustos, vivencias
de manera autónoma en las familiares,
actividades que realiza y es reconociendo que su
capaz de tomar decisiones, familia es única.
desde sus posibilidades y Toma decisiones
considerando a los demás. sobre aquello que
Expresa sus emociones e quiere y puede hacer,
identifica el motivo que las desde sus
originan. Busca y acepta la posibilidades, al
compañía de un adulto interactuar con su
significativo ante situaciones familia.
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o
alegre.
COMUNICACIÓ
N Escribe a partir de sus DESEMPEÑO 3 AÑOS Escribe las
hipótesis de escritura diversos NO APLICA actividades más
Escribe diversos tipos de textos sobre temas DESEMPEÑO 4 AÑOS significativas
variados considerando el Escribe por propia iniciativa
tipos de textos en durante esta
propósito y el destinatario a y a su manera sobre lo que
su lengua materna partir de su experiencia previa. le interesa. Utiliza trazos, experiencia.
Desarrolla sus ideas en torno a grafismos u otras formas
Adecúa el texto un tema con la intención de para expresar sus ideas y
a la situación transmitir ideas o emociones. emociones a través de una
Sigue la linealidad y nota, para relatar una
comunicativa,
direccionalidad de la escritura, vivencia o un cuento
Organiza y DESEMPEÑO 5 AÑOS
desarrolla las Escribe por propia iniciativa
ideas de forma y a su manera sobre lo que
coherente y le interesa. Utiliza trazos,
cohesionada. grafismos u otras formas
para expresar sus ideas y
emociones a través de una
Utiliza
nota, para relatar una
convenciones vivencia o un cuento
del lenguaje
escrito de forma
pertinente. Criterios
Reflexiona y
evalúa la Menciona a quien va
forma, el escribir, cual es el
contenido y mensaje que va escribir.
contexto del O cual es el propósito
texto escrito. del texto.
Menciona sus ideas de
lo que va escribir
Escribe de izquierda a
derecha y de arriba
hacia abajo a su nivel
de escritura.
Revisa su texto con
apoyo de la docente
para que tenga relación
con el mensaje.

menciona sus ideas


sobre lo que va a escribir,
quien le va a escribir,
utilizando el lenguaje
convencional, siguiendo
una linialidad,asi mismo
revisa su texto al
momento de dar a conocer
lo que escribió al realizar
su álbum del proyecto mi
familia es única.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


SECUEN
CIA
DIDÁCTI
CA

LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


Hoy las niñas y los niños elaboraran un álbum con las actividades más
significativas durante la experiencia de aprendizaje “mi familia es única”
INICIO

 La maestra pregunta a los estudiantes a través de un audio: ¿Qué


observaron en el programa? ¿De qué trató? ¿Qué podremos realizar
para compartir con nuestros familiares las actividades realizadas?
 Escuchamos atentamente las respuestas de los estudiantes.
La docente comunica las ideas fuerza:
 Para iniciar la actividad es importante realizar las siguientes
preguntas: “¿Qué es un álbum? ¿Para qué sirve un álbum? ¿que
contiene un álbum?”. Recordándole que es importante escuchar las
ideas que ellas y ellos puedan tener.
 Un álbum es un libro o cuaderno en el cual te permite colocar
imágenes, dibujos y escritura acerca de alguna experiencia que
quieras compartí con los demás; se puede elaborar con diversos
materiales.

3 Y 4 años

 Junto con compañeros revisa las actividades realizadas de la


Experiencia “Mi familia es única”
 Los niños y niñas explicaran todo lo que descubrió de su familia y
reconocer porque su familia es única.
DESARROLLO

 Conversan sobre qué actividad les gusto más en el transcurso de estas


2 semanas
 Los niños y las niñas registraran mediante su nivel de escritura dando
a conocer que actividad le gusto más y ¿Por qué?

de 5 años
 Presentamos nuestras actividades de la semana
 Observamos nuestros trabajos de la experiencia “mi familia es única”,
elegimos cuál de ellos le agradó más.
 Escribe porque te gusto ese trabajo (respeta el nivel de escritura de tu
niño (a)).
 Explica el trabajo realizado.

 responde las siguientes preguntas:

Retroalimentación
 ¿Qué hiciste?
 ¿Por qué escogiste ese trabajo?
 Explícame ¿Que escribiste sobre el trabajo que
más te agrado?
 ¿A quien le vas a mostrar lo que escribiste?
La docente comunica que la clase esta por culminar para ellos los invita a
responder las preguntas de la “Flor metacognitiva”:
CIERRE

LISTA DE COTEJO VALORATIVA

4Y5

Criterios menciona sus ideas sobre lo que va a escribir, quien le va a escribir, utilizando el lenguaje convencional,
siguiendo una linialidad,asi mismo revisa su texto al momento de dar a conocer lo que escribió al realizar
de
su álbum del proyecto mi familia es única.
Evaluació
n
Nombres Logro Loro En
de los En inicio
destacado esperado proceso Observaciones relevantes
estudiante
s AD A B C










10°
11°
12°
13°
14°
15°

3 AÑOS

● Describe las características, gustos, vivencias familiares, reconociendo que su familia es única.

Criterios ● Toma decisiones sobre aquello que quiere y puede hacer, desde sus posibilidades, al interactuar con
de su familia.
Evaluació
n ●

Nombres Logro Loro En


de los En inicio
destacado esperado proceso Observaciones relevantes
estudiante
s AD A B C










10°
11°
12°
13°
14°
15°

También podría gustarte