Está en la página 1de 6

PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO

DÍA DE LA MADRE

I. DATOS PERSONALES
1. I. E. : JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN
2. DIRECTOR : PATRICIA BARRIENTOS LOPEZ
3. SUBDIRECTORA : NELIDA PORTOCARRERO
4. NIVEL : SECUNDARIA
5. TURNO : TARDE
6. EQUIPO DE DOCENTES : AREA DE ARTE
7. DURACIÓN : LUNES 29 DE ABRIL AL VIERNES 10 DE MAYO
8. NOMBRE DEL PROYECTO : “VALOREMOS EL ROL DE LA MADRE EN
FAMILIA CON BUENTRATO Y AMABILIDAD”

II. SITUACIÓN DE CONTEXTO:

En nuestra I.E., existen adolescentes que provienen de familias desintegradas, donde muchas veces no
existe la figura materna o paterna, trayendo como consecuencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima
y conflictos emocionales como: conductas agresivas, estas conductas muchas veces traen de sus casas, ya
que en ellas se vive situaciones de violencia, dificultando sus aprendizajes, por esta razón los docentes de
del área de Arte y Cultura de nuestra I.E. hemos programado actividades donde nuestros estudiantes
puedan afianzar con sus padres la comunicación asertiva de cada uno de los miembros y sobre todo del rol
de la madre en la formación de sus hijos.
El mes de mayo es dedicado rendir homenaje con celebración y reconocimiento la función que cumplen las
madres en la sociedad. Por ello desde la institución educativa nos vinculamos a esta celebración con el
propósito de fortalecer los vínculos con la familia y hacer de este día momentos de reflexión y agradecimiento
por su labor incondicional y transcendental de la madre.
Ante esta situación de contesto existe nos planteamos las interrogantes siguientes: ¿Cómo podemos saber
qué tipo de familia tiene cada adolescente? ¿Cómo podemos averiguar del problema? ¿Dónde debo
averiguar? ¿Cómo lo averiguamos? ¿Cómo podemos demostrar el cariño que le tenemos a nuestra familia?
III. PRODUCTOS:
 Poema, acróstico.
 Tarjeta
 Murales.
 Ambientación.
 Regalos o presentes.

IV. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARE? ¿QUÉ NECESITARE?


Reconocimiento del rol de cada Dialogando e intercambiando Separata sobre historia del Día de la
miembro de la familia. información madre.
Rol de madre en la familia.
Comparando su familia y la de sus
Identificar los tipos de familia que
compañeros, a través de actividades de Láminas, colores, silicona líquida,
actualmente existen. dramatización, poemas, canciones. tarjeta.
Poema
Elaborar tarjeta y un regalo para Hojas de colores
Elaborando una tarjeta y un regalo para sus
sus mamás. mamás. Cartulinas
Goma
Murales alusivos al día de la madre. Elaboración de murales. Tijeras
Ambientar el aula y patio. Colores. Lápiz
Ambientando del aula y patio.
Bajalenguas
Preparar números artísticos Seleccionado los números artísticos idóneos Palitos de chupete
alusivos al día de la madre.
V. PLANIFICACION REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL AREA

PROBLEMA COMPETENCIA ACTIVIDADES


¿CUÁL ES EL PROBLEMA ¿QUÉ CAPACIDAD QUIERO DESARROLLAR EN MIS ¿QUÉ LES INTERESARÍA HACER A
IDENTIFICADO QUE ESTUDIANTES? MIS ESTUDIANTES PARA
QUEREMOS ENFRENTAR? RESOLVER EL PROBLEMA?
La falta de valor, respeto y buen trato a sus Percibe manifestaciones artístico-culturales
madres Describir a mama.
Caligrama de mamá
Explora y experimenta los lenguajes del arte
Elaboración de una tarjeta.
Aprender una canción alusiva a la mama.
Regalito a mama elaborado por ellos mismos.

VI. PLANIFICACION PARTICIPATIVA POR LOS DOCENTES DEL AREA

¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué ¿Cómo nos ¿Cuándo lo


necesitamos? organizamos? haremos?
 Describir a mamá.  Describiremos a mamá mediante ideas.  Papelotes  Trabajo individual
 Plumones  Trabajo en Del 29 de abril al 10
 Informarnos del rol de la madre dentro  Elaboramos esquemas sobre el rol de
 Libros del MED equipo mayo -2024
del hogar mama.
 Copias
 Hacer tarjeta a mama.
 Lápices
 La letra de una canción  Aprendemos una canción para mama.  Computadoras
 Regalo a mama.  Internet
 Elaboramos una tarjeta para mamá.  Impresora
 Fichas
textualizada
 Confeccionamos el regalo  Paleógrafo
 Evaluamos nuestro proyecto si todo lo  Cartulinas cansón
que planificamos lo realizamos y que  Bajalenguas
aprendimos.  Palitos de
chupetes

VII. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ÁREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS


Analiza e interpreta las cualidades  Elabora su tarjeta, dibuja y pinta
APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES estéticas de manifestaciones artístico-
ARTISTICO CULTURALES con creatividad los trabajos
culturales diversas usando referentes
personales y sociales. Describe las aplicando la técnica del delineado y
diferentes reacciones que las expresiones coloreado y otros.
ARTE Y artístico-culturales generan (emociones,
sensaciones e ideas) en él y en los otros,
CULTURA y reconoce que corresponden a diferentes
maneras de interpretar la realidad.

Reconoce y usa los elementos de los Confecciona paso a paso su caita decoradita
lenguajes del arte cuando explora para mama.
libremente para ampliar sus recursos
expresivos, y explora con distintas
maneras de utilizar recursos y
técnicas para ensayar su efecto en
diversos tipos de composiciones
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS
artísticas.
VIII. CARTEL DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

JUEVES VIERNES JUEVES VIERNES

02/05/24 03/05/24 09/05/24 10/05/24

Sensibilización del proyecto ELABORAMOS EL REGALO A TERMINAMOS REGALO A MAMA PRESENTACION DE CANCION Y
POEMA Y CANCION A MAMA MAMA POEMA A MAMA

APRENDEN CANCION Y POEMA DE DESARROLLO DE ACTIVIDAD PRESENTACION DEL PROYECTO ACTUACION DE LA I. E. J.P.V.G.
LA MADRE

IX. EJECUCIÓN:
Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área, de acuerdo al cronograma y la integración del conocimiento, actividades, productos
del área, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.

X. EVALUACIÓN:
Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad.
Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. / Evaluaciones de lápiz y
papel para recoger información del avance alcanzado según los propósitos planificados.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS

 La lista de cotejo
 La observación directa y sistemática  El registro anecdótico
 Portafolio
 Técnicas e instrumentos de evaluación según  La autoevaluación:
los agentes que participan en el proceso  La Coevaluación
educativo.  La Heteroevaluación

XI. BIBLIOGRAFIA
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. Impreso en World Color Perú S.A.
 LIBROS Del MED.
 Ministerio de Educación, (2009). Diseño curricular nacional. Perú. `
 Rutas de aprendizaje 2015 MED de las diferentes áreas.

Vº Bº SUBDIRECCIÓN:

_____________________________ _________________________
LORENA CORONEL ASENJO NELIDA PORTOCARRERO
DOCENTE DEL AREA SUBDIRECTORA

También podría gustarte