Está en la página 1de 3

FUENTES DE CARACTERISTICAS PERÍODO

PRODUCCIÓN PRINCIPALES
DEL DERECHO
ROMANO

Costumbre Prácticas y Monarquía


(Mos normas no República
Maiorum) escritas aceptadas Imperio
por la sociedad

Leyes (Leges) Decretos emitidos República


por el poder
legislativo

Jurisprudencia Interpretación de República


(Responsa casos por juristas Imperio
Prudentium) expertos

Doctrina Opiniones y República


(Opiniones de escritos de juristas Imperio
los Juristas) reconocidos

Corpus Iuris Recopilación y Imperio


Civilis Sistematización (Justiniano)
del derecho
romano por orden
de Justiniano
La evolución del derecho romano, desde su surgimiento hasta su influencia en la
legislación moderna podemos describirla en primer lugar, se examinando las
diferentes etapas de producción del derecho romano, divididas en tres períodos:
Quietud, Dinámica y Estática. Durante la etapa de Quietud, que abarca desde la
fundación de Roma hasta la creación de la ley de las XII Tablas, prevalece el derecho
oral basado en la costumbre, resguardado por la casta sacerdotal. La etapa Dinámica,
que se extiende desde la creación de las XII Tablas hasta el Edicto Perpetuo de Salvio
Juliano, está marcada por la labor del pretor y el surgimiento del derecho honorario,
que suaviza el rigorismo del derecho quiritario. Finalmente, la etapa Estática, desde el
Edicto Perpetuo hasta la compilación de Justiniano, se caracteriza por la pérdida de la
creatividad del pretor y el predominio de las recopilaciones impulsadas por el poder
imperial.

Posteriormente podemos abordar el resurgimiento del derecho romano en la era


moderna, dividido en los períodos de Sobrevivencia, Renacimiento y Transfiguración.
Durante la Sobrevivencia, desde la compilación de Justiniano hasta la Escuela de
Bolonia, el derecho romano perdura en diversas recopilaciones, manteniendo su
identidad. El Renacimiento, desde la Escuela de Bolonia hasta el Código de Napoleón,
marca un retorno vigoroso del derecho romano, sentando las bases del derecho
contemporáneo. Por último, la Transfiguración, desde el Código de Napoleón hasta la
actualidad, señala la adaptación y actualización del derecho romano en las
codificaciones modernas, convirtiéndose en una parte integral de la legislación actual.
En resumen, el texto ofrece una visión detallada de la evolución del derecho romano y
su relevancia continua en el mundo jurídico contemporáneo.

PERÍODO UBICACIÓN CARACTERISTICAS


TEMPORAL
Quietud Desde la Prevalece el
fundación Derecho oral
de Roma basado en la
hasta la costumbre
creación de
la Ley de las
XII Tablas
Dinámica Desde la Marcada por la
creación de labor del Pretor y
las XII el predominio de
Tablas las recopilaciones
hasta el impulsadas por el
Edicto poder imperial
Perpetuo
de Salvio
Juliano
Estática Desde el Perdida de la
Edicto creatividad del
Perpetuo Pretor y el
hasta la predominio de las
compilació recopilaciones
n de imperiales
Justiniano

PERÍODO UBICACIÓ CARACTERÍSTICA


N S
TEMPORAL
Sobrevivencia Desde la El Derecho
compilació Romano perdura
n de en diversas
Justiniano recopilaciones
hasta la manteniendo su
Escuela de identidad
Bolonia
Renacimiento Desde la Marca un
escuela de retorno vigoroso
Bolonia del Derecho
hasta el Romano
código de Sienta las bases
Napoleón del Derecho
contemporáneo
Transfiguració Desde el Adaptación y
n código de actualización del
Napoleón Derecho
hasta la Romano
actualidad

También podría gustarte