Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

La Atención a las Altas Apellidos: Pons Moreno


05/04/2024
Capacidades y al Talento Nombre: Ester

Trabajo: Caso práctico. Sara


Cuando hacemos referencia a un estudiante que presenta altas capacidades con
doble excepcionalidad, hacemos referencia aquellos alumnos que presentan junto
con las altas capacidades otro diagnóstico vinculado como, por ejemplo:
dificultades específicas de aprendizaje, trastorno del espectro autista o trastorno
por déficit de atención e hiperactividad.
Este tipo de alumnado suele presentar un talento excepcional con dificultades en
el ámbito académico, emocional y social, ya que, su capacidad cognitiva por
encima de la media camufla y dificulta el poder diagnosticar la problemática
asociada. Este hecho puede perjudicar en el rendimiento escolar, causando en el
alumno una sensación de ansiedad, depresión y fomenta las malas relaciones con
los padres, compañeros, profesorado, etc. Por este motivo es necesario el
desarrollo de estrategias de compensación para poder enfrentar dichas
dificultades.
Cuando tenemos delante un diagnóstico de doble excepcionalidad donde se
detecta un caso con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Altas
Capacidades, se debe tener en cuenta las peculiaridades de ambos. Para ello
debemos diferenciarlo en cuatro factores.
El primer factor, nivel de duración ante una situación novedosa. Los alumnos con
TDAH tienen un tiempo más breve de duración respecto a las personas con altas
capacidades.
El segundo factor es el grado y nivel de estructuración, una persona con Altas
Capacidades sigue sus propias estructuras, mientras que un alumno con TDAH
sigue la estructura del docente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En tercer lugar, el tiempo de reacción. El alumnado con Altas Capacidades se


rengancha con más facilidad a una conversación, escucha activa, tarea… mientras
que al alumno con TDAH le cuesta más reengancharse a una tarea.
En cuarto lugar, encontramos a los miembros de la familia, quienes deben ser los
encargados de observar, informar al profesorado y llevar a cabo las tareas

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Atención a las Altas Apellidos: Pons Moreno
05/04/2024
Capacidades y al Talento Nombre: Ester

adecuadas. Cuando preguntamos a las familias si sus hijos, ¿pueden mantener la


atención? Los familiares con alumnado diagnosticado de TDAH suelen contestar
que no excepto con la tecnología. Mientras que las familias de alumnado con Altas
Capacidades suelen decir que sí hacía algún tema de interés.
En el caso de Sara, encontramos a una alumna cursando segundo de primaria y
con un diagnóstico de Altas Capacidades. A partir de la explicación del caso
estaríamos delante de una alumna con doble excepcionalidad. Vemos como Sara
presenta dificultades de atención y desorden en dos contextos claro; en la tarea
personal y en el material que necesita para poder realizarlo.
Para poder corregir y trabajar estos olvidos, el docente deberá hacerle anotar en
la agenda y calendario cuáles son sus tareas para realizar para que sea consciente
de ellas. Además, sería de gran ayuda que los cuadernos de las asignaturas estén
clasificados por colores.
En conclusión, podemos decir que los alumnos con altas capacidades con doble
excepcionalidad viven una situación contradictoria, ya que, mientras su
competencia cognitiva está por encima de la media sus dificultades específicas les
impiden desarrollar su total potencial y en muchas ocasiones estas altas
capacidades pasan desapercibidas.

Referencias Bibliográficas:
- Consejo general de los colegios oficiales de médicos de España, Organización
médica colegial, Consejo superior de expertos en altas capacidades,
Fundación para la formación de la OMC. (2014). Guía científica de las altas
capacidades. https://altascapacidadescse.org/shop/index.php
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2

También podría gustarte