Está en la página 1de 9

Procedimiento : Monitorio (Título III Ley N° 18.101).

Materia : Cobro de renta de arrendamiento y restitución


consecuencial del inmueble arrendado.

Demandante : GIANLUCA ZUNINO LESSEIGNEUR


RUT : 19.689.059-9
Dirección : CAMINO EL PRADO Nº 4227, PEÑALOLÉN

Abogado patrocinante y apod. : FARANEH FARBAKHSH BORKOWSKI


RUT : 20.954.565-9
Domicilio : BALMACEDA Nº 4317, RENCA

Demandado (1) : RUBÉN CÁCERES FRITZ


RUT : 20.815.199-1
Domicilio : DIAGONAL PARAGUAY Nº 227, SANTIAGO
______________________________________________________________

EN LO PRINCIPAL: DEMANDA MONITORIA DE COBRO DE RENTA DE ARRENDAMIENTO


Y RESTITUCIÓN CONSECUENCIAL DEL INMUEBLE ARRENDADO; PRIMER OTROSÍ: EN
SUBSIDIO, DEMANDA DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO POR NO
PAGO DE RENTAS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ:
LISTA DE TESTIGOS Y CITACIÓN JUDICIAL; CUARTO OTROSÍ: SOLICITA ABSOLUCIÓN
DE POSICIONES; QUINTO OTROSÍ: NOTIFICACIÓN A LAS EMPRESAS QUE INDICA;
SEXTO OTROSÍ: RETENCIÓN LEGAL DE BIENES MUEBLES; SÉPTIMO OTROSÍ:
PRIVILEGIO DE POBREZA; OCTAVO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; NOVENO
OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.

S.J.L. EN LO CIVIL

GIANLUCA ZUNINO LESSEIGNEUR, cédula de identidad N° 19.689.059-9,


artesano, domiciliado en calle Camino el Prado Nº 4227, comuna de Peñalolén, a Us.
respetuosamente digo:

Que, por medio de este acto, interpongo demanda de cobro de renta de


arrendamiento y restitución consecuencial del inmueble arrendado, en procedimiento
monitorio, en conformidad al Título III de la Ley N° 18.101, en contra de don RUBÉN
CÁCERES FRITZ, cédula de identidad Nº 20.815.199-1, profesor, domiciliado en calle
Diagonal Paraguay Nº 227, comuna de Santiago, en consideración a los antecedentes
de hecho y fundamentos de derecho que a continuación exponemos:

A. LOS HECHOS

1. Que con fecha 14 de febrero de 2008, celebré un contrato de arrendamiento por


escrito con el demandado ya individualizado, el cual comenzó a regir el día 1 de
marzo de 2008, por el cual me obligué a entregar en arriendo el Departamento Nº
1201-A y la Bodega Nº 37, ambos del mismo Edificio, ubicados en calle Diagonal
Paraguay Nº 194, comuna de Santiago, a cambio del pago de una renta mensual
a los demandados de autos.
2. Es menester indicar a S.S. que el contrato de arrendamiento que celebré con el
demandado consta por escrito y sus firmas fueron autorizadas ante el Notario
Público Humberto Santelices Narducci, con fecha 14 de febrero de 2008, tal como
se hará constar en los documentos acompañados en un otrosí de esta presentación.

3. El arrendamiento mensual se pactó en un principio en la suma de $235.000.-


(doscientos treinta y cinco mil pesos) mensuales, debiendo ser pagada a más
tardar dentro de los primeros cinco días de cada mes calendario de uso del
inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente N° 1820113800 del Banco de
Chile, acordándose que dicha renta se reajustaría durante toda la vigencia del
contrato cada 12 meses de acuerdo al Índice de Precios de Consumidor (IPC).
Asimismo, el demandado se obligó a pagar los servicios básicos que se devenguen.
Y para estos efectos, el contrato comenzó a regir a partir de una fecha distinta en
el que fue celebrado, esto es, el 01 de marzo de 2008, fecha en que se entregó el
inmueble al arrendatario.

4. La renta actual reajustada al IPC anual, a la fecha de abril de 2024, asciende a la


suma de $550.000.- (quinientos cincuenta mil pesos), mensuales pagaderos los
primeros 5 días de cada mes. No obstante, como se señaló en la Cláusula Cuarta
del contrato de arriendo, el no pago oportuno de la renta de arrendamiento
devengaría a título de multa una cantidad equivalente al 1% de la renta pactada,
por cada día de atraso en el pago del arriendo, suma que se cobraría junto al
arriendo del mes siguiente. Lo cual fue firmado en señal de aceptación por el
arrendatario.

5. Según lo estipulado con las partes, el contrato de arrendamiento tiene duración de


un año, el cual se prorrogará por periodos iguales, si ninguna de las partes
manifiesta su intención contraria, dentro de los plazos y con la formalidad
establecida en la cláusula tercera.

6. Cabe hacer presente a Us. que con el arrendatario demandado en autos, a lo largo
de la vigencia del contrato de arriendo, no hubo mayores inconvenientes en el pago
de la renta de arrendamiento. Sin embargo y por razones carentes de lógica, el
arrendatario, desde el mes de enero de 2023, no ha dado cumplimiento al pago de
las rentas de arrendamiento mensuales ni al monto de los servicios básicos
devengados hasta la fecha.

7. Frente a esta situación, el suscrito ha insistido y de forma muy respetuosa, en


distintas oportunidades y por distintos medios (de forma presencial, telefónica y
por correo electrónico) al arrendatario que cumpla con el pago de la renta
acordada, de lo cual, no ha existido una respuesta favorable ni concreta que aviste
su intención de ponerse al día con el pago de la renta y de los servicios básicos.

8. En efecto y dada, la nula disposición del demandado en querer cumplir con su parte
del contrato de arriendo, específicamente en lo que se refiere al pago del arriendo,
ya se ha acumulado a la fecha de presentación de esta demanda, una deuda
correspondiente a $11.790.000.- (once millones setecientos noventa mil pesos),
por este concepto, considerando los meses desde enero de 2023 a abril del
presente año (16 meses), fecha en que interpongo esta demanda, más la multa
del 1% de la renta devengada por cada día de retraso en el pago de la renta.
9. A lo anterior deben sumarse las deudas de cuentas de servicios básicos, las que
he estado pagando, haciéndome cargo de forma injustificada de la parte que le
corresponde al demandado, a fin de evitar mayores perjuicios a esta parte y un
corte de los servicios, por lo que el arrendatario por el servicio de luz me adeuda
la suma de $50.000.- y por concepto de gastos comunes del Edificio propiamente
adeuda la suma de $300.000.-, que en su conjunto suman $350.000.-
(trecientos cincuenta mil pesos), hasta el mes de abril de 2024 inclusive, sin
perjuicio de lo que en adelante se adeude por este concepto hasta la restitución
efectiva del inmueble, cuyo comprobante respectivo se acompaña en un otrosí de
esa presentación.

10. En este sentido, de acuerdo a lo establecido en al clausula 4° del contrato


celebrado, se acordó, entre otras causales, dar por terminado de manera inmediata
el presente contrato si el arrendatario no pagaba la renta mensual dentro del plazo
acordado y si se atrasaba en el pago de las cuentas de los servicios básicos,
causales que el demandado de autos claramente incumplió en exceso y en razón
de ello, es que se interpone la presente demanda.

11. Así mismo, vale la pena indicar a S.S. que los ingresos de la renta acordada que
he dejado de percibir y la carga adicional del pago de los servicios básicos que he
tenido que pagar me ha afectado en gran medida, en tanto, es mi fuente principal
de ingresos, pues los ingresos que recibo como artesano son inestables y bajos,
por lo que esta situación me ha ocasionado un perjuicio económico y de salud
mental.

B. EL DERECHO

Como prescribe el artículo 1545 del Código Civil, todo contrato legalmente
celebrado constituye una ley para las partes, con lo que obliga a éstas al cumplimiento
íntegro y oportuno de las obligaciones engendradas por el referido contrato.

Junto a esto, es menester tener a la vista lo prescrito por el legislador al referirse


al efecto de las obligaciones, cuando en el artículo 1546 del mismo cuerpo legal señala
que “los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no solo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación…”.

Además, cabe añadir que el mismo cuerpo normativo antes señalado dispone en
su artículo 1947 que: “El arrendatario es obligado a restituir la cosa al fin del
arrendamiento. Deberá restituir en el estado en que le fue entregada, tomándose en
consideración el deterioro ocasionado por el uso y goce legítimos. Si no constare el
estado en que le fue entregada, se entenderá haberla recibido en regular estado de
servicio, a menos que pruebe lo contrario. En cuanto a los daños y pérdidas sobrevenidas
durante su goce, deberá probar que no sobrevinieron por su culpa, ni por culpa de sus
huéspedes, dependientes o subarrendatarios, y a falta de esta prueba será responsable.”
Por su parte, el artículo 1948. establece que “La restitución de la cosa raíz se
verificará desocupándola enteramente, poniéndola a disposición del arrendador y
entregándole las llaves.”

Y por último, el artículo 1949. dispone que “Para que el arrendatario sea constituido
en mora de restituir la cosa arrendada, será necesario requerimiento del arrendador,
aun cuando haya precedido desahucio; y si requerido no la restituyere, será condenado
al pleno resarcimiento de todos los perjuicios de la mora, y a lo demás que contra él
competa como injusto detentador.”

Finalmente, su S.S., es válido agregar que esta parte arrendadora ha cumplido sin
dilación con todas y cada una de las obligaciones que en razón de la ley nos han ligado
con el deudor/arrendatario de marras.

En consecuencia y teniendo a la vista el principio de autonomía de la voluntad que


informa al derecho civil en pleno, las partes al celebrar el contrato de arrendamiento,
han querido que el mismo y sus relaciones recíprocas se rijan conforme lo prescrito y
pactado por éstas en éste instrumento y, en subsidio, por lo prescrito en la ley. De este
modo, son obligaciones propias del contrato de arrendamiento de cargo de la parte
arrendataria:
- Pagar los cánones de arriendo (artículos 1942 y 1944 del Código Civil).
- Conservar en buen estado el inmueble entregado (artículos 1939, 1940, 1970,
1971 y 1972 del Código Civil).
- Pagar los gastos por servicios comunes que sean de su cargo (artículo 6 inciso
primero de la Ley N° 18.101).

Por su parte, del artículo 6 de la Ley N° 18.101:

“Cuando el arrendamiento termine por la expiración del tiempo estipulado para su


duración, por la extinción del derecho del arrendador o por cualquier otra causa, el
arrendatario continuará obligado a pagar la renta de arrendamiento y los
gastos por servicios comunes que sean de su cargo, hasta que efectúe la
restitución del inmueble”. (Lo subrayado y puesto en negrita es nuestro).

De lo anterior, se puede colegir que, en el eventual caso de que S.S. estimare que
esta parte se le ha extinguido su derecho de arrendador, los demandados igualmente y
bajo a toda circunstancia, deben cumplir con el pago de los cánones de arriendo y los
gastos por servicios comunes que el contrato de arrendamiento menciona.

A su vez el art. 20 de la ley 18.101, señala:

“En los contratos de arrendamiento regidos por esta ley que consten por escrito,
las firmas de los contratantes serán autorizadas por un notario público, quien deberá
solicitar los títulos que habiliten al arrendador a ceder el uso del inmueble respecto del
cual recaiga el contrato. Estos contratos autorizados ante notario constituirán un
antecedente suficiente para ejercer la demanda monitoria conforme a lo previsto en el
artículo 18-A”.

De acuerdo con lo que se expone en precepto recién citado y a los documentos que
se acompañan en un otrosí, es posible colegir que las partes consignaron por escrito el
contrato de arriendo celebrado, siendo autorizadas las firmas de los arrendatarios del
inmueble sub-lite por un notario público y que este mismo ministro de fe, tuvo que
verificar si la demandante de autos gozaba del título suficiente para tener la calidad de
arrendadora del inmueble objeto de autos al menos, al tiempo de la celebración de este
contrato. Adicionalmente a lo anterior, el mismo contrato de arriendo que se acompaña
en un otrosí, sirve de antecedente para ejercer la demanda de autos en procedimiento
monitorio de conformidad al título III bis de la Ley N° 18.101.

Por su parte, a esta fecha, es un hecho que la parte arrendataria aquí demandada
ha incumplido por tres meses consecutivos en el pago de la renta (junio, julio y agosto)
y en el pago de los gastos domiciliarios, habilitando a mí persona para solicitar el término
del contrato sub-lite y las prestaciones pecuniarias devengadas por dichos
incumplimientos. En efecto, como es del conocimiento de S.S., la responsabilidad
contractual es aquella en que incurre una parte al incumplir sus obligaciones emanadas
del contrato que voluntariamente ha convenido y, por ello, la responsabilidad contractual
es sino el efecto de su incumplimiento, lo que trae como consecuencias los derechos que
le asisten al acreedor para poder perseguir el pago de las obligaciones adeudadas, entre
otras, según lo dictaminan los artículos 1489 y 1977 del Código Civil.

Entre esos derechos, a favor de la parte arrendadora, se encuentran:


- Solicitar el término del contrato por falta de pago (artículos 1489 y 1977 del
Código Civil)
- Solicitar el abandono o restitución del inmueble dado en arrendamiento,
libre de todo ocupante (artículos 1947, 1948, 1949 y 1955 del Código Civil y
art. 4° y título III bis de la Ley N° 18.101).
- Solicitar el pago de las rentas adeudadas devengadas durante la vigencia
del contrato de arrendamiento, más sus respectivos reajustes e intereses
(artículo 1945 del Código Civil, artículo 18-A N° 3 y artículo 21 de la Ley N°
18.101).
- Solicitar el pago de los consumos domiciliarios devengados durante la
vigencia del contrato de arrendamiento (artículo 6 inciso primero y artículo 18-
A N° 3 de la Ley N° 18.101).
- Solicitar el pago de las rentas y consumos domiciliarios entre el término
del contrato de arrendamiento hasta el completo abandono y entrega
del inmueble (artículos 6° inciso primero y artículo 18-A N° 3 de la Ley N°
18.101).

Estando los arrendatarios en incumplimiento de las obligaciones asumidas por


éstos en el contrato de arrendamiento, y de acuerdo a la facultad que concede el artículo
1977 del Código Civil y el título III de la Ley N° 18.101, y en virtud del contrato de
arrendamiento celebrado con los demandados, vengo en demandar el cobro de las rentas
de arrendamiento adeudadas y el pago de las cuentas de gastos comunes y de consumo
adeudadas, más los intereses y costas que correspondan, en conformidad al
procedimiento monitorio que consagra el título III de la Ley N° 18.101.

Por lo anterior y consecuencialmente, en caso de que la contraria no pague las


rentas adeudadas, no comparezca o no formule oposición, procede que se dictamine por
S.S. la restitución del inmueble arrendado, libre de todo otro ocupante y de enseres
personales, materializado a través del lanzamiento de todos aquellos en un plazo no
superior a los 10 días, contados desde que la respectiva resolución se encuentre firme y
ejecutoriada, en conformidad al inciso al art. 18-C de la Ley N° 18.101.

POR TANTO, según lo expuesto y en virtud de los artículos 6°, 7°, 8°, 21 y el
Título III de la Ley N° 18.101; artículos 1489, 1545, 1546, 1547, 1557, 1947, 1948,
1949, 1955 y 1.977 del Código Civil y artículos 588 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil, y demás que resulten pertinentes;

RUEGO A S.S.: Se sirva tener por interpuesta demanda de cobro de renta de


arrendamiento y restitución consecuencial del inmueble arrendado, en procedimiento
monitorio, en conformidad al Título III de la Ley N° 18.101, en contra de don RUBÉN
CÁCERES FRITZ, ya individualizado en lo precedente, admitirla a tramitación,
ordenando que se tenga formulado el primer y segundo requerimiento de pago, en las
oportunidades indicadas por la ley para el presente procedimiento en que se solicita
tramitar la demanda de autos, por los montos indicados en el petitorio de la demanda
y, en definitiva, acoger esta demanda en todas sus partes, declarándose en consecuencia
lo siguiente:

1. Que se requiere al demandado en autos, para que dentro del plazo de los diez
días corridos contados desde la notificación de la presente demanda, paguen
las rentas de arrendamiento adeudadas por un monto de $11.440.000.-, más
las cuentas de consumo de servicios básicos, por un monto de $350.000.-,
todo lo cual asciende a un total de $11.790.000.- (once millones
setecientos noventa mil pesos), más los montos que se puedan adeudar al
tiempo de la notificación de la presente demanda, más los intereses y costas
que correspondan.

2. Que en el caso de que los demandados de autos no pagaren o no


comparecieren o no formularen oposición en la oportunidad en que el Título
III bis de la Ley N° 18.101. fija, se les tenga por condenados al pago de la
obligación reclamada, bajo el apercibimiento previsto en el artículo 18-C, y se
materialice el lanzamiento en la forma y tiempos previstos por el referido
título.

3. Que se ordene al arrendatario a restituir el inmueble objeto del presente


contrato en el estado en que fue recibido, desocupado y libre de todo ocupante.

4. Que se condene al arrendatario al pago por los eventuales daños materiales


que pueda haber sufrido la propiedad por hechos suyos o de terceros bajo su
responsabilidad.

5. Que se condene a la contraria al pago de las costas que genere este juicio.

PRIMER OTROSÍ: Que, en virtud del principio de economía procesal se reiteren los
fundamentos de hecho y de derecho expuestos en la demanda monitoria, y con el fin de
precaver un mal mayor, vengo en presentar una demanda de terminación de contrato
de arrendamiento por no pago de rentas, solicitando la terminación inmediata del mismo
y, en consecuencia, pidiendo se ordene a la parte arrendataria restituirme el inmueble,
libre de todo ocupante, dentro de tercero día desde que causa ejecutoria el fallo, bajo
apercibimiento de ser lanzada ella y cualquier ocupante ingresado por ella, y se le
condene a pagarme la suma adeuda por arrendamiento, multas y reajustes, suma de
dinero que a la fecha asciende a $11.790.000.- más todas aquellas rentas que se
devenguen hasta que haga total abandono de la propiedad, reajustadas conforme al
artículo 21 de la Ley N° 18.101.

POR TANTO; según lo expuesto y en virtud de los artículos 3°, 7°, 8°, 10, 21
y demás concurrentes de la Ley N° 18.101, artículos 1489, 1545, 1546, 1915 y 1977
del Código Civil; artículos 588 y siguientes que proceda aplicar del Código de
Procedimiento Civil y demás normas pertinentes,

PIDO A S.S., Se sirva tener por interpuesta demanda en juicio de terminación


del contrato de arrendamiento por no pago de rentas, en contra de don RUBÉN
CÁCERES FRITZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se practiquen las
respectivas reconvenciones legales de pago–la primera de ellas al momento de la
notificación de la demanda–, y, en definitiva, la acoja y se declare:

- Que se reconozca incumplido por el arrendatario el contrato de arrendamiento,


por el no pago de las rentas;
- Que, por lo anterior, se declara terminado el contrato de arrendamiento
mencionado;
- Que el arrendatario me debe restituir el inmueble arrendado libre de todo
ocupante dentro del tercer día o en el plazo que US. prudencialmente fije desde
que el fallo cause ejecutoria, bajo apercibimiento de lanzamiento con auxilio de
la fuerza pública;
- Que se ordena al arrendatario a pagarme, en forma reajustada conforme a la
variación anual del Índice de Precio del Consumidor, el monto de $11.790.00.-
(once millones setecientos noventa mil pesos), por concepto de multa impuesta
por cada día de retraso en el pago de rentas, y rentas impagas desde enero del
año 2023 hasta abril del año 2024 inclusive; así como todas las rentas que se
devenguen durante la tramitación de este juicio hasta la restitución efectiva del
inmueble;
- Que se condene al arrendatario al pago por los eventuales daños materiales que
pueda haber sufrido la propiedad por hechos suyos o de terceros bajo su
responsabilidad;
- Que se condene a la contraria al pago de las costas que genere este juicio.

SEGUNDO OTROSÍ: Que en conformidad al art. 18-A inciso final de la Ley N°18.101, a
fin de acreditar los hechos indicados en el cuerpo de lo principal, vengo en acompañar
con citación, los siguientes documentos que constituyen antecedentes a los fundamentos
invocados en lo principal:
1. Contrato de arrendamiento celebrado entre las partes el 14 de febrero de 2008,
firmado mediante documento privado ante Notaria Humberto Santelices
Narducci.
2. Copia de certificado de dominio vigente del inmueble ubicado en Diagonal
Paraguay Nº 194, Santiago, emitido por el Conservador De Bienes Raíces de
Santiago.
3. Certificado de deuda realizados por concepto de servicios básicos de luz, emitido
por Enel, con lo cual se acredita los pagos que he tenido que asumir en su
totalidad, a pesar de que al arrendatario le correspondiese pagar cada una de las
cuentas.
4. Certificado de deuda realizados por concepto de servicios básicos de gastos
comunes, emitido por la comunidad del Edificio Diagonal Paraguay, con lo cual se
acredita los pagos que he tenido que asumir en su totalidad, a pesar de que al
arrendatario le correspondiese pagar cada una de las cuentas.
5. Cartolas Históricas de la Cuenta Corriente N° 1820113800, emitidas por Banco
de Chile con fecha 29 de abril de 2024, en que constan los depósitos y
transferencias realizadas por el demandado entre los años 2008 y 2022, por
concepto de renta de arrendamiento.
6. Privilegio de pobreza de don Gianluca Zunino Lesseigneur, emitido por la Clínica
Jurídica de la Universidad del Desarrollo.

TERCER OTROSÍ: Pido a S.S. se sirva tener por presentado al siguiente testigo que
depondrá en estos autos al tenor de los puntos de prueba fijados por S.S., ordenando
su citación bajo el apercibimiento del artículo 380 del Código de Procedimiento Civil:

- GIANCARLOS BERTONATI LÓPEZ, cédula de identidad Nº 22.334.567-0,


chileno, soltero, domiciliado en calle Toesca 1249, Comuna de Renca, Región
Metropolitana.

CUARTO OTROSÍ: Ruego a S.S. se sirva citar al demandado don RUBÉN CÁCERES
FRITZ, chileno, soltero, cédula de identidad Nº 20.815.199-1, a fin de que comparezca
personalmente a absolver posiciones, sobre hechos propios y no propios, al tenor de las
preguntas contenidas en el pliego que en documento encriptado acompaño en este acto
y respecto el cual pido se mantenga en la custodia de este Tribunal.

QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S., que se notifique la demanda a la compañía de


electricidad ENEL DISTRIBUCIÓN domiciliada en Marcoleta 634, comuna y ciudad de
Santiago, y a la comunidad del Edificio ubicado en calle Diagonal Paraguay Nº 194,
comuna y ciudad de Santiago, para los efectos del artículo 14 de la Ley 18.101, con el
objeto de que desde la notificación respectiva deje de ser responsable esta parte
demandante por los consumos de la demandada.

SEXTO OTROSÍ: Que, para efectos de asegurar el pago íntegro del monto adeudado
por concepto de rentas impagas y ante el evento que el arrendatario se disponga a
desocupar el inmueble sub-lite sin antes pagarme los dineros que me debe por concepto
de rentas, ruego a US. se sirva ordenar la retención legal de todos los muebles que
guarnecen la pieza arrendada, por ser un derecho que nos otorga la ley conforme a
lo dispuesto en el artículo 1942 inciso 2° del Código Civil, que señala que podrá el
arrendador, para seguridad del pago y de las indemnizaciones a que tenga derecho,
retener todos los frutos existentes de la cosa arrendada, y todos los objetos con que el
arrendatario la haya amoblado, y conforme a lo dispuesto en el artículo 598 del Código
de Procedimiento Civil, que autoriza al arrendador solicitar el auxilio de cualquier
funcionario de policía para impedir que se saquen esos objetos de la propiedad
arrendada.

SÉPTIMO OTROSÍ: Sirva S.S. tener presente que, por estar patrocinado por la Clínica
Jurídica de la Universidad del Desarrollo, gozo de privilegio de pobreza en virtud del
artículo 600 del Código Orgánico de Tribunales, cuestión que acredito mediante
certificado acompañado en un otrosí de esta presentación.
OCTAVO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que designo como patrocinante y
confiero poder a la abogada de la Clínica de la Universidad del Desarrollo, habilitada para
el ejercicio de la profesión, doña FARANEH FARBAKHSH BORKOWSKI, cédula de
identidad Nº 20.954.565-9, correo electrónico: ffarbakhshg@udd.cl, domiciliada en Av.
José Manuel Balmaceda N° 4.317, comuna de Renca, quien podrá actuar separada e
indistintamente en el presente juicio y firma en señal de aceptación.

NOVENO OTROSÍ: Que, vengo en solicitar para los efectos de las notificaciones y
comunicaciones correspondientes, se notifiquen de forma electrónica a los correos
electrónicos ya señalados e individualizados en el tercer otrosí de esta demanda.

También podría gustarte