Está en la página 1de 17

I.E. N° 107-PAUCHOS.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NIVEL INICIAL

3,4,5 AÑOS
DOCENTES
CATI DEIFILIA PONTE RETUERTO
DIANERA MIRANDA VILLANUEVA

SITUACIÒN DE EVALUACIÒN DIÀGNOSTICA


“SOY FELIZ EN MI JARDINCITO”
 DATOS INFORMATIVOS:
I.1 I.E : 107
I.2 UGEL : Pomabamba
I.3 LUGAR : “JATUN TORRE DE PAUCHOS”
I.4 NIVEL : Inicial 3, 4 Y 5 años.
I.5 Responsables: CATI DEIFILIA PONTE RETUERTO
DIANERA MIRANDA VILLANUEVA

 SITUACION SIGNIFICATIVA:
Los niños y las niñas de 3,4 y 5 años de la I. E N° 107 de Jatun Torre de Pauchos, con el ingreso a la Institución
educativa vienen cargado de muchas emociones, ellos se sienten felices desean jugar cantar bailar, explorar
modelar pintar, conversar con sus amigos por ende es determinante conocer cómo es que ingresan a las aulas en
este nuevo año escolar, haciendo un diagnóstico previo de los aprendizajes y habilidades que han desarrollado
aprendiendo desde casa, nos permitirá una planificación flexible e inclusiva, para ello necesitamos promover
actividades lúdicas, plásticas, psicomotrices juegos de integración de análisis que permite el desarrollo de su
autonomía la convivencia saludable en el marco de la prevención y cuidado de la salud.

 ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES DEMUESTRA
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
2.- ENFOQUE RESPETO uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el perjuicio a
cualquier diferencia.
INCLUSIVO O DE ATENCION A LA POR
DIVERSIDAD Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
LAS
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y
DIFERENCIAS
logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades
Como parte de su desarrollo y aprendizaje.

 COMPETENCIAS A EVALUAR:
ÁREA COMPETENCIA ESTÀNDARES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante Utiliza palabras de uso Expresa sus Comunica como
ORALMENTE EN SU diversos tipos de texto identifica frecuente y, ideas al se siente al
LENGUA MATERNA información explicita realiza estratégicamente, sonrisas, interactuar con ingresar a las
interferencias sencillas a partir de miradas, señas, gestos, uno o más aulas.
Interactúa
esta información e interpreta movimientos corporales y interlocutores
estratégicamente con
recursos no verbales y paraverbales diversos volúmenes de voz, conocidos en una
distintos interlocutores.
de las personas de su entorno. según su interlocutor y situación
Opina sobre lo que más /menos le propósito: informar, pedir, comunicativa
gusto del contenido del texto. Se convencer, agradecer.
expresa espontáneamente a partir Desarrolla sus ideas en
de sus conocimientos previos, con el torno a un tema, aunque en
propósito de interactuar con unos o ocasiones puede salirse de
más interlocutores conocidos en este.
una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose
por lo generar en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible se apoya
en gestos y lenguaje corporal en un
intercambio generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo
que le dicen.
CREA PROYECTOS Escribe a partir de sus hipótesis de escritura Muestra sus creaciones y Explora los Representa lo
DESDE LOS diversos tipos de texto sobre temas variados observa las creaciones de materiales que que más le
considerando el propósito y el destinatario a
LENGUAJES otros. Describe lo que ha utiliza gusto de sus
partir de su experiencia previa. Desarrolla sus
ARTÍSTICOS” creado. A solicitud de la vacaciones y
ideas entorno a un tema con la intención de
transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad docente, manifiesta lo que comenta como
Explora y experimenta
y direccionalidad de la escritura. le gusta de la experiencia, lo hizo
COMUNICACION

los lenguajes del arte.


o de su proyecto y del
Aplica procesos proyecto de otros
creativos.
Socializa sus procesos
y proyectos.
CONSTRUYE SU Construye su identidad al tomar • Expresa sus emociones; Expresa sus Demuestra su
IDENTIDAD. conciencia de los aspectos que lo utiliza palabras, gestos y emociones emociones
hacen únicos. Se identifica en unas movimientos corporales e identificando lo mediante gestos
Se valora a sí mismo.
de sus características físicas, así identifica las causas que las que lo origina .y y palabras.
como sus cualidades e intereses originan. Reconoce las demuestra su
gustos y preferencias.se siente emociones de los demás, y agrado y
miembro de su familia y del grupo de muestra su simpatía, desagrado.
aula al que pertenece. practica desacuerdo o preocupación.
hábitos saludables reconociendo que Ejemplo: El niño dice que
son importante para él. Actúa de está molesto porque en
manera autónoma en las actividades casa le llamaron la atención
que realiza y es capaz de tomar por no tomar rápido el
decisiones, desde sus posibilidades desayuno.
y considerando a los demás.
PERSONAL SOCIAL

expresa sus emociones e identifica


sus emociones e identifica el motivo
que las origina .busca y acepta la
compañía de un adulto significativo
ante situaciones que le hacen sentir
vulnerables ,inseguro con ira,
tristeza o alegre .

“CONVIVE Y Convive y participa democráticamente • Se relaciona con adultos de Participa en la Respeta las
PARTICIPA cuando interactúa de manera su entorno, juega con otros elaboración de los acuerdos
respetuosa con sus compañeros niños y se integra en acuerdos de establecidos en
DEMOCRÁTICA
desde su propia iniciativa, cumple con actividades grupales del convivencia para el aula
MENTE EN LA sus deberes y se interesa por conocer aula. Propone ideas de el bien común
BÚSQUEDA DEL BIEN más sobre las diferentes costumbres y juego y sus normas. Se pone
COMÚN” características de las personas de su de acuerdo con el grupo
entorno inmediato. Participa y para elegir un juego y las
• Interactúa con todas propone acuerdos y normas de reglas del mismo.
las personas. convivencia para el bien común. .
Realiza acciones con otros para el
• Construye normas, y buen uso de los
asume acuerdos y espacios, materiales y recursos comunes
leyes.
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
RESUELVE Resuelve problemas referidos a Establece relaciones entre los Establece relación Se agrupan por
PROBLEMAS DE relacionar objetos de su entorno según objetos de su entorno según al comparar y color de ropa,etc
CANTIDAD. sus características perceptuales , sus características agruparse entre
agrupar ordenar hasta el quinto lugar perceptuales al comparar y ellos y según
Traduce cantidades a
seriar hasta cinco objetos, comparar agrupar, y dejar algunos criterios.
expresiones numéricas.
objetos de cantidades y pesos agregar y elementos sueltos. El niño
Comunica su quitar hasta cinco elementos, realizando dice el criterio que usó para
comprensión sobre los representaciones con su cuerpo agrupar.
números y las material concreto o dibujos. Expresa la
operaciones. cantidad de hasta 10 objetos ,usando
estrategias como el conteo. Usa
Usa estrategias y
MATEMATICAS

cuantificadores: Muchos, pocos,


procedimientos de ninguno y expresiones, mas qué, menos
estimación y cálculo. qué, expresa el peso de los objetos;
pesa más, pesa menos, y el tiempo con
nociones temporales como: Antes,
después, ayer, hoy , mañana.
“RESUELVE Resuelve problemas al relacionar los Se ubica a sí mismo y ubica Reconoce y ubica a Desplazamiento
PROBLEMAS DE objetos del entorno con formas objetos en el espacio en el si mismo y a los del niño de un
FORMA, demás en el lugar a otro.
bidimensionales y tridimensionales. que se encuentra; a partir de
MOVIMIENTO Y espacio de su
Expresa la ubicación de personas en ello, organiza sus jardín,
LOCALIZACIÓN” relación a objetos en el espacio “cerca movimientos y acciones para desplazándose
• Modela objetos con de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazarse. Establece cerca, lejos, dentro
formas geométricas desplazamientos “hacia adelante, hacia relaciones espaciales al fuera.
y sus atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así orientar sus movimientos y
transformaciones. también expresa la comparación de la acciones al desplazarse,
longitud de dos objetos: “es más largo ubicarse y ubicar objetos en
• Comunica su que”, “es más corto que”. Emplea situaciones cotidianas. Las
comprensión sobre estrategias para resolver problemas, al expresa con su cuerpo o
las formas y construir objetos con material concreto algunas palabras como “cerca
relaciones o realizar desplazamientos en el de” “lejos de”, “al lado de”;
geométricas.
espacio. “hacia adelante” “hacia
Usa estrategias y atrás”, “hacia un lado”, “hacia
procedimientos para el otro lado” que muestran las
orientarse en el espacio. relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio y
los objetos que hay en el
entorno
Organización de las experiencias de aprendizajes evaluativas:
LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

Bienvenida de los niños  Establecemos nuestros  Conociendo a mis “conociendo los espacios y la
acuerdos de convivencia amigos y a mi  Comentamos distancia del jardin”
maestra. 
nuestras
 experiencias
y niñas vividas durante
las vacaciones

LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

 Organicemos  Elaboremos nuestro cartel  Lo que me gusta y  Como me siento en 


nuestro espacio de de asistencia no me gusta casa y como me siento Jugando con las emociones
aprendizaje.  en mi jardín
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
 Reconocemos las  Nos divertimos con la
palabras mágicas  Los integrantes de mi música y creamos Dibujando me dibierto
familia sonidos en armonía Me divierto recordando
lo que hemos aprendido

4.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


ACTIVIDAD 01:
FECHA ACTIVIDADES RECURSO

LUNES 11 DE MARZO Bienvenida de los niños - globos


 Los niños y las niñas irán llegando poco a - bocaditos
poco y le damos la bienvenida. - silbatos
 Formación en el patio con todos los niños y-o - serpentinas
padres de familia - recordatorio
 Himno nacional entonado por todo los - cartulina
presentes - colores
 Palabras de bienvenida por parte de la
Directora por el buen inicio del año escolar 2024.
 Presentación de los docentes por parte del Directora de la institución educativa.
 Recibo al niño y niña con alegría a través de una sonrisa. Saludo también a los familiares que los
acompañan.
 Los niños y niñas entonan canciones se divierten bailando
 Comparten bocaditos
 Se despiden con mucha alegría.

“Establecemos nuestros acuerdos de convivencia”

- cartulina
 se motiva con un cuento “los tres ositos” - colores
 preguntamos sobre el cuento leído
 preguntamos a los niños sobre los acuerdos que tienen en cas
MARTES 12 DE  dialogan sobre los acuerdos que se debe tomar en cuenta en el aula
MARZO  dictan a la profesora algunos acuerdos.
 Dibujan los acuerdos establecidos.
 Ubican el cartel elaborado en un lugar visible.
“CONOCIENDO A MIS AMIGOS Y A MI MAESTRA”
- papel bond
- lápiz
- colores
- siluetas

 se entona la canción con mis amigos


MIERCOLES 13 DE  los niños se presentan individualmente.
MARZO  Dictan a su maestra su nombre para la solapera

 Interactúan entre pares
 Comparten el dialogo que tuvieron con su compañero.
 Dibujan al compañero que conoció.
JUEVES 14 DE MARZO
Comentamos nuestras experiencias vividas durante las vacaciones

 se dialoga con los niños y niñas


 mencionan las actividades que más le gusto hacer en casa
 describe los lugares que conocieron.
 Menciona a los familiares que conoció
 Dibuja o que mas te gusto de las vacaciones

“conociendo los espacios y la distancia del jardin”

- Recursos humanos
- Papelotes
- Plumones
- Jabón
VIERNES 15 DE
MARZO
 se dialoga de la distancia de su casa al jardín
 conocen los espacio del jardín
 conversan sobre la distancia que tiene cada espacio de su aula y del contorno
 ubican objetos según la consigna
 dibujan lo que más les gusto de la actividad.

Marzo de 2023

*ENTREVISTA A LOS NIÑOS Y NIÑAS*


Nombre : __________________________________________

E Edad: _______________________________________________

• ¿Cómo te llamas? _________________________________________________

• ¿Cómo te dicen en tu casa? ¿Te gusta que te digan así?

___________________________________________________________________

• ¿Cómo se llama tu mamá y tu papá?

___________________________________________________________________
• ¿A qué juegas con tus papás?

___________________________________________________________________

• ¿Te gusta estar en tu casa, por qué?

___________________________________________________________________

• ¿Cuántos años tienes? _____________________________________________

• ¿Dónde vives?_____________________________________________________

• ¿Está cerca o lejos? _______________________________________________

• ¿Con quién vives? _________________________________________________

• ¿Cómo te llevas con tus papás?____________________________________

• ¿Te gritan tus papás, por qué?

___________________________________________________________________

• ¿Tienes hermanos? ¿Cómo se llaman? _____________________________

• ¿Te leen cuentos, quien? __________________________________________

• ¿Qué te gusta?____________________________________________________

• ¿Qué no te gusta?_________________________________________________

• ¿Qué te da miedo?________________________________________________
• ¿Qué te pone triste? ______________________________________________

• ¿Cuál es tu color favorito? ________________________________________

• ¿Cuál es tu comida favorita? ______________________________________

• ¿Qué frutas comes? ______________________________________________

• ¿Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________________________

• ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?

__________________________________________________________________

• ¿Cuál es tu juego favorito? _________________________________________

• ¿Cómo se llama tu mejor amigo? __________________________________

• ¿ cuál es tu juguete favorito? ____________________________

• Dibújate:
• Dibuja a tu familia
FICHA DE ENTREVISTA AL PADRE, MADRE Y/O APODERADO DE LA I.E. N° 107-PAUCHOS
o Nombre de la niña o niño: __________________________________
o Fecha de nacimiento: ______________________________
o Dirección: __________________________________________
o Nombre del Padre: ____________________________________
 Vive con el niño o niña: SI NO
 Teléfono de contacto: ___________________
o Nombre de la madre: ____________________________________
 Vive con el niño o niña SI NO
 Teléfono de contacto: ___________________
o Nombre del familiar responsable: _______________________________
Edad: _______Relación con la niña o niño: __________________
Teléfono de contacto: ___________________
o Nombre del segundo familiar responsable: ________________
o Edad: ______Relación con la niña o niño: __________________
o Teléfono de contacto: ________________
o Tiene alguna Necesidad Educativa Especial asociada a discapacidad: SI NO

a.- Situaciones o actividades cotidianas


N° Preguntas Respuestas

1 ¿Cómo le gusta que lo llamen a su niño y/o niña?

2 Cuénteme, ¿Qué suele hacer el niño/a durante el día?

¿Y los horarios de alimentación, sueño, baño, juego suelen ser


3
siempre los mismos o varían día a día?
¿Usted suele compartir momentos de juego con [nombre del niño
o niña] durante el día o en la semana?, ¿Cuáles son los juegos que
4 más le gustan a [nombre del niño o niña]? ¿Con qué objetos o
juguetes suele jugar [nombre del niño o niña]?
¿[Nombre del niño o niña] colabora con alguna tarea
del hogar? ¿Qué responsabilidades tiene? ¿Cómo llegaron a
5 acordar estas responsabilidades o fue usted quien decidió lo que
[nombre del niño o niña] tenía que hacer?
¿[Nombre del niño o niña] en qué situaciones le pide
6
ayuda? Usted ¿Cómo responde cuando le pide ayuda?

7 [nombre del niño o niña] ¿Cómo le demuestra su cariño?

Y ¿Cuándo [nombre del niño o niña] ha logrado algo? ¿Qué suele


8
hacer usted?
Durante la pandemia, ¿Hubo algún cambio en el comportamiento
de [nombre del niño o niña]? ¿Qué cambios identificó en su niño?
9
¿Por qué cree que se dio este cambio?

También podría gustarte