Está en la página 1de 2

LA GAVIOTA, ANTON CHÉJOV

1. Contexto histórico

En el contexto literario de la Rusia del siglo XIX, se presenta una sociedad burguesa marcada por
la monotonía y el peso del tiempo, donde el avance industrial ha sido escaso en comparación con
Europa occidental. Esta burguesía rusa, casi feudal y latifundista, está al borde de cambios
significativos, como la inminente revolución rusa. Esta burguesía decadente está compuesta en
gran medida por militares. Este enfoque refleja la particularidad del tejido social ruso, distinto al
de países como Inglaterra, Alemania y Francia. Además, se vislumbra la emergencia de la
psicología como un elemento clave en la literatura, siendo el simbolismo un precursor de esta
tendencia.

1.1. Contexto artístico-teatral

La gaviota, de Anton Chéjov, se sitúa en pleno movimiento naturalista del siglo XIX, influenciado
por la ciencia empírica y experimental, donde los dramaturgos meten en la probeta a cada uno de
los personajes haciendo salir a un personaje nuevo de ahí. El teatro experimentalista supone
introducirse en el conocimiento científico de las conductas humanas a través del conocimiento
del “yo”. Al dramaturgo le interesa adentrarse en las profundas corrientes subterráneas del ser
humano en el profundo y dolorido corazón y cerebro del ser humano. Además, Chéjov se
interesará en la reflexología de Pavlov, un reflejo condicionado, y este estudio le hará debatir
cómo los personajes actúan por inercia.

1.2. Autor

Chéjov se interesará por el comportamiento humano, descubriendo los resortes nocturnos y


profundos que florecen en el dolorido corazón humano, por ello sus ahonda en el pasado de los
personajes donde se esconden todos los resortes viejos y caducos que guían su comportamiento.
De ahí que su gran esperanza sea la de llegar a un futuro donde el individuo sea capaz de realizar
lo que quiera, lo que ama, los proyectos por los que lucha. Dichos personajes están empantanados,
atrapados en ese pasado y por consiguiente, la acción no es sinónimo de movimiento; sino de
contradicción interna que genera emoción. Lo importante no es lo que dicen, sino lo que no dicen,
lo que esconden, ya que nunca hablan del verdadero problema, pues se esconden, se evaden,
hablan del tiempo, del amor en general, lo que los lleva a conflictos latentes, no manifiestos. En
todas las obras de Chéjov se oponen dos fuerzas entre lo viejo, el pasado, y lo nuevo, donde se ve
cómo los personajes siempre están descontentos con su existencia banal, aburrida y se resignan
ante la realidad de sus vidas. Los personajes se equivocan, malgastan sus oportunidades para ser
felices, lo que promueve que despierten en el lector una compasión dolorosa, precisamente porque
Chéjov sólo los observa, no los juzga.

En Chéjov predomina un pensamiento filosófico importante: los sucesos corrientes que le suceden
al hombre corriente presentan profundas y trascendentes consecuencias morales. Convierte al
hombre corriente en su héroe y nos cuenta como asuntos aparentemente insignificantes pueden
cambiar la vida de un personaje, pues la vida es algo que pasa casi sin darnos cuenta
malgastándola con esa resignación, con esa falta de decisión, desaprovechando los momentos
para conocerse a uno mismo y para ser feliz. En ello, descubre la tragedia donde nadie la ha visto,
en esa pequeña mentira y renuncia a uno mismo, evocando que el mal no se manifiesta solo en
delitos grandes, sino en menudencias, en hechos cotidianos, en personajes corrientes. Nos muestra
que la indiferencia, la falta de ideología, el conformismo, la vanidad son males tan permisivos
como los grandes delitos, tanto para los individuos como para la sociedad. El conflicto que
atraviesa todas las obras de Chejov está en el pasado (lo que está dentro de ti caduco, sobre lo que
no eres capaz de saltar) y en el futuro.

2. Escena de conflicto
- BLOQUE 1

Urgencia: Arkadina decide que Trigorin y ella se van a Moscú porque ve que él se está pudiendo
sentir atraído por otra muchacha, más joven, que es Nina; reacciona. Encontramos que se pone en
marcha el elemento dramático de la urgencia, ya que Arkadina quiere que se vayan
inmediatamente y ha sido una decisión inesperada.

Antecedentes inmediatos:

1. Antecedente simbólico de la aparición de Treplev con la gaviota muerte, un


antecedente presagio de lo que le va a pasar a Nina, porque la gaviota que va a morir
a manos de alguien que le va a derrotar (Trigorin) es ella por un capricho de él.
2. Arkadina decide que Trigorin y ella se van a Moscú. Eso le aporta la urgencia a la
escena, ya que Trigorin tiene urgencia.

Statu Quo: Trigorin: mis personajes jóvenes no tienen vida, están muertos.

Fórmula propiamente dicha: Protagonista (Trigorin) quiere de la antagonista (Nina): Dame


inspiración para que pueda volver a sentirme joven y así escribir como antes. Antagonista (Nina)
niega porque directamente evade su pregunta y se convierte en antagonista activa.

- BLOQUE 2

Nina se ha convertido en antagonista activa, por lo que en el siguiente bloque se convierte en


protagonista pidiéndole a Trigorin: dime qué puedo hacer para triunfar.

El Antagonista (Trigorin) tiene una primera intención de no contestarle e irse, pero lo que le
provoca es querer desahogarse, por lo que cae en la trampa y empieza a expresar sus sentimientos.
El monólogo es tan largo porque Chéjov conoce a la perfección lo que siente, ya que esta angustia,
esta obsesión, este elegir no vivir es lo que vive al escribir cada obra. Conforme va avanzando su
monólogo se siente cada vez más cómodo porque ella le está escuchando, con nadie más ha podido
hablar de esto. El lago del que hablan es un símbolo que tiene como referencia aquello tranquilo,
la quietud, lo que uno anhela y lo que ella posee y no valora. Al estar atrapado en esa turbulencia
que supone ser escritor, su deseo es estar en el lago (la tranquilidad frente a la tormenta
permanente). Sin embargo, Nina vive con la imagen de la carroza, del carro del triunfo porque
ella ya es dueña del lago y para ella, Trigorin es su pasaporte. Trigorin quiere volver al lago
siempre, y Nina quiere salir de él, lo que la obra nos plantea estas preguntas en forma de tema:
¿Qué precio estás dispuesto a pagar al dedicarte al arte? ¿Estás dispuesto a fracasar? Trigorin
personifica a Chejov, puesto que él como dramaturgo conoce a la perfección esas obsesiones
propias del artista creador.

Escena final: llega Nina y le cuenta a Treplev que su vida está destrozada y entonces escucha la
voz de Trigorin. Nina tiene una escena con la ausencia de Trigorin en presencia de Treplev, y
después de esa conversación, Treplev se suicida no porque ella no le ame porque ya lo sabe, sino
porque le resulta insoportable de aguantar ver su propio fracaso en el propio fracaso de ella. Él la
ve derrotada, y a él mismo igual que ella, por lo que sus sueños, de los que hablan en el primer
acto, están destruidos. La última escena entre Nina y Treplev, representa el encuentro entre dos
fracasados, pues ni Treplev ha sido un gran escritor, ni Nina ha sido una gran actriz.

También podría gustarte