Está en la página 1de 7

Chejov

Un viaje a la esencia y profundidad del arte humano.


GORKI: “Chéjov vivió siempre de sus medios espirituales. No gustaba de
conversaciones sobre temas elevados… Le gustaba todo lo sencillo, real,
sincero y tenía un modo propio y característico de simplificar a la gente”.

Al relacionarme con la dramaturgia de Chejov, logre identificar que fue un hombre


que se enfoco en darle al espectador y al teatro, una mirada desde una verdad
interna, profunda, que acobija lo simple y difícil de lo cotidiano, de sentir, accionar
y pensar del hombre; desde la esencia del mismo y la significación de los
elementos que lo componen, como lo referencio en esta cita “Es necesario que en
la escena todo sea tan complejo y tan sencillo como en la vida. La gente está
almorzando… Y mientras tanto puede decidirse su futura felicidad o sus vidas
pueden estar a punto de desmoronarse… La gente no está a cada momento
ahorcándose, ni enamorándose, ni lanzando dichos inteligentes… Casi todo el
tiempo lo pasan comiendo, bebiendo y hablando tonterías. Por lo tanto es
necesario que todo esto se muestre en escena”. En esto consiste el arte de
Chejov: seleccionar los elementos significativos –sean un trazo de paisaje, una
expresión o un movimiento- y enmascarar el complejo artesanado de los
procedimientos literarios hasta hacer fluir la narración o la acción, fortuita y casual,
natural y aparentemente anodina, como la vida misma… Para reflexionar con la
serenidad que permite la ficción sobre ella , “Todo el sentido y todo el drama del
hombre se encuentra en su interior, y no en sus manifestaciones exteriores”. 

Para Chejov el arte tiene como característica especial que no se le puede mentir,
añadiré esta cita pues la creo muy hermosa y precisa en relación a los párrafos
anteriores

… “Se puede mentir en el amor, en la política, en medicina, puede uno engañar a


la gente y hasta al mismo Dios, ha habido casos… Pero en el arte no se puede
engañar… Ya ve, a menudo me echan en cara, hasta Tolstói, me lo ha dicho, que
escribo sobre bobadas, que no tengo héroes positivos, revolucionarios, Alejandro
de Macedonia o siquiera, como en las obras de Leskov, un guardia honesto…
¿Pero dónde encontrarlos? ¡Me encantaría! ¿Pero dónde están? Nuestra vida
provinciana, las ciudades sin pavimentar, los pueblos, sumidos en la pobreza, la
gente hecha trizas… Todos cuando somos jóvenes piamos felices como gorriones
en el estiércol, pero cuando tenemos cuarenta ya somos viejos y empezamos a
pensar en la muerte… ¿Nosotros, unos héroes?… Dice usted que ha llorado en
mis obras… No es para eso que las he escrito. Lo he hecho para decir a la gente
sólo una cosa: “Miraos bien y fijaos en la vida inútil y triste que lleváis”. Lo más
importante es que la gente se dé cuenta de esto. Y cuando lo entiendan seguro
que construirán otra vida, una vida mejor… Yo no lo veré, pero lo sé, será una
vida completamente nueva… ¿Y los que ya lo han entendido? Bien, éstos ya
encontrarán el camino sin mí… Bueno, vámonos a dormir, se acerca una tormenta
(…)

 Temas recurrentes en Chéjov:


1-. El problema económico. La situación de sus personajes se halla en un punto
crítico, aunque traten de ocultarla o disimularla. En determinadas ocasiones la
inseguridad por el futuro que tienen sus personajes está apuntada paso a paso en
el desarrollo del conflicto, justificando cada una de las situaciones antes del
estallido final- Ejemplo. Nina en su última escena con Kostia.

2-. La necesidad de evasión / Una realidad que agobia. Los personajes sueñan


y especulan sobre el futuro, tratando de negar el presente el que viven. Un deseo
constante y obsesivo que revela la conciencia de un personaje oscuro y sin
perspectiva. El alcohol o el juego son formas de escape para un tiempo muerto,
una vida vacía, frente a los largos monólogos que evaden a los personajes hacia
lo imaginario – Diría que casi todos los personajes, en gaviota poseen monólogos
donde se devela de forma implícita y explicita su dolor, conflicto, existencialismo,

3-. El amor fallido. El desengaño amoroso unido a la conciencia vergonzosa del


fracaso. Relaciones cruzadas: los personajes aman siempre a quien no les
corresponde. En general la fragilidad de los sentimientos amorosos, producen un
vivo dolor – En la gaviota es una constante el desamor, los triángulos
amorosos, el engaño-

4-. La enfermedad. En todas sus obras hay médicos. “Prueba de que se trata de
una sociedad enferma”. Cuando se rompe la frágil línea divisoria entre la angustia
y las tareas cotidianas para lograr la supervivencia, los personajes optan por el
suicidio.

Características presentes en la obra de Chéjov:


1. El concepto de verdad o búsqueda de la concisión.
2. El subtexto: El valor de lo no dicho.
3. El antihéroe.
4. El valor de lo faltante o la incompletud.
5. La atmósfera o un aspecto anti-brechtiano.
6. La evasión de la influencia.
7. Sus personajes no son héroes, son personas comunes y corrientes (comen,
beben, hacen el amor…). Brecht lo llamará más tarde el personaje del
antihéroe.
8. “Obligar al actor a desprenderse de sus coturnos y su voz impostada.
Obligarle a hablar simplemente y a guardar silencio cuando la situación lo
exige”.
9. Como nota curiosa: Chéjov es el primero en escribir piezas de conjunto,
donde ninguno de los personajes tiene un valor accesorio.

El subtexto, el silencio y las pausas: 

“Una verdad oculta en cada partitura, mínima, pero trascendente; y por lo tanto
reveladora de muchas verdades”. En la gaviota, aunque nunca se nombro la
palabra amor en las relaciones afectivas entre personajes, los amantes
presenciaban un amorío, que acompañados de un texto y subtexto; nos logra
hacer entender que no todo es tan superficial, explicito, o bulloso; en el silencio,
con un tejido de palabras y acciones que se unen para una creación que conllevan
en la construcción de algo real, un sentimiento, acontecimiento “Oír a Chéjov es
saber oír el silencio”.

Entendiendo el silencio, referenciado en esta cita:

            Las personas hablan, comentan… lanzan sus peroratas… pero en


realidad lo que dicen está oculto detrás de sus palabras. A veces detrás de un
ademán trivial, se oculta el relámpago de una pasión desesperada. Por lo tanto,
explorando lo que podría ser la verdad de los personajes, hay casi una segunda
puesta en escena subyacente a la primera. Y vemos en esas estructuras que
están solapadas, como desembocan en “silencios”.

El subtexto en Chéjov está presente en lo no dicho, en los silencios, en las


pausas… Elementos de su escritura que marcan la esencia de su teatro. Su valor,
no está solo en la actuación, en la puesta en escena o en el montaje que se haga
de sus obras; sino en el Todo, entiendo todo como a la conjunción de todos los
planos textuales y operativos de la representación. El autor emplea muchos los
puntos suspensivos (..) son aquellas pausas, silencios que el actor debe llenar, no
se lo da todo “entero” al actor, pues además de emplear las pausas para darle un
tempo a la obra, creo que se enlaza con la realidad, pues en la vida cotidiana
hacemos pausas antes de decir y hacer cosas; el actor tiene la tarea de llenar
esas pausas, aquellas son de pensamiento, sentimiento, no son cortantes, Chejov
dilata el texto otorgándole desde mi perspectiva, una esencia de lo “real”.

              La atmósfera se produce para:


 

1. Penetrar en los conflictos superficiales de los personajes, y aclarar sus


comportamientos.
2. Congelar el transcurso del tiempo.
3. Contrastar la inutilidad del esfuerzo humano para lograr la felicidad
perenne.
4. Que el espectador juzgue a los personajes y los sienta.
5. Subrayar las profundas contradicciones de la conducta humana.
6. No trata de ambientar, sino de crear espacios.

Un ejemplo claro de atmósfera es el final de “La gaviota”. Chéjov crea un aire


propicio para impactar al público a través de la sugerencia. Impacto en el
espectador para que esta reflexión no se quede sólo en el frío terreno de lo
racional.

   Este proceso de búsqueda de Chéjov contrasta con los gustos teatrales de su


tiempo, los grandes espectáculos. Creo que sus antecesores o el teatro que se
acostumbraba a consumir en esos tiempos, se realizaba más enfocado, diría yo “al
espectáculo”, al hacer representaciones más dirigido hacia el entretenimiento,
generando que los actores y dramaturgos cayeran en los clichés, la exageración
de sus acciones, pensamientos y sentimientos, algo casi histriónico que realmente
no se centra en la esencia o núcleo del vivir del ser humano.  

 Para concluir, la necesidad de Chejov de innovar en el teatro, frente a los grandes


espectáculos apabullantes que solo perseguían el lucimiento del primer actor. Y
esa necesidad de encontrar un teatro nuevo, lo pone el dramaturgo también en
boca de sus personajes. Así ocurre con Treplev en “La gaviota”. La Gaviota es,
además, o quizás sólo eso -todo eso-, un ejercicio de la huida de lo teatral, donde
atendemos más a los detalles de los personajes que a lo que realmente les
sucede, sin efectismos. Se trata de esa corriente submarina acuñada por
Stanislavski y sublimada en la obra en referencia a la misión del arte, más
concretamente sobre la literatura y el teatro y el misterio de su creación. En la obra
se representa la vida como es y las personas como son, sin ninguna
distorsión teatral. Lo corriente adquiere así un valor supremo: personajes
patéticos creados con escaso énfasis. Como si todo estuviera envuelto en una
desgana existencial, pero atendiendo a lo microscópico. Para Nabokov, Chéjov
fue el primer escritor en apoyarse en las corrientes subterráneas de la sugerencia
para comunicar un contenido. Quizás esto resuma el fracaso inicial de la obra,
incomprendida, y su posterior resurrección cuando se entendió que un único
detalle esbozado por Chéjov ilumina la totalidad del ambiente.
 

 Acto primero- Escena cuatro


Elegí esta escena pues, creo que un acontecimiento importante es la relación de
Treplev con su madre Arkadina ya que se evidencia como Treplev le importa la
opinión de su madre en su trabajo dramatúrgico, que no solo abarca una simple
necesidad de aceptación de su hijo; sino que, desde antes se menciona como
Treplev siente su madre lo odia, y ella en este capitulo deja mas que evidenciado
su desprecio hacia el trabajo de su hijo, burlándose de la obra, generando que
Treplev parara la obra.
La simbología de la gaviota es la creación, y para Treplev es el “fracaso” de su
dramaturgia, siendo este un dramaturgo arriesgado en innovar las formas
dramaturgias convencionales que le hace caer en cuenta su madre, pues le
reprocha que mejor hubiera montado un relato “normal” pues la obra de su hijo es
un “relato decadente”.
Creo que sin el rechazo de su madre Treplev no tendría otra razón de peso para
considerar el suicidio, pues lo identifico como hombre apasionado y susceptible a
sus creaciones, como si la dramaturgia fuera un aspecto vital de su vida y que, sin
él, poco a poco ira descayendo.

Cuarto acto – Escena III


– Nina y Treplev
Nina- a escondidas busca a Treplev-
En el cuarto ya han transcurrido dos años y vemos que Masha se casó con
Medvédenko y tuvieron un hijo, pero ella sigue amando a Treplev, Sorin esta mal,
morirá luego, se habla de que Nina ha fracasado tanto como actriz como en el
amor y esta de vuelta al igual que trigorin, cuando todos se van a comer Treplev
se queda y aparece Nina la que da una sensacion de estar loca, hablan un poco
luego ella se va y le dice a él q no la siga, sale y el va tras ella, llegan todos y se
dice que Treplev se ha pegado un tiro.
“El agon” de los personajes Nina y Kostia-
- las dudas de una mujer –de toda mujer-, enfocada en la figura de Nina, que
desea ser actriz por encima de todo. Volar del “nido casero” y, cuando vuela, se
siente como una gaviota. Al final como “una gaviota muerta”; en esto se percibe un
tanto el machismo del autor
- el sufrimiento de los que aún no “han llegado” a alcanzar ese éxito – Kostia
como escritor y Nina como artista-, el empeño que ponen en hacer mejor su
trabajo y que este les sea reconocido
En esta escena tienen un reencuentro, ya han pasado dos años, Nina insiste en
tener privacidad, dialogan sobre el cambio que han tenido sobre todo Nina, pues
esta mas delgada, ha aguantado el llanto durante 2 años, por su decadencia en la
carrera artística pero comentando que aun tenia el anhelo de tener una charla con
Kostia. Nina le comenta el viaje que hará a Eletz, Kostia explota y comienza a
confesarle lo mucho que ha sufrido por el desamor de Trigorin, Kostia expone su
crisis existencial sobre todo vocacional
“TREPLEV.- (Tristemente.) ¡Porque ha encontrado su camino! ¡Conoce
dónde va!... ¡Yo, en cambio, floto en un caos de sueños e imágenes, sin
saber para qué ni para quién esto es necesario! ¡No creo, y no sé cuál es
mi vocación!”

Kostia quiere que Nina se quiere, pero ella no accede y ella le confiesa el amor
que se perpetua por Trigorin a pesar de que la ha lastimado y engañado:
– Nina corta!»... ¡Lequiero! ¡Le quiero apasionadamente..., hasta la
desesperación!... ¡Qué
bueno era todo antes, Kostia! ¿Lo recuerda?... ¡Qué vida tan clara, tan
cálida, tan alegre, tan pura!... ¡Qué sentimientos!... ¡Semejantes a los
de las flores más tiernas y delicadas!... ¿Se acuerda? (Recitando.)
Después de su confesión abraza a Kostia y sale corriendo, el la persigue.

También podría gustarte