Está en la página 1de 44

Proyecto de aprendizaje

“Mi familia es única”


Mi familia es única I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : LA UNION
1.2 I.E.I. : 918 - LA ARENA
1.3 DIRECTORA : YSABEL BERENIS HUERTAS MENDOZA
1.4 DOCENTE : YSABEL BERENIS BUERTAS MENDOZA
1.5 SECCION : 3-4-5 AÑOS
1.6 DURACIÓN : 10 DIAS

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


DE ACUERDO A LA EVALUACION DIAGNOSTICA REALIZADA EN LA I E INICIAL Nº 918 DEL CENTRO POBLADO ALTO DE LOS
LIATANO, los resultados son como siguen competencia construye su identidad………………………. Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común……………………………, y Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna ,y
considerando que los estudiantes han pasado por un proceso de adaptación de su contexto familiar a la escuela se plantea este proyecto de
aprendizaje denominado mi familia es única, por ello planteamos las siguientes preguntas retadoras ¿Qué significa una familia para cada uno de
ellos?, ¿Cómo es su familia’, ¿Quiénes son los miembros que conforman su familia?. A través de este proyecto de aprendizaje se plantea como
propósito que las niñas y los niños se reconozcan como parte de la familia con características, valores, saberes, gustos y preferencias particulares.
Para ello, compartirán momentos familiares que los desafíen a descubrir por qué su familia es única a partir de relatos de historias, entrevistas
conversaciones y luego. Con todas estas vivencias elaboraran dibujos de su familia, incluyéndose ella/ él, escribiendo los nombres de cada integrante,
crearemos una “Línea de tiempo” con los momentos más importante o relevantes de nuestra historia familiar, entrevistaremos a los miembros de
nuestra familia organizando las respuestas usando un cuadro u organizador gráfico. En estas actividades, se promoverá también el acercamiento al
mundo escrito en nuestros niños y niñas de 05 años de edad para que puedan plasmar las historias que van escuchando y finalmente presentaran un
panel con todos sus trabajos realizados exponiendo a su manera sus producciones y explicando las razones por las que ha realizado.
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS
COMPETENCI
A
CAPACIDAD

PERSONAL Construye su DESEMPEÑO Describe momentos


SOCIAL identidad al tomar 3 años importantes de su
Construye su conciencia de los -Se reconoce como miembro de su historia familiar, las
identidad aspectos que lo hacen familia y grupo de aula identifica a características, los
 Se valora a si único. Sé identifica en los integrantes de ambos grupos. gustos, las vivencias o
mismo. algunas de sus las anécdotas
 Autorregula características físicas, DESEMPEÑO familiares,
sus emociones así como sus cuidados 4 años reconociendo que su
e intereses, gustos Se reconoce como miembro de su familia es única.
preferencias. Se siente familia y grupo de aula. Comparte
miembro de su familia hechos importantes de su historia *Toma decisiones
y del grupo de aula al familiar sobre aquello que
que pertenece. - DESEMPEÑO quiere y puede hacer,
Practica hábitos 5 años desde sus
reconocen do que son posibilidades, al
importantes para él. se reconoce como parte de su interactúa con su
Actúa de manera familia, grupo de aula e IE. familia.
autónoma en las Comparte hechos y momentos
actividades que realiza importantes de su historia familiar y . escribe momentos
y es capaz de tomar cultural. importantes de su
decisiones, desde sus historia familiar, las
posibilidades y características, los
considerando a los gustos, las vivencias o
demás. Expresa las anécdotas
familiares,
reconociendo que su
familia es única.

Convive y Convive y participa 3 años: Interactúa con su


participa democráticamente Se relaciona con adultos y niños de familia al realizar las
democráticamen cuando interactúa de su entorno en diferentes actividades actividades o los
te en la manera respetuosa con del aula y juega en pequeños grupos. juegos respetando las
búsqueda del b sus compañeros Participa en actividades grupales opiniones de los
bien común desde su propia poniendo en práctica las normas de demás, así como los
 Interactúa con iniciativa, cumple con convivencia y los límites que conoce. acuerdos establecidos.
todas las sus deberes y se 4 años:
personas. interesa por conocer Se relaciona con adultos de su
 Construye más sobre las entorno, juega con otros niños y se
normas y diferentes costumbres integra en actividades grupales del
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Valor Actitudes Formas de demostrar el valor/los valores

Se promueve la solidaridad y las La docente propicia que los niños y las niñas se
Enfoque de Solidaridad y respeto relaciones recíprocas, afectivas y relacionen de manera reciproca y respetuosa con los
orientación al bien respetuosas para el bienestar de todos los miembros de su familia
común miembros de la familia.

IV. EVALUACIÓN:

Técnicas Instrumentos Herramientas Tecno-pedagógicas

o Observación o Registro Valorativo descriptivo o Internet


o Análisis documental o Portafolio del estudiante o Celular
o Entrevista o Guía de entrevista
V. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


Esta es mi familia “leemos un poema a la Mi historia familiar 1 un adorno para mi familia Mi historia familiar 2
familia”
Actividad de Aprendizaje
NOMBRE. - “Esta es mi familia”
FECHA. - 22 de abril 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA/COMP/ CAP. ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS


SECUENCIA DIDÁCTICA:
PERSONAL Construye su identidad 3 años Describe momentos
SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIA METODOLÓGICA
SOCIAL al tomar conciencia de importantes de su historia
LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO -Se reconoce como miembro
DE LA ACTIVIDAD:
Inicio los aspectos que lo familiar, las características,
Construye
Hoysulas niñas y hacen
los niños reconocerán de suconforman
quiénes familia y grupo
su de aula
familia, la dibujan para compararla cono otras
único. Sé los gustos, las vivencias
identidad
familias identifica a los integrantes de
identifica en algunas de las anécdotas familiares,
La maestra pregunta a los estudiantes: ambos grupos.
 Se valora a sus características reconociendo que su familia
sí mismo. físicas, así como sus 4 años es única.
Leeremos junto con los niños el texto
cuidados e intereses, “Familias y familias”.
 Autorregula gustos preferencias. Se Se reconoce como miembro
sus siente miembro de su de su familia y grupo de aula.
*Toma decisiones sobre
emociones familia y del grupo de Comparte hechos importantes
aquello que quiere y puede
aula al que pertenece. de su historia familiar
hacer, desde sus
Practica hábitos 5 años posibilidades, al interactúa
reconocen do que son con su familia.
importantes para él. se reconoce como parte de su
Actúa de manera familia, grupo de aula e IE.
autónoma en las Comparte hechos y
. Escribe momentos
actividades que realiza momentos importantes de su importantes de su historia
y es capaz historia familiar y cultural.
de tomarinvitando
A partir de la lectura, preguntamos a la niña o al niño a compararfamiliar,
su familia
lascon otras y despertar el
características,
decisiones,
interés por conocer más sobre desde sus (características, roles, gustos, preferencias,
su familia etc.).
los gustos, las vivencias o
posibilidades y las anécdotas familiares,
considerando a los reconociendo que su familia
demás. Expresa es única.
Desarrollo ¿les gusto la lectura? ¿De qué habla? ¿y ustedes tienen familia? me cuentan ¿Cómo es su familia?
Escuchamos a los niños que voluntariamente describen a sus familias con sus costumbres, hábitos, gustos etc.
La docente comunica las ideas fuerza:
Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos de
sangre o por un vínculo reconocido legal y socialmente.
La familia es importante porque es la base de la sociedad, en donde los adultos educan y transmiten valores a los
niños y niñas.
preguntamos ¿Cómo es tu familia?, ¿Con quién es vives? ¿Dónde vives?
Invitamos a los niños a dibujar a su familia.
Responde las siguientes preguntas: ¿Qué dibujaste?
 ¿A quiénes dibujaste?
 ¿Cómo se llaman los miembros de tu familia
Cierre
Finalmente, los niños responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿cómo lo aprendí? ¿Cómo me
sentí’
Actividad de Aprendizaje

NOMBRE: “leemos un poema a la familia”


FECHA: 23 DE ABRIL 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Competencia Estándar Desempeño criterio
Capacidades
COMUNICACION Lee diversos tipos de textos que 3 años Responde a las preguntas en
Lee diversos tipos de tratan temas reales o Identifica características de personas, personajes, relación al poema y recita el
textos escritos en su imaginarios que le son animales u objetos a partir de lo que observa en las poema con mímicas y gestos
lengua materna cotidianos, en los que ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
 Obtiene información predominan palabras conocidas carteles, que se presenta en variados soportes
del texto escrito. y que se acompañan con
 Infiere e interpreta ilustraciones. Construye 4 años:
información del hipótesis o predicciones sobre Identifica características de personas, personajes,
texto escrito. la información contenida en los animales, objetos o acciones a partir de lo que
 Reflexiona y evalúa textos y demuestra observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
la forma, el comprensión de las etiquetas, carteles, que se presentan en variados
contenido y contexto ilustraciones y de algunos soportes
del texto escrito. símbolos escritos que 5 años:
transmiten información. Identifica características de personas, personajes,
Expresa sus gustos y animales, objetos o acciones a partir de lo que
preferencias en relación a los observa en las ilustraciones, así como de algunas
textos leídos a partir de su palabras conocidas por él: su nombre o el de otros,
propia experiencia. Utiliza palabras que aparecen frecuentemente en los
algunas convenciones básicas cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
de los textos escritos. publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
presentan en variados soportes.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIA SECUENCIA METODOLÓGICA


DIDÁCTICA
LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy las niñas y los niños leerán un poema para
representarlo con gestos y mímicas.

¿Qué observas? ¿De qué crees que


tratará?
INICIO antes de la lectura

Escuchamos atentamente las respuestas de


los estudiantes.
Se realiza una lectura pausada, señalando con su dedo las palabras que vamos leyendo y pequeñas pausas para observar
las imágenes. Se vuelve a leer el texto las veces que los niños requieran.
leemos el siguiente poema:
DESARROLLO durante la lectura

Invita a los niños a recitar el poema mediante gestos y mímicas.


responde las siguientes preguntas: ¿Qué leíste? ¿De qué trataba? ¿Qué movimientos hiciste?
CIERRE los estudiantes voluntariamente comentan que es lo que más te gustó del poema e invitamos a que reciten el poema con sus
propias mímicas.

La docente comunica que la clase esta por culminar para ellos los invita a responder las preguntas: ¿Qué APRENDI?¿COMO
LO APRENDI?¿COMO ME SENTI?¿PARA QUE ME SIRVE LO APRENDIDO?

Actividad de Aprendizaje
NOMBRE. - “Mi historia familiar”
FECHA. - 23 DE ABRIL 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Competencia Estándar Desempeño criterios
Capacidades
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad al tomar conciencia DESEMPEÑO
Construye su identidad de los aspectos que lo hacen único. Sé 3 años Recuerda la información
 Se valora a sí mismo. identifica en algunas de sus características -Se reconoce como miembro de su de la conversación sobre
 Autorregula sus físicas, así como sus cuidados e intereses, familia y grupo de aula identifica a los las características de sus
emociones gustos preferencias. Se siente miembro de su integrantes de ambos grupos. familiares y se reconoce
familia y del grupo de aula al que pertenece. como miembro de su
Practica hábitos reconocen do que son DESEMPEÑO familia
importantes para él. Actúa de manera 4 años
autónoma en las actividades que realiza y es Se reconoce como miembro de su
capaz de tomar decisiones, desde sus familia y grupo de aula. Comparte
posibilidades y considerando a los demás. hechos importantes de su historia
Expresa familiar
- DESEMPEÑO
5 años

se reconoce como parte de su familia,


grupo de aula e IE. Comparte hechos y
momentos importantes de su historia
familiar y cultural.
SECUENCIA
DIDÁCTICA
LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Hoy las niñas y los niños observaran imágenes de su familia para conocer
a los miembros de su familia y elaborar su árbol genealógico.
La maestra con los estudiantes revisa las fotos familiares que trajeron al aula y conversan sobre ellas contando y
INICIO

recordando a las personas y las historias.


La maestra pregunta a los estudiantes
¿Qué observaron en las fotos?
¿Qué familiares encontraron en las fotos?
Escuchamos atentamente las respuestas de los estudiantes.

La historia familiar ofrece la oportunidad de aprender acerca de los miembros de la familia que viven y los que han
fallecido. Las fotos, cartas, premios y artículos de prensa son a menudo artículos olvidados que cuentan la historia
de su antepasado. Miramos un video,
https://youtu.be/oWH9Ua1F5HI?si=E62q_sxVXFGJVGJo

El árbol genealógico el esquema que permite detallar los parentescos que existen entre los integrantes de una
familia.
El árbol familiar:

El árbol familiar es un esquema que permite detallar


los parentescos que existen entre los integrantes de
una familia.
DESARROLLO

¿podremos hacer el árbol genealógico?


¿Cómo podremos hacer el árbol familiar?
¿Qué es el árbol familiar o genealógico?
¿Cómo está conformada tu familia?
Con las imágenes de los miembros de la familia vamos a elaborar un árbol genealógico:
Actividad de Aprendizaje
NOMBRE: “creo una obra de arte para la familia”
FECHA: 24 DE ABRIL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Competencia Estándar Desempeño criterios
Capacidades
ea proyectos desde los Crea proyectos artísticos que demuestran 3 años: - Manipula los
lenguajes artísticos habilidades artísticas iniciales para Explora por iniciativa propia diversos materiales para
Explora y experimenta comunicar ideas, sentimientos, materiales de acuerdo con sus necesidades e organizar su
los lenguajes del arte. observaciones y experiencias. intereses. Descubre las posibilidades expresivas creación
Aplica procesos y Experimenta, selecciona y explora de sus movimientos y de los materiales con los informando lo
proyectos. procesos libremente las posibilidades expresivas de que trabaja que realizará y
creativos. los elementos, medios, materiales y 4 años: descubre los
Socializa sus técnicas de los diversos lenguajes del Explora por iniciativa propia diversos efectos de la
arte, Explora ideas que surgen de su materiales de acuerdo con sus necesidades e combinación de
imaginación, sus experiencias o de sus intereses. Descubre los efectos que se producen los materiales.
observaciones y las concretiza en trabajos al combinar un material con otro.
de artes visuales, música, teatro o danza. 5 años:
Comparte sus experiencias y creaciones Explora de manera individual y/o grupal
con sus compañeros y su familia. diversos materiales de acuerdo con sus
Describe y dialoga sobre las necesidades e intereses. Descubre los efectos
características de sus propios trabajaos y que se producen al combinar un material con
los de sus compañeros y responde a otro
preguntas sobre ellos.

ECUENCIA SECUENCIA METODOLÓGICA


DIDÁCTICA
LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy las niñas y los niños crearan un cuadro para la
familia, Así mismo combinar materiales de su interés desarrollando la creatividad
Invitamos a los niños a observar esta imagen y les pregunta que observan y como creen que se realizó estos dibujos

Se presenta el material e invita a los niños a explorarlo y a decirles algunas normas al momento de crear sus producciones
artísticas
. La docente pregunta ¿Qué obras de arte podemos crear con las huellas de nuestras manos? ¿Qué animal podría salir?
Luego la docente muestra algunos ejemplos, seguidamente invita a los niños y niñas a realizar sus dibujos del animal que más
le guste usando la técnica de la huella.

Verbalización

Cada niño y niña muestra su dibujo y comenta su agrado o desagrado de la actividad.


Se realiza un recuento de lo vivido durante el desarrollo de su actividad. Responde las siguientes preguntas:
 Qué creaste?
 ¿Con ayuda de quien lo creaste?
 ¿Qué materiales usaste?
 ¿Qué materiales combinaste los combinaste?
 qué te parece lo que creaste?
Finalmente, los niños responden a las siguientes preguntas de la Metacognición”

¿Qué aprendí? ¿cómo la he aprendido? ¿qué ha sido fácil o difícil? ¿para qué me ha servido? ¿dónde lo puedo utilizar?
Actividad de Aprendizaje
Nombre: “Mi historia familiar 2”
Fecha: 25 de abril 2024
Área
Competencia Estándar Desempeño CRITERIO
Capacidades
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad al tomar DESEMPEÑO Describe momentos
Construye su identidad conciencia de los aspectos que lo hacen 3 años importantes de su historia
 Se valora a sí mismo. único. Sé identifica en algunas de sus -Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula familiar, las características, los
 Autorregula sus características físicas, así como sus identifica a los integrantes de ambos grupos. gustos, las vivencias o las
emociones cuidados e intereses, gustos preferencias. DESEMPEÑO anécdotas familiares,
Se siente miembro de su familia y del 4 años reconociendo que su familia es
grupo de aula al que pertenece. Practica única.
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula.
hábitos reconocen do que son
importantes para él. Actúa de manera Comparte hechos importantes de su historia familiar *Toma decisiones sobre
autónoma en las actividades que realiza y - DESEMPEÑO aquello que quiere y puede
es capaz de tomar decisiones, desde sus 5 años hacer, desde sus posibilidades,
posibilidades y considerando a los se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. al interactúa con su familia.
demás. Expresa Comparte hechos y momentos importantes de su historia
familiar y cultural.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA
DIDÁCTICA
LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Hoy las niñas y los niños observan las imágenes y conocerán sus historias familiares para elaborar una “línea de tiempo.
invitamos a los estudiantes a ver el video de la historia familiar

https://www.youtube.com/watch?v=SbCBCWWChkI
Después de observar el video responden a las preguntas
• ¿Qué observamos en el video?
• ¿Qué nos cuenta la niña?
• ¿Esas imágenes las has visto en tu casa?
• ¿Cómo podríamos hacer nuestra línea de tiempo?
• ¿Qué necesitamos para hacer nuestra línea de tiempo?
Se comunica las ideas fuerza:

 Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas
(iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más
relevantes para poder establecer el tiempo en que ocurrieron; agrupar los eventos similares; determinar fechas y
por último, organizar los eventos.
3 años
 Antes de iniciar la actividad, tener a la mano algunas fotos, relatos y/o algún objeto que represente una historia o
momento importante para la familia. Por ejemplo, cuando se conocieron o casaron sus padres, nacimientos,
celebraciones, paseos, etc.
 Revisa las fotos familiares y conversar sobre ellas contando y recordando a las personas y las historias o momento
importante
 Seleccione algunas fotos, que representen un evento en la historia de tu familia para hacer una “línea de tiempo”,
ordénenlo juntas/os y conversen sobre esos momentos importantes

Responden las siguientes preguntas:


4y5 años

 Pedimos a los niños a mostrar sus imágenes familiares

 El niño revisa las fotos familiares y comentan sobre ellas contando y recordando a las personas y las historias.

 Luego seleccione algunas fotos y/o dibujos que representen un evento en la historia familiar para hacer una
“línea de tiempo”.

 Se invita a los niños (5 años) a escribir lo que observan en las imágenes de su línea de tiempo.
La docente comunica que la clase esta por culminar para ellos los invita a responder las preguntas de la “Flor
CIERRE

metacognitiva”: ¿Qué aprendi?¿como lo aprendi?¿para que me sirve lo que aprendi?¿como me senti?


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Hacemos las preguntas para una entrevista a la familia
FECHA: 29 DE ABRIL 2024
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy formularemos preguntas a los miembros de nuestra familia para conocer que alimentos saludables
consumen.
COMPETENCIA 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
COMUNICACIÓN Escribe por propia iniciativa y a Escribe por propia iniciativa y a su manera
Escribe diversos tipos de textos su manera sobre lo que le sobre lo que le interesa. Utiliza trazos,
en su lengua materna interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus
grafismos u otras formas para ideas y emociones a través de una nota,
expresar sus ideas y emociones a para relatar una vivencia o un cuento
Adecúa el texto a la situación
comunicativa, través de una nota, para relatar CRITERIO DE EVALUACION. -
una vivencia o un cuento Menciona para quién y para qué
Organiza y desarrolla las
escribe su texto. Además, lo revisa en
ideas de forma coherente y CRITERIO DE función de lo que quiere comunicar con
cohesionada. EVALUACION. - Escribe apoyo docente.
Utiliza convenciones del por propia iniciativa y a su
lenguaje escrito de forma manera, usando trazos,
pertinente. grafismos u otras formas para
comunicar sus ideas, vivencias
o información importante
sobre su familia.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA TIEMPO


ACTIVIDADES DE RUTINA Lavado de manos
8.00-8.30
Saludo
Oración
Cantamos
Recordamos norma de convivencia
ACTIVIDAD DE JUEGO Eligen los sectores donde jugar 8.30-9.30
TRABAJO Interactúan y comparten con sus amigos
Ordenan los sectores
Comparten con sus amigos sus juegos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9.30 – 10.30
Relatamos mediante títeres la siguiente situación a los niños y niñas:

La familia de Miriam es numerosa, cada uno con gustos


muy variados, por ejemplo, en la alimentación. Por un
lado, a Miriam le gusta consumir muchas frutas,
mientras que su hermano Hugo prefiere comer más
cereales, su papá prefiere comer pizza o pollo a la brasa
y la mamá prefiere comer verduras.

Preguntamos: ¿De qué trató la historia? ¿Qué le gustaba comer a Miriam? ¿Y el alimento favorito
de su hermano cuál era? ¿Estos alimentos serán saludables? ¿Saben qué es un alimento saludable?
Pregunta problematizadora: ¿Cómo podemos hacer para saber los alimentos saludables que
consume nuestra familia?

La docente explica que un alimento saludable es aquel que es bueno o beneficioso para la 10.30 –
11.00
salud, para ello muestra el siguiente vídeo: https://youtu.be/8LRsNO0j6Yg
Luego, la docente presenta a
los estudiantes la imagen
de la familia de Miriam y
pregunta: ¿Qué está comiendo
cada uno de la familia de
Miriam? ¿Creen que estos
alimentos son saludables?
¿Ustedes que otros alimentos
saludables conocen?

Invitamos a los estudiantes a averiguar qué alimentos saludables prefiere comer su familia,
mediante la siguiente pregunta: ¿Qué le puedes preguntar para saber que alimento le agrada?
 Los niños mencionan sus preguntas y se registran en cuadro simple: ¿Qué te gusta comer?
¿Por qué te gusta tomar la leche? ¿Qué pasa si no comes alimentos saludables? Estas
pueden ser las posibles preguntas de los niños.
ACTIVIDAD DE REFRIGERIO Y  Luego, invitamos a los niños a registrar las preguntas que van a formular en su entrevista.
JUEGO AL AIRE LIBRE  Preguntamos para retroalimentar. ¿Qué quisimos conocer sobre tu familia?¿que hiciste para
conocer las preferencias de alimentos de tu familia?

Cierre.- ¿Qué aprendí?¿como lo aprendí?¿para qué lo aprendí?

Se lavan las manos para consumir sus alimentos, bendicen los alimentos, cumplen con sus
responsabilidades.

TALLER de psicomotricidad INICIO. - Cantaremos la canción “el globo” 11.00-11.45

Comentamos a los niños que saldremos al patio a realizar la actividad de psicomotricidad,


Delimitamos el espacio realizando ejercicios de calentamiento.
DESARROLLO. -
Se le entrega a cada niño un globo.
Salimos al patio y en una ronda cantamos y bailamos al ritmo de la canción.
- Al son de la música pedimos que los niños se desplacen por todo el patio.
- Luego les ponemos música clásica a los niños, ellos deberán moverse al ritmo de la música,
utilizando el material elegido. Luego combinamos ritmos musicales, de igual manera; ellos deberán
moverse al ritmo de la música.
- Retornamos al salón en completo orden cantando la canción de “la hormiguita”.
- En cada mesa la docente coloca distintos materiales y los niños escogen los que utilizaran para
representar sus vivencias.
- Socializan con sus compañeros.
CIERRE. - ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué partes del cuerpo han movido? Felicitamos
por su participación.

ACTIVIDADES DE SALIDA Nos despedimos cantando. 11.45- 12.00


Escribe por propia iniciativa y a su manera, usando trazos, grafismos u otras formas para comunicar sus ideas, vivencias o información importante sobre su
Criterios de familia.
Evaluación Menciona para quién y para qué escribe su texto. Además, lo revisa en función de lo que quiere comunicar.
Revisa su texto con apoyo de la docente para que tenga relación con el mensaje
Nombres de los Logro Loro En proceso En inicio Observaciones relevantes
estudiantes destac esperado
ado
AD A B C
Guadalupe
Kerith Risco
Cristel Inga
Eymi Juarez
Darikson Ramos
Jose Jhamir
Edder inga
Yefrin Momolada
Ashley Coveñas
Danitza Zapata

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOMBRE: con la entrevista hemos conocido más de la familia.
FECHA: 30 DE ABRIL 2024
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy las niñas y los niños después de haber entrevistado a un familiar dan a conocer sus alimentos preferidos
de la su familia y realizan un dibujo del familiar que entrevistaron
COMPETENCIA 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
COMUNICACIÓN Escribe por propia iniciativa y a su manera Escribe por propia iniciativa y a su manera
Escribe diversos tipos de sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, sobre lo que le interesa. Utiliza trazos,
textos en su lengua grafismos u otras formas para expresar sus grafismos u otras formas para expresar sus
materna ideas y emociones a través de una nota, ideas y emociones a través de una nota,
Adecúa el texto a la para relatar una vivencia o un cuento para relatar una vivencia o un cuento
situación comunicativa, CRITERIO DE EVALUACION. -
CRITERIO DE EVALUACION. - Menciona a quien va escribir, cual es el
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y Menciona a quien va escribir, cual es el mensaje que va escribir.
cohesionada. Menciona sus ideas de lo que va
mensaje que va escribir. .
Utiliza convenciones del escribir
Escribe de izquierda a derecha y de
lenguaje escrito de forma arriba hacia abajo a su nivel de escritura.
pertinente. Revisa su texto con apoyo de la
docente para que tenga relación con el
mensaje.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA TIEMPO


ACTIVIDADES DE Lavado de manos
RUTINA Saludo 8.00-8.30
Oración
Cantamos
Recordamos norma de convivencia
ACTIVIDAD DE Eligen los sectores donde jugar 8.30-9.30
JUEGO TRABAJO Interactúan y comparten con sus amigos
Ordenan los sectores
Comparten con sus amigos sus juegos
ACTIVIDAD DE INICIO. - La maestra establece acuerdos que deben cumplir para atender la actividad. Recordamos lo 9.30 – 10.30
APRENDIZAJE trabajado el día anterior.

LA DOCENTE COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy las niñas y los


niños después de haber entrevistado a un familiar dan a conocer sus alimentos preferidos de la
su familia y realizan un dibujo del familiar que entrevistaron

DESARROLLO. -
La docente comunica las ideas fuerza:
 La entrevista nos sirva para recoger datos, informar y motivar.
3 AÑOS
 Con ayuda conversamos a cerca de las preguntas que le hizo a su familiar
 La maestra registra las respuestas en un papelote Para luego leer que tipos de alimentos
consumen mas las familias del aula.
 Dibuja al familiar entrevistado y escribe según sus posibilidades a su manera las respuestas.

4 y 5 años
 Con ayuda de la docente recuerdan las preguntas que realizaron el día anterior para su familiar.
 La estudiante nos cuenta ¿A quién entrevisto?
 ¿Qué pregunta le hiciste a tu familiar?
 ¿Dónde anotaste las respuestas?
 ¿Qué respuestas te dio tu familiar?
 ¿Qué escribiste?
 Dibuja al familiar entrevistado y escribe a tu manera las respuestas.
CIERRE. - ¿Qué hiciste? ¿para quién fue la entrevista? ¿qué averiguaste?
Felicitamos a los niños por su participación.
ACTIVIDAD DE Realizan actividades de aseo, lavado de manos, bendecir los alimentos. 10.30 – 11.00
REFRIGERIO Y
JUEGO AL AIRE
LIBRE
TALLER Inicio. - Nos ubicamos en nuestras mesas. Preguntamos a los niños si conocen acciones que 11.00-11.45
produzcan sonidos, les pedimos que nos las mencionen. Luego les contamos que vamos a realizar
acciones para explorar y producir nuevos sonidos.
- Salimos fuera del aula o del centro educativo y observamos lo que sucede a nuestro alrededor y
buscamos acciones que estén produciendo un sonido o ruido.
Desarrollo. -
- De regreso al aula cada uno de los niños comenta sobre lo que observó. Luego realizamos un juego.
Todos los niños cierran los ojos o se ponen una venda.
- Producimos algunos sonidos en el aula, y preguntamos a los niños: ¿Qué estoy haciendo ahora? Los
niños escuchan con atención para identificar de qué sonido se trata y el lugar de donde proviene.
Algunos de estos sonidos pueden ser: zapatear, golpear un vaso con una cuchara, prender un
fósforo, reventar un globo, soplar dentro de una botella, golpear despacio tres vasos que tienen en su
interior diferentes cantidades de agua, abrir y cerrar varias veces una tijera grande, abrir un cierre,
sacudir semillas, tajar un lápiz, abrir la puerta, rasgar papel, servir agua en un vaso, rebotar una
pelota, pasar las hojas de una revista o libro, dejar caer algún objeto al suelo, golpear la ventana,
tocar la puerta, martillar, serruchar, etc. (trataremos de realizar sonidos diferentes a los de la ficha).
- Cierre. -
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar la
actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

ACTIVIDADES DE Recordamos lo realizado en el dia, nos despedimos cantando. 11.45- 12.00


SALIDA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Algo especial para mi familia
FECHA: 2 de mayo 2024
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y niñas elaboraran un álbum con las actividades más significativas durante la experiencia de
aprendizaje “mi familia es única”
COMPETENCIA 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
COMUNICACIÓN No aplica. Escribe por propia iniciativa y a
Escribe por propia iniciativa y a su manera
Escribe diversos tipos de su manera sobre lo que le sobre lo que le interesa. Utiliza trazos,
textos en su lengua interesa. Utiliza grafismos u otras formas para expresar sus
trazos,
materna grafismos u otras formas para ideas y emociones a través de una nota,
Adecúa el texto a la expresar sus ideas y emociones apara relatar una vivencia o un cuento
situación comunicativa, través de una nota, para relatar CRITERIO DE EVALUACION. -
Organiza y desarrolla una vivencia o un cuento Menciona a quien va escribir, cual es el
las ideas de forma mensaje que va escribir.
CRITERIO DE EVALUACION. Menciona sus ideas de lo que va escribir
coherente y cohesionada.
- Menciona a quien va escribir,
Utiliza convenciones del Escribe de izquierda a derecha y de arriba
cual es el mensaje que va
lenguaje escrito de forma hacia abajo a su nivel de escritura.
escribir. .
pertinente. Revisa su texto con apoyo de la docente
para que tenga relación con el mensaje.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA TIEMPO


ACTIVIDADES DE RUTINA Lavado de manos
8.00-8.30
Saludo
Oración
Cantamos
Recordamos norma de convivencia
ACTIVIDAD DE JUEGO Eligen los sectores donde jugar 8.30-9.30
TRABAJO Interactúan y comparten con sus amigos
Ordenan los sectores
Comparten con sus amigos sus juegos
ACTIVIDAD DE INICIO. – Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué hemos estado trabajando? ¿Qué es una familia? ¿Por 9.30 – 10.30
APRENDIZAJE qué las personas que forman la familia están juntas? ¿Qué hemos aprendido sobre la familia? ¿Qué
podremos realizar para compartir con nuestros familiares las actividades realizadas? Escuchamos
atentamente las respuestas de los estudiantes. Comunicamos a los niños el propósito” Hoy las niñas y
los niños elaboraran un álbum con las actividades más significativas durante la experiencia de
aprendizaje “mi familia es única”
DESARROLLO. -
Para iniciar la actividad es importante realizar las siguientes preguntas: “¿Qué es un álbum? ¿Para qué
sirve un álbum? ¿que contiene un álbum?”. Recordándole que es importante escuchar las ideas que
ellas y ellos puedan tener.
Un álbum es un libro o cuaderno en el cual te permite colocar imágenes, dibujos y escritura acerca de
alguna experiencia que quieras compartí con los demás; se puede elaborar con diversos materiales.
 Junto con compañeros revisa las actividades realizadas de la Experiencia “Mi familia es única”
 Los niños y niñas explicaran todo lo que descubrió de su familia y reconocer porque su familia
es única.
 Conversan sobre qué actividad les gusto más en el transcurso de estas 2 semanas
 Los niños y las niñas registraran mediante su nivel de escritura dando a conocer que actividad le
gusto más y ¿Por qué?
 Explica el trabajo realizado.
 Responde las siguientes preguntas:
¿Qué hiciste? ¿Por qué escogiste ese trabajo? Explícame ¿Que escribiste sobre el trabajo que
más te agrado? ¿A quién le vas a mostrar lo que escribiste?
CIERRE. - La docente comunica que la clase esta por culminar para ellos los invita a responder las
preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos?

ACTIVIDAD DE Realizan actividades de aseo 10.30 –


11.00
REFRIGERIO Y JUEGO AL Bendicen los alimentos
AIRE LIBRE Establecen responsabilidades al término de su refrigerio

TALLER Delimitamos el espacio en donde trabajaremos. 11.00-11.45


- Establecemos las normas para el desarrollo del juego y materiales.
- Se prepara el ambiente con los materiales para el desarrollo del taller.
- Ate el cordel por los extremos de forma que quede paralelo al suelo considerando 50 cm de
altura. Ello sirve de red.
- Infle el globo cuidando no estirarlos mucho para evitar que se rompan fácilmente-
Ubique a las y los estudiantes sentados en el piso del patio de la escuela. Si la actividad se
realiza en la casa, las y los integrantes de la familia que acompañen al niño se deben sentar en los
espacios que hayan adecuado para la actividad.
- De acuerdo a la cantidad de participantes, puede armar hasta cuatro equipos.
- Los cuatro equipos se situarán de rodillas en cada espacio asignado considerando una separación
de un metro por cada integrante. Cada equipo se ubicará en cada lado de los cordeles
- Entregue un globo inflado a cada par de equipos, y decidan cuál equipo empieza el juego.
- Los jugadores deberán pasar el globo desde su campo al equipo contrario, dándole un solo golpe
con la mano y sin levantarse nunca del suelo. Cuando el globo llega a un campo, se puede dejar botar
antes de devolverlo al equipo contrario
- Antes de que todas y todos se pongan a jugar, repasen las reglas del juego.
- Si ya está todo listo, ¡¡¡a disfrutar!!!
Al concluir el juego, ponga a disposición hojas de papel de reúso, lápices de colores y crayones, e
invítelos a dibujar libremente lo que más les ha gustado de la actividad
- Al terminar el dibujo, anote en el reverso de la hoja el comentario realizado por la niña o el niño
sobre lo que quiso mostrar en su dibujo.
ACTIVIDADES DE SALIDA Nos despedimos recordando lo realizado durante el día. 11.45- 12.00

También podría gustarte