Está en la página 1de 8

Siglo xix al xx: expansion de la escuela como forma educativa hegemonica en todo el

globo.
- En ese entonces la mayoria de las naciones del mundo legislo su educacion
basica y la volvio obligatoria
- La condicion de NO ESCOLARIZADO dejo de ser un atributo bastante comun en
la poblacion

La modernidad avanzaba y a su paso iba dejando escuelas, esta se convirtio en un


simbolo de los tiempos, en una metafora del progreso.
- A partir de ese entonces todos los hechos fueron considerados como
triunfos o fracasos.

Hay quienes ven a la escuela como resultado logico del desarrollo educativo evolutivo y
lineal de la humanidad hasta los que han buscado problematizar la cuestion. Pero
nadie logra dar cuenta del motivo de TRIUNFO.

La escuela es un dispositivo de generacion de ciudadanos sostienen algunos


liberales, tambien a su vez la esc es una conquista social y un aparato de inculcacion
ideologica de clases dominantes que implico:
- dependencia como alfabetizacion masiva
- expansion de derechos y la entronizacion de la meritocracia
- construccion de naciones
- la imposicion de la cultura occidental
- formacion de movimientos li berales.

Con el fin de aclarar xq triunfo la escuela hay dos cuestionamientos:


1)muchas interpretaciones sobre el proceso de escolarizacion lo funden con otros
procesos sociales y culturales como la socialización, la educacion en sentido amplio, la
alfabetizacion y la institucionalizacion educativa.

2)La mayoria de las lecturas ubican al sentido escolar fuera de la escolarizacion. Asi la
significacion del texto escolar esta dada por el contexto en que se inscribe. Son los
fenomenos extraescolares(capitalismo-nacion-republica-alfabetizacion-etc) quienes
explican xq la escuela se vuelve producto de, causas externas.

Si bien estos contextos cambiaron, el “ texto escolar” resistio. Durante la hegemonia


educativa se alzaron nuevos modelos sociales, nuevos sit politicos, se impusieron
nuevas jerarquias y todas estas modificaciones terminaron optando x la escuela como
forma educativa privilegiada.
- La eficacia escolar parece residir en su interior y no en el exterior, ya q lo
exterior se modifico sin destronar a la escuela.

Se plantea como hipotesis que la consolidacion de la escuela como forma educativa


hegemonica se debe a que esta fue capaz de hacerce cargo de la defincion moderna
de la educacion.
En primer lugar se busca despegar la escuela del paisaje educativo moderno y
sostener q la escolarizacion es el punto de cumbre de condensacion de la educacion
como fenomeno tipico de la modernidad.

¿QUE ES UNA ESCUELA?

A) HOMOLOGIA ENTRE LA ESCOLARIZACIÓN Y OTROS PROCESOS


EDUCATIVOS:
La escuela se impuso a otras formas educativas presentes. Asi el triunfo de la escuelas
Implicó la adopción de pautas de escolarización de otras prácticas y la desaparición de
otras. La escuela logró volverse sinónimo de educación.

B) MATRIZ ECLESIÁSTICA
El espacio educativo se construye a partir de su separación tajante del espacio
mundano,separacion que se justifica en una función de conservación del saber
validado de la epoca y que emparenta a ambas instituciones a su vez con el templo
antiguo.La escuela se convierte en la caja donde se conserva algo positivo de los
ataques del exterior negativos. La escuela hereda del monasterio su condición de
espacio educativo total, esto es la condición de ser institución donde la totalidad de los
hechos que se desarrollan son,al menos potencialmente,educativos.
Todo lo que sucede en las aulas, los patios, en los comedores, en los pasillos, en los
espacios de conduccion en los sanitarios, son experiencias intrínsecamente educativas
a las que son sometidos sin posibilidad de escape,los alumnos.

C)LOS ESPECÍFICO DE ESPACIO Y TIEMPO


Utilización escolar del tiempo y del espacio material. La escuela diferencia muy
marcadamente los espacios destinados al trabajo y al juego, a los docentes y los
alumnos y define ciertos momentos,días,épocas como más apto para la enseñanza.
Señala ritmos y alternancias.

D) REGULACIÓN ARTIFICIAL
La regulacion de las tareas dentro de la escuela responde a criterios propios que la
homologan mas con el funcionamiento del resto de las escuelas que con otras
practicas sociales que desarrollan en su entorno cercano.
Se logra mediante la reelaboracion del dispositivo de encierro institucional heredero del
monasterio. Las normas responden a criterios propios que muchas veces entran en
friccion con las normas externas. Ej el calendario escolar se estipula uniformemente
para la totalidad del sistema,sin tener en cuenta el uso del tiempo de la comunidad en q
cada escuela se ubica.

E) PERTENENCIA A UN SISTEMA MAYOR


Cada escuela es un nudo de una red medianamente organizada denominada sistema
educativo. Se las ordena respectos otras instituciones en forma horizontal y vertical
tanto por niveles (primario secundario) como por distintas y variadas jerarquizaciones.
A su vez gran parte de las regulaciones de la escuela proviene desde afuera pero
tambien desde adentro del sistema. Decretos reglamentos, circulares e inspecciones se
presentan como estos dispositivos.

F) FENÓMENO COLECTIVO
Se construyeron saberes para coaccionar sobre el colectivo .Establecimiento de la
gubernamentalidad, estrategia que es adoptada por la escuela al presentarse como
una forma de enseñar a muchos a la vez,superando asi el viejo metodo preceptorial de
la enseñanza individual.

G)CONSTITUCION DEL CAMPO PEDAGOGICO Y SU REDUCCION ESCOLAR.


La ruptura con la escolastica en la modernidad condujo a diferenciar las formas del
saber de las formas de aprender,por lo que constituyo la idea de un metodo diferente
de enseñar diferente del metodo del saber.Este conocimiento se termina reduciendo al
campo de lo escolar. Se establece la relación pedagogía-escuela-currículum.

H) FORMARCION DE UN CUERPO DE ESPECIALISTAS DOTADOS DE


TECNOLOGIAS ESECIFICAS:
Junto con el punto anterior se produce la cosntitucion de los saberes , se produjo la
constitucion de los sujetos: docentes. Esta tenencia monopolica de los saberes
especificos para comprender, controlar y disciplinar a los alumnos,otorgo identidad a
los docentes y les permitio diferenciarse de otras figuras sociales.
A su vez para lograr esto dichos sujetos debian ser moldeados en instituciones
especificas, esc normales y formacion institucional de pedadogs.

I) DOCENTE COMO EJEMPLO DE CONDUCTA


El docente debe ser ejemplo de conducta a seguir por su alumnos ,ademas de portar
las tecnologias especificas.Se puso un peso muy importante en el accionar del
docente, debia ser modelo aun afuera de la escuela perdiendo asi su vida privada, que
quedo convertida en publica y expuesta a sanciones laborales.
J) ESPECIAL DEFINICION DE INFANCIA
En la modernidad comienzan a diferenciarse las edades y el colectivo de infancia fue
segregado del de los adultos.
La infancia comenzo a ser interpelada y caracterizada desde posturas negativas. Se la
diferencia de la adultez a partir de su incompletud ,lo q la convirtio en la etapa
educativa del ser humano por excelencia. La totalidad de la vida de este niño fue
escolarizada. Educar fue completar al niño para vovlerlo adulto.

K)ESTABLECIMIENTO DE UNA RELACION INMODIFICABLEMENTE ASIMETRICA


ENTRE DOCENTE Y ALUMNO
Docente se presenta como portador de lo que no porta el alumno y el alumno no es
comprendido nunca en el proceso pedagogico como un igual o futuro igual del docente.
La desigualdad es la unica relacion posible entre los sujetos negandose la existencia
de planos de igualdad o de diferencia.

L) GENERACION DE DISPOSITIVOS ESPECIFICOS DE DISCIPLINAMIENTO


La escuela fue muy efectiva en la producción de "cuerpos dóciles". El pupitre, el
ordenamiento en filas, la asistencia diaria, las evaluaciones. La educación obligatoria
como mecanismo de control social.En sus años de establecimiento la obligatoriedad
solo debia ser aplicada a las clases bajas, ya que las altas no dudarian en instruir a sus
hijos y la escuela se convertiria en la unica via de acceso a la civilizacion.

M) CURRICULO Y PRACTICAS UNIVERSALES Y UNIFORMALES


La universalidad y uniformidad es más que las diferencias entre currículos nacionales.
Conocimientos básicos que se anclan en la escuela. Lectura, escritura y cálculo.
Religión y ciudadanía

N) ORDENAMIENTO DE LOS CONTENIDOS


La escuela para enseñar, recorta,selecciona y ordena los saberes que considera que
debe impartir a sus alumnos por medio del proceso de elaboracion y concreciacin del
curriculo prescripto.

O) DESCONTEXTUALIZACION DEL CONTENIDO ACADEMICO Y CREACION DEL


CONTENIDO ESCOLAR:
La escuela genera su curriculum descontextualziado los saberes de su produccion y
aplicacion.Este saber escolar descontextualizado implica la creacion de un nuevo
saber, el saber escolar responde a ciertas pautas.Inevitablemente se crea un nuevo
saber que responde a ciertas pautas y debe ser evaluado y calificado.

P) CREACIÓN DE SISTEMAS DE ACREDITACION,SANCION Y EVALUACION


ESCOLAR.
Capital institucionalizado acredita la tenencia de un cumulo de conocimientos por
medio de la obtencion del diploma o titulo de egresado y permite el funcionamiento del
mercado laboral de acuerdo con las practicas liberales de la comparacion y el
intercambio.La escuela constituye en su interior sistemas propios de clasificacion y de
otorgamiento de sanciones positivas o negativas de los sujetos que tienen posteriores
implicancias fuera de ella.
El examen se convierte en una practica continua y absolutamente ineludible de la
practica escolar que afecta tanto a alumnos como a docentes.

Q) GENERACION DE UNA OFERTA Y DEMANDA IMPRESA ESPECIFICA


La escuela implica la creación de nuevos materiales escritos. Los libros de texto se
constituyen como un género que circula restringidamente en el ámbito educativo.
Redunda en la alimentación de una endogamia.

LA ESCOLARIZACIÓN COMO EMPRESA MODERNA O EN QUE SOMOS ARABES


MIRANDO CAMELLOS.
La constitucion de la escuela viene de una serie de rupturas y acomodaciones en su
devenir. Puede considerarse el punto culmine de la educacion entendida como
empresa moderna.
La educacion se ubica en el sujeto moderno autocentrado, se enuncia desde este
punto, se origina alli y tambien tiene sus limites.Proceso por el cual el nombre sale de
la naturaleza y entra a a la cultura.
El hombre educado es un hombre cultivado/disciplinado.
Siglo XVIII avanzo la construccion de la educacion de la escuela como forma educativa
moderna por excelencia.

El liberalismo plantea la constitucion de sujetos libres por medio de la spracticas


educativas como condicion de existencia del mercado y de la ciudadania como ejercicio
de sus derechos.Por tal , el fin de la educacion liberal es la formacion del ciudadano
como sujeto portador de derechos y obligaciones a partir de la delegacion de su
soberania en los organismos electivos.

El pensamiento liberal ubico entonces a la educacion en un doble juego de


obligaciones y derechos.
derecho incuestionable de los individuos que la sociedad debe garantizarles, pero a su
vez es una obligacion de los ciudadanos para con la sociedad (ambos deben cumplir)

El sistema educativo se convirtio en una via inestimable de ascenso social y de


legitimacion de las desigualdades en una tension constante entre la igualdad de
oportunidades y la meritocracia q ordenan sus practicas.
Positivismo tambien apoyo la cuasa escolar
Individuo que no logra adaptarse, con problemas de conducta: enfermo
indiivduo que se adapta a la escuela: sano y org superior.
Se consideraba que el sujeto biologicamente determinado a aprender expuesto al
metodo correcto aprendia lo que debia mas alla de su voluntad su intencion o de otro
tipo de condicionantes.

FINALMENTE el aula ordeno las practicas cotidianas sobre todo a aprtir del triunfo final
y avasallante del metodo simultaneo,gradual o frontal sobre otras posibilidades del siglo
XIX.
El docente tiene un lugar privilegiado en el proceso pedadogico gracias a la
organizacion del espacio,tiempo,control de los cuerpos, de tal forma que el aprendizaje
queda fundido en la enseñanza (proceso de distribucion de saberes).
Se consolida el logro de un alumno pasivo y vacío, un docente fundido en su propio
método y saberes científicos acabados y nacionalizadores.

También podría gustarte