Está en la página 1de 19

ENTREVISTADOR: psicólogo/a, en programas anteriores entrevistamos a un psicólogo y le

preguntamos sobre las causas de la violencia en Guayaquil. Nos dijo que la única causa era que
las personas violentas tenían problemas individuales para controlar sus emociones. ¿Desde las
teorías que usted conoce, estaría de acuerdo con esa afirmación?

a.

Sí. La psicología social lo ha demostrado, desde su origen en el siglo XIX hasta hoy: el
autocontrol individual de las emociones es la principal causa de los problemas sociales,
incluidas las violencias.

b.

DEsde la teoría de Galtung, la afirmación de ese psicólogo es una expresión clarísima de "paz
imperfecta"; especialmente, esa opinión vertida por ese psicólogo es un ejemplo ideal de "paz
cultural" y "paz positiva"

c.

Desde la teoría de Galtung, la afirmación de ese psicólogo podría ser una expresión de
violencia directa; incluso, si lo analizamos desde el enfoque sociológico del consenso, podría
tratarse de la ideología individualista de las élites ecuatorianas, reproducidas a través de
dichas opiniones.

d.

Galtung diría que ese tipo de expresiones son formas de violencia cultural; y la sociología con
un enfoque del conflicto diría que se trata de la ideología dominante reproduciéndose por
medio de la TV, beneficiando a ciertas élites económicas y políticas.

La respuesta correcta es la d: Galtung diría que ese tipo de expresiones son formas de violencia
cultural; y la sociología con un enfoque del conflicto diría que se trata de la ideología
dominante reproduciéndose por medio de la TV, beneficiando a ciertas élites económicas y
políticas.

Explicación:

La afirmación del psicólogo es reduccionista: Al centrarse únicamente en el autocontrol


individual como causa de la violencia, ignora las dimensiones sociales, estructurales e
históricas que también influyen en este problema.

La teoría de Galtung:

Violencia directa: La afirmación del psicólogo no se ajusta a este concepto, ya que no implica
un daño físico o psicológico inmediato.
Violencia cultural: Esta categoría sí se aplica a la afirmación del psicólogo, pues justifica y
normaliza la violencia al atribuirla a fallos individuales, invisibilizando las causas sociales.

Sociología del conflicto:

Ideología dominante: La opinión del psicólogo reproduce la idea de que la violencia es un


problema individual, desresponsabilizando al Estado y las estructuras de poder de su rol en la
creación de condiciones que propician la violencia.

Medios de comunicación: La televisión, como medio de comunicación masivo, difunde esta


ideología dominante, beneficiando a las élites que se mantienen en el poder.

Las otras opciones no son correctas porque:

a) La psicología social no afirma que el autocontrol individual sea la única causa de los
problemas sociales.

b) La afirmación del psicólogo no se ajusta a los conceptos de "paz imperfecta", "paz cultural"
o "paz positiva" de Galtung.

c) La violencia directa no es el único tipo de violencia que existe, y la afirmación del psicólogo
no implica un daño físico o psicológico inmediato.

En conclusión, la respuesta d es la que mejor explica por qué la afirmación del psicólogo es
problemática desde la perspectiva de la teoría de Galtung y la sociología del conflicto.

imagen de perfil

ENTREVISTADOR: Psicóloga/o, usted nos dice que analizar problemas sociales no es tan
sencillo como parece. ¿A qué se refiere?

a.

Bueno, es un tema muy complejo. Al definir una situación como “problema” o como “violenta”
(o no), el único criterio que existe es la información estadística disponible; y el único escenario
de expresión social para discutir determinada situación es el de los tribunales y los juzgados;
son las leyes formales únicamente las que determinan si una situación es correcta o no.

b.

Bueno, es un tema muy complejo. Al definir una situación como “problema” o como “violenta”
(o no), intervienen varios actores sociales, incluidas las élites y los líderes de opinión, que
tienen gran influencia en la opinión pública; así como varios otros actores, espacios e
instituciones, incluidas las voces de las propias personas afectadas por determinada situación.

c.

Bueno, es un tema muy complejo. Al definir una situación como “problema” o como “violenta”
(o no), intervienen varios actores sociales. Sin embargo, se ha demostrado científicamente que
basta con que un grupo de personas afectadas por determinada situación alce la voz en
protesta, para que toda la sociedad les escuche y esté de acuerdo con ellas.

d.

Bueno, es un tema muy complejo. Al definir una situación como “problema” o como “violenta”
(o no), intervienen varios actores sociales. Sin embargo, existen algunos actores y espacios
que, como se ha comprobado científicamente, no influyen en absoluto en la opinión pública
sobre determinada situación, por ejemplo, iglesias y programas de televisión.

La respuesta correcta es la b: Al definir una situación como “problema” o como “violenta” (o


no), intervienen varios actores sociales, incluidas las élites y los líderes de opinión, que tienen
gran influencia en la opinión pública; así como varios otros actores, espacios e instituciones,
incluidas las voces de las propias personas afectadas por determinada situación.

Explicación:

El análisis de problemas sociales es complejo: No existe una única definición de lo que


constituye un "problema social" y la percepción de una situación como tal puede variar según
diferentes actores sociales.

Diversidad de actores: La definición de un problema social no solo depende de las estadísticas


o las leyes formales, sino también de la participación de diversos actores, como:

Élites y líderes de opinión: Influyen en la opinión pública a través de los medios de


comunicación, las redes sociales, etc.

Personas afectadas por la situación: Sus experiencias y perspectivas son fundamentales para
comprender el problema.

Organizaciones sociales: Promueven la visibilidad de ciertos problemas y presionan por


soluciones.

Medios de comunicación: Influyen en la forma en que se percibe y se entiende un problema.


Instituciones públicas: Definen políticas públicas y estrategias para abordar los problemas
sociales.

Las otras opciones no son correctas porque:

a) Limita la definición de problemas sociales a las estadísticas y las leyes formales, ignorando la
participación de otros actores.

c) Exagera la influencia de la protesta social, ignorando la complejidad de la definición de


problemas sociales.

d) Afirma que ciertos actores no influyen en la opinión pública, lo cual es falso.

En conclusión, la respuesta b es la que mejor refleja la complejidad del análisis de problemas


sociales, al considerar la participación de diversos actores e instituciones.

imagen de perfil

Situación: un periodista ecuatoriano, sospechando que una noticia podría ser falsa (y que sus
colegas no querrían que la difunda, por ética), la difunde por redes sociales con el objetivo de
atacar a un partido político hacia el que tiene una actitud muy desfavorable. Siendo
coherentes con las teorías aprendidas, podríamos hipotetizar que:

a.

El control conductual percibido y la influencia de su actitud favorable hacia la conducta de


atacar al partido político que le “cae mal”, pesó más – tuvo más influencia - que la norma
subjetiva.

b.

Para entender las representaciones sociales sobre el partido en mención (el partido político
atacado por el periodista), no hace falta considerar de ningún modo el rol de los medios de
comunicación masiva

c.

El periodista no tuvo ningún grado de libertad/autonomía para decidir su conducta ni


modificarla después; sus conductas son el resultado mecánico de una serie de
condicionamientos ambientales

d.
El periodista actuó, definitivamente, sin influencia de ningún heurístico/sesgo; por ende, se
trata de un periodista "libre e independiente"

La respuesta más plausible es la a: El control conductual percibido y la influencia de su actitud


favorable hacia la conducta de atacar al partido político que le “cae mal”, pesó más – tuvo más
influencia - que la norma subjetiva.

Explicación:

Teoría del comportamiento planificado (TPB): Esta teoría explica la intención de un individuo
de realizar una conducta, considerando tres factores:

Actitud hacia la conducta: La evaluación personal de las consecuencias positivas o negativas de


la conducta.

Norma subjetiva: La percepción de que las personas importantes para el individuo aprueban o
desaprueban la conducta.

Control conductual percibido: La facilidad o dificultad que el individuo percibe para realizar la
conducta.

En este caso:

La actitud favorable del periodista hacia atacar al partido político ("cae mal") probablemente
pesó más que la norma subjetiva (lo que sus colegas podrían pensar).

El control conductual percibido (difundir por redes sociales) pudo haber sido visto como fácil.

Las otras opciones no son correctas porque:

b) Los medios de comunicación masiva juegan un rol crucial en la construcción de las


representaciones sociales.

c) El determinismo ambiental no explica la libertad individual del periodista para tomar


decisiones.

d) La ausencia de sesgos es improbable en cualquier individuo, incluyendo periodistas.

Consideraciones adicionales:

El análisis del caso podría ser enriquecido con otras teorías, como la teoría del encuadre o la
teoría de la agenda setting.
Es importante recordar que esta es solo una hipótesis, y se requeriría más información para
comprender las motivaciones del periodista en detalle.

En conclusión, la a es la respuesta más coherente con las teorías aprendidas, aunque no


excluye la influencia de otros factores.

imagen de perfil

Situación: un grupo de policías que incurren frecuentemente en actos deshonestos


(“corruptos”), debe decidir qué hacer respecto a un nuevo integrante del grupo policial que
está en contra de dicha deshonestidad. En base a las teorías sobre procesos de influencia
social, podríamos hipotetizar que:

a.

Si el nuevo integrante honesto del grupo hace lo que la mayoría e incurre en conductas
deshonestas, se estaría dando un proceso de conformidad social, teoría propuesta por
Zimbardo; la conformidad social es siempre negativa para los individuos, sin importar el tipo
de grupo, la situación o el contexto.

b.

Si el nuevo integrante honesto del grupo se muestra perseverante en oponerse a la


“corrupción” de la mayoría, podría poco a poco convencer a otros y ser una “minoría activa”; si
contrastamos los resultados del experimento de Asch con el de Moscovici, podemos concluir
que la innovación social en grupos es siempre la alternativa más probable de ocurrir, y la
menos riesgosa.

c.

Si el nuevo integrante honesto del grupo se muestra perseverante en oponerse a la


“corrupción” de la mayoría, podría poco a poco convencer a otros y ser una “minoría activa”,
teoría propuesta por Sherif; esta alternativa es posible, aunque en el caso ecuatoriano
(considerando la dimensión social general) implicaría altos costos y riesgos, incluso de muerte

d.

Si el nuevo integrante honesto del grupo se muestra perseverante en oponerse a la


“corrupción” de la mayoría, podría poco a poco convencer a otros y ser una “minoría activa”;
esta alternativa es posible, aunque en el caso ecuatoriano (considerando la dimensión social
general) implicaría altos costos y riesgos, incluso de muerte.
La respuesta más plausible es la d: Si el nuevo integrante honesto del grupo se muestra
perseverante en oponerse a la “corrupción” de la mayoría, podría poco a poco convencer a
otros y ser una “minoría activa”; esta alternativa es posible, aunque en el caso ecuatoriano
(considerando la dimensión social general) implicaría altos costos y riesgos, incluso de muerte.

Explicación:

Teoría de la minoría activa: Esta teoría explica cómo una minoría puede influir en la mayoría,
incluso cuando la mayoría tiene más poder. Las condiciones para que esto ocurra son:

Consistencia: La minoría debe ser consistente en su mensaje y comportamiento.

Flexibilidad: La minoría debe ser flexible y adaptable a las circunstancias.

Compromiso: La minoría debe estar comprometida con el cambio.

En este caso:

Si el nuevo integrante es perseverante y consistente en su oposición a la corrupción, podría


influir en otros miembros del grupo.

Sin embargo, el contexto social ecuatoriano podría presentar altos costos y riesgos para la
persona que se oponga a la corrupción.

Las otras opciones no son correctas porque:

a) La conformidad social no siempre es negativa, y depende de la situación y el tipo de grupo.

b) La innovación social no es siempre la alternativa más probable, y depende de las


características del grupo y la minoría.

c) La respuesta c es redundante con la respuesta d.

Consideraciones adicionales:

Es importante recordar que esta es solo una hipótesis, y se requeriría más información para
comprender las características del grupo y la dinámica de la situación.

El análisis del caso podría ser enriquecido con otras teorías, como la teoría del liderazgo o la
teoría del poder social.

En conclusión, la d es la respuesta más coherente con las teorías sobre procesos de influencia
social, aunque es importante tener en cuenta el contexto social específico en el que se
desarrolla la situación.
imagen de perfil

Situación: una mujer desempleada se ve forzada a migrar con su familia, huyendo del Ecuador.
Siendo coherentes con las teorías aprendidas, podríamos hipotetizar que:

a.

La mujer decide migrar únicamente porque le faltó perspeverancia individual para quedarse en
el país y esforzarse más aquí.

b.

Al considerar la opción de quedarse en el país sumida en pobreza e inseguridad para su familia,


la mujer podría estar en un estado de “indefensión aprendida”; sin embargo, ideas más críticas
resaltarían como aquello no solo un sesgo cognitivo individual, sino que estaría socialmente
determinado (sería parte de un trauma psicosocial que afecta a su clase social, y de una
ideología dominante de “fatalismo”).

c.

Si la mujer sí quería migrar, y lo hace luego de una conversación con su grupo de amigas donde
se discuten grupalmente diferentes puntos de vista muy diversos, entonces estaría bajo la
indiscutible influencia del pensamiento grupal

d.

Si la mujer no quería migrar, pero lo hace únicamente porque la mayoría de su grupo de


amigas migró, estaría bajo la influencia de la obediencia a la autoridad

La respuesta más plausible es la b: Al considerar la opción de quedarse en el país sumida en


pobreza e inseguridad para su familia, la mujer podría estar en un estado de “indefensión
aprendida”; sin embargo, ideas más críticas resaltarían como aquello no solo un sesgo
cognitivo individual, sino que estaría socialmente determinado (sería parte de un trauma
psicosocial que afecta a su clase social, y de una ideología dominante de “fatalismo”).

Explicación:

Incapacidad individual vs. trauma psicosocial: La migración no se explica solo por la falta de
"perserverancia individual". La pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades son factores
sociales que pueden generar un estado de indefensión aprendida, donde la persona siente que
no tiene control sobre su destino.

Determinantes sociales: La indefensión aprendida en este caso no es solo un sesgo individual,


sino que está socialmente determinado. La pobreza, la violencia y la falta de oportunidades
son problemas estructurales que afectan a grupos sociales específicos, como la clase social de
la mujer.

Ideología dominante: La idea de que "no hay nada que hacer" frente a la adversidad puede ser
parte de una ideología dominante de "fatalismo", que culpabiliza a las personas por su
situación y les niega la posibilidad de cambio.

Las otras opciones no son correctas porque:

a) La falta de perserverancia individual no es la única causa de la migración.

c) La decisión de migrar no siempre es producto del pensamiento grupal.

d) La obediencia a la autoridad no es la única razón por la que la mujer podría migrar.

Consideraciones adicionales:

Es importante recordar que esta es solo una hipótesis, y se requeriría más información para
comprender las motivaciones de la mujer en detalle.

El análisis del caso podría ser enriquecido con otras teorías, como la teoría de la migración o la
teoría de la estructuración social.

En conclusión, la b es la respuesta más coherente con las teorías sobre la migración, al


considerar las condiciones sociales y la influencia de la ideología en la decisión de la mujer.

imagen de perfil

ENTREVISTADOR: Psicóloga/o, usted nos mencionaba que Latinoamérica es una región


violenta, donde la psicología social debe tomar algunos puntos en cuenta, con especial
atención. ¿Podría recordarnos algunos de esos puntos?

a.

Sí. Según autores como Breilh, la psicología social hecha en Latinoamérica debería únicamente
de analizar el nivel “general” del proceso de determinación social.
b.

Sí. Según autores como Parales, la psicología social hecha en Latinoamérica debe considerar la
marcada influencia de China en sus teorías, la cruda violencia que se vive aquí, y la importancia
de comprender las relaciones sociales siempre en vinculación con la subjetividad

c.

Sí. Según autores como Abdalá-Grillo y colegas, las teorías científicas que se estudian en
psicología social explican leyes universales, y no están determinadas por el contexto histórico
donde se crearon; por esa razón, en Latinoamérica deben utilizarse únicamente teorías hechas
en USA.

d.

Sí. Según autores como Parales, la psicología social hecha en Latinoamérica debe considerar la
marcada influencia de USA, la cruda violencia que se vive aquí, y la importancia de comprender
la subjetividad siempre en vinculación con las relaciones sociales

La respuesta más completa y precisa es la d: Sí. Según autores como Parales, la psicología
social hecha en Latinoamérica debe considerar la marcada influencia de USA, la cruda violencia
que se vive aquí, y la importancia de comprender la subjetividad siempre en vinculación con
las relaciones sociales.

Explicación:

Influencia de Estados Unidos: La psicología social latinoamericana ha sido históricamente


influenciada por las teorías desarrolladas en Estados Unidos. Sin embargo, autores como
Parales señalan la importancia de adaptar estas teorías a la realidad latinoamericana,
considerando las características socioculturales y políticas de la región.

Violencia: La violencia es un problema social grave en Latinoamérica. La psicología social debe


analizar las causas de la violencia, así como sus efectos en las personas y las comunidades.

Subjetividad: La subjetividad es un elemento importante para comprender las relaciones


sociales. La psicología social debe considerar las emociones, los pensamientos y las
experiencias de las personas al analizar su comportamiento.

Las otras opciones no son correctas porque:


a) La psicología social no debe limitarse a analizar el nivel "general" del proceso de
determinación social.

b) La influencia de China en la psicología social latinoamericana no es tan marcada como la de


Estados Unidos.

c) Las teorías científicas no son leyes universales, y su aplicación debe ser contextualizada.

Consideraciones adicionales:

La psicología social latinoamericana debe ser una psicología social crítica, que cuestione las
estructuras de poder y las desigualdades sociales.

La psicología social latinoamericana debe ser una psicología social comprometida con la
transformación social, que busque soluciones a los problemas que afectan a la región.

En conclusión, la d es la respuesta que mejor refleja los puntos que la psicología social debe
tomar en cuenta en Latinoamérica, según autores como Parales.

imagen de perfil

Situación: una mujer desempleada se ve forzada a migrar con su familia, huyendo del Ecuador.
Siendo coherentes con las teorías aprendidas, podríamos hipotetizar que:

a.

La mujer decide migrar únicamente porque le faltó perspeverancia individual para quedarse en
el país y esforzarse más aquí.

b.

Si la mujer no quería migrar mirar, pero lo hace únicamente porque la mayoría de su grupo de
amigas migró, estaría bajo la influencia de la obediencia a la autoridad

c.

Si la mujer sí quería migrar, y lo hace luego de una conversación con su grupo de amigas donde
se discuten grupalmente diferentes puntos de vista muy diversos, entonces estaría bajo la
indiscutible influencia del pensamiento grupal

d.

Al considerar la opción de quedarse en el país sumida en pobreza e inseguridad para su familia,


la mujer podría estar en un estado de “indefensión aprendida”; sin embargo, ideas más críticas
resaltarían como aquello no solo un sesgo cognitivo individual, sino que estaría socialmente
determinado (sería parte de un trauma psicosocial que afecta a su clase social, y de una
ideología dominante de “fatalismo”).

La respuesta más plausible es la d: Al considerar la opción de quedarse en el país sumida en


pobreza e inseguridad para su familia, la mujer podría estar en un estado de “indefensión
aprendida”; sin embargo, ideas más críticas resaltarían como aquello no solo un sesgo
cognitivo individual, sino que estaría socialmente determinado (sería parte de un trauma
psicosocial que afecta a su clase social, y de una ideología dominante de “fatalismo”).

Explicación:

Determinantes sociales de la migración:

Incapacidad individual vs. trauma psicosocial: La migración no se explica solo por la falta de
"perserverancia individual". La pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades son factores
sociales que pueden generar un estado de indefensión aprendida, donde la persona siente que
no tiene control sobre su destino.

Determinantes sociales: La indefensión aprendida en este caso no es solo un sesgo individual,


sino que está socialmente determinado. La pobreza, la violencia y la falta de oportunidades
son problemas estructurales que afectan a grupos sociales específicos, como la clase social de
la mujer.

Ideología dominante: La idea de que "no hay nada que hacer" frente a la adversidad puede ser
parte de una ideología dominante de "fatalismo", que culpabiliza a las personas por su
situación y les niega la posibilidad de cambio.

Influencia social en la decisión de migrar:

Obediencia a la autoridad: La opción b no es la más plausible porque la decisión de migrar no


suele ser una respuesta a la obediencia a una figura de autoridad específica.

Pensamiento grupal: La opción c es parcialmente válida. Si bien la conversación con amigas


puede influir en la decisión, no determina de forma absoluta la elección de migrar. La mujer
pudo haber tenido la intención de migrar previamente y la conversación con sus amigas pudo
haber servido como un factor que confirmó o reforzó su decisión.

Consideraciones adicionales:
Es importante recordar que esta es solo una hipótesis, y se requeriría más información para
comprender las motivaciones de la mujer en detalle.

El análisis del caso podría ser enriquecido con otras teorías, como la teoría de la migración o la
teoría de la estructuración social.

En conclusión, la d es la respuesta más coherente con las teorías sobre la migración, al


considerar las condiciones sociales, la influencia de la ideología y la posibilidad de que la
decisión de migrar haya sido influenciada por la interacción con su grupo de amigas.

imagen de perfil

ENTREVISTADOR: Psicóloga/o, está claro que llamar a una “Cultura de Paz” siempre tendrá
buenos resultados para todos en la sociedad. ¿Cuál es su mensaje para que en Ecuador
logremos esa “Cultura de Paz”, a partir de los conocimientos teóricos que usted tiene?

a.

Desde la perspectiva de Muñoz, la “Cultura de Paz” no existe mientras existan formas de


violencia en nuestras vidas cotidianas; solo cuando hayamos eliminado al 100% la violencia
directa, estructural y cultural, podremos empezar recién a construir una “Cultura de Paz
Imperfecta"

b.

Una “Cultura de Paz” nunca será perfecta y requiere esfuerzos constantes por construir
sociedades con un control policial y militar extremadamente fuerte, donde ninguna forma de
caos sea permitida ni tolerada. Todo llamado a la “Paz” se hace siempre con la intención de
resolver las injusticias sociales de fondo, según autores como Galtung o Muñoz.

c.

Una “Cultura de Paz” nunca será perfecta y requiere esfuerzos constantes por construir
sociedades con mayor justicia social, mientras se analiza la complejidad de las violencias, y se
trabaja cotidianamente por la paz. No siempre llamados a la “Paz” tienen buenos resultados;
según autores como Galtung o Muñoz, entre otros, hay casos de quienes llaman a la “Paz”
limitándose a buscar una paz negativa; es decir, que se mantengan las cosas como están, sin
cambiar las injusticias sociales de fondo.
d.

Una “Cultura de Paz” se logra únicamente utilizando el caos para imponer una “Cultura de
Violencia Estructural”

La respuesta más completa y precisa es la c: Una “Cultura de Paz” nunca será perfecta y
requiere esfuerzos constantes por construir sociedades con mayor justicia social, mientras se
analiza la complejidad de las violencias, y se trabaja cotidianamente por la paz. No siempre
llamados a la “Paz” tienen buenos resultados; según autores como Galtung o Muñoz, entre
otros, hay casos de quienes llaman a la “Paz” limitándose a buscar una paz negativa; es decir,
que se mantengan las cosas como están, sin cambiar las injusticias sociales de fondo.

Explicación:

La “Cultura de Paz” es un proceso continuo: No es un estado ideal que se alcanza de una vez
por todas, sino un proceso constante que requiere esfuerzo y compromiso por parte de todos
los miembros de la sociedad.

La “Cultura de Paz” se basa en la justicia social: No puede haber paz sin justicia. Es necesario
abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la desigualdad y la
discriminación.

La “Cultura de Paz” implica un análisis crítico de la violencia: No se trata solo de eliminar la


violencia directa, sino también de comprender las formas más sutiles de violencia, como la
violencia cultural y estructural.

La “Cultura de Paz” requiere acción cotidiana: Todos podemos contribuir a la construcción de


una cultura de paz a través de nuestras acciones y decisiones.

Las otras opciones no son correctas porque:

a) La “Cultura de Paz” es posible aún con la presencia de algunas formas de violencia. No se


trata de alcanzar un estado utópico, sino de reducir la violencia al máximo posible.

b) Una “Cultura de Paz” no se basa en el control policial y militar. La paz no se puede imponer
por la fuerza, sino que debe construirse a través del diálogo y la cooperación.

d) La “Cultura de Paz” no se basa en la violencia. La violencia solo genera más violencia.

Mensaje para Ecuador:


Para lograr una “Cultura de Paz” en Ecuador, es necesario:

Promover la justicia social: Combatir la pobreza, la desigualdad y la discriminación.

Educar para la paz: Enseñar a las nuevas generaciones valores como la tolerancia, el respeto y
la no violencia.

Dialogar y concertar: Buscar soluciones pacíficas a los conflictos.

Fortalecer la participación ciudadana: Involucrar a todos los sectores de la sociedad en la


construcción de la paz.

La construcción de una “Cultura de Paz” es un desafío para todos. Es un proceso largo y


complejo, pero es posible si todos nos comprometemos con el objetivo de construir un futuro
más pacífico para nuestro país.

imagen de perfil

Situación: un empresario millonario de Ecuador es dueño de una gran cadena de restaurantes,


y acepta dinero del narcotráfico para “lavarlo” (hacerlo pasar, con engaños, por dinero legal),
ganando así mucho dinero para su negocio – aparentemente “legal” - de comida. Siendo
coherentes con las teorías aprendidas, podríamos hipotetizar que:

a.

Si el empresario millonario – influenciado por la ideología dominante – considera que está


bien lavar dinero del narcotráfico para ganar más dinero, y por ende hace eso, probablemente
NO estará experimentando una “disonancia cognitiva” en este sentido específico

b.

Si el empresario millonario conoce el caso de un amigo (otro empresario millonario) que "lavó"
dinero ilícitamene y fue castigado con prisión, podemos decir que eso definitivaimente
aumentará las intenciones del empresario en llevar a cabo la conducta.

c.

Los procesos de socialización primaria y secundaria que ha vivido, y vive, el empresario


millonario, no condicionan de ningún modo su decisión.

d.
"Empresarios millonarios" y "empresarios narcotraficantes" son siempre dos grupos sociales
diferentes; cuando los dos grupos negocian un acuerdo económico que beneficia a ambos.
aumentará siempre la competencia y hostilidad entre ellos.

La respuesta más plausible es la a: Si el empresario millonario – influenciado por la ideología


dominante – considera que está bien lavar dinero del narcotráfico para ganar más dinero, y
por ende hace eso, probablemente NO estará experimentando una “disonancia cognitiva” en
este sentido específico.

Explicación:

Disonancia cognitiva: La disonancia cognitiva es un estado de incomodidad que experimenta


una persona cuando sus creencias y acciones no coinciden.

Ideología dominante: La ideología dominante es el conjunto de creencias y valores que son


aceptados por la mayoría de la sociedad.

En este caso:

Si el empresario millonario cree que está bien lavar dinero del narcotráfico (creencia), y lo hace
(acción), no experimentará disonancia cognitiva.

La ideología dominante en algunos sectores de la sociedad puede aceptar o tolerar el lavado


de dinero, lo que puede reforzar la creencia del empresario.

Las otras opciones no son correctas porque:

b) El conocimiento del caso de un amigo que fue castigado por "lavar" dinero puede aumentar
o disminuir las intenciones del empresario, dependiendo de varios factores.

c) Los procesos de socialización influyen en las decisiones de las personas, incluyendo a los
empresarios.

d) La relación entre "empresarios millonarios" y "empresarios narcotraficantes" puede ser


compleja y no siempre se basa en la competencia o la hostilidad.

Consideraciones adicionales:

Es importante recordar que esta es solo una hipótesis, y se requeriría más información para
comprender las motivaciones del empresario en detalle.
El análisis del caso podría ser enriquecido con otras teorías, como la teoría de la anomia o la
teoría del aprendizaje social.

En conclusión, la opción a es la más coherente con las teorías sobre la disonancia cognitiva, al
considerar la influencia de la ideología dominante en la decisión del empresario.

imagen de perfil

ENTREVISTADOR: Psicóloga/o, su ciencia y profesión dice - muchas veces - pertencer al sector


"salud". Desde algunos debates actuales sobre psicología social...¿Cómo están relacionadas
"salud" y "violencias" en Guayaquil?

a.

Según la psicología de la praxis (propuesta por Pichon-Riviere), la salud está dialéctiamente


determinada, únicamente por el nivel "macro" (unicamente por instituciones sociales que
pueden ser en sí mismas violentas, no por ningun otro nivel o dimensión)

b.

Según la teoría de la determinación social de la salud (propuesta exclusivamente por Pichon-


Riviere), la salud está mecánicamente determinada, únicamente, por los vínculos inmediatos
de un sujeto.

c.

Según la propuesta científica actualizada de Power et al, la psicología social debe estudiar
tanto a la salud como a las violencia como si fuesen construcciones culturales; para hacerlo,
argumentan estos autores, debemos de seguir paso a paso la receta rígida e inflexible que ellos
y ellas nos proponen

d.

Según algunos de estos debates, la salud colectiva está socialmente determinada (ej.
epidemiología crítica de Breilh); en ese sentido, lo que Galtung llamaría "violencia directa" en
Guayaquil (ej. un asesinato que termina con la vida de alguien) está dialécticamente
determinada por la dimensión general (ej. incluidas violencias que Galtung denominaría como
"estruturales" y "culturales"), entre otras dimensiones.

Ver otras versiones


La respuesta más completa y precisa es la d: Según algunos de estos debates, la salud colectiva
está socialmente determinada (ej. epidemiología crítica de Breilh); en ese sentido, lo que
Galtung llamaría "violencia directa" en Guayaquil (ej. un asesinato que termina con la vida de
alguien) está dialécticamente determinada por la dimensión general (ej. incluidas violencias
que Galtung denominaría como "estructurales" y "culturales"), entre otras dimensiones.

Explicación:

Determinación social de la salud: La salud no es solo un estado individual, sino que está
condicionada por factores sociales, económicos y políticos.

Violencia y salud: La violencia tiene un impacto negativo en la salud individual y colectiva.


Dialéctica: La relación entre salud y violencia es compleja y no lineal. Las diferentes
dimensiones (macro, meso y micro) se interconectan.

Violencia directa, estructural y cultural: La violencia directa es la que se observa de forma


visible (asesinatos, etc.). La violencia estructural es la que está presente en las estructuras
sociales (pobreza, desigualdad, etc.). La violencia cultural es la que se internaliza en los valores
y creencias de la sociedad.

En el caso de Guayaquil:

La violencia directa es un problema grave, con altos índices de asesinatos.

La violencia estructural y cultural también están presentes, y contribuyen a la violencia directa.

La pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, la discriminación y la normalización de la


violencia son algunos de los factores que determinan la salud colectiva en Guayaquil.

Para mejorar la salud en Guayaquil:

Es necesario abordar las causas estructurales de la violencia.

Se deben implementar políticas públicas que promuevan la justicia social, la equidad y la no


violencia.

Es importante trabajar en la prevención de la violencia, desde la educación y la promoción de


valores.

Las otras opciones no son correctas porque:

a) La salud no está únicamente determinada por el nivel "macro".

b) La salud no está únicamente determinada por los vínculos inmediatos de un sujeto.

c) La propuesta de Power et al. no es una receta rígida e inflexible.

En conclusión, la opción d es la que mejor refleja la relación entre salud y violencia en


Guayaquil, al considerar la determinación social de la salud, la dialéctica y las diferentes
formas de violencia.

También podría gustarte