Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Física General (Lic. en Matemáticas)
Código: 551136

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1


Contextualización de la historia de la física

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: sábado, 3
22 de agosto de 2022 de septiembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante contextualizara históricamente el desarrollo de la física,


para la compresión de los elementos que la proyectaron como una de
las ciencias por excelencia en el desarrollo científico y tecnológico.

La actividad consiste en:

Reconstrucción de los hitos de descubrimientos científicos de la


mecánica y la termodinámica a lo largo de la historia.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Identificar la agenda y la


temporalidad el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: el estudiante puede consultar el


listado bibliográfico ordenado por relevancia. Contará con el foro de
discusión colaborativa, espacio destinado para los intercambios
académicos.

En el entorno de Evaluación debe: realizar la entrega de la actividad.

Evidencias de trabajo independiente:


1
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Activa participación en el foro de discusión para la construcción del


producto a entregar en la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El grupo colaborativo diseñará una línea de tiempo con el recorrido de


los hitos históricos del desarrollo de la física en los campos de la
mecánica y la termodinámica.

1. Este recorrido puede ser plasmado en alguna herramienta de


construcción de líneas de tiempo o en una presentación.

2. En el espacio de evaluación cargar un documento con:

• Portada y lista de participantes


• Introducción
• Capturas de la línea de tiempo
• Link de acceso a la línea de tiempo (de usar una herramienta
online para su construcción, verificar que el link de acceso sea
público)
• Comentarios y conclusiones
• Bibliografía con normas APA

3. El documento debe ser cargado en formato PDF.

4. Herramientas online recomendadas para la construcción de la


línea de tiempo:
• https://www.tiki-toki.com/
• https://www.timetoast.com/
• http://www.rememble.com/
• https://es.venngage.com/features/hacer-linea-de-tiempo/

Recuerden siempre respetar la cultura de la originalidad.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: La presentación de los elementos históricos de la física
Primer criterio de guardan coherencia y son verídicos en el ambiente científico.
evaluación: Destacándose al menos 10 eventos relevantes en la línea de tiempo.

Contenido relevante Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


para dar el contexto entre 15 puntos y 20 puntos
de los
descubrimientos y Nivel Medio: Los hitos presentados presentan inconsistencias o se
avances relevantes de presentan menos de 10 eventos relevantes para la construcción de la
la mecánica y la línea de tiempo.
termodinámica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 14 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: La entrega es muy pobre en información o el link al
de 25 puntos de la recurso no funciona.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 6 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de la construcción del recurso.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación en la
construcción Nivel Medio: El estudiante participa con pocos aportes al desarrollo
del recurso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no participa de la construcción o el link al
de 25 puntos de la
recurso no funciona.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

5
Nivel alto: La presentación gráfica es de excelente calidad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 4 puntos y 5 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Recurso de calidad intermedia influyendo en la
interpretación adecuada de la información.
Presentación gráfica

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El recurso des de muy baja calidad en aspectos gráficos
de 25 puntos de la o el link al recurso no funciona
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte