Está en la página 1de 10

SECUENCIA DIDÁCTICA

Área: Lengua y Literatura


Mes: Agosto

FUNDAMENTACIÓN:
Las situaciones donde las niñas y los niños leen a través del docente favorecen la formación de
hábitos lectores. Al escuchar leer frecuentemente, ingresan al mundo de la ficción y van adquiriendo
conocimientos sobre la lengua escrita. Advertirán, por ejemplo, la presencia de fórmulas de inicio y de
cierre típicas de los cuentos tradicionales o descubrir los detalles que anuncian algún suceso. Es decir,
en esa escucha activa estarán actuando como lectores.
El diálogo con el texto y con las diferentes interpretaciones que se entraman y amplían, a partir del
intercambio, es un momento fundamental de las situaciones de lectura a través del docente, pues se
lee y se aprende a leer siempre con otras y otros: se habla sobre lo que se ha pensado durante la
lectura, se comparten opiniones acerca de aspectos de la historia y/o del relato.
La presente secuencia partirá del cuento “RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS”, un relato de la
tradición oral, que resulta muy accesible a los pequeños lectores porque les posibilita hacer
anticipaciones acerca del avance de la historia. Por medio del mismo también, se proponen actividades
de escritura y el trabajo con la conciencia fonológica, a partir de palabras claves y de la profundización
de algunas consonantes específicas.

PROPÓSITOS

Propiciar hábitos lectores a partir de la lectura modelo de textos tradicionales, que posibiliten a
los estudiantes la escucha comprensiva y la renarración, identificando momentos, tiempo y
personajes del mismo.

Generar situaciones de escritura autónoma a partir de palabras claves trabajadas en el texto.,


complejizando en la producción de frases.

Motivar el placer por la lectura, acercando y ampliando a los estudiantes a cultura lectora.

CONTENIDOS:

EJES CONTENIDOS

Comprensión y -Escucha comprensiva de cuentos de autor, descripciones de


producción Oral objetos, animales y personas.
-Renarración de cuentos de autor.

Lectura Lectura de cuentos por parte de adultos y en progresiva autonomía


por parte de los estudiantes.
-lectura de palabras y oraciones que sean parte de textos, títulos de
cuento en progresiva autonomía.

Escritura Escritura asidua de palabras y oraciones que conforman un texto:


títulos de cuentos, fragmentos de personajes, descripciones, en
progresiva autonomía.
CLASE N°1:
Inicio:
• Visitamos la sala multimedia.
• La docente presentará el titulo del cuento e indagará
• Proyección del video “RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS”

• Dialogamos sobre el mismo.


➢ ¿Les gustó el cuento?
➢ ¿Qué personas aparecen?
➢ ¿Qué le pasó a Ricitos?
➢ ¿Qué hicieron los osos?
➢ ¿Qué enseñanza nos dejan?

Desarrollo:

• Dibuja a los personajes del cuento


• Coloca el título del mismo:

Cierre:
• Compartimos las producciones.
Clase N° 2:
Inicio:
• Recordamos el cuento RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS.
• Escuchamos a los estudiantes re narrar lo que recuerdan
Desarrollo:
• Se les hará entrega de copias del cuento.
• La docente realizará lectura modelo, con interrupciones si es necesario aclarar
significado de palabras u otros.

Cierre:
• Se trabajará la interpretación del texto, a traves de la siguiente actividad.

➢ COLOREA Y ESCRIBE LA RESPUESTA CORRECTA:


❖ ¿QUIÉNES VIVIAN EN LA CASITA DEL BOSQUE?

…………………………………………………………………………………………………………………….

❖ ¿QUIÉN ENTRÓ EN LA CASITA DEL LOS OSOS?

…………………………………………………………………………………………………………………..

❖ ¿QUÉ HIZO RICITOS CUANDO VIÓ LA CAMA?

…………………………………………………………………………………………………………………….
• Dialogamos sobre quién escribió el cuento, dejando en claro que es un cuento
popular que tiene autor anónimo pero que hay varias versiones, nosotras conocemos
la versión de Robert Souther

Ricitos de Oro y los tres osos es un cuento de


hadas, normalmente considerado como una
historia folclórica anónima, tal vez escocesa.
Cobró fama a partir de su primera edición en 1837
en la forma de un texto en prosa compuesto por
ROBERT SOUTHEY, basado tal vez en una versión
más antigua y que aparecía en su obra The
Doctor.

Clase N° 3:

Inicio:

• La docente realiza nuevamente lectura modelo del cuento, pero esta


vez proponiendo a los estudiantes que cuando haga pausa, ellos
deben continuar y nombrar las palabras que corresponden.

Desarrollo:

• Se entregará tarjetas con letras


• Se propondrá a los estudiantes armar el titulo del cuento, primero en el pizarrón y
luego en sus cuadernos.

R I T O S C I
D E O O R

Y L S O T R E S

O O S S
Cierre:

• Luego, escribe el nombre de estos personajes.

¿QUIÉNES SON?

……………………………………………… …………………………………………… …………………………………………….

Clase N° 4:

Inicio:

• Continuamos trabajando con la primera parte del cuento “RICITOS DE ORO”


• La seño presentará en el pizarrón tarjetas con palabras claves para que los
estudiantes lean.

OSOS PAPÁ MAMÁ HIJO OSO

OSA OSITO BOSQUE RICITOS DE ORO SOPA

Desarrollo:
• Se propondrá a los estudiantes pensar que cosas habia en la casa de los osos que
usó Ricitos.
• Luego, completar entre todos en el pizarrón, para armar el ambiente alfabetizador y
luego en sus cuadernos.

Consigna:
COMPLETA CON LA PALABRA QUE CORRESPONDE:
Clase N° 5
Inicio:

• Seguimos trabajando con la segunda parte del cuento.


• Antes, recordamos con ayuda de las láminas, lo trabajado en la clase anterior

Desarrollo:

• La docente presentará nuevas tarjetas con palabras claves para que los estudiantes
lean en forma grupal.

CAMA CASA PLATO SILLA

• Luego, solictar que completen con las palabras correspondientes.


• Consigna:
OBSERVA LA IMAGEN Y COMPLETA:
CLASE N° 6
Inicio:
• Retomamos el título del cuento para trabajar las consonantes
• La docente propondrá leer el titulo entre todos y hacer énfasis en el sonido de las
consonantes.

¿CÓMO SUENA AL PRINCIPIO LA R?

¿CÓMO SUENA EN EL MEDIO?


Desarrollo:
• Formamos las sílabas.

RICITOS DE ORO
• UNE LA LETRA R CON LAS VOCALES Y COMPLETA EL CUADRO:
• LUEGO PIENSA Y ESCRIBE DOS PALABRAS CON CADA SILABA :

R R R R R

• LES DEJO ALGUNOS EJEMPLOS!

Cierre:
Los estudiantes compartirán las palabras que escribieron en el cuadro.

Clase N° 7:
Inicio:
• Jugamos con las sílabas con R. Practicamos su sonido
• Armamos palabras.
Desarrollo:
• Completa con las silabas que faltan:
Cierre:
• Por último, lee y une con el dibujo.

Clase N° 8:
Inicio:
• Practicamos escritura de palabras.
• La docente hará dictado de palabras, haciendo énfasis en el sonido de las sílabas.

Desarrollo:
• Trabajamos en el libro Págs. 118 y 119
Cierre:
• Compartimos entre todos las respuestas del libro.

Clase N° 9:
Inicio:
• Visitamos la biblioteca.
• Formamos grupos.
• Volvemos al cuento “RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS”
• Se presentará la secuencia de imágenes desordenadas, para que entre todos
ordenen y renarren.
• Luego, a cada grupo se le asignará una parte del cuento.
• Los estudiantes la dibujarán y escribirán debajo, frases o palabra, contando lo que
• sucede.
• Luego, renarrán o leerán a los demás.

También podría gustarte