Está en la página 1de 22

Mantenimiento predictivo

LABORATORIO N 01
Medición de Vibración y Diagnostico del Ventilador industrial

DOCENTE
Ernesto Jimeno Carranza

CURSO
Mantenimiento Predictivo

Grupo
Nª4

INTEGRANTES
Valdivia Sánchez Segundo Walter 33.33%
Campos Juárez José Isaí 33.33%
Tirado Guerrero Jean Franco 33.33%

2024
Mantenimiento predictivo

INDICE

1. OBJETIVOS .......................................................................................................... 7

2. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................... 8

Análisis vibracional: ................................................................................................... 8

Fundamentos del Análisis de Vibraciones: .................................................................. 9

Puntos de Medición en Equipos Rotativos: .................................................................. 9

Equipos y Herramientas para el Análisis de Vibraciones: .......................................... 11

La interpretación de los datos ................................................................................... 12

3. ATS ..................................................................................................................... 14

4. PROCEDIMIENTO ............................................................................................. 15

5. CONCLUSIONES: ............................................................................................... 24

6. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 24

7. ANEXOS: ............................................................................................................ 25
Mantenimiento predictivo

1. OBJETIVOS

Objetivo general

✓ Evaluar el estado de un equipo industrial rotativo mediante mediciones realizadas


con un Analizador y Medidor de Vibraciones, identificando los puntos de

medición pertinentes y analizando los datos obtenidos para determinar su

condición operativa y establecer recomendaciones de mantenimiento preventivo

o correctivo, con el fin de garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su

vida útil.

Objetivos específicos

✓ Identificar los puntos de medición en un equipo rotativo.

✓ Realizar las mediciones con Analizador y Medidor de Vibraciones.

✓ Determinar el estado de un equipo industrial.


Mantenimiento predictivo

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Análisis vibracional:

En el ámbito de la industria manufacturera, la optimización del tiempo de operatividad,


el fortalecimiento de los estándares de calidad del producto y el aumento de los márgenes
de rentabilidad son preocupaciones centrales para cualquier empresa que aspire a
mantener su competitividad en el mercado.

El mantenimiento predictivo se posiciona como una estrategia clave para alcanzar estos
objetivos, desempeñando un rol fundamental en la maximización de la eficiencia
productiva.

De hecho, dentro del espectro del mantenimiento predictivo, el análisis de vibraciones


emerge como una de las áreas más críticas y significativas.

Figura 1
Imagen de análisis vibracional

Nota. Como elaborar el análisis vibracional en maquinarias. Tomado de


(angelmendizabal, 2020)
Mantenimiento predictivo

Fundamentos del Análisis de Vibraciones:

Las vibraciones son oscilaciones mecánicas que se propagan a través de un sistema,


generadas por desequilibrios, holguras, fallas de rodamientos, desalineaciones, entre
otros.
La medición de vibraciones se realiza generalmente en tres direcciones ortogonales: axial,
radial y tangencial, utilizando acelerómetros o sensores de velocidad.

Figura 2
Imagen de posiciones para alas medidas

Nota. Sentidos principales de la medición con un acelerómetro. Tomado de


(Garcia, 2014)

Puntos de Medición en Equipos Rotativos:

Los puntos de medición en equipos rotativos se seleccionan estratégicamente en


componentes críticos como rodamientos, ejes, acoplamientos y cajas de engranajes.
Es crucial seguir las recomendaciones del fabricante del equipo y considerar la geometría
y la dinámica del sistema para determinar los puntos de medición óptimos.
Mantenimiento predictivo

✓ El punto de medición debe ser accesible y se debe garantizar la seguridad del


operario. Evitar la exposición a partes rotativas y a altas temperaturas.
✓ Se debe colocar el sensor lo más cerca posible del rodamiento o cojinete.
✓ El punto de medición debe ser accesible en todo momento e identificable para
garantizar la repetibilidad.
✓ El punto de medición debe tener una superficie apta para colocar el sensor de
forma temporal.
✓ No medir sobre cubiertas, tapaderas, partes móviles, ejes en rotación ni sobre
aislamientos térmicos.
✓ Nombrar o enumerar los puntos de una forma clara, intuitiva y ubicarlos en la ruta
en dirección de la transmisión de potencia.

Figura 3
Imagen donde colocar los sensores

Nota. Posicionamiento de los sensores en los equipos rotativos. Fuente tomada


de (Torres, 2018)
Mantenimiento predictivo

Equipos y Herramientas para el Análisis de Vibraciones:

Los analizadores y medidores de vibraciones son dispositivos especializados que capturan


y procesan datos de vibración.
Estos dispositivos pueden realizar mediciones en tiempo real o mediante análisis de datos
almacenados.
Algunas características importantes a considerar incluyen la capacidad de análisis
espectral, la resolución de frecuencia, la sensibilidad y la portabilidad del equipo.
Interpretación de Datos y Diagnóstico de Estado:

Analizador de vibraciones – SKF


Este equipo es muy útil para la obtención de datos de vibraciones el SKF Microlog Analyzer de
la serie GX es un colector/analizador FFT de datos portátil de alto rendimiento, basado en rutas y
de uno a cuatro canales.
La entrada triaxial simultánea por cuatro canales con tacómetro independiente permite reunir
datos de forma más rápida y completa, sin necesidad de prolongar el tiempo de recogida.

Figura 3
Imagen analizador de vibraciones

Nota. Microlog Analyzer de la serie GX. [Fotografía]Fuente propia


Mantenimiento predictivo

Figura 4
Imagen analizador de vibraciones

Nota. Función de cada botón del analizador de vibraciones. Extraído de manual SKF Microlog®
GX Series (SKF, 2016)

La interpretación de los datos

La interpretación de los datos de vibración implica analizar los espectros de frecuencia


para identificar picos de vibración, frecuencias naturales y modos de falla característicos.
Se emplean técnicas como el análisis de armónicos, análisis de banda estrecha, análisis
de tendencias y comparación con valores de referencia para determinar el estado del
equipo.
Los resultados del análisis se utilizan para categorizar la condición del equipo como
normal, con potencial de falla o con fallas inminentes, y se establecen acciones correctivas
o preventivas según sea necesario.
Mantenimiento predictivo

Figura 5
cuadro de estadística de severidad de los equipos

nota. Entendiendo la Tabla de Severidad de Vibración ISO 10816-3. Extraído de


(dspanalytic, 2020)
Mantenimiento predictivo

3. ATS
Mantenimiento predictivo

4. PROCEDIMIENTO

Plan de Trabajo

Imagen 1. Módulo asignado


Mantenimiento predictivo

Paso 1: Preparación del equipo

Verificamos que el ventilador esté apagado y bloqueado para evitar que se encienda
accidentalmente durante el análisis.
Tenemos a mano el equipo necesario para el análisis vibracional, que incluye un
analizador de vibraciones y acelerómetros.

Paso 2: Inspección visual

Observamos visualmente el ventilador para detectar signos de desgaste, corrosión o daños


en las aspas, cojinetes, correas y otras partes móviles.
Nos aseguramos de que no haya obstrucciones cerca del ventilador que puedan afectar su
funcionamiento.

Paso 3: Preparación del equipo de análisis

Configuramos el analizador de vibraciones según las especificaciones del fabricante y


aseguramos que esté calibrado correctamente.
Verificamos que los acelerómetros estén en buen estado y conectados adecuadamente al
analizador.
Mantenimiento predictivo

Paso 4: Montaje de sensores

Identificamos puntos críticos en el ventilador para saber donde montar los sensores de
vibración.
Utilizamos soportes magnéticos para fijar los acelerómetros en su lugar de manera segura
y estable.

• Punto critico 1:

• Punto crítico 2:
Mantenimiento predictivo

• Punto crítico 3:

• Punto crítico 4:
Mantenimiento predictivo

Paso 5: Recopilación de datos

Encendemos el ventilador y registramos datos de vibración del motor.

Valores de vibración en el punto crítico 3 y mediciones en los 3 planos:

• Plano axial:

• Plano horizontal radial:

• Plano vertical radial:


Mantenimiento predictivo

Valores de vibración en el punto crítico 4 y mediciones en los 2 planos Y y Z o vertical


radial o horizontal radial:

• Plano horizontal radial:

• Plano vertical radial:

Observación:
Solo se hizo la medición en los 2 planos ya que el ventilador no permitió que el sensor
quede fijo y como estaba en movimiento lo más probable era que ocurra un accidente.
Mantenimiento predictivo

Valores de vibración en el punto crítico 1 y mediciones en los 3 planos X, Y y Z o


axial, vertical radial o horizontal radial:

• Plano vertical radial:

• Plano horizontal radial:


Mantenimiento predictivo

Valores de vibración en el punto crítico 2 y mediciones en los 3 planos Y y Z o


vertical radial o horizontal radial:

La tercera figura muestra la medición horizontal radial.

Observación:
Solo se hizo 2 mediciones ya que no hubo el espacio suficiente para que el sensor este
fijo a la chumacera.

Paso 6: Análisis de datos:


Buscamos patrones de vibración inusuales, picos de frecuencia anómalos o cualquier otra
irregularidad que pueda indicar problemas en el funcionamiento del ventilador.
Mantenimiento predictivo

Paso 7: Interpretación de resultados

Identificamos cualquier anomalía significativa y determinamos la gravedad y la causa


probable del problema.

Paso 8: Acciones correctivas

Si se detectan problemas durante el análisis, tomamos medidas correctivas apropiadas.


Esto puede implicar ajustes de alineación, equilibrado de aspas, lubricación de cojinetes,
reemplazo de piezas defectuosas o programación de un mantenimiento más completo.

Paso 9: Monitoreo continuo

Establecemos un programa de monitoreo regular para seguir evaluando el estado de


vibración del ventilador en el tiempo.
Esto puede incluir inspecciones periódicas y análisis vibracionales programados para
detectar problemas en etapas tempranas y evitar fallos catastróficos.

Paso 10: Documentación y seguimiento

Documentamos todos los resultados del análisis vibracional, las acciones correctivas
tomadas y cualquier otra información relevante.
Mantenemos un registro detallado del historial de mantenimiento del ventilador para
referencia futura y para ayudar en la toma de decisiones de mantenimiento.
Mantenimiento predictivo

5. CONCLUSIONES:

✓ En conclusión, el análisis de vibraciones es una herramienta valiosa en diversas industrias


para mejorar la confiabilidad, seguridad y eficiencia de equipos y estructuras, así como
para reducir costos asociados con fallas no planificadas.
✓ Concluimos que con los equipos adecuados de medición se puede obtener un análisis
vibraciones más detallado del equipo y así llevar un control constante de este mismo para
futuras pruebas.
✓ Se concluyó que la realización del análisis vibracional brinda información vital para
poder ejecutar un mantenimiento adecuado

6. RECOMENDACIONES

✓ Se recomienda utilizar los implementos de seguridad (EPP), adecuados al trabajo a


realizar.

✓ Conoce a fondo el equipo especializado antes de usarlo, comprendiendo su


funcionamiento y ajustes necesarios para mediciones precisas y confiables.

✓ Mantén bajo control todas las variables que puedan afectar los resultados del análisis,
como la temperatura, la humedad y las condiciones de montaje de la muestra.
Mantenimiento predictivo

7. ANEXOS:

Imagen 3. Medida Axial


Imagen 2. Acelerómetro

Imagen 4. Medida Vertical Imagen 5. Medida Horizontal


Mantenimiento predictivo

Imagen 3. Medida Axial


Imagen 2. Acelerómetro

Imagen 4. Medida Vertical Imagen 5. Medida Horizontal

También podría gustarte