Está en la página 1de 40

Psicosociología de las Organizaciones

UNIDAD I – Globalización y paradigmas en el abordaje de la organización.


Globalización, crisis del Estado. Neoliberalismo. Transformaciones socio-políticas y económicas. Cambio de
paradigma. Orden, desorden y creatividad. Abordaje sistémico desde los paradigmas de la simplicidad y de la
complejidad. Estructura de la complejidad. Causalidad lineal y multicausalidad. La organización como sistema
abierto. Noción de auto-organización. La perspectiva del cambio: clausura y apertura. Conservación e innovación
en las estructuras organizativas

Globalización y crisis del Estado de Bienestar. Neoliberalismo y


transformaciones políticas

Estado de bienestar
Luego de la Segunda Guerra Mundial, se consolida el este modelo económico, dentro del sistema
capitalista, como guardián de su población.
Centralidad del estado en la organización, planificación y regulación económica.
Apuntaron por un lado a regular los excesos del capitalismo salvaje y por otro a la reconstrucción,
luego de la crisis del ’30 y a dos grandes guerras.
Aspiraba a lograr el bienestar general de la población y el pleno empleo, en armonía con el
crecimiento económico.
Políticas tendientes a satisfacer las demandas sociales vinculadas con necesidades primarias de las
personas (empleo, educación, seguridad social, etc.) y regular el accionar del mercado y de las
empresas en pos del bienestar general.
Durante ese período, el desarrollo industrial se basaba en la satisfacción de las demandas de las
masas, lo cual se lograba a través de la instalación de grandes plantas industriales, que producían
bienes estandarizados en serie. Este modelo de producción, conocido como “fordismo”, permitía la
disminución de costos y tiempos a través de la división del trabajo en tareas rutinarias y específicas.

En el ámbito laboral
• Obreros especializados y con compromiso por su En el ámbito social
trabajo. • Integración social a partir del trabajo.
• Beneficios de la productividad se trasladan al • Posibilidad de ascenso social.
obrero. • Sistema económico impulsado por la demanda.
• Los contratos laborales eran a largo plazo • El estado como controlador y regulador de la
(asalariados). actividad económica.
• Estado regula y garantiza altos beneficios sociales. • Derechos laborales y de protección social.
• Sindicatos con mucho poder.

Cambio de paradigma (Del Estado de Bienestar al Neoliberal)


La crisis del petróleo en el ´73, condujo al abandono de las grandes plantas de producción, volcándose
los capitales paulatinamente, a las actividades financieras especulativas. Desmantelamiento del
Estado de Bienestar.
Los sectores neoliberales acusaban al “Estado Benefactor” de producir la crisis. Planteaban que el
Estado debía dejar de intervenir en la economía, no solo como regulador sino también como
generador y distribuidor de riquezas, ya que estas últimas reducían notablemente las ganancias a las
grandes empresas.
Para los neoliberales, la reducción de los gastos del Estado era la clave para lograr la salida de la
crisis.
Modelo económico neoliberal: basado en la reivindicación del mercado como instrumento eficiente
en la organización de la economía y en la instauración de un marco político-legal que garantice la
libre circulación de bienes y capitales para que nada disminuya el nivel de ganancia que pueden
obtener los capitalistas.
Muchas de las condiciones que los capitalistas necesitaban imponer para aumentar sus tasas de
ganancias fueron desfavorables a los intereses y el bienestar general de la población.

pág. 1
Psicosociología de las Organizaciones

Los dueños del capital comenzaron a imponer un conjunto de reformas institucionales -legales (ideas
neoliberales).
Serie de cambios sociales, culturales y tecnológicos que provocaron variaciones en el consumo y la
demanda de productos, que se volvió cada vez más diversificada. Esta reorientación de la demanda
conlleva la necesidad de generar nuevos sistemas de producción más flexibles.
Lo anterior sumado al aumento del petróleo por la crisis, condujo al abandono de las grandes plantas
de producción, aquellas que habían asegurado el empleo y la estabilidad salarial para un gran número
de personas.
Innovaciones tecnológicas (Microchip)
Mercados diversificados- Desgigantización – Desindustrialización- Relocalización-Flexibilización- Just
in time

Globalización
En base a los cambios acontecidos en el ámbito económico tecnológico, político, social y cultural se
puede definir a la globalización:

“Proceso de reestructuración del sistema capitalista, una superación del paradigma de la


producción automatizada de masas y su reemplazo por un modelo de producción
robotizada…reemplazó la regulación e integración del fordismo por nuevas relaciones laborales y
novedosas concepciones de gestión organizacional.” D. Pereyra
La globalización se caracteriza por el aumento de las relaciones internacionales de comercio, la
desregulación del mercado financiero internacional y el creciente papel de las empresas
internacionales en la economía mundial.
Transformaciones tecnológicas en los sistemas de información, transporte y comunicación son los
factores más visibles de la globalización.
Para movilizar el capital el capital e incrementar el volumen de transacciones se impusieron un conjunto
de reformas institucionales-legales. El proceso de liberalización y desregulación de los sistemas
financieros nacionales, logró alcanzar dichos objetivos y generó un aumento en la concentración de la
riqueza y del poder en manos de los propietarios del capital.
¿Qué es lo que motiva el movimiento de capital? intereses de los propietarios – búsqueda de tasas de
ganancias más altas y menores riesgos.
La globalización es un proceso que favoreció en primera instancia los movimientos de capital financiero
y luego, en menor cuantía, los referidos al capital productivo.

En el ámbito social
• Abandono de la aspiración al pleno empleo • Desigual distribución de la riqueza.
(Desocupación estructural). • Menor calidad de vida de amplias franjas de la
• Lógica de crecimiento en base a la población.
disminución de costos. • Autonomización del estado.
• Mayor brecha entre ricos y pobres, resta
posibilidad de ascenso social.

Transformaciones en el mercado productivo


El primer gran cambio que sufrió este sector deriva del proceso de internacionalización productiva (IP),
que consiste básicamente en la deslocalización del proceso productivo. Las empresas realizan las
actividades más calificadas en los países desarrollados y el trabajo en serie en los subdesarrollados. Así
los capitalistas tienen la posibilidad de disminuir los costos y aumentar las ganancias, realizando cada
etapa productiva en el lugar donde es más barato el recurso necesario para la misma.
Esto se potencia a partir del importante protagonismo que va ganando en el sistema económico mundial
la Empresa transnacional. Estas organizaciones absorben a las pequeñas productoras locales y
aprovechan las ventajas comparativas en cada país para realizar una determinada etapa del proceso de
producción. Al operar de esta manera el derrame tecnológico sobre los países menos industrializados es

pág. 2
Psicosociología de las Organizaciones

mínimo o nulo, manteniendo así grandes diferencias de productividad y salarios entre países
desarrollados y subdesarrollados.
Por otra parte, la IP tiene fuertes implicancias sobre el deterioro de los términos de intercambio. Los
precios de los bienes y servicios que venden los países subdesarrollados tienden a ser menores, en
conjunto, a los de los desarrollados.
Asimismo, otro elemento que deteriora los términos de intercambio es la no existencia de homogeneidad
en las políticas comerciales (mercado de bienes primarios sumamente protegidos, mercados mundiales
de bienes industriales con escasa protección). Así, los países menos desarrollados se enfrentan a una
situación sumamente desfavorable, pues venden sus productos a precios más bajos en tanto los países
más desarrollados venden sus productos a mayores precios.
Cabe mencionar los efectos distorsivos generador por el modus operandi de las empresas
transnacionales, ocultando el verdadero volumen de transacciones, escapando del pago de impuestos,
aranceles o cualquier otro tipo de regulación de los países receptores de estas empresas. Además de
disminuir los ingresos fiscales de los estados subdesarrollados, implican una clara desventaja para las
empresas locales que sí deben enfrentan las regulaciones.

LA GLOBALIZACIÓN COMO PROCESO CONTRADICTORIO


Planteado como proceso homogeneizador, el panorama mundial muestra pobreza, explotación y
degradación, frente a un polo de riqueza y modernización.
Esta concentración y centralización del capital fue anunciada por el marxismo y Lenín.
Paradoja en base a la liberalización comercial, en cuanto a los bienes primarios.
Paradoja en base a la libre circulación de bienes y mercancías, y de personas.

Contradicciones de la Globalización (Salvador-Klappenbach)


Mercado integrado Traslado de capitales y prod. Integración mundial
  
Fragmentación en Bloques Restric. circulación de personas Brecha entre países pobres y ricos
Esta contradicción puede ser Es posible trasladar mercancías y
Nos encontramos frente a un
explicada por el rol de las capitales de cualquier lugar del
mundo en donde las relaciones e
empresas transnacionales en el mundo a otro, pero, sin embargo,
interacciones globales son cada
mercado mundial. cada vez se restringe más la
vez mayores y en el cual se toma
La formación de mercados circulación de las personas.
cada vez más conciencia de su
regionales sin aranceles internos Resultado de una tendencia de
unicidad, pero que permite que las
facilita, no sólo el movimiento de políticas anti-migraciones por
riquezas sean acumuladas por
insumos al interior de las parte de los países a los cuales
número reducido de países,
empresas, sino que también la pertenecen las empresas matrices
dejando a gran parte de la
relocalización de las actividades de las transnacionales
población mundial en situación de
productivas (internacionalización (fundamentalmente Europa y
profunda pobreza y exclusión.
productiva). Estados Unidos).

Inserción de los países en desarrollo en el Sist. Financiero Globalizado (DEUDA EXTERNA)


Las economías en desarrollo comenzaron a insertarse en el actual SFG a principio de la década del 70. Se
destacan dos hechos claves en este proceso:

1. Crédito internacional
La fuerte expansión del mercado financiero mundial abriendo la posibilidad de un acceso fluido al
crédito internacional, absorbido principalmente por los países latinoamericanos.
Crisis del petróleo, recorte de la producción y el suministro de crudo provocó el aumento el precio del
petróleo. Esto generó dos consecuencias inmediatas y simultáneas:
- Aumento de los costos de producción de las industrias. Esto inició un período caracterizado por el
aumento sostenido en el nivel general de precios (inflación) y una marcada reducción en el nivel
de actividad económica.
- Crecimiento de los ingresos de los países exportadores de petróleo. Como resultado de esto los
países miembros de la OPEP decidieron depositar mayormente su dinero en los bancos de los
países desarrollados. Así se originó el flujo de préstamos, que tuvo como destinatarios principales
los mercados financieros de los países pobres.

pág. 3
Psicosociología de las Organizaciones

El endeudamiento externo se convirtió en un problema sin solución para los países en desarrollo y, al
mismo tiempo, en una herramienta para satisfacer las necesidades de lucro y dominación de los países
desarrollados.

2. Proceso de liberalización desmedido de los mercados financieros


Al momento de adquirir los créditos, los países en desarrollo debieron iniciar un proceso de apertura
financiera y comercial para el cual no estaban preparados.
Período de maniobras especulativas que generaron grandes daños para las economías pequeñas.
Países que tenían deudas pequeñas pasaron a deber sumas exorbitantes.
Una de las principales causas del incremento de las deudas se basó en la forma en que dichos créditos
internacionales fueron adquiridos. La mayoría de ellos se tomaron a tasa de interés variable.
Una suba de éstas generaría, por un lado, un aumento del dinero a pagar en concepto de intereses y,
por el otro, nuevas deudas para poder afrontar el pago de los intereses.
A fines de los ´70 y principios de los ’80, EEUU decidió subir su tasa de interés, dando origen a un
período de recesión mundial. Esto afectó la tasa de interés de los créditos internacionales, provocando
una seria crisis en América Latina.
A partir de ese momento se experimentaron masivas fugas de capitales, crisis cambiarias y financieras,
devaluaciones y defaults (cesación de pagos).

Durante el resto de la década del ’80 se redujeron notablemente los créditos internacionales,
principalmente los proporcionados por fuentes privadas. A pesar de ello, la deuda externa en muchos
países creció, aunque a un ritmo muy lento.

El rol de las instituciones internacionales de crédito en la globalización


El FMI y el Banco Mundial fueron creados en la conferencia de 1944 en Bretton Woods (EEUU).
Planteándose la necesidad de lograr la cooperación de un gran número de naciones para establecer un
nuevo sistema monetario internacional.
Uno de los objetivos iniciales del FMI era facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional, contribuyendo al fomento y mantenimiento de altos niveles de ocupación y renta real. Por
otro lado, el propósito declarado del Banco Mundial es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo
interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
Ambas instituciones estuvieron controladas por los países que aportaron más dinero. Es costumbre que el
presidente del BM sea estadounidense y el del FMI sea europeo.
Objetivos iniciales del FMI: Objetivos iniciales del BM:

▪ Financiar países devastados por la guerra. ▪ Reducir la pobreza mediante préstamos


▪ Expansión del comercio internacional. c/bajo interés.
▪ Altos niveles de ocupación y renta real. ▪ Apoyo económico a naciones.
▪ Desarrollo productivo de los países miembros.

Sus propósitos iniciales se alteraron a partir de la década del ’70, cuando comenzó la globalización de
los mercados financieros. Ambos organismos comenzaron a velar por intereses de países desarrollados y
la comunidad financiera internacional
A partir de los préstamos y la deuda controlan las políticas de los países en desarrollo.

Se indujo sistemáticamente a la liberalización de las economías y al endeudamiento excesivo, imposible


de devolver para la mayoría de los países. Una vez adquiridas las deudas, el BM y el FMI se dedicaron a
exigir el cumplimiento de los pagos, sin importar el sostenimiento de los supuestos objetivos iniciales.
Los países deudores que pretenden renegociar el pago de sus deudas, deben para ello acatar una serie
de medidas impuestas por los acreedores. Aplicación de un conjunto de políticas que resultan funcionales
al libre tratado de mercancías y capitales (más liberalización)

pág. 4
Psicosociología de las Organizaciones

1989 – Consenso de Washington


• Acuerdo entre funcionarios del gobierno norteamericano, miembros del BM y representantes del FMI.
• Consistió en la decisión de poner en marcha una serie de reglas que debían seguir los países para su
crecimiento, asegurando ser la receta perfecta para el desarrollo de los países subdesarrollados.
• En realidad, consistió en la aplicación de 10 instrumentos de política económica neoliberal para lograr
el funcionamiento óptimo del sistema capitalista mundial.
• Puntos planteados:
1)
2)
3)
4)
5)
6)

7)
8)
9)
10)

LA DEUDA EXTERNA EN ARGENTINA


Desde la caída del peronismo en 1976, se inició en nuestro país la primera fase de liberalización
de los mercados financieros locales, que fue guiada y estimulada tanto por el gobierno militar
como por el FMI y el BM. A partir de allí, la deuda externa nunca dejaría de ser uno de los
problemas más importantes para el país.
Las deudas con entes extranjeros habían comenzado en el período posterior a la 2GM. Se habían solicitado
una serie de préstamos para poder importar insumos y bienes de capital, que eran necesarios para
fortalecer la estructura productiva nacional. Esta dependencia con el extranjero generó problemas en la
balanza comercial.
En Argentina, una parte pequeña de los créditos se destinó a proyectos de industrialización, pero la gran
mayoría de ellos fue malgastado por los gobiernos para agrandar el aparato político y aprovechado por
los inversores externos y locales con fines especulativos. El deseo de obtener una excesiva rentabilidad
fue mayor que los obstáculos institucionales.
A partir de 1980, la economía se vio inmersa en un contexto de profunda inestabilidad. Los problemas
comerciales y financieros se conjugaron con la elevación de las tasas de interés internacional, precipitando
una devaluación en el tipo de cambio, una corrida bancaria y una fuerte crisis política, económica y social.
Esta situación se agravó aún más a partir de dos hechos específicos: la guerra de Malvina, provocó un
aumento exorbitante en el gasto público, desestabilizando profundamente el equilibrio fiscal del Estado,
y, la decisión del gobierno militar de estatizar la deuda privada con entes extranjeros (’80), la deuda de
unos pocos empresarios argentinos se transformó en la deuda de todos.
Una vez finalizada la dictadura (1983), el presidente Alfonsín asume el gobierno con 20.000 millones de
dólares de atrasos en los pagos de la deuda. Esto, sumada a las condiciones negativas de los mercados
internacionales, obligaron a un ajuste interno severo para obtener el saldo comercial necesario para cubrir
los servicios de la deuda. La medida no logró mantenerse generando la aparición sistemática de nuevos
procesos de ajuste. Fue un período de alta inestabilidad financiera, política y social. Fuerte proceso
recesivo e inflacionario en la Arg. de los ’80.
Para contrarrestar la situación, se recurrió a la sobrevaluación del austral, induciendo a la retención de
divisas por parte de los exportadores que culminó en una devaluación sin precedentes de la moneda
argentina.
En 1991, comenzó la segunda gran fase de apertura financiera y endeudamiento acelerado guiado por la
ley de convertibilidad. En una primera fase se produce una mejora fiscal basada en el superávit primario
(se generó un fuerte ajuste en los gastos públicos, aumento en los ingresos públicos, derivados de las
privatizaciones de las empresas estatales de telefonía, petróleo, transporte, etc.), los intereses de los
prestamos erosionaron cada vez más las cuentas públicas.

pág. 5
Psicosociología de las Organizaciones

En 1994 el modelo económico mostraría su primera debilidad. El Estado comenzó a tener problemas
fiscales; internamente, la reforma previsional y la disminución de la carga tributaria en los bienes que se
comercializan internacionalmente generaron la disminución de los ingresos del Estado. Externamente, la
“crisis del tequila” mostró la inestabilidad del sistema ante cambios abruptos en los mercados
internacionales. El país se volvió cada más dependiente de los fondos extranjeros; sin ellos se hacía
imposible acumular reservas para mantener el sistema de convertibilidad.
En el 2000, la deuda pública superaba los 128.000 millones de dólares. Para el 2001 se presentaba una
fuerte crisis interna política y social, una economía devastada y una fuerte desconfianza en la moneda local
y en la capacidad de repago de la deuda.
Ante la crisis. el gobierno de De la Rúa junto con el FMI organizaron el “blindaje” por el cual se aseguraban
préstamos de 40.000 millones de dólares a cambio de seguir con las “recetas” del FMI, pero no logró
aliviarnar. Tampoco dio resultado el plan de “megacanje” del ministro Cavallo, con la implementación de
bonos de Estado. Al reducirse el acceso al mercado financiero mundial, se aceleró la corrida bancaria y la
fuga de capitales.
En diciembre de 2001, se estableció el “corralito”, con el cual se imponía un límite para extraer dinero de
las cuentas bancarias. Además, se restringió el envío de divisas al exterior. El FMI se negó a entregar un
préstamo alegando que las políticas ejecutadas para intentar paliar la enorme crisis del país eran
antiliberales. Así, nuestro país declaró el default y poco después devaluó su moneda.
Desde ese entonces, se inició la negociación y reestructuración de la deuda cuya aceptación alcanzó al
75% de los acreedores. La deuda con el FMI ha sido cancelada totalmente, posibilitando la autonomía
en las decisiones políticas y económicas.

Efectos de las políticas neoliberales en Argentina en los ’90


• Estabilización económica y control de la • Crecimiento del sector informal y
inflación. cuentapropismo.
• Modesta recuperación de la inversión. • Aumento de la precariedad laboral.
• Modesta recuperación del crecimiento • Aumento de la marginalidad y la exclusión.
económico. • Desafiliación sindical y ruptura de lazos
• Pérdida de autonomía política. sociales.
• Pérdida de recursos naturales (Minería). • Movimientos sociales.

En el ámbito laboral
• Aumento de la desocupación y disminución de beneficios sociales.
• Aumento de la inestabilidad y la informalidad laboral.
• Pérdida de poder de los sindicatos.
• Heterogeneidad del mercado laboral.
• Flexibilización productiva y laboral.

Los países de América Latina durante la década del 90 implementaron políticas de ajuste y liberalización
de sus economías con devastadores efectos sociales.
Argentina fue el país que implemento con mayor profundidad en sus políticas sociales y económicas los
preceptos neoliberales.

pág. 6
Psicosociología de las Organizaciones

(*) Relación entra Argentina y el FMI (Ficha de cátedra)


La Argentina ha mantenido “relaciones carnales” con el FMI y el Banco Mundial.
Comienza en 1956, cuando Argentina se integra al organismo como miembro. En los años siguientes el FMI
impuso medidas para el otorgamiento de créditos con el objetivo de frenar la inflación y recuperar el
equilibrio del sector externo, afectados por el proceso de sustitución de importaciones.
Como ya mencionamos, a principios de los 70 los lineamientos empiezan a cambiar de rumbo. Ya no eran
sólo recomendaciones equivocadas, sino que tenían otro tipo de fines. Al contrario de los objetivos
fundacionales, se dio un fuerte apoyo a las dictaduras militares lo cual les permitió ingresar grandes
cantidades de capital financiero especulativo. Durante la dictadura la deuda aumentó un 364%.
En los 90, el FMI impulsó, a través de gobiernos neoliberales, el endeudamiento y el seguimiento de sus
recetas. Durante el gobierno de Menem, el FMI otorgó cinco préstamos, pero lo más curioso es que el
monto que el país le pagó al FMI fue aún superior a los préstamos tomados. Entre las recetas se
encontraron privatizaciones, apertura comercial y financiera, flexibilidad laboral, desregulación de los
mercados, reforma de la seguridad social, reforma tributaria y descentralización de las funciones del
Estado Nacional. Todas estas políticas neoliberales ayudaron a que la economía del país se devastara poco
a poco hasta quebrarse y entrar en crisis a finales de 2001.
El FMI no puede excusarse de su corresponsabilidad en la crisis argentina.

Bibliografía:
PEREYRA D. Globalización, Hegemonía y Crisis. Eudeba, Buenos Aires, 1999. SALVADOR, KLAPPENBACH, GONZALEZ. “Globalización-
Deuda externa-OMC” Ficha de Cátedra 2, Sociología de las Organizaciones, U.N.S, 2008. Y mas.

pág. 7
Psicosociología de las Organizaciones

GLOBALIZACIÓN, HEGEMONÍA Y CRISIS (Diego Pereyra)

GLOBALIDAD – GLOBALIZACIÓN  Los cambios económicos, políticos y culturales que afectaron al


mundo capitalista en las últimas dos décadas son explicados por medio de estos términos. Globalidad y
globalización son concebidos como dos conceptos implicados en el mismo fenómeno, pero diferentes a
nivel analítico. Se piensa a la globalización como un proceso, y a la globalidad como una realidad concreta
(se la estudia desde un enfoque histórico, que permite ver el presente desde un proceso de cambios).

Globalidad Globalización
Realidad concreta: Forma actual que va Proceso: Proceso de construcción y conformación
adquiriendo la sociedad (estructura) social (estructuración)

Ambos términos están relacionados y permiten explicar el conjunto de profundas transformaciones


estructurales en la producción material, la estructura social, el sistema social de dominación y el mundo
sociocultural del modo de producción capitalista en las últimas décadas del Siglo XX.

Conceptos básicos
A SOCIEDAD: Conjunto de individuos que se organizan para satisfacer sus necesidades. La sociedad es
un resultado de la interacción de los hombres, entre ellos y con el medio. Así se ve a la sociedad como
un proceso de construcción social, como una historia en movimiento. Pereyra se refiere a la desigual
apropiación de recursos, riquezas, prestigio y poder que hay en la sociedad de hoy. La sociedad es una
estructura que se va construyendo y desarrollando a través de procesos de estructuración. La
estructura es el conjunto de reglas y recursos que constituyen y reproducen las instituciones y las
prácticas del sistema social. La estructuración, en cambio, es el momento particular de la acción social,
un proceso que articula el funcionamiento estructural de la sociedad.
A PARADIGMA: Es una estructura coherente de conceptos usados por los científicos para observar la
realidad, una red de creencias teóricas y métodos interrelacionados que permiten la selección, la
evaluación y la crítica de los temas, problemas y técnicas, y una red de compromisos científico –
técnicos entre los intelectuales. Un paradigma es un instrumento ordenador de la percepción y la
experiencia.

CAPITALISMO:
Forma específica de organización social para satisfacer las necesidades de la sociedad, basada en la
producción de bienes para su intercambio en el mercado. En este proceso, los bienes producidos para el
consumo se transforman en mercancía mediante complejas transacciones en las que intervienen tanto los
precios como el mercado.
El surgimiento del capitalismo está ligado a la concentración de la propiedad de los factores de producción
en una minoría de la sociedad y la aparición como contrapartida de una clase obrera, que obtuvo sustento
por medio de la venta de su propia fuerza de trabajo.
El capitalismo basa su funcionamiento en la búsqueda por aumentar la productividad y lograr el mayor
beneficio o excedente. Se caracteriza por la presencia de dinero como elemento de cambio. Este se
convierte en mercancía en el proceso productivo y vuelve a ser dinero cuando el empresario realiza la
venta de este producto en el mercado. Del dinero resultante, el empresario obtiene un excedente,
denominado plusvalía.

Primera etapa del capitalismo ESTADO DE BIENESTAR: Paradigma cuya aspiración es lograr el
bienestar general a través del crecimiento industrial, la centralidad en el papel del estado y el pleno
empleo.
a) El mercado capitalista se caracteriza por ser homogéneo. El modelo de producción empleado,
conocido como el “Modelo automatizado de masas”, se basaba en el aprovechamiento de la
energía barata (electricidad y petróleo) y la utilización de técnicas rígidas de producción. De esta
forma, las industrias requerían trabajadores especializados y grandes unidades industriales.

pág. 8
Psicosociología de las Organizaciones

Se creía que los beneficios de la productividad se correspondían con el aumento de las inversiones
y con el aumento de la capacidad de compra de los trabajadores, creciendo así tanto el consumo
como el bienestar. Es por ello que mantener altos salarios para los obreros era una cuestión
fundamental para el crecimiento y el desarrollo.
El modelo de desarrollo industrial fue conocido como Fordismo. Este paradigma concebía la
producción como la separación entre la tarea y su concepción (Taylorismo). Suponía la
mecanización de este proceso a través de la línea de montaje. Exigía un fuerte compromiso de los
obreros con su trabajo, por lo cual los contratos laborales eran a largo plazo. En este contexto, la
presencia del estado social garantizaba altos beneficios sociales y un sindicalismo fuerte.
Este modelo suponía que los beneficios de la productividad se correspondían con el aumento de
las inversiones y con el aumento de la capacidad de compra de los trabajadores, lo que se traducía
en un aumento del consumo y el bienestar.
b) En la sociedad capitalista hay una gran desigualdad en la distribución de los recursos (bienes
materiales y no materiales). Se produce así una distribución inequitativa de la riqueza, el prestigio
y el poder. En el estado de bienestar, sin embargo, la brecha social no era tan significativa como
en el estado centralizado, es decir, existía aun la clase trabajadora o media. El estado benefactor
garantizaba un empleo estable (los contratos que regían las relaciones laborales eran rígidos). Los
trabajadores gozaban de un salario alto, ya que se creía que el consumo determinaba las ganancias
de todo el sistema productivo.
c) Respecto a la tecnología, los métodos de producción eran rígidos y mecanizados. Recién en la
década de 1970 se produce una gran revolución tecnológica; la cual manifestó un cambio radical,
no solo en los procesos productivos, sino también a nivel social.
d) El Estado capitalista tiene un rol central, ya que tiene la capacidad de legislar y mantener la
autonomía y el control de las decisiones. Toma la forma del estado – nación, y tiene un momento
material, donde aparecen las instituciones y las leyes; y un momento simbólico, donde aparecen
las identidades sociales, la idea de pertenencia a un pasado y un futuro común, la lengua y los
valores comunes integrados. Los elementos de este estado son la población, el territorio y el poder
institucionalizado en la ley. Es por ello que se habla de la soberanía del estado, es decir, de su
capacidad de legislar y de mantener la autonomía y el control de las decisiones. El estado debe
imponer las ideas de bienestar general y la universalidad de la ley. En el modelo capitalista, la
presencia del estado social garantizaba altos beneficios sociales y un sindicalismo fuerte.

El caso de nuestro país es un caso particular, ya que la consolidación del estado nacional argentino es
fruto de un conflictivo proceso simultáneo de invención de la nación, construcción de estado y
configuración de los sectores sociales.
Para desarrollarse en forma exitosa, el Estado capitalista requiere una forma organizativa legítima de la
sociedad. El tema del estado obliga a pensar en el poder, la dominación y la legitimidad. Siguiendo a
Max Weber:
; Poder: Capacidad de un actor de imponer la voluntad sobre otros actores.
; Dominación: Posibilidad de encontrar la aceptación de un mandato. En este caso, las decisiones
tomadas por el estado son acatadas por los miembros de una comunidad política. Esto ocurre
porque las decisiones son legítimas. Legitimidad significa la aceptación de una norma dictada o
mandato, por otro creyendo, en su efectividad.
; Hegemonía: Capacidad del sector dominante por imponer sus intereses particulares como
intereses generales. Es decir, se ejerce una tarea de liderazgo y se pretende ubicar, desde la
legitimidad y el consenso, su proyecto como un proyecto de todos o de país.

Para comprender a la sociedad capitalista, se puede pensar la vida social desde 4 dimensiones
interrelacionadas: Si se pensó a la sociedad vinculada con la satisfacción de necesidades:

• Primer nivel: Estructura material: La forma específica en la que la sociedad se organiza para satisfacer
sus necesidades, producir y distribuir excedentes. Esta forma incide en el
• Segundo nivel: Estructura social. Aquí se ubican los diferentes sectores sociales, de acuerdo a
diferentes criterios de estratificación. El primer y segundo nivel articulan el tercero.

pág. 9
Psicosociología de las Organizaciones

• Tercer nivel: Sistema social de dominación. Es este nivel se incluye al estado, al sistema político, a las
distintas modalidades de hegemonía y a todas las implicancias relativas a la toma de decisiones. La
hegemonía es la capacidad del sector o clase dominante por imponer sus intereses particulares como
intereses generales; ejerciendo su liderazgo y pretendiendo ubicar, desde la legitimidad y el consenso,
su proyecto propio como proyecto de país.
• Cuarto nivel: Mundo sociocultural. Compuesto por el conjunto de normas, valores, costumbres que
articulan la vida social. Encontramos discursos, ideologías, pautas culturales, etc. Entendemos a la
cultura como el conjunto de prácticas, capacidades, valores, ideas y hábitos que adquiere el hombre
como miembro de la sociedad. Todos estos valores constituyen la base de la vida cotidiana de los
hombres.

La articulación de estas cuatro dimensiones da forma a la sociedad, la cual tiene una evolución dinámica
e histórica de acuerdo con la acción de los individuos que la componen.
A mediados de la década del ‘70, el capitalismo entró en una etapa descendente caracterizada por la crisis.
Esta crisis marcó la necesidad de superar el modelo a partir de un nuevo paradigma. El nuevo modelo
industrial comprende un paradigma tecnológico, por un lado, y un paradigma de organización del trabajo
por otro. Los sucesos que transformaron el paradigma fueron:
> Crisis del petróleo (1973): La OPEP aumentó el precio del petróleo, que era el insumo principal del
modelo capitalista.
> Comenzó a evidenciarse el fenómeno de la desindustrialización, causado especialmente por una
progresiva disminución de las ganancias de las empresas industriales. La tendencia al crecimiento
de los salarios reales y el aumento de la calidad y de la esperanza de vida incidió en el aumento
de las cargas impositivas y sociales, lo cual aumentó los costos de las empresas. Estos fenómenos
reorientaron la inversión hacia otros sectores. Creció así la importancia del mercado financiero, lo
que alteró las variables de la economía mundial.
> Los neoliberales comenzaron a ver la participación del estado en la economía como un obstáculo
para la actividad económica y una causa de la falta de motivación para la inversión. Así mismo se
acusó a la competencia internacional y al aumento de las importaciones de ocasionar un freno a
la producción industrial.
> Las innovaciones tecnológicas indicaron la presencia de una revolución de las tecnologías,
señalando la ruptura de un modelo y el nacimiento de otro. Estas transformaron la sociedad
industrial en una sociedad de información. Las nuevas tecnologías permitieron la internalización
de la economía, transformaron las relaciones de poder entre el capital y el trabajo y reorientaron
el funcionamiento del estado y del mercado. El desarrollo tecnológico responde a las nuevas
exigencias de la economía internacional.
El nuevo modelo, basado en la información, se caracteriza por la especialización flexible, la
producción diversificada, la descomposición de los productos, la visión interdisciplinaria, la
aplicación del enfoque sistémico y de flujos productivos y la integración de los procesos.
> La concentración de la propiedad de los medios de producción en una minoría de la sociedad
aumentó aún más la brecha social.

Segunda etapa de capitalismo: NEOLIBERALISMO: Es una ideología que comenzó en los años ‘80.
Se basa en la reivindicación del mercado como instrumento eficiente en la organización de la economía y
en la información. Las políticas neoliberales apuntaron a garantizar un marco legal que permite la
circulación sin trabas de bienes y capitales; fomentando el retroceso del estado, y la privatización de los
servicios públicos en beneficio de las empresas privadas. Mediante la integración de los procesos se busca
reducir costos y así conseguir la maximización de las ganancias.
a) A partir de la crisis del modelo capitalista en 1970, el mercado se vuelve inestable y heterogéneo.
Aumenta la competencia entre las empresas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial
(dada la apertura del mercado global). Gracias a los avances tecnológicos, se globaliza la oferta al
igual que la demanda, favoreciendo variados flujos internacionales.
b) La sociedad en el modelo neoliberal está caracterizada por un mundo en el que coexisten y se
implican mutuamente la miseria, la degradación, la explotación, la pobreza, la marginación de las
mayorías junto a un polo restringido y creciente de riqueza y modernización.

pág. 10
Psicosociología de las Organizaciones

Una frase que sintetiza todos los cambios sociales experimentados es “La justicia social es
sacrificada en nombre del progreso”. Hoy en día, tanto la desindustrialización como la
reindustrialización son amenazas. La primera porque produce desempleo. La segunda porque
produce empleos mal pagos, sin calificación y precarios. El proceso de globalización –
reestructuración – desindustrialización ha disminuido en gran medida la calidad de vida de amplias
franjas de la población. El crecimiento económico y el bienestar ya no caminan de la mano en la
era de la globalidad.
c) Respecto a la tecnología, en 1970 se produjo la revolución de las tecnologías, señalando la ruptura
de un modelo y el nacimiento de otro. Estas transformaron la sociedad industrial en una sociedad
de información. Los cambios tecnológicos se caracterizan hoy por la presencia de un nuevo
insumo ordenador: el microchip. Las bases tecnológicas del modelo neoliberal son el reciclaje de
materiales, la búsqueda de nuevas fuentes de energía, la informática, la microelectrónica, la
biotecnología, la biogenética, las nuevas tecnologías de diseño, entre otras. De este modo, el
desarrollo tecnológico responde a las exigencias del nuevo modelo económico internacional.
Se tornan innecesarias las gigantescas fábricas ya que se tiende a tamaños de fábrica reducidos
(Desgigantización) para responder con mayor prontitud y menor costo a las desviaciones de una
demanda inestable. Hay una tendencia a producir en secciones separadas las distintas partes de
un producto, en el proceso de producción. Cada operación se localiza en el punto que ofrece las
condiciones más económicas.
Se da una gran flexibilidad del proceso productivo y del ámbito de trabajo, ya que, en todas las
fases de producción, las nuevas máquinas permiten realizar diferentes operaciones a la vez y con
mayor flexibilidad. La flexibilidad laboral está dada por la rotación de tareas y la búsqueda de la
polifuncionalidad, lo cual permite la realización de múltiples operaciones con una misma
máquina. La rotación facilita la comunicación y el conocimiento de los trabajadores entre sí. Se
establece un flujo de información que permite el aprendizaje constante y se evita la rutina. El
perfil del nuevo obrero requerido por el nuevo modelo industrial es la inteligencia, la
responsabilidad y la polivalencia.
El método neoliberal combina calidad y productividad. La llamada “calidad total” no solo reduce
costos, sino que además aumenta la producción global, gracias al aporte personal de todos los
miembros del sistema administrativo y organizacional. La competitividad no es solamente bajos
costos sino la capacidad de adaptarse a demandas variadas. Se puede tener buenos precios, pero
si no se satisfacen las normas culturales, técnicas y los hábitos de consumo locales no se logra el
éxito en el mercado. El precio es un factor importante, pero no decisivo.
Estos procesos tienen como objetivo el control cuali-cuantitativo de la calidad del producto y
del proceso del trabajo. Uno de los métodos más famosos es el “Just in time”; el cual consiste en
la regulación del ritmo de trabajo y el funcionamiento de las máquinas al mismo ritmo de la
demanda sin acumular stocks, economizando mano de obra y equipo. Su idea básica radica en la
obtención de las unidades necesarias en el tiempo y la cantidad requerida. No se produce para
vender, sino que se vende y en función de las ventas, se produce.
Este modelo se caracteriza por la existencia de acuerdos salariales individuales y a corto plazo, por
lo que se debilita la rigidez de los acuerdos laborales. La realidad muestra que los sindicatos y los
beneficios sociales, a pesar de la creciente calificación laboral, pierden cada vez más fuerza en la
sociedad capitalista.
d) La participación del Estado en el modelo neoliberal se limita a organizar un marco legal que
permita la circulación de bienes y capitales sin trabas. Para ello se fomenta la apertura de la
economía, logrando aumentos en las inversiones y la integración de los mercados.

El estado, antes dueño de la toma de decisiones, ahora aparece como un obstáculo para la reproducción
del capital.
Si bien puede pensarse que éste es un modelo homogéneo, estas transformaciones están afectando de
manera diferente a los países capitalistas. Algunos países estuvieron más dispuestos que otros a aceptar
estos cambios. Pueden identificarse 3 tendencias:

1) Flexibilidad ; Salarios individuales y diferenciados; círculos de calidad; alta jerarquización y poca


calificación laboral. EEUU e Inglaterra han manifestado una tendencia hacia la flexibilidad para
elevar la productividad y bajar los costos. Pero esta tendencia produce un aumento de la
pág. 11
Psicosociología de las Organizaciones

desocupación y una disminución de los beneficios sociales; lo cual favorece la fragmentación


social y el stress laboral.
2) Modelo japonés ; Combina productividad, calidad y fuerte inversión en recursos humanos. Los
obreros se sienten integrados a un sistema de trabajo donde existe compromiso, responsabilidad
y beneficios sociales crecientes a largo plazo. Este modelo se base en la confianza recíproca, y allí
radica su propia debilidad, porque todo depende de la “buena voluntad” y el cumplimiento de
normas no escritas.
3) Alemania y otros países europeos han optado por un sistema de compromiso negociado donde se
combinaron las nuevas técnicas de producción con el mantenimiento de las normas laborales
rígidas, por lo cual se combinaron alta productividad y calidad con la protección de los derechos
sociales, y un aumento menor de la desocupación. El éxito de este modelo, llamado Kalmariano,
se debe a la capacidad de acumulación de estos países y a la presencia de un sindicalismo fuerte
con gran capacidad de negociación.

El proceso globalizador
Se puede pensar a la globalización como la reestructuración del sistema capitalista y su expansión en el
ámbito mundial: una superación del paradigma de la producción automatizada de masas (fordismo) y su
reemplazo por un modelo de producción robotizada, flexible y diversificada. La globalidad se basaría
entonces en la reconversión industrial y el dinamismo de las nuevas tecnologías de la información, que
posibilitan la comunicación y el intercambio.
Podría ser pensado también como la aceleración de una tendencia expansiva del capital. En este sentido,
la globalidad estaría marcada por la internacionalización de la economía y la constitución de un mercado
único e integrado. Si se la piensa de este modo, la globalización aparece como un proceso
homogeneizador. Pero la afirmación de un mercado único resulta verdadera sólo parcialmente porque el
crecimiento de la riqueza, el comercio internacional y el consumo son completamente heterogéneos en
los distintos países del mundo.
La actualidad representa una verdadera paradoja, un mundo totalmente heterogéneo, en el que coexisten
integración y fragmentación → COMPLEJIDAD. En este mundo coexisten y se implican mutuamente la
pobreza, la marginación, la miseria, la degradación explotación de las mayorías junto a un polo restringido
y creciente de riqueza y modernización.
Ha disminuido en gran medida la calidad de vida de amplias franjas de la población. Las políticas
económicas de los distintos países capitalistas han abandonado su aspiración al pleno empleo,
comenzando así a evidenciarse el fenómeno de la desocupación estructural. Hablamos de desocupación
estructural porque el crecimiento de las tasas de desempleo es una tendencia a largo plazo. De la misma
manera, este proceso determina la caída del número de obreros y un aumento de los empleados del
sector servicios. Este mercado fragmentado, se caracteriza por la heterogeneidad salarial, la precarización
de las condiciones de trabajo, la creciente diferenciación de los servicios sociales, el subempleo, la
progresiva pérdida de poder sindical, la inestabilidad y fragilidad de los trabajos y la polarización del
mercado de trabajo entre un mercado oficial con protección y estabilidad laboral y un mercado marginal
totalmente precarizado. Existe, de esta manera, una evidente relación entre la reestructuración económica,
la flexibilidad y la fragmentación del mercado de trabajo.

pág. 12
Psicosociología de las Organizaciones

Ventajas y desventajas de la globalidad como estructura social


Ventajas Desventajas
Aumento de la producción: Fragmentación social → Los sectores económicos dominantes han
Reducción de costos y unificado sus intereses y han concentrado su riqueza, mientras que
aumento de la calidad de los los sectores medios y bajos perdieron su uniformidad y
productos homogeneidad.
Cooperación internacional; Distribución inequitativa de la riqueza, el prestigio y el poder. La
Sistema global de protección propiedad de los recursos está concentrada en una minoría de la
de los derechos humanos sociedad
Desarrollo de nuevas Hegemonía de las clases dominantes
tecnologías → Mayor Disminución en la movilidad social ascendente
comunicación (Internet) La homogenización que produce la globalidad implica en cierto
Flexibilización del proceso modo, una pérdida en la integridad de las culturas de los países
productivo participantes, sobre todo de los menos desarrollados.
Flexibilidad laboral → Daños al medio ambiente
Polifuncionalidad: A nivel laboral, hay:
Incremento de la capacidad - Desocupación estructural
de aprendizaje y capacitación - Disminución significativa de la cantidad de puestos de trabajo
del trabajador industrial (Desplazamiento de masas laborales de actividades
Permite el intercambio de manufactureras a servicios)
mercancías entre países, - Inestabilidad y fragilidad de los trabajos
generando así un mercado - Heterogeneidad salarial
mundial. De esta forma, no - Polarización del mercado entre un mercado oficial con protección
solo se produce un y estabilidad laboral y un mercado marginal totalmente
intercambio de productos, precarizado.
sino también de información; - Precarización de las condiciones de trabajo
enriqueciendo, diversificando - Progresiva pérdida del poder sindical → Desprotección del
y relacionando culturas y trabajador
costumbres. - Subempleo

ARGENTINA
La crisis del capitalismo mundial coincidió con el agotamiento de un ciclo económico y el fin de un ciclo
político. Por un lado, la crisis final del modelo de sustitución de importaciones; Por otro lado, un golpe
militar destruyó al gobierno peronista en 1976 e inicio un proceso de reestructuración política. La
inestabilidad política y el estancamiento económico evidenciaban la incapacidad del a sociedad por
construir un orden social estable y legítimo. Argentina dejó de lado el modelo sustitutivo y optó por una
política orientada al mercado externo y caracterizado por la apertura económica, el tipo de cambio bajo,
el estímulo a las importaciones, la redistribución de los ingresos a favor del sector financiero, la ampliación
de los impuestos al consumo y la disminución del salario real.
Socialmente, se produjo un proceso de unificación por arriba de la pirámide social y la fragmentación de
su base. Los sectores económicos dominantes unificaron sus intereses y concentraron su riqueza mientras
los sectores medios y bajos perdieron su uniformidad y homogeneidad. Fueron apareciendo la
desocupación estructural, la terciarización, la precariedad laboral y la economía no registrada. En este
proceso, los sindicatos perdieron su poder, ya que disminuyó su credibilidad, su capacidad de
organización, perdiendo por lo tanto la capacidad para imponer cambios. La historia argentina de las
últimas décadas es la sucesión de diferentes crisis económicas y políticas marcadas principalmente por la
inestabilidad de ambos sistemas.

pág. 13
Psicosociología de las Organizaciones

Aspecto Estado de Bienestar Neoliberalismo


Inestable y heterogéneo
Apertura a un mercado global
Mercado Homogéneo Mayor competencia entre empresas, no
solo a nivel nacional, sino también a nivel
mundial
Correspondidas con el aumento de las
Maximización inversiones y con el aumento de la La maximización de ganancias depende
de las capacidad de compra de los de la capacidad de las empresas por
ganancias trabajadores, lo que se traducía en un bajar costos y elevar ganancias
aumento del consumo y el bienestar.
Flexibilidad laboral: rotación de tareas y la
búsqueda de la polifuncionalidad.
La rotación facilita la comunicación y el
“Modelo automatizado de masas” conocimiento de los trabajadores entre sí
Fordismo Aumenta el costo de los insumos; sobre
Línea de montaje: Técnicas rígidas y todo del petróleo. El método neoliberal
mecanizas de producción combina calidad y productividad.
Método de Aprovechamiento de energía barata Se requiere inteligencia, responsabilidad
producción (electricidad y petróleo) y polivalencia.
Se requerían trabajadores especializados Desgigantización: Se producen los
y grandes unidades industriales distintos componentes de un producto en
la zona o país más conveniente (con
menores costos.
“Just in time” → Obtención de las
unidades necesarias en el tiempo y la
cantidad requerida.
Se limita a organizar un marco legal que
permita la circulación de bienes y
capitales sin trabas.
Fomenta la apertura de la economía,
Tiene un rol central: Tiene la capacidad
logrando aumentos en las inversiones y la
Estado de legislar y mantener la autonomía y el
integración de los mercados.
control de las decisiones.
El estado, antes dueño de la toma de
decisiones, ahora aparece como un
obstáculo para la reproducción del
capital.

El estado benefactor garantizaba un


empleo estable (los contratos que regían
La sociedad en el modelo neoliberal está
las relaciones laborales eran rígidos). Los
caracterizada por un mundo en el que
trabajadores gozaban de un salario alto,
coexisten y se implican mutuamente la
ya que se creía que el consumo
miseria, la degradación, la explotación, la
determinaba las ganancias de todo el
Sociedad pobreza, la marginación de las mayorías
sistema productivo.
junto a un polo restringido y creciente de
Hay una gran desigualdad en la
riqueza y modernización.
distribución de los recursos (bienes
Hay una gran desigualdad en la
materiales y no materiales). Se produce
distribución de los recursos
así una distribución inequitativa de la
riqueza, el prestigio y el poder.

pág. 14
Psicosociología de las Organizaciones

COMPLEJIDAD (filmina)
PARADIGMA: modo básico que justifica el hacer algo o determina una particular forma de pensar acerca
de algo.
Un paradigma es una estructura coherente de conceptos usados por los científicos para observar la
realidad, una red de creencias teóricas y métodos interrelacionados que permiten la selección, la
evaluación y la crítica de los temas, problemas y técnicas, y una red de compromisos científicos-técnicos
entre los intelectuales.

Es reconocible por debajo de muchas afirmaciones superficiales.


Incluye valores subyacentes que el analista utiliza.
Es el marco de referencia para explicar conclusiones.
En el análisis de los problemas, constituye una toma de posición tácita sobre prioridades
En las organizaciones, se exterioriza en la estructura de razonamiento y modelos de decisión de los
directivos.

Características básicas para el estudio de organizaciones:


• Implica negar la posibilidad de una posición neutral, carente de valoraciones.
• La experiencia previa incide en las preguntas que se formulan, los problemas que se analizan, y la forma
de abordarlos.
• Conservan parte importante de contenidos en el nivel implícito (Supuestos Básicos Subyacentes).
• Se refieren a una concepción de la organización social, y a las formas de abordaje de la realidad.
• Son premisas, valores, ejemplos que se elaboran en un medio científico o escuela de pensamiento.
• Se internalizan a través de la educación.
• No se reemplazan en forma programada, sino por efecto de crisis derivadas de enfrentamiento entre
paradigmas.

Hasta 1750: ¿Qué es la ciencia?


A partir de allí: la ciencia es el conocimiento (soberbia de la razón/única realidad/ predicción completa
de Laplace/determinismo mecanicista).
Siglo XX: emerge un desafío a la ruptura cultural entre humanidades y cultura científica
(especialización, tendencia al cierre, lenguaje esotérico).

¿Cuál es el cambio operado en el mundo científico? Ciencia ó teoría científica.


Para NEWTON Para PRIGOGINE
(Universo estático) (Universo evolutivo)
Leyes universales invariantes Azar
Determinista Indeterminación (fin de las certidumbres)
Objetiva Libertad – creatividad
Completa  Completud a través de interdisciplinariedad
Separación sujeto – objeto Relaciones complejas sujeto – objeto
Conocimiento más rico/ Se expresan
Certidumbre
posibilidades, no certidumbres.
Tiempo reversible Irreversibilidad (tiempo unidireccional)
“Demonio de Laplace” Se puede determinar
Flecha del tiempo: somos vástagos,
pasado y futuro

¿Cuáles son los antecedentes del campo operado en el mundo científico?


Hallazgos de la termodinámica (finales S. XIX) pusieron en duda la física tradicional: Permitieron diferenciar
procesos Reversibles (Idealización del Péndulo reloj sin fricción) e Irreversibles, con una dirección
privilegiada en el tiempo (Irradiación solar).

pág. 15
Psicosociología de las Organizaciones

Sus resultados quedan demostrados en la 1ra. y 2da. Ley de la Termodinámica (Rama de la física que
estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel
macroscópico).
1ra. Ley: la Conservación de la energía: “si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor
con otro, la energía interna del sistema cambiará”.
2da Ley: “En el seno de un sistema aislado que no intercambia materia ni energía con su entorno, la
entropía (tendencia al desorden de todo sistema organizado) sólo puede incrementarse con el tiempo, y
nunca disminuir”. A medida que el tiempo pasa, todo sistema se vuelve más desordenado. El aumento de
entropía está vinculado a desorden y Fuente de orden al mismo tiempo. La irreversibilidad conduce a la
vez al desorden y al orden.
SE IMPONE UNA NUEVA RACIONALIDAD que no identifica ciencia con certidumbre, y probabilidad con
ignorancia.

El gran aporte de Prigogine. LAS ESTRUCTURAS DISIPATIVAS.


Es un sistema caótico, aquél en que se ha producido una crisis.
El accionar imprevisible de un agente ó un miembro del sistema puede producir un nuevo orden.
Ej. de la Biología: las amebas solo viven en colonias, si el sistema es atacado y entra en crisis...una sale
y atrae a otras, se va formando un pie, y se construye una nueva colonia o Sistema diferente.
A partir de las CRISIS los sistemas pueden morir o dar origen a un nuevo orden.
Del caos y el desorden pueden salir la vida y el orden.
Una estructura disipativa (ED) es autoorganizada y se opone a una de equilibrio (ej. Un cristal).
El tiempo contribuye activamente en la construcción de las ED.
Busca representar la asociación de las ideas de orden y disipación. La disipación de energía y de
materia, que suele asociarse a la noción de pérdida y evolución hacia el desorden, se convierte, lejos
del equilibrio, en fuente de orden.

El desafío de la COMPLEJIDAD
¿Cómo se traduce el cambio que produjo la física en la concepción de la ciencia?
▪ El descubrimiento de la física, en la cual antes el orden era el rey, ahora admite la existencia del
orden (Repetición, constancia, invariabilidad) y desorden (desviación, elementos aleatorios,
imprevisibilidad).
▪ La concepción analítica de la ciencia separaba un cuerpo o un objeto de su medio para conocerlo
experimentalmente.

¿Qué había olvidado la ciencia newtoneana?


▪ Que los objetos están ligados unos a otros en el seno de una organización.
▪ Que se crea un sistema cuya originalidad es crear cualidades emergentes.
▪ Las cualidades emergentes son resultado de la organización, pero no existen en las partes
consideradas aisladamente.
▪ Las propiedades vivientes, emergen gracias a una autoorganización compleja construida por las
interacciones entre los participantes. Es una capacidad propia para articular nuevos
comportamientos.

De allí que…
Las ciencias se volvieron sistémicas (interdisciplinariedad)
Se evidencia la necesidad de articular conocimientos de diferentes disciplinas.

Por lo tanto, el desafío de la complejidad es doble:


1) Unir, religar lo que estaba separado: sujeto-objeto, cantidad-cualidad, unidad-
diversidad, necesidad-azar, reduccionismo-holismo.
2) Aprender a hacer jugar. Certidumbres/incertidumbres.

pág. 16
Psicosociología de las Organizaciones

Afirmar la utilidad del pensamiento Complejo no significa sostener que el pensamiento simple haya
fracasado, ni tampoco que es el PS mejorado. No rechaza claridad, orden determinismo…. Sino que lo
considera insuficiente.

PS: Programas, Análisis, Segmentación de disciplinas, simplificaciones abusivas, desteje hilos en vez del
conjunto, realidad objetiva en si misma. Es la GESTIÓN en las organizaciones.

El PC se ubica en un punto de partida más rico y menos mutilante (brújula), distingue los elementos y
luego los une para examinar interdependencias, ilusión de hechos objetivos. Es el abordaje de LO
IMPREVISIBLE en las organizaciones. Requiere múltiples miradas.

TEORÍA Y RELACIONES SISTÉMICAS

• La Teoría General de los Sistemas surgió a principios del S.XX con Von Bertalanffy en la biología y
después de 1950 se expandió en varias direcciones.
• La Teoría de los Sistemas tiene un campo universal
• Toda realidad desde un átomo a una galaxia pasando por una molécula o una célula puede
considerarse un SISTEMA: conjunto de diferentes elementos interdependientes que constituyen una
unidad más compleja. Es una asociación combinatoria de elementos diferentes.

VON BERTALANFFY
• Leyes de la física clásica de los sistemas inanimados, ej. reacciones químicas o transferencias de
energía no se cumplen en los sistemas vitales.
• 2º Ley de Termodinámica (entropía de los sistemas que no intercambian materia ni energía con su
entorno), no se cumple en mundo viviente. Desarrollo embrionario y Teoría de la Evolución.

Resuelve esta oposición utilizando conceptos de:


Sistema cerrado: Independiente del medio, se describe por leyes de la Termodinámica. Un sistema
cerrado, como una piedra, una mesa, está en estado de equilibrio, es decir que los intercambios de
materia y energía con el exterior son nulos.
Sistema abierto: En contacto continuo con el medio, importa energía, la convierte y exporta
transformada. La constancia de la llama de una vela, la constancia del medio interno de una célula o de
un organismo, no están ligados a un equilibrio como el del sistema cerrado; hay en realidad
DESEQUILIBRIO en el flujo energético que los alimenta y, sin ese flujo, habría un desorden
organizacional que conllevaría una decadencia rápida.

DIFERENCIA ESENCIAL: El sistema abierto alcanza el mismo estado final partiendo de condiciones
iniciales diferentes (equifinalidad). Ej. niño que se retrasa en desarrollo por enfermedad, luego recupera.
Tiene analogía con las elecciones en una organización.

Importancia del límite en los sistemas abiertos, que mantiene un equilibrio dinámico.
El desequilibrio nutricional permite al sistema mantenerse en aparente equilibrio, es decir, en estado de
estabilidad y continuidad, y ese equilibrio aparente no puede más que degradarse si queda librado a sí
mismo, es decir, si hay clausura del sistema. Una vez asegurado ese estado, tiene algo de paradójico: las
estructuras se mantienen mientras los constituyentes cambian.
Es así es que tenemos no solamente al remolino o la llama de la vela, sino a nuestros organismos, donde
nuestras células se renuevan mientas que el conjunto permanece aparentemente estable y estacionario.
En un sentido, el sistema debe cerrarse al mundo exterior a fin de mantener sus estructuras y su medio
interno que, si no, se desintegrarían. Pero es su apertura lo que permite su clausura.

pág. 17
Psicosociología de las Organizaciones

Se desprenden dos consecuencias a partir de la idea de sistema abierto:


1) Las leyes de organización de lo viviente no son de equilibrio, sino desequilibrio.
2) La inteligibilidad del sistema debe encontrarse no solamente en el sistema mismo, sino también en su
relación con el ambiente. La realidad está, de allí en más, tanto en el vínculo como en la distinción entre
el sistema abierto y su ambiente.

¿Cómo se relaciona la teoría general de los sistemas con el individuo en las


organizaciones?
▪ El individuo “sistema abierto”, lucha por mantener equilibrio entre: necesidades internas y demandas
externas.
▪ Concebir todo objeto y entidad como cerrado implica una versión clasificatoria analítica, reduccionista
del mundo, una causalidad unilineal. Es esa visión la que produjo excelencia en la física entre los Siglos
XVII a XIX, hoy descartada.
▪ El “yo maduro” es el que define límite adentro-afuera y controla transacciones. En la Teoría de Freud el
Yo es un sistema abierto al mismo tiempo sobre el ello y el superyo, manteniendo relaciones ambiguas
pero fundamentales con uno y otro.
▪ El juego de distintos roles en las organizaciones exige aptitudes y actitudes diferentes. El yo ejerce
triple control:
1. Moviliza aptitudes adecuadas para el desempeño de roles.
2. Controla transacciones con el medio. Conducta apropiada.
3. Controla y suprime otras actividades que son recursos totales del individuo, pero no se relacionan
con la tarea.

CAUSALIDAD LINEAL
Considera en el análisis causas y efectos por separado aislando síntomas (PS) Divide la organización hasta
llegar a sus partes más simples para analizarlas y acceder a sus leyes de funcionamiento. No tiene en
cuenta la coexistencia en el tiempo de dos acontecimientos.
Así la organización es producto de la ubicación de las partes en un orden jerárquico (organigrama) donde
lo aleatorio, imprevisto, ¡creativo… no tiene lugar! La noción tradicional de ADAPTACION muestra el
predominio de las fuerzas externas de manera asimétrica.
La mirada de la organización desde el orden impide todo comportamiento considerado anormal, y justifica
la prescripción y normalización de los comportamientos.
El reduccionismo propio de la causalidad lineal cree en el estudio de las conductas por separado y luego
la reconstrucción de la conducta global a partir de las propiedades de las partes. El PS aísla, separa,
desarma el comportamiento para reconstruir esa conducta.
La reversibilidad de los procesos y la repetibilidad es otra característica del pensamiento reduccionista (Ej.
Supuesta normalidad luego de un “conflicto gremial”)
Esta mirada simplificadora ignora el peso de la organización sobre las conductas individuales y que las
fuertes interacciones entre componentes transforman las reglas originales (lógica de la diversidad).

¿En qué casos se produce una trivialización de los sistemas?


Cuando el PS piensa la organización como una CAJA NEGRA que transforma iguales entradas en iguales
salidas, donde el tiempo no cuenta,
Un sistema deja de ser así considerado cuando se reconoce que se producen modificaciones cada vez
que se procesan perturbaciones y que ante la misma perturbación no se puede asegurar la misma
respuesta porque su comportamiento ha sido modificado por la experiencia. Por lo tanto, es histórico y no
predecible. Esto ocurre en las organizaciones sociales.
En momentos de Crisis o decisiones no podemos predecir. No es posible responder como máquinas
triviales en los sucesos históricos donde lo inesperado surge.

pág. 18
Psicosociología de las Organizaciones

POLICAUSALIDAD
Las acciones de la organización que producen orden en determinados niveles producen también
desorden en otros, y, por lo tanto,
NO HAY UN ORDEN UNICO, sino PUNTOS DE ESTABILIZACION QUE COEXISTEN.
Los aspectos políticos, sociales, económicos, la tecnología, desplaza a la organización hacia niveles
crecientes de complejidad en sus estructuras internas.

DE LA COMPLICACIÓN A LA COMPLEJIDAD.
Complejo> tejido en conjunto, es a la vez más y menos que el todo.
La complejidad de lo real no puede ser controlada totalmente, porque la multiplicidad de las variables y
sus interacciones producen siempre resultados inesperados y no reducibles al análisis.
Mientras que en un Sistema Simple la causalidad es lineal, con un comportamiento estable y previsible (es
decir complicado pero controlable), un Sistema es Complejo cuando las relaciones entre los factores
tienen efectos de FEEDBACK que retroactúan, con elevada fluidez comunicativa.
Por lo tanto, es necesario analizar las MODAS EN LA GESTIÓN instaladas en tiempos anteriores (Ej. A.P.O.).,
para reemplazarlas por los conceptos actuales y dinámicos de Rol, de empresa viviente en vez de empresa
ordenada, de trabajo en Libertad, aunque con reglas de juego claras y compartidas.
El CAMBIO se convirtió en la REGLA, y la ESTABILIDAD en la EXCEPCION.

Estructura de la complejidad
Dudas respecto a la supuesta objetividad del observador, entre su percepción y la realidad que él estudia.
Variedad e interacción caracterizan la complejidad en la organización, anulando los criterios de dimensión
o partes, donde las relaciones internas y con el medio son el punto de partida para comprender la dinámica
de transformaciones del sistema, y donde las crisis deben basarse, no en el aislamiento de variables, sino
en las relaciones y funciones interactivas entre las partes.
Por lo tanto, el CAMBIO resulta de la trama interna del propio sistema, que no siempre responde de la
misma manera. El principio de EQUIFINALIDAD es protagonista.

El desafío de la complejidad. PRINCIPIOS.


PRINCIPIO RECURSIVO: Los productos y efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de
aquello que los produce (Ej. Remolino, reproducción, sociedad). Al mismo tiempo que produce la
empresa se autoproduce (supervivencia).
PRINCIPIO DIALÓGICO: Dualidad en la Unidad, asocia dos términos complementarios y
antagonistas al mismo tiempo. Si bien son incómodos para el manager que quiere” poner orden”, y para
evolucionar sin estallar, es necesario aceptar fuerzas de mantenimiento (Gestionadores) y fuerzas de
cuestionamiento o desobediencia (Innovadores) quienes están en competencia y concurrencia por la
asignación de recursos.
PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO: La parte está en el todo, pero también al revés, y como en un
holograma físico en una célula, la parte contiene la totalidad de la información del todo. Esta idea
trasciende al reduccionismo que no ve más que partes, y al holismo que no ve más que el todo.

pág. 19
Psicosociología de las Organizaciones

Texto: Introducción al pensamiento complejo

Hace falta ver la complejidad allí donde ella parece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en
la vida cotidiana. La complejidad en ese dominio ha sido percibida y descripta por la novela del siglo XIX y
comienzos del XX. La novela nos mostraba seres singulares en sus contextos y en su tiempo. Mostraba
que la vida cotidiana es una vida en la que cada uno juega varios roles sociales, de acuerdo a quien sea en
soledad, en su trabajo, con amigos o con desconocidos. Vemos así que cada ser tiene una multiplicidad
de identidades, una multiplicidad de personalidades en sí misma.
La relación ambivalente (doble sentido) con los otros, el hecho de que somos llevados por la historia sin
saber mucho cómo sucede, el hecho de que el mismo ser se transforma a lo largo del tiempo como lo
muestran admirablemente; todo ello indica que no es solamente la sociedad la que es compleja, sino
también cada átomo del mundo humano. Al mismo tiempo, en el siglo XIX, la ciencia tiene un ideal
exactamente opuesto

Cambio de paradigma; Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, la ciencia puso énfasis en los
aspectos epistemológicos: La pregunta era respecto a los fundamentos del conocimiento científico. Sin
embargo, a partir de allí, el acento en lo metodológico va a dar por sentado que la ciencia es el
conocimiento. Para el positivismo, ya no hay criterio que permita juzgar el conocimiento de las ciencias,
porque ellas son el conocimiento. El positivismo fue una corriente filosófica y científica que surgió a
mediados del Siglo XIX. Proclamó la necesidad de atenerse a los fenómenos observables y las relaciones
entre ellos.
Para el Siglo XVIII la ciencia era una forma de conocimiento que dejaba fuera de sus capacidades ciertos
ámbitos de la vida social, mientas que para el Siglo XIX el conocimiento que produce la ciencia es la única
realidad. En los siglos XIX y XX la ciencia trataba de eliminar todo lo que fuera individual y singular, para
retener nada más que leyes universales y generales con las cuales explicar, predecir y controlar, la
simplicidad nos mostraba seres singulares en su contexto y tiempo. Intentaba explicar al universo como
una máquina determinista perfecta. Con una gran voluntad de simplificación, el conocimiento científico
se daba por misión develar la simplicidad escondida detrás de la aparente multiplicidad y el aparente
desorden de los fenómenos.
Hoy estamos ante una nueva concepción del universo, que abandona el determinismo para substituirlo
por la visión de un mundo en transformación permanente donde se conjugan lo previsible con lo
imprevisible; el equilibrio y el desequilibrio. La nueva ciencia no se limita ya a situaciones simplificadas o
idealizadas, sino que nos instala frente a la complejidad del mundo real. No se trata de que el desorden
haya reemplazado al orden, sino que la formulación de diferentes teorías ha producido una metamorfosis
y ha llevado a científicos a admitir que en el mundo físico, donde se consideraba que había orden, había
en realidad un juego dialógico, un juego complementario y antagónico entre orden y desorden. Ha
cambiado nuestra representación del universo: Desde una visión mecanicista, determinista, circular,
precisa, reversible a un reconocimiento de la incertidumbre, lo aleatorio, lo accidental, lo irreversible y
casual.

Es por ello, que desde fines del siglo XX se comienza a hablar de un cambio de PARADIGMA,
entendiendo a este como un modelo o marco referencial que comprende un conjunto de ideas, teorías,
hábitos sociales y percepciones del mundo comúnmente compartidos, que estructuran el pensamiento
de una época.
Tomas Khun lo define como un conjunto de postulados que conciernen a la naturaleza del mundo,
compartidos por quienes practican la disciplina. Estos postulados son, en principio, incuestionables y
aceptados y están tan arraigados que cuando son cuestionados masivamente y un nuevo paradigma se
aparece, se produce una revolución científica.
Afirmar la utilidad del pensamiento complejo no significa sostener que el pensamiento simple haya
fracasado. Morín sostiene que el pensamiento complejo no es el pensamiento simple mejorado. No
rechaza la claridad, el orden ni el determinismo. Sabe que es insuficiente, que no es posible programar el
descubrimiento, el conocimiento ni la acción. Pero lo que el pensamiento complejo pude hacer es dar a
cada uno una ayuda memoria que le recuerde que la realidad es cambiante, que lo nuevo puede surgir y
pág. 20
Psicosociología de las Organizaciones

que de todas maneras, va a surgir. El pensamiento complejo se sitúa en un punto de partida más rico y
menos mutilante.
El pensamiento simple establece programas para controlar lo que es seguro, calculable, mientras que el
pensamiento complejo permite construir estrategias para abordar lo imprevisible, lo aleatorio y cualitativo.
Aspira a un conocimiento multidimensional y globalizante. El pensamiento complejo distingue los
elementos y luego los une para examinar la interdependencia. Critica la separación que se ha hecho de
los distintos elementos a lo largo de la historia. (Ejemplo: Separación de la economía, la psicología; etc.
Detrás del dinero hay deseos y características culturales).

Factores principales que revolucionaron el Paradigma de la Simplicidad


La obsesión de la complejidad condujo a la aventura científica a descubrimientos imposibles de concebir
en términos de simplicidad. Esto previno, en el siglo XX, cuando surgen descubrimientos científicos que
no pueden ser justificados por el modelo de la simplicidad:

1. Obsesión por encontrar el “ladrillo fundamental” con el que está construido el universo. En su
momento se creyó encontrarlo en las moléculas; luego en los átomos; luego en el núcleo y los
electrones de un átomo; y así sucesivamente.
2. Principio de la Termodinámica (Carnot - Clausius): El primer principio, que es el principio de la
conservación de la energía, se acompaña de un principio que dice que la energía se degrada bajo la
forma de calor.

Dicho de otro modo, toda utilización de energía tiende a degradar dicha energía en forma de calor. Ese
calor es la agitación en desorden de los elementos que componen a un objeto de estudio. El desorden
está ligado a la transformación en el universo físico.
Esto llevo a una paradoja acerca del universo: Por una parte, el segundo principio de la Termodinámica
indicaba que el universo tendía a la entropía general, es decir, al desorden máximo, y por otra parte, las
cosas en ese mismo universo se organizaban, se complejizaban y se desarrollaban. Se concluyó
entonces que el orden y el desorden cooperaban para organizar el universo. Esta es una idea compleja,
ya que implica una contradicción, cuestión no avalada en el paradigma de la simplicidad.
Esto fue probado a su vez en lo que respecta a la evolución biológica de los hombres, ya que la vida es
un progreso que se obtiene y se paga con la muerte. Dicho de otro modo, vivimos de la muerte de
nuestras células, así como la sociedad vive de la muerte de sus individuos.
3. La teoría del Big Bang (Hubble, 1960-1966): El universo comienza como una desintegración, y es
desintegrándose como se organiza. Es decir, el universo surge del desorden (explosión) y luego se
organiza y ordena. El sentido de complejidad de esta idea es que debemos unir dos nociones que,
lógicamente, parecen excluirse: orden y desorden.
4. Teoría General de los Sistemas surgió a principios del S XX con Von Bertalanffy y después en 1950
se expandió en varias direcciones. Esta teoría trata de describir los sistemas en general; Las ideas que
esta suministró han sido integradas al conocimiento de la conducta y al funcionamiento de grupos y
organizaciones.

Von Bertalanffy observó que si bien la física clásica había desarrollado leyes sobre los sistemas
inanimados, estas leyes no se aplicaban a los sistemas que corresponden a los procesos vitales. Es por
eso que en 1969 desarrolló el tema, utilizando los conceptos de abierto y cerrado.
SISTEMA → Un sistema es un todo compuesto por partes ordenadas de acuerdo a un esquema o plan,
es decir, es un conjunto de cosas conectadas, interdependientes que constituyen una unidad más
compleja. Se comienza a ver la interrelación existente entre las partes. Se percibe la idea de unidad
fundamental, donde todo está ligado, donde todo es de algún modo armonía. La idea es que el mundo
incluye armonía, pero esa armonía está ligada a la disarmonía (Heráclito). Las cualidades de esa
organización son resultado de ese sistema, pero no existen en las partes consideradas en forma aislada.
Surge así la interdisciplinariedad → Necesidad de articular conocimientos de diferentes disciplinas. La
Teoría general de los sistemas se desarrolla realizando la oposición de dos conceptos:

pág. 21
Psicosociología de las Organizaciones

• Sistema cerrado: Es independiente del medio; en él se llega a una estabilidad mediante equilibrio
químico. Cuando el sistema alcanza la estabilidad final, no se puede obtener de él más trabajo (se
describe por las leyes de la Termodinámica). Es aquel en el cual los intercambios de materia y
energía son nulos. Ejemplo: Piedra, batería.
• Sistema abierto: Está en contacto continuo con el medio; importa energía, la convierte y exporta
transformada. Es importante el límite de un sistema abierto, porque los intercambios de
importación y exportación de dicho límite permiten que el sistema abierto mantenga el equilibrio
dinámico.

Una diferencia esencial entre un sistema abierto y uno cerrado es que el sistema abierto puede alcanzar
el mismo estado final, partiendo de condiciones iniciales diferentes. Esto se conoce con el concepto de
“equifinalidad”. Un ejemplo es el niño que se retrasa en desarrollo por enfermedad, y luego recupera. De
esto Morín concluye que:

• Las leyes de organización de lo viviente no son de equilibro, sino de desequilibro


• La inteligibilidad del sistema debe encontrarse no solamente en el sistema mismo sino en su
relación con el ambiente y esa relación no es una simple dependencia.

Relación de la teoría general de los sistemas con el individuo de las organizaciones


El individuo es un sistema abierto y debe interactuar con el mundo en que vive, luchando para
mantener el equilibrio entre necesidades internas y las demandas de otros.
El “yo maduro” es el que define límite adentro – afuera y controla las transacciones.
El juego de distintos roles en las organizaciones exige aptitudes y actitudes diferentes. El yo ejerce
triple control:
1. Moviliza las aptitudes adecuadas para el desempeño de roles
2. Controla las transacciones con el medio para que la conducta (entrada y salida) sea apropiada
3. Controla y suprime otras actividades que están dentro de los recursos totales de los individuos,
pero que no tienen relación con la tarea en particular.

PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
> Busca el completo orden y persigue el desorden. Busca la previsibilidad del universo, considerando
los sistemas como máquinas triviales.
> Posee una visión unidimensional: Ve a lo uno y a lo múltiple, pero no puede ver que lo uno puede, al
mismo tiempo, ser múltiple. El mejor ejemplo de ello es el hombre: Estudiamos al ser biológico en
laboratorios y al ser cultural en la sociedad, olvidando que uno no existe sin el otro.
> El principio de simplicidad o bien separa lo que está ligado (Disyunción) o unifica lo que es diverso
(Reducción).
> Objetividad: No integra al objeto con el sujeto. Postula la existencia de una realidad objetiva en sí
misma, distinta de la subjetividad del observador. Busca la no implicación como medio para alcanzar la
objetividad.
> Determinista y Universalista: Busca reducir todo a una ley o principio único, universal e invariable. A
pesar de ser universal, una ley no pierde la posibilidad de que sea local y singular, siendo aplicable en
todas las ciencias y en todos los casos.
> El tiempo es entendido como reversible; de esta forma se puede retroceder del estado actual a la
inicial. El tiempo no actúa como una variable; es un tiempo atemporal. Los procesos en la organización
son ahistóricos.
> Causalidad lineal: Las mismas causas producen siempre las mismas consecuencias previsibles. A
iguales condiciones originales los procesos son repetibles con igual probabilidad, en distintos
momentos y lugares. La linealidad considera un punto de partida y un final, por ello no toma en cuenta
la coexistencia de otros acontecimientos, porque a cada causa le corresponde un efecto o
consecuencia predecible; las secuencias indican un encadenamiento en el tiempo.
> Cuando una contradicción aparece en un razonamiento, era considerada un error. Significa dar marcha
atrás y emprender otro razonamiento. Evita las contradicciones del razonamiento y las considera un
error, por esto no acepta que dos principios opuestos puedan ser complementarios
> Visión racionalista (la razón es omnipotente y nada existe fuera de ella)
pág. 22
Psicosociología de las Organizaciones

La simplicidad en las organizaciones


Se ve a la organización como un sistema técnico, donde solo intervienen los aspectos “duros” de la
organización.
A Organización piramidal: Principio de delegación (orden jerárquico). Funcionamiento vertical,
centralizado. La actividad horizontal se considera fuente de conflicto, poderes y prioridades. Manejar
personal como tropa: Quien paga manda
A El reduccionismo permite dividir a la organización en forma analítica, hasta llegar a sus partes más
simples, para analizarlas y poder acceder a sus leyes de funcionamiento. Se estudian cada una de esas
partes, y no la interacción de las mismas. Se cree que es posible estudiar las conductas por separado y
luego reconstruir la conducta global a partir de las propiedades de las partes; olvidando que como
decía Hegel, el todo es mucho más que las partes.
A La causalidad lineal explica a las organizaciones como mecanismos artificiales, que se regulan
externamente. Considera causas y efectos por separado, aislando los síntomas. La noción de
“adaptación” es una aplicación del esquema de causalidad lineal, porque al sostener que la
organización varía según los cambios del contexto, está suponiendo que la adaptación tiene una causa
(cambio en el afuera) de la que se deriva un efecto (cambio interno).
A Homogeneidad: Se considera a la organización como homogénea; las partes son funcionales, con lo
cual se reduce toda la complejidad a la funcionalidad.
A Uniformidad del comportamiento: Se arrasa con la subjetividad y espontaneidad de los recursos
humanos. Se busca la programación de la conducta del hombre. La organización impide o anula todo
comportamiento extraño: Lo aleatorio, imprevisto o creativo, no tiene lugar o es analizado como una
desviación. La unidad se alcanza cuando todos piensan igual → Pensamiento único
A Equilibro estático: Viene dado por la compensación entre recompensas y sanciones.
A El cambio es resultado de una adaptación del sistema al medio → La adaptación tiene una causa
(Cambio en el afuera) de la que se deriva un efecto (Cambio interno). La organización procesa
información del medio y procede de manera adaptativa por lo que el medio condiciona el sistema y sus
productos. Hay una relación asimétrica entre el sistema y el medio, dado que este conduce al grupo
social en una determinada dirección y determina las elecciones internas en el sistema.
A Se produce la trivialización de los sistemas: El paradigma de la simplicidad piensa las organizaciones
desde un esquema de input-output, entradas y salidas, según el cual éstas actúan como una caja negra
que transforma entradas en salidas iguales. En esto el tiempo no contribuye ni realimenta; el tiempo es
atemporal.

Es válido simplificar estructuras cuando es necesario reducir la variedad para poder operar bajo conductas
previsibles y estables; sobre todo cuando la continuidad del sistema requiere resultados. Sin embargo, la
teoría de Sistemas se equivoca cuando:

A Piensa a las organizaciones desde el esquema input-output; transformando entradas iguales en salidas
iguales.
A Se piensa a la organización como atemporal; la experiencia no contribuye a realimentar el proceso

Un ejemplo de utilización correcta sería cuando se debe planificar la producción de un producto y no se


conoce su demanda; es necesario predecir. .
Un ejemplo de utilización incorrecta sería pensar que un aumento en los salarios médicos o docentes
mejoraría la calidad de estos servicios o productos ofrecidos. Se trata en estos casos de simplificaciones
excesivas que no toman en cuenta la multiplicidad de factores que intervienen en la conducta de un
individuo.
Cuando se abandona la mirada del Paradigma de la simplicidad, se puede reconocer al sistema como
histórico y no predecible; se entiende que frente a una misma perturbación el sistema no da siempre la
misma respuesta; y aparecen los conceptos de orden y desorden, contradicción, diversidad.

pág. 23
Psicosociología de las Organizaciones

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
▪ Provee un conjunto de nuevos conceptos, visiones, descubrimientos y reflexiones. Estas ideas son
complementarias: Son contradictorias y antagónicas. El objetivo es unir lo que estaba separado:

Sujeto – Objeto; Cantidad – Cualidad; Unidad – Diversidad; Necesidad – Azar; Reduccionismo


– Holismo.

▪ Tiene una visión multidimensional. Esta visión nos lleva a la idea de que toda visión unidimensional,
toda visión especializada, parcial, es pobre. Es necesario que sea ligada a otras dimensiones; de allí la
creencia de que se pude identificar la complejidad con la completitud.
▪ Multiplicidad de personalidades: La vida cotidiana es una vida en la que cada individuo juega varios
roles sociales, de acuerdo a quien sea en soledad, en el trabajo, con amigos, o desconocidos.
▪ Da lugar a la creatividad y al cambio flexible.
▪ Los sistemas no pueden ser explicados por una ley única. Los conceptos no se definen jamás por sus
fronteras, ya que son siempre borrosas y superpuestas, sino a partir de su núcleo. Su comportamiento
no se puede predecir por más que conozcamos todas sus entradas. No asegura la misma respuesta
ante la misma perturbación.
▪ Integra objeto y sujeto: Duda sobre la supuesta objetividad del observador. El pensamiento complejo
recuerda que el cuadro y el ojo que lo mira son totalmente indisociables. Por lo tanto, existen múltiples
miradas sobre un mismo hecho.
▪ La causalidad es circular; no se buscan causas eficientes de una conducta observada.
▪ El orden y el desorden cooperan para organizar al universo. La complejidad de la relación orden –
desorden – organización surge cuando se constata empíricamente que fenómenos desordenados son
necesarios para la producción de fenómenos organizados, los cuales contribuyen al incremento del
orden.
▪ Cuando se llega por vías empírico-racionales a contradicciones, ello no significa un error sino el
hallazgo de una capa profunda de la realidad que, justamente porque es profunda, no puede ser
traducida a nuestra lógica.

✓ Recursividad: Las organizaciones sociales se regeneran. Recomienzan continuamente. La


organización procesa impactos externos, observando coherencias internas, actividad grupal y de
supervivencia. En cada nivel se repiten funciones o estructuras, recursividades del sistema mayor. La
recursividad se opone a la secuencia lineal. El sistema se va transformando hacia formas más
complejas.
✓ Autoorganización: Es la capacidad que tiene un sistema de auto organizarse, auto mantenerse, y si
es necesario, de auto repararse para asegurar su propia existencia. Implica:
▪ Producirse a sí misma.
▪ Mantener rasgos de identidad frente a cambios y perturbaciones del medio
▪ Capacidad de renovarse en situaciones de crisis y catástrofes
▪ Poder actuar en condiciones distintas a las originales, sin perder cohesión ni continuidad entre sus
partes
▪ Llevar a cabo procesos internos de control, regulando operaciones y límites.
▪ Influencia recíproca con el contexto. Los vínculos con el contexto son considerados acoples que
hacen posible la complementariedad y la reciprocidad.
▪ Es una propiedad emergente (ni inminente ni trascendente).
▪ Autonomía: Es una noción compleja, porque depende de condiciones culturales y sociales.

Creemos ser autónomos, pero dependemos de un lenguaje, de un saber, de una educación, de una
cultura, y de nuestro propio cerebro y genes. Recíprocamente, poseemos los genes que nos poseen
(gracias a ellos tenemos un cerebro, la capacidad de absorber conocimiento y cultura; y de desarrollar
nuestras propias ideas). En nuestras vidas tenemos la impresión de haber tomado decisiones propias y de
haber actuado en forma libre, cuando en realidad no sucede así. Somos una mezcla de autonomía, de
libertad, de heteronomía e incluso, de posesión por fuerzas ocultad que no son simplemente las del
inconsciente, descubiertas por el psicoanalista.

pág. 24
Psicosociología de las Organizaciones

Tres Principios:
Relaciona términos a la vez complementarios y antagonistas. Permite mantener la
dualidad en el seno de la unidad. Ejemplo: Ver como animales se comen a sus crías,
pero luego dan la vida por ellas. El orden y el desorden pueden ser concebidos en
términos dialógicos: Son dos términos contradictorios, pero a su vez, colaboran y
producen la organización y la complejidad. Un ejemplo de ello dentro de una
empresa es la convivencia de los managers (fuerzas de mantenimiento) y los
DIALÓGICO innovadores (fuerzas de cuestionamiento). El manager y el innovador están en
competencia por la asignación de recursos; pero ambos contribuyen a la
supervivencia de uno y otro. Una empresa mal administrada muere el innovador
junto con ella; pero una empresa que no innova desaparece y el manager junto con
ella. Coexisten los fenómenos de alineación y de alienación (sometimiento y
enajenación).
Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo
tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe
con la idea lineal de causa-efecto. De esa forma, los individuos producen la sociedad
RECURSIVIDAD
que los produce. Somos a la vez productos y productores. Así mismo, la sociedad
ORGANIZACIONAL es producida por las interacciones entre individuos, pero la sociedad una vez
producida, retroactúan sobre los individuos y los produce. Otro ejemplo es el
siguiente: La empresa produce, a la vez que se auto produce.
No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. Este
principio está presente en el mundo biológico y sociológico. En el mundo biológico,
cada célula de nuestro organismo contiene la totalidad de la información genética
de ese organismo. Esta idea trasciende al reduccionismo, que no ve más que las
partes, y al holismo, que no ve más que el todo. Es de alguna manera la idea de
HOLOGRAMÁTICO Pascal: No puedo concebir al todo sin concebir a las partes, y no puedo concebir a
las partes sin concebir al todo.
Podemos enriquecer al conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las
partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos. La idea
hologramática está ligada a la idea recursiva, que está ligada a la idea dialógica de
la que partimos.

En la empresa → La performance de la empresa es superior a la suma de las performances de cada uno


de los que allí trabajan; ella los multiplica. Sin embargo, la empresa por necesidad, tiene que seleccionar
las capacidades y competencias que le interesan de cada uno de sus colaboradores, seleccionando una
fracción de la totalidad de las capacidades. Utiliza solo una parte de las aptitudes y cualidades de los que
allí trabajan, por lo que cada miembro de la organización, a su vez, tiene más de lo que ella aporta. Este
principio provoca que quienes trabajan en la empresa se autoorganizan con más eficacia cuando cada uno
conoce mejor el todo; es decir cuando comprende mejor las finalidades, valores y reglas de la empresa.
De allí la importancia de un proyecto comunicado a toda la organización. Y si el proyecto se ajusta a los
proyectos individuales, mayor será dicha eficacia.
▪ Los seres humanos, la sociedad y la empresa son máquinas no triviales. Es trivial una máquina de la
que, cuando conocemos todos sus inputs, conocemos todos sus outputs. En momentos de decisión,
de crisis, es donde las máquinas se vuelven no triviales: actuamos de una manera que no podemos
predecir. Todo lo que concierne al surgimiento de algo nuevo es no trivial, y no puede ser anticipado.
Para la complejidad, es necesario abandonar las soluciones a las viejas crisis y elaborar soluciones
nuevas.
▪ El TIEMPO es irreversible y reversible a la vez. Pasa a ser una variable más que actúa en el sistema.

• Tiempo externo: Es irreversible, ya que transcurre inmodificable por la organización. Identifica


acontecimientos, la duración de un proceso (lanzamiento de campañas, calendario universitario). Define
una cronología. Es el tiempo de la incertidumbre.
• Tiempo interno: Es con el que opera la organización, el que elige y sobre el que decide (apertura y cierre
de una carrera, duración de una campaña). Es un tiempo complejo, ya que coexisten muchos procesos
internos. Se organizan en ciclos, cada uno con su periodicidad y tiempo. Es un tiempo cierto, no hay
dudas.

pág. 25
Psicosociología de las Organizaciones

Los administradores de organizaciones deben arbitrar políticas y estrategias que permitan la coherencia
entre los tiempos internos y externos, a fin de hacerlas viables.

; Los fenómenos evolutivos son irreversibles, van hacia nuevos estados o productos
; Los mecanismos relacionados con la preservación de la identidad, se ritualizan y reiteran, son
reversibles. Corresponden a la invarianza organizacional.

Los ciclos y los tiempos en la Organización


En las organizaciones predominan uno o dos ciclos sobre los demás; es el macrociclo. Es un rasgo de
identidad fuerte. Los ciclos son lo reversible de los tiempos internos. Son actividades recursivas. Son
reproductivos; generan su continuidad, no hay rupturas, no hay un principio ni fin. Ejemplo: procesos de
producción.
▪ Los fenómenos evolutivos en la organización son irreversibles → CAMBIO
▪ Los mecanismos de identidad son recursivos → INVARIANCIA

Los tiempos internos se dividen en:


o Tiempo de degradación: Es el margen del que dispone cada organización hasta que desaparece
como sistema si no hace nada, o continúa como hasta el presente.
o Tiempo creativo: La organización autogenera nuevas formas o modos de funcionamiento. Hay
fenómenos de adaptación y renovación estructural.
o Tiempo de transformación recursiva: Importa reproducir los medios de supervivencia. No tanto el
producto o servicio final.
o Tiempo de las regulaciones: Se busca estabilizar el sistema para procesar perturbaciones y volver
al equilibrio (homeóstasis).

El pensamiento complejo no resuelve problemas, constituye una ayuda para la estrategia que puede
resolverlos. No es una receta para conocer lo inesperado, pero nos vuelve prudentes y atentos. El
pensamiento complejo no rechaza la claridad, el orden ni el determinismo; pero los sabe insuficientes.
Sabe que no podemos programar el descubrimiento, el conocimiento ni la acción.
▪ Concepción física de la sociedad y el universo: “Vivir de muerte, morir de vida”. Vivir, de alguna
manera, es morir y rejuvenecerse sin cesar. Dicho de otro modo, vivimos de la muerte de nuestras
células, así como una sociedad vive de la muerte de sus individuos, lo que le permite rejuvenecer.
Pero a fuerza de rejuvenecer, envejecemos, y el proceso de rejuvenecimiento se entorpece, se
desorganiza y efectivamente, si se vive de muerte, se muere de vida.
▪ Concepción del sujeto: Ser sujeto no quiere decir ser consciente, no quiere decir tener afectividad,
sentimientos, aunque la subjetividad humana se desarrolla con afectividad y sentimientos. Ser
sujeto es ponerse en el centro de su propio mundo ocupar el lugar del “yo”. Nadie puede decir “yo”
por otro. Ser sujeto es ser autónomo, siendo al mismo tiempo dependiente. Somos una mezcla de
autonomía, de libertad y de posesión. Es ser todo para sí mismo, y casi nada para el universo.
▪ Complejidad y Completitud: La visión multidimensional nos lleva a pensar que toda visión
unidimensional o parcial es pobre. Es necesario que sea ligada a otras dimensiones; de allí la
creencia de que se pude identificar la complejidad con la completitud. La aspiración a la
complejidad lleva a una aspiración a la completitud, pero sabemos que la totalidad no es la verdad.
El hombre está condenado a tener un conocimiento incierto o parcial de las cosas (incluyéndose
a sí mismo: solo conocemos una parte pequeña, una apariencia de nosotros mismos; nos
engañamos a nosotros mismos.).

Tampoco se debe confundir complejidad y complicación. La complicación es uno de los elementos de la


complejidad. Es a la vez más y menos que el todo.

pág. 26
Psicosociología de las Organizaciones

Razón, racionalidad, racionalización:


• La razón es el único instrumento fiable de conocimiento; ya que no solo es un instrumento crítico, sino
autocrítico. Es la voluntad de tener una visión coherente de los fenómenos, las cosas y el universo.
• La racionalidad es el juego entre nuestro espíritu y el mundo real. Cuando el mundo no está de
acuerdo con nuestro sistema lógico, se debe admitir que nuestro sistema es insuficiente. La racionalidad
no pretende englobar la totalidad de lo real dentro de un sistema lógico, pero tiene la voluntad de
dialogar con aquello que lo resiste.
• La racionalización consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistema coherente. Y todo
aquello que lo contradice, es descartado, olvidado, puesto al margen, visto como una ilusión o
apariencia. La paranoia es una forma de racionalización delirante; por ejemplo si vemos que alguien
nos mira de forma inusual, suponemos que es un espía que nos sigue.

Racionalidad y racionalización tienen exactamente la misma fuente, pero se desarrollan de forma


diferente. Es difícil saber en qué momento se pasa de una postura a otra. Todos tenemos una tendencia
inconsciente a descartar de nuestro espíritu lo que lo va a contradecir; minimizando o descartando los
argumentos contradictorios. Tenemos una tendencia a seleccionar aquello que favorece nuestra idea.

La complejidad y la empresa
Metáfora orgánica: Ve a la organización como un sistema vivo, semipermeable. Las organizaciones nacen
de un contexto determinado, que las condiciona pero no determina. No hay predominio de las fuerzas
exteriores del contexto sobre las fuerzas interiores.
Empresa dinámica, innovadora y exigente: Verticalidad y horizontalidad en la pirámide. Estabilidad y
movimiento. Coexistencia de proyectos individuales y grupales.
Se rescata la interacción entre las partes y con los otros sistemas del medio ambiente: Hay relación con el
contexto, pero este no determina la forma en que la organización funciona. Cada organización responde
de manera diferente: Flexibilidad y creatividad de respuestas ante una misma perturbación.
La organización tiene una actitud de “cierre parcial” frente al contexto. Cada sistema tiene un determinado
grado de autonomía. No se habla de dependencia asimétrica, sino de interdependencia.
El cambio resulta de la forma en que la empresa responde frente a cambios; dadas ciertas condiciones
iniciales se pueden producir desviaciones que se amplifican hasta llegar a estados finales diferentes.
Debido a la influencia entre variables, un cambio en un elemento puede difundirse o neutralizarse por
vinculación con otros; por lo que se puede llegar a estados finales diferentes, aunque se haya partido de
condiciones originales similares → Complemento al principio de equifinalidad.
Equifinalidad: Se puede llegar a un resultado determinado partiendo de condiciones originales diferentes
y a través de distintas alternativas.
La organización se puede entender desde dos niveles: lo manifiesto y lo latente. Lo manifiesto es lo
perceptible; lo latente remite a algo que motoriza a lo que podemos percibir. Toda conducta de un
individuo tiene una visión latente, que motoriza una conducta manifiesta.

La complejidad toma en cuenta dimensiones:


• Filogenéticos: Alude a la historia de la organización. Hace referencia a las variables que
hicieron que se inicie la organización. Es el proceso de cómo la organización llegó a ser lo
que es.
• Ontogenéticas: Es lo constitutivo de una organización; es indestructible. Es la sustancia
de la misma.

La dinámica de la organización es producto de un equilibrio inestable, resultado de desequilibrios


transitorios, que provienen de perturbaciones externas, aleatorias y fluctuaciones propias del sistema. Las
acciones que producen orden en determinados niveles también producen desorden en otros dominios,
por lo tanto, no hay un orden único sino puntos de estabilización que coexisten.

pág. 27
Psicosociología de las Organizaciones

Dimensiones de análisis:
• Invarianza: Aquellos atributos o condiciones de la organización que se mantienen constantes a
pesar de los cambios que la misma sufre en el tiempo. Son aquellas variables que no varían, que
se mantienen constantes. Son los aspectos ónticos.
• Cambio: Son las modificaciones que se dan. Por ejemplo, se pueden modificar algunos aspectos
de la cultura, pero no su sustancia. Hablamos de los distintos estilos de liderazgo o de gestión, o
de la estructura de la organización.

Autoorganización: Para este enfoque (contrario al de adaptación) los vínculos con el contexto son
considerados acoples que hacen posible la complementariedad y la reciprocidad. En el caso de la
empresa, quienes trabajan en ella se auto organizan con más eficacia cuando cada uno conoce mejor el
“todo”, cuando comprende mejor las finalidades, valores y reglas de la empresa. De allí la importancia de
un proyecto comunicado a toda la organización.
Además, el proyecto de la empresa será mejor realizado en la medida en que se ajuste a los proyectos
particulares, por eso es tan importante el rol de un proyecto compartido por la mayoría de los actores.

Etapas de la complejidad
1) Primera etapa de la complejidad: Un todo es más que la suma de las partes que lo constituyen.
2) Segunda etapa de la complejidad: El todo es menos que la suma de las partes. 3. Tercera etapa de
la complejidad  El todo es más, y al mismo tiempo, menos que la suma de las partes. Esto significa
que cada unidad del todo no está dispuesta al azar, sino que contribuye al conjunto; a su vez, el todo
es un fenómeno perceptible y cognoscible, que no puede ser explicado por ninguna ley simple.

Multicausalidad:
1°. Ángulo: Causalidad lineal ; Tal cosa produce tales efectos. Con una materia prima, aplicando tal
proceso productivo, se produce tal objeto de consumo.
2°. Ángulo: La causalidad circular retroactiva ; Una empresa necesita ser regulada. Debe llevar a
cabo su producción en función de necesidades exteriores, de su fuerza de trabajo y de capacidades
energéticas internas. El efecto obtenido de las ventas (o no ventas) puede retro actúa sobre la empresa,
incentivando o disminuyendo la producción de objetos.
3°. Ángulo: La causalidad recursiva ; En el proceso recursivo, los efectos y los productos son
necesarios para el proceso que los genera. El producto es producto de aquello que lo produce.

Estas tres causalidades se reencuentran en todos los niveles de la organización complejos. La


sociedad, por ejemplo, es producida por las interacciones entre los individuos que la constituyen.
La sociedad misma, como un todo organizado y organizador, retroactúan para producir a los
individuos mediante la educación, el lenguaje, la escuela. Así los individuos en su interacción
producen a la sociedad, la que produce a los individuos que la producen.
Principio de auto- eco – organización
La empresa está ubicada en un ambiente exterior que se encuentra, él mismo, integrado en un
sistema eco – organizado. Tiene valor hologramático: No solo la parte está en el todo; el todo
está en el interior de la parte que está en el interior del todo. Esto es válido para las empresas
que tienen sus reglas de funcionamiento, y en cuyo interior, juegan las leyes de la sociedad en
su totalidad.
Una empresa se auto-eco-organiza en torno a su mercado (fenómeno a la vez ordenado,
organizado y aleatorio). El mercado entonces, es una mezcla de orden y de desorden.

pág. 28
Psicosociología de las Organizaciones

Orden → El orden es todo aquello que es repetición, constancia, invariabilidad, todo aquello
que puede ser puesto bajo la égida de una relación altamente probable, bajo la dependencia de
una ley.
Desorden → El desorden es todo aquello que es irregularidad, desviación con respecto a una
estructura dada, elemento aleatorio, imprevisibilidad.
En un universo de orden puro no habría innovación, creación ni evolución.
Toda organización, como todo fenómeno físico, organizacional, y viviente tiende a degradarse y
a degenerar. La única manera de luchar contra la degeneración está en la regeneración
permanente.
La estrategia, el programa, la organización

Estrategia → La noción de estrategia se opone a la de programa. Un programa es una


secuencia de acciones predeterminadas que debe funcionar en circunstancias que permitan el
logro de objetivos. Si las circunstancias exteriores no son favorables, el programa se detiene o
falla.
La estrategia elabora uno o varios escenarios posibles. Se prepara para modificar o enriquecer
su acción frente a la aparición de algo inesperado.
Programa → La ventaja del programa es la gran economía: todo es automático. La estrategia,
por el contrario, se determina teniendo en cuenta una situación aleatoria, con sus elementos
adversos y está destinada a modificarse en función de informaciones previstas durante el
proceso.
Toda organización debe ser capaz de no actuar de forma programada, sino prestando atención
a aquellos elementos nuevos que pueden contribuir a la elaboración y al desarrollo de la
estrategia.
Morín dice que nuestro modelo ideal de funcionalidad y de racionalidad es un modelo abstracto
y perjudicial; es rígido, y todo aquello que es programado sufre de rigidez con respecto a la
estrategia. Es necesario el “juego”. Este es un factor de desorden pero también de flexibilidad. Es
necesario dejar una parte de iniciativa a cada escalón y a cada individuo.
La idea de imponer un orden no es eficiente: en caso de desarreglo, las instrucciones van a
producir incidentes, acontecimientos inesperados, la falla del sector o máquina.

Burocracia: Es ambivalente. Es racional porque aplica reglas impersonales válidas para todos
y asegura la cohesión y la funcionalidad de una organización. Pero, por otra parte, esa misma
burocracia puede ser criticada como siendo un puro instrumento de decisiones que no son
necesariamente racionales. También puede ser considerada como un conjunto parasitario en el
que se desarrollan una serie de bloqueos, de embotellamientos, que se vuelven un fenómeno
parasitario en el seno de la sociedad.
Podemos considerar entonces el problema de la burocracia bajo este doble ángulo parasitario y
racional, siendo este un problema formulado en términos de complejidad.

Las relaciones complementarias y antagonistas → Las relaciones en el interior de una


organización, de una sociedad, de una empresa, son complementarias y antagonistas al mismo
tiempo.
Hay una ambigüedad de lucha, de resistencia, de colaboración, de antagonismo y de
complementariedad necesaria para la complejidad organizacional. Se plantea entonces el
problema de un exceso de complejidad que es, finalmente, desestructurante.

pág. 29
Psicosociología de las Organizaciones

Cuanto más compleja es una organización más tolera el desorden. Eso le da vitalidad, ya que los
individuos pueden tomar iniciativas, siendo este un modo inteligente de responder a los desafíos
del mundo exterior. Pero un exceso de complejidad es desestructurante. Una organización que
no tuviera más que libertades, sin límites, se desintegraría, a menos que la libertad estuviese
acompañada de solidaridad entre los miembros de la misma. Lo mismo sucede con la sociedad:
requiere nuevas solidaridades espontáneamente vívidas y no solamente impuestas por la ley,
como la seguridad social.

Aspecto Paradigma de la Simplicidad Paradigma de la Complejidad

Orden – Busca el completo orden y persigue el Cooperación entre orden y desorden para
Desorden desorden. organizar el universo.
Máquinas no triviales: flexibilidad y
Sistemas Máquinas triviales. creatividad. Autoorganización.
Autonomía – Heteronomía
Integra sujeto y objeto: existen distintas
Objetividad No implicación del objeto con el sujeto.
miradas sobre un mismo objeto.
Los sistemas no pueden ser explicados por
Ley Ley o principio universal e invariable.
una ley o principio único.

Visión Unidimensional: reduccionismo, disyunción. Multidimensional.

Tiempo Reversible (Atemporal) Reversible e irreversible.


Causalidad Lineal Circular
Error: aspectos opuestos no pueden ser
Contradicción Hallazgo de una capa profunda de la realidad.
complementarios.
Razón Omnipotente Omnipotente
Dialógico, recursividad organizacional,
Principios
Hologramático
EN LA ORGANIZACIÓN

Sistema técnico: Aspectos duros de la org. Sistema vivo y semipermeable (Metáfora


Organización piramidal (vertical) orgánica)
Uniformidad del comportamiento: No hay Org. Vertical y horizontal
Organización
lugar a creatividad ni espontaneidad Invarianza + Cambio
Homogénea. Trivialización del sistema Autoorganización
Atemporal Recursividad
Estudio de la interacción de las partes entre
Funcionamiento Reduccionismo: Estudio de las partes ellas y con otros sistemas del medio
ambiente
Interdependencia: La organización está
Relación asimétrica: Adaptación al cambio
Contexto influenciada, no determinada o condicionada
del contexto
por el contexto
Causalidad Lineal Multicausalidad
Inestático: Equilibrio compensado y dinámico
Equilibrio Estático
entre orden y desorden

pág. 30
Psicosociología de las Organizaciones

Texto: Identidad de las organizaciones (Invariancia y cambio) – Etkin/Schvarstein

AUTOORGANIZACIÓN COMPLEJA
¿Qué es la autoorganización?
Capacidad de las organizaciones sociales, consideradas como sistemas. Se trata de una
capacidad COMPLEJA, que incluye múltiples elementos constitutivos del sistema. Los
componentes básicos de esta capacidad son:
Producirse por sí sola, dado que el sistema social selecciona internamente y realiza las actividades
que él necesita para seguir operando;
Mantener rasgos de identidad frente a perturbaciones del medio circundante;
Capacidad de operar en condiciones distintas a su origen, sin perder continuidad o cohesión entre las
partes;
Autonomía, en el sentido que el sistema dispone como elementos constitutivos a sus propias
unidades de gobierno;
Presencia de procesos internos de control mediante los cuales se regulan las operaciones del sistema
y se delimitan las fronteras de la organización
Capacidad del sistema para realizar su propia renovación estructural cuando se producen situaciones
de crisis y catástrofes.

Autoorganización significa que el sistema dispone de capacidades propias para articular nuevos
comportamientos en el marco de su identidad y su autonomía. Significa que las organizaciones
sociales no están determinadas desde afuera, que su realidad también debe comprenderse
desde la óptica de su lógica interna, de sus propias leyes de funcionamiento.
El concepto de autoorganización no se relaciona con las políticas de conducción o estrategias
de la dirección. Se trata de una referencia a la realidad, una visión complementaria de otros
modos de explicación. La autoorganización no debe confundirse con la creencia en la naturalidad
o espontaneidad de los procesos organizacionales. Las organizaciones sociales son creadas por
actos intencionales, la lógica y racionalidad están presentes en las acciones individuales. Estas
acciones, en el marco de un sistema particular son congruentes con las pautas de interacción
instaladas en ese sistema y con sus rasgos de identidad.
La autoorganización incorpora en el análisis la idea del cierre en los sistemas, pero no lo hace de
manera absoluta como si se tratara de un aislamiento. Las organizaciones operan en un medio
social más amplio, las instituciones del contexto están presentes en las decisiones cotidianas de
los participantes. Autoorganización significa que el sistema dispone de capacidades propias para
articular nuevos comportamientos en el marco de su identidad y su autonomía. Significa que las
organizaciones sociales no están determinadas desde afuera, su realidad también debe
comprenderse desde la óptica interna, de sus propias leyes de funcionamiento.
Nuestra definición de autoorganización consiste en que la vinculamos a la preservación de los
rasgos de identidad del sistema social. Los cambios en la organización preservan ciertos rasgos
que distinguen a cada sistema, esta invariancia permite al observador afirmar que dicho sistema
existe, que es diferenciable de otros. Estos rasgos resulta de la presencia de invariancias en el
funcionamiento de la organización a lo largo del tiempo.
Autoorganización requiere tener en claro los fundamentos de la invariancia y del cambio en el
sistema. La invariancia es la permanencia de los rasgos de identidad a pesar de las
modificaciones estructurales a través del tiempo: El carácter represivo de las prisiones, la
solidaridad en las cooperativas, el tamaño en el astillero, el dogma de la Iglesia, la especulación
en la bolsa de valores, la jerarquía en el ejército. Son ejemplos de identidad en el sentido
genérico; en cada organización los rasgos tendrán una manifestación especifica. Un banco puede
ser público o privado, mayorista o minorista, regional o nacional, estas son sus especificidades.
pág. 31
Psicosociología de las Organizaciones

Los procesos de autoorganización imponen la reacción que existe entre la invariancia y las
transformaciones estructurales en el sistema. Estos son fenómenos que coexisten, cuyas
explicaciones tienen una base común. La invariancia y el cambio se requieren mutuamente para
explicarse, y el concepto de autoorganización sirve como explicación. Es un concepto
articulador.
La autoorganización es una propiedad emergente de funcionamiento del sistema social. Es un
concepto que se ubica en el nivel del sistema pero no debe entenderse como algo inmanente o
transcendente, como una condición global que se impone a los participantes, como un requisito
que todos deben satisfacer para sostener el sistema. Son las interacciones entre participantes
las que construyen las condiciones de autoorganización, las invariancias. Esta construcción no es
deliberada sino emergente. La capacidad de autoorganización no implica el consentimiento y la
adhesión de los participantes. La continuidad de la organización y su cohesión interna admite
múltiples formas de acuerdo y de desacuerdos. Las crisis internas son señales de desajustes,
muestran la capacidad de la organización para compensar perturbaciones.
Tomemos el caso de una explotación agropecuaria familiar, una pequeña granja. Las actividades cotidianas
y las pautas recurrentes de interacción entre los componentes del grupo tienden a consolidar la imagen de
padre de familia. A lo largo del tiempo pueden aparecer crisis en el trabajo, situaciones que son compensadas
y neutralizadas por las regulaciones de la propia familia. También ocurren perturbaciones ambientales, por
ej., pérdida de cosechas, cambios de precios en el mercado. Todo ello lleva a redefinir los esquemas
estructurales de la granja, tales como las relaciones de poder entre los participantes. La autoorganización
explica estas transformaciones serán de índole estructural, producidas por la misma organización.

Otros cambios en la granja bajo la perspectiva de la autoorganización se consideran destructivos,


con pérdida de identidad. Ejemplo: La fusión con otra explotación agropecuaria. Visto desde
afuera este cambio es evolutivo porque la granja se convierte en una organización más
desarrollada. La calificación de cambio destructivo es válida en cuanto a los rasgos preexistentes,
no implica que la situación sea mejor o peor. El enfoque de la autoorganización explicara el
colapso como una limitación en la capacidad de la granja para mantener su singularidad y
continuar produciéndose a sí misma como una explotación agropecuaria familiar.
Desde la perspectiva de la autoorganización, no tiene sentido poner sus invariancias en función
de las necesidades o demandas de otros sistemas externos. Cada organización explica por sus
propias leyes de funcionamiento y no por los cambios ambientales. Existe una correlación pero
no una relación causal. El concepto de adaptación es el argumento de un observador externo
cuando su ubicación le permite analizar la evolución y el acople a través del tiempo entre varios
sistemas. Ejemplo: En una corporación, la Dirección puede afirmar que no hay adaptación entre
el sistema de producción y el de comercialización.
Otra característica del enfoque de autoorganización consiste en que la noción de propósitos no
es necesaria para explicar la racionalidad de las conductas en la organización. Implica abandonar
toda visión determinista o finalista de las actividades y procesos internos de la organización.
Implica pasar desde la perspectiva externa (o dominio de propósitos del observador), hacia el
dominio de la lógica interna de la organización. A continuación explicamos como este enfoque
se refleja en la definición de tres conceptos utilizados en el análisis organizacional:
• La noción de tiempo;
• El concepto de control;
• La idea del cambio organizacional como efecto de las fuerzas que intervienen en su funcionamiento.

Respecto de la noción de tiempo, bajo el enfoque de la autoorganización se trata de una


dimensión y no de un recurso, el tiempo no produce nada en sí mismo. Tomamos el tiempo en
el sentido del reloj, como una magnitud y una forma de medición, es decir como indicador de la
duración y el momento de los eventos. Los procesos organizacionales se producen según sus
propias leyes, según sus ciclos internos. Para promover atrasos o aceleraciones se requiere de
pág. 32
Psicosociología de las Organizaciones

actividades llamadas inhibidoras o activadoras. En la autoorganización no hay una flecha del


tiempo, no hay una dirección inevitable, y los procesos se degradan por su propia naturaleza, se
enriquecen por la propia capacidad de cambio de la organización. El tiempo puede asociarse con
un rasgo de identidad organizacional, los ciclos internos es una de las condiciones que distinguen
a la organización. En el caso de las bodegas, el cuerpo de bomberos o el transporte en
ambulancias, el tiempo no es solo reloj sino también una manifestación de la identidad. Permite
medir, comparar y ubicar y distingue un sistema de otro.
Respecto del concepto de control, el enfoque de autoorganización no lo toma como un
dispositivo adicional. Se entiende el control como un sistema interno que opera frente a
perturbaciones. Es el observador quien afirma que este sistema hace comparaciones. En los
hechos, las perturbaciones activan las acciones de control, y su efecto es compensar
directamente la perturbación o bien provocar cambios compensadores en otros sistemas
afectados por la fluctuación.
El concepto de autoorganización también implica una manera diferente de pensar sobre la
existencia de fuerzas en la organización. Desde esta perspectiva, las fuerzas son una
manifestación de la trama de relaciones internas y de acoples con el exterior. Esta trama es
cambiante y también lo son las tensiones del sistema, no puede decirse que un componente
disponga de una fuerza que actué en un sentido determinado, sin considerar su interacción con
otros factores. La organización es una estructura de significados y sus estados internos no son
dependientes de la presión de factores impersonales que la modelen. Son los participantes
quienes atribuyen sentido a las presiones de otros miembros y del contexto. El concepto de
fuerzas impulsoras y restrictivas se reinterpreta utilizando los conceptos de debilidades y
capacidades de la organización.
Cuando decimos que estos conceptos de tiempo, control y fuerzas cambian de sentido bajo el
enfoque de la autoorganización, no negamos la validez de estas nociones en su versión física, tal
como se utiliza en los modelos mecanicistas de organización. Ejemplo: Consideramos a la
organización desde una perspectiva externa o heterónoma, la vemos como un sistema productor
de bienes y servicios, en este ambiente se considera al tiempo, al control y a las fuerzas como
recursos en sí mismos, que están programados para guiar la organización. La autoorganización
no vincula a estos conceptos con necesidades del sistema, propósitos de los participantes o
acción de otros sistemas ambientales. Estas ideas son redefinidas en el marco de la invariancia,
la autonomía y los procesos de cambio estructural en las organizaciones.
1) Propósitos del enfoque:

El enfoque de la autoorganización intenta proporcionar nuevos marcos conceptuales para:


a) Una mejor explicación de la realidad organizacional;
b) Disponer de fundamentos teóricos que respaldan las políticas de los administradores y otros
operadores organizacionales;
c) Disponer de nuevas bases para las técnicas de gestión administrativa y de intervención organizacional,
para operar sobre la realidad de las instituciones

Tomemos un caso concreto para mostrar cómo el enfoque de la autoorganización intenta


reconocer la presencia de distintas lógicas o modos de razonar sobre la realidad según los
propósitos que llevan a estudiar los problemas de la organización. Se trata de una decisión sobre
el reemplazo de telares en una fábrica textil.
En esta situación, el marco teórico de autoorganización implica incorporar en la descripción del
caso el impacto del reemplazo sobre la continuidad y cohesión de las relaciones vigentes entre
personas, grupos y la organización como conjunto. En este nivel del conocimiento se recurre a
la lógica de la preservación de la identidad.
pág. 33
Psicosociología de las Organizaciones

Pasando al nivel de las políticas, la interpretación del cambio se efectuará a partir de los estados
considerados posibles y deseables para el operador en cuanto a la diversificación de productos
o expansión de la empresa. En este nivel del análisis corresponder las proposiciones utilizando
la lógica del poder hacia fuera (desplazamiento de la competencia). En el campo de las técnicas,
las cuestiones se refieren los insumos de los telares, su producción horaria, sus tiempos de
preparación, la variedad de tejidos y en general los temas que se analizan bajo la lógica de la
productividad.
El enfoque de la autoorganización:
• Rescata el abordaje de la realidad desde distintas perspectivas, la necesidad de reconocer la presencia
de una lógica disímil para cada nivel epistemológico de análisis de las organizaciones sociales.
• Trata de demostrar que en el nivel de abordaje varían los tiempos de referencia. En la aproximación
técnica el tiempo es el reloj, que rige los movimientos de las maquinas que intervienen en el proceso
productivo. En el nivel político interviene el tiempo en el que deben satisfacer los intereses de los
sectores involucrados en cada situación. En el nivel de la supervivencia, el observador debe reconocer
y respetar la duración de cada ciclo y su enlace con las restantes operaciones de la organización cuyos
tiempos deben subrogarse a dichos ciclos vitales.

2) Valores subyacentes en el enfoque:

La idea básica el enfoque de la autoorganización es ofrecer a todos los niveles del sistema un
esquema conceptual y operativo a través del cual puedan desarrollarse las políticas de
gestión.
El enfoque no considera que los objetivos, propósitos o proyectos de la organización social
sean un elemento más importante que otras variables para la comprensión del
funcionamiento organizacional. Se preocupa por los elementos constituyentes, por el sistema
sociocultural. Para esta comprensión, la organización no es una creación artificial procesadora
de insumos, como suele presentarla el análisis de sistemas. Los cambios en el sistema social
autónomo no dependen del flujo de ingresos, y sus respuestas no son una conducta refleja
de los estímulos externos.
Las explicaciones deterministas, parten de un orden predefinido y explican a las
organizaciones como realizadoras de objetivos, el enfoque de la autoorganización rescata la
variedad y las fluctuaciones en los comportamientos del conjunto. El análisis de las
perturbaciones externas tiene el sentido y el significado de un componente histórico, no da
certeza respecto de las futuras acciones de la organización.
Se supone que las organizaciones mantienen su cohesión cambiando sus formas
estructurales cuando son perturbadas por eventos independientes del entorno. Los procesos
de adaptación son modos de relación generados y admitidos por la propia organización a
través de su variedad y no de un orden externo impuesto o condicionante. Las organizaciones
complejas están incluidas en múltiples niveles de recursividad con otros sistemas, existe un
acople especifico, un intercambio continuado con otros sistemas.
3) Tipos de organización estudiadas:

Los conceptos y modos de comprensión contenidos en el enfoque de la autoorganización se


refieren a un amplio espectro de agrupamiento sociales. Es visible la adopción de un proyecto
específico en el momento de su creación. Esta adhesión inicial se continua en el tiempo a
través de procesos cohesivos tales como los procesos de comunicación, de motivación y el
ejerció del poder. Los estudios sobre autoorganización destacan la capacidad del sistema
para transformar sus modos de funcionamiento junto con las modificaciones en su entorno.
En el objeto de estudio de la autoorganización se incluyen una variedad de sistemas, se ubican
en tres categorías de análisis:

pág. 34
Psicosociología de las Organizaciones

Paradigmas en el análisis organizacional


Los estudios sobre autoorganización se sustentan en un particular modo de pensar sobre cuáles
son las variables que llevan a las organizaciones a funcionar como lo hacen. Los paradigmas se
refieren a un modo básico que justifica que justifica el hacer algo o determina una particular
forma de pensar acerca de algo. Un paradigma es reconocible por debajo de muchas
afirmaciones superficiales, y este reconocimiento requiere exhibir las premisas que sustentan
dichas afirmaciones.
Los paradigmas incluyen valores subyacentes que son utilizados por el observador, el análisis o
el operador organizacional, y constituyen el marco de referencia para explicar sus conclusiones.
Constituyen una toma de posición tacita sobre prioridades cuando se trata de buscar soluciones
a situaciones problemáticas, aunque ellas se resuelvan en apariencia en el nivel de las
discusiones técnicas. Los elementos del paradigma son premisas que influyen en las políticas de
gestión. En el campo de la conducción institucional, un paradigma se exterioriza en la estructura
de razonamiento y modelos de decisión que utilizan los directivos.
Conocer el alcance de un paradigma es un requisito cuando se trata de discutir la validez de un
enunciado o el sustento de propuestas para la acción. Los paradigmas tienen que ver con el
contexto de la observación como con el de la intervención organizacional. El paradigma no es la
única fuente de supuestos que subyacen a los enunciados del analista organizacional, pero son
aquellos que están relacionados con las ideas sobre el funcionamiento de las organizaciones
sociales.
Las características básicas de todo paradigma en el estudio de organizaciones:
> Hablar de paradigma implica negar la posibilidad de una posición neutral, carente de valoraciones al
estudiar organizaciones. El observador impone su concepción del mundo circundante, por ej., las
necesidades económicas como motor de los procesos sociales.
La primera aproximación a la explicación de las organizaciones es global; el observador no define
conceptos tras conceptos, gradualmente, sino que la ubica en un campo de su experiencia previa
(campo determinado por el paradigma utilizado). Significa que las preguntas que formule, los
problemas que analice y las formas de abordarlos estarán guiados por ese campo previo a su
exteriorización. El observador aprecia ciertas situaciones nuevas como análogas o similares a otras que
están resueltas en el paradigma, recurrirá a similares leyes o principios para explicarlas. Los paradigmas
tienen efectos sobre la descripción y la prescripción, que aparecen entrelazados.
> Los paradigmas conservan una parte de sus contenidos en un nivel implícito. Ellos actúan como
supuestos básicos subyacentes a los enunciados del observador, que mantiene dichos contenidos en
el campo no consciente de sus razonamientos. El paradigma se integra con la observación, el analista

pág. 35
Psicosociología de las Organizaciones

organizacional puede decirse que está preparado para ver solo ciertos hechos que fijan los límites a los
que dirige su atención; el paradigma se basa en hechos que se dan por aceptados.
> El alcance y los contenidos del paradigma se refieren a una concepción de la organización social, a las
formas de abordaje de la realidad. Los contenidos paradigmáticos no son técnicos o instrumentales y
se refieren a las leyes que regulan el funcionamiento de las organizaciones, la naturaleza de sus
participantes y sus modos de relación.
> En un sentido estricto, los paradigmas que intervienen en el análisis organizacional no derivan del orden
instituido o de las ideologías del medio social. Los paradigmas son premisas, valores, ejemplos, que se
laboran en un medio científico, una disciplina, una escuela de pensamiento. Los componentes
ideológicos enmarcan a los paradigmas, estableciendo sus vínculos con las luchas por el poder y los
propósitos políticos en la sociedad global.
> En sus contenidos se encuentran premisas de valor sobre la realidad (ej., creencias, enunciados
emocionales), los cuales se internalizan a través de la educación. Entre los elementos del paradigma
no hay una necesaria conexión lógica. No son hipótesis o teorías susceptibles de confirmación empírica.
> Dados sus contenidos subyacentes y valorativos, los paradigmas no se reemplazan en forma
programada o por la acumulación de nuevos estudios, sino por efecto de las crisis derivadas de la
contraposición o enfrentamiento entre paradigmas. Este proceso lleva a la renovación y sustitución del
paradigma vigente, y un aporte a las construcciones teóricas sobre las organizaciones. El paradigma
puede constituirse en una limitación o servir como aporte a la mejor conceptualización del observador,
no es la única fuente para la formación de su conocimiento.

Ejemplo: Podemos ubicarnos en el campo de los conocimientos científicos y técnicos de


Administración. En esta área es factible proponer la coexistencia de un par polar de paradigmas.
Uno de ello es identificable como el paradigma formal mecanicista cuyas características son las
siguientes:
▪ Utilizar los criterios de eficacia y eficiencia como valores dominantes;
▪ Extender la organización empresarial como modelo para la explicación de otras organizaciones
sociales.;
▪ Suponer que todo sistema social está organizado en niveles, estructurados en forma jerárquica a
través de relaciones de poder unidireccionales;
▪ El abordaje prescriptivo de la realidad organizacional, suponiendo que se mueve a través de
formaciones, de reglas y normas que regulan su funcionamiento;
▪ Sostener la existencia de una diferencia natural entre las funciones de Política y de Administración;
▪ El esquema de estímulo – respuesta para explicar las conductas individuales y organizacionales;
▪ La existencia de un ideal en la organización, asimilable al orden instituido, hacia el cual debe tender
toda intervención organizacional;
▪ La noción de conflicto utilizada para referirse a situaciones anormales, desviaciones que deben ser
corregidas;
▪ La primacía del objetivo de conjunto por sobre los intereses individuales como fuente de las
decisiones de los particulares;
▪ Tomar solo lo observable como objeto de estudio de la organización, asumiendo que los
fenómenos existen a partir del momento en que se hacen visibles o manifiestos.

El par antagónico a lo enunciado arriba está representado por el paradigma heurístico,


esencialmente descriptivo y cuyo abordaje destaca los procesos sociales y culturales. Son sus
características:
La utilización de un marco conceptual que permita rescatar los aspectos particulares de diferentes
organizaciones sociales;
Reconocer la presencia de aspectos no racionales en los comportamientos organizacionales,
vinculados a propósitos no explícitos, el uso del poder, las creencias y valores de los participantes;
Consideración del concepto de estructura como elemento de la flexibilidad y adaptación de la
organización a su medio ambiente;
Reconocimiento de los procesos de confrontación como método legítimo de explicación de
conflictos y como medio de innovación;

pág. 36
Psicosociología de las Organizaciones

Consideración de factores no formales en los estudios sobre racionalidad en las conductas de los
participantes, relativizando la fuerza de las órdenes. Las reglas y los procedimientos al reubicarlos
en un campo más complejo definido por la presencia de relaciones de poder bidireccionales.

Estas diferencias paradigmáticas tienen consecuencias directas sobre las distintas propuestas que pueden
hacerse en la intervención organizacional. Ejemplo: Cuando se trata el tema de la reforma administrativa
del aparato estatal. Observando los programas de transformación en organizaciones del sector público
(escuelas, puertos, oficinas recaudadoras, hospitales), es visible el reforzamiento de sus componentes
burocráticos como consecuencia de la utilización de técnicas derivadas del paradigma formal -
mecanicista.

En las organizaciones médicas, es posible detectar la presencia de paradigmas distintos respecto


de la idea de salud. Uno de ellos es el tecnocrático, caracterizado por:
Disolución en las enfermedades entre los componentes físicos y mentales, adjudicando los problemas
psíquicos a causales orgánicas;
Búsqueda de remedios y drogas para cada enfermedad;
Plantear la relación médico – paciente como vinculo de autoridad técnica, de carácter prescriptivo;
Concepto de internación como medio de aislamiento del enfermo respecto de la sociedad.

El paradigma opuesto puede identificarse como totalizador y se caracteriza por:


Concepto integrador en la definición de los estados de salud, considerando factores psíquicos, físicos,
sociales y ambientales;
Tomar como referente a la persona y no a un órgano aislado y deteriorado;
Reconocer los efectos contradictorios de los remedios, que al tratar solo los síntomas, recrudecen la
enfermedad;
Incorporar en el vínculo médico – paciente su carácter esclarecedor, consultivo y de mutua
comprensión;
Revalorizar la interacción entre salud y las condiciones de vida en sociedad.

Como todos los paradigmas, en el campo de salud, las diferencias entre los supuestos básicos
afectan al desarrollo del conocimiento medico como a las aplicaciones. Ejemplo: En la
conducción de un hogar de ancianos o un hospital general, las premisas tecnocráticas afectaran
las políticas que se adopten para el trato a los internados, las relaciones con las familias, los
mecanismos de rehabilitación, la posibilidad de apoyo psicológico y de concientización respecto
de las implicancias de cada dolencia.
En la organización educativa, se detecta la prevalencia de uno de los siguientes supuestos
básicos:
I El paradigma de la educación bancaria o informativa, se concibe al alumno como una cuenta bancaria
en la cual se depositan los conocimientos
I Se considera al estudiante como una caja negra a través de la cual los mismos estímulos producirán
siempre las mismas respuestas en el aula;
I La educación formativa, lo esencial es aprender a pensar y se estimula la participación del estudiante
como sujeto activo de su propio aprendizaje; la función del educador incluye conocer la naturaleza de
los obstáculos que se oponen al conocimiento y las técnicas utilizables para enfrentarlos.

ESTRUCTURAS CONSERVADORAS/INNOVATIVAS
Las organizaciones sociales pueden adoptar diversas formas estructurales a lo largo del tiempo.

pág. 37
Psicosociología de las Organizaciones

ESTRUCTURAS CONSERVADORAS:
> Una de las estructuras posibles es la de mantenerse en estado de cambio estable.
> Es éste un estado en el cual las perturbaciones externas al sistema remiten o se absorben.
> En estas condiciones la organización se rige por mecanismos de autorregulación (homeostáticos) que
anulan los efectos de las fluctuaciones en sus variables.
> Las restricciones impuestas por el sistema a sus elementos, en situación de estabilidad, no son
represivas para las iniciativas individuales.
> Los procesos de degradación de su funcionamiento por la acción del tiempo están compensados por
las funciones de mantenimiento y los intercambios con el entorno.
> En condiciones de estabilidad, las leyes del cambio son lineales, es decir, que existen funciones
conocidas destinadas a reintegrar al elemento perturbado a su situación normal.
> En los estados estables, se conserva la estructura y ésta es la función que llevan a cabo los mecanismos
de control.
> Cerca del equilibrio, las formas estructuradas sólo pueden alterarse cuando cambia el entorno. Los
intercambios y transacciones con el medio son continuados y ocurren perturbaciones, pero ellas no
llegan a influir o participar en la historia de las transformaciones del sistema. Durante el tiempo de la
estabilidad, el sistema asimila los cambios.
> En los procesos de adaptación predominan los mecanismos deterministas, el ajuste en los
comportamientos, las reglas establecidas de funcionamiento. El estado de cambio estable es una de
las posibles maneras en que ocurre la interacción o acople de un sistema con su entorno.
> El sistema se orienta hacia un modo de existencia determinado por sus propias coherencias internas,
en interacción con el ambiente externo.
> Una característica básica de estos cambios conservadores es que las perturbaciones se resuelven en
el nivel microscópico. Esto significa que las correcciones se reflejan en el funcionamiento de cada
elemento componente, sin trascender necesariamente al todo macroscópico.
> Las variaciones no trascienden al modo de funcionamiento del sistema porque son de una dimensión
manejable, es decir, que se producen dentro de los umbrales de tolerancia del sistema. En el estado
de cambio estable se igualan (se mantienen) las diferencias preexistentes.
> Una estructura conservadora es redundante en el sentido que significa una reiteración de elementos e
interacciones. Su descripción permite deducir todos los elementos y sus relaciones. Esta estructura es
entonces deductivamente repetitiva.
> El sentido de las estructuras conservadoras es lograr la “copia” ósea el intento de la propia organización
de reiterar los modos de funcionamiento que en los hechos no han generado conflicto. Algo
estructurado es entonces un modo que se incorpora a la organización con la intención de obtener una
réplica sostenida del original.
> Debe destacarse que en este proceso es imposible lograr repeticiones sin desviación (error). Tales
errores generan un paulatino alejamiento de la estabilidad original. La existencia de estos nos indica la
presencia de un sistema que funciona sobre bases repetitivas y que no puede ser destruido de manera
inmediata por ninguna alteración que no sea sustancial. (Está preparada para asimilarlo)
> La estructura es conservadora, no porque la organización sea igual a la del día anterior.
> Sin embargo, una acumulación de errores introduciría una alteración sustancial, una imposibilidad de
funcionamiento en las condiciones preexistentes. El sistema pierde estabilidad porque no puede seguir
copiando.
> La estabilidad estructural no significa que en la organización se mantengan constantes los valores de
sus variables críticas, sino también que funciona el atributo de volver a dicho estado después de
pequeñas perturbaciones. El sistema admite oscilaciones y variaciones, y un desorden limitado que no
desborda.
> La estabilidad no se alcanza mediante un estado de reposo sino a través de un proceso activo de
recreación permanente. En el sistema no se “corrigen errores”, sino que opera un ciclo recursivo, un
proceso autoconstructivo que genera el propio sistema.
> El concepto de centralidad es importante aquí. En el análisis de los aspectos conservadores de las
estructuras la atención debe ponerse en el tiempo circular y los procesos recursivos, mientras que el
tiempo irreversible se asimila a los procesos de crecimiento y desarrollo organizacional.

pág. 38
Psicosociología de las Organizaciones

ESTRUCTURAS INNOVATIVAS
X En estados alejados del equilibrio, pequeñas fluctuaciones locales pueden ampliarse hasta el punto de
provocar innovación en las estructuras. Estas innovaciones consisten en la producción o incorporación
de nuevos elementos, la modificación en la relación entre ellos, o una combinación de estos sucesos.
X Estas estructuras son productoras de novedad en el sentido que crean un nuevo orden en la
organización, y por ello se llaman innovativas.
X Se disparan en un punto de cambio donde un solo impacto adicional produce un efecto disruptivo.
X Los puntos de cambio pueden significar una crisis o una catástrofe para el sistema; en esta situación las
estructuras se hacen altamente disipativas, es decir exceden los flujos normales de intercambio y
envían al entorno, como excedentes, dosis importantes de su desorden interno.
X El alejamiento del equilibrio se produce de múltiples maneras:
1) La posibilidad de una serie de perturbaciones.
2) Exposición del sistema a una perturbación sustancial en relación con los modos de
funcionamiento preexistentes.
X La ocurrencia de fluctuaciones y el alejamiento del equilibrio no lleva necesariamente a un nuevo
orden. Otras áreas del sistema no afectadas pueden actuar como compensadoras del desequilibrio.
Hay entonces una situación competitiva entre la magnitud de un desequilibrio local y el efecto
amortiguador de otras partes relacionadas.
X Existe entonces un mecanismo de amortiguación desde los sectores vinculados hacia las áreas en
cambio. Estos, en fluctuaciones a gran escala, tienen un efecto despreciable y actúan en plenitud los
procesos de nucleación.
X El proceso de nucleación comienza como un fenómeno local y consiste en la instalación temporal en
algún punto de la organización de nuevos modos de relación o funcionamiento. Es una manifestación
o síntoma anunciador de transformaciones más profundas en el sistema. El cambio comienza por
instalarse como islote en varios puntos de la organización.
X Se denominará al fenómeno de nucleación, en el sentido que el cambio se extiende a todo el sistema,
condensándose alrededor de un núcleo inicial.
X Cuando la acción de los sistemas vinculados es insuficiente para contener la fluctuación, el efecto
perturbador se retroalimenta y amplifica. Así se cambiarán los mecanismos, constituyendo un cambio
en el dominio de las capacidades existentes y por ende, produce transformaciones estructurales.
X Un aspecto saliente de este proceso innovativo es la catástrofe, donde el azar tiene un papel
importante. Se produce un efecto desestabilizador en el sentido que el sistema ya no puede seguir
funcionando en las condiciones vigentes. El curso de este no es predecible, es un cambio específico,
no reiterativo que se procesa dentro del propio sistema, siendo muestra de su capacidad de
autoorganización.
X Otra característica es la prescindibilidad de elementos activadores externos, porque la energía
activante proviene de los propios elementos constituyentes.
X Este proceso innovativo no es continuado ni errático. Luego de la fluctuación siguen funcionando los
mecanismos deterministas y el sistema vuelve a acercarse al equilibrio global, hasta la ocurrencia de
nuevas perturbaciones.
X El orden en los sistemas alejados de sus posiciones de equilibrio es un orden que resulta del azar y de
las fluctuaciones. El azar es captado y conservado en la estructura ya que la nueva forma incorpora los
modos ya experimentados de construcción de relaciones.
X La orientación de las estructuras que establecen un orden por fluctuaciones no es predecible, debido
a la posibilidad de múltiples bifurcaciones, las cuales se disparan sin intervención de los mecanismos
de control.

pág. 39
Psicosociología de las Organizaciones

CONSERVADORAS INNOVATIVAS
Las perturbaciones externas al sistema remiten o Consiste en la producción o incorporación de
se reabsorben, y la organización se mantiene en nuevos elementos, la modificación de la relación
estado de CAMBIO ESTABLE. Sus mecanismos de entre ellos, o una combinación de estos sucesos.
autorregulación (homeostáticos) anulan los Estas nuevas estructuras son productoras de
efectos de las novedad, y de un nuevo orden en la organización.
fluctuaciones en sus variables.
Pueden significar para la organización, una crisis o
Los procesos de degradación se compensan por una catástrofe del sistema, donde las estructuras
las funciones de mantenimiento e Intercambios se vuelven altamente disipativas, exceden sus
con el entorno, y las leyes del cambio son lineales, flujos de intercambio con el entorno, y envían sus
es decir, existen funciones conocidas excedentes producto de su desorden interno.
(mecanismos de control) destinadas a reintegrar al Las fluctuaciones en el sistema no llevan
elemento perturbador a su situación normal. necesariamente a un nuevo orden; nace una
situación competitiva entre la magnitud de un
Una estructura conservadora es redundante en el desequilibrio local y el efecto amortiguador de
sentido que significa una reiteración de elementos otras partes relacionadas.
e interacciones. Esta estructura busca lograr la
“copia” de funcionamiento que, en los hechos, no Por lo tanto, en fluctuaciones de gran escala, ese
ha generado conflictos. El sistema entonces es efecto amortiguador no afecta al sistema y actúan
capaz de admitir oscilaciones y un desorden entonces los procesos de nucleación, entendidos
limitado que no desborde. como la instalación temporal en algún punto de la
organización (es el núcleo inicial), de nuevos
El cambio estable mantiene los sincronismos de la modos de relación o funcionamiento que
organización, y otorgan sentido a sus actividades comienzan a difundirse con efectos
en el tiempo. multiplicadores sobre toda la estructura.

POR ÚLTIMO
Las estructuras organizacionales aparecen con formas muy variadas y complejas, incluyendo
esquemas altamente cohesivos, ambiguos, descentralizados, abiertos, dispersos y
concentrados, con disímiles tamaños. Un análisis más profundo de esta variedad permite deducir
que estas alternativas son en realidad manifestaciones de dos grandes posibilidades
englobantes: la estabilidad y la inestabilidad. El observador se encuentra ante procesos
repetitivos, o bien frente a una situación de cambios estructural, donde no hay repetición posible
y están ocurriendo cosas novedosas.
Las lógicas de intervención del operador estarán también diferenciadas de acuerdo con la
calificación que corresponda a las estructuras con las cuales opere. Si la estructura presenta
rasgos conservadores, el operador tenderá a fortalecer los mecanismos vigentes de réplica.
En cambios, si la estructura es innovativa, la intervención deberá orientarse hacia el
fortalecimiento de las mutaciones que el operador juzgue apropiadas para responder a la nueva
situación.

pág. 40

También podría gustarte