Está en la página 1de 5

LABORATORIO N°01

“IDEAS DE EMPRENDIMIENTO”

DOCENTE:

Ing. Sandra López Zavaleta

ALUMNOS:

 Valderrama Carbajal Romario


 Campos Juarez Jose Isai
 Santillan Laguna Luis Alberto

ESPECIALIDAD:

Tecnología Mecánica Eléctrica

VI Ciclo

Programa de Formación Regular

TRUJILLO-PERU

2024
1. IDENTIFICACIÓN: Buscar y seleccionar un emprendimiento o startup
tecnológica peruana y explicar:

- ¿A qué se dedica?:
Ofrece una plataforma de tecnología educativa que brinda una amplia
variedad de cursos en línea sobre diferentes temas, desde diseño gráfico
hasta marketing digital, con la participación de expertos de diversos
países.

- ¿Qué problema resuelve?


El problema que resuelve es el acceso limitado a la educación de calidad
y la falta de flexibilidad en los métodos tradicionales de aprendizaje, al
proporcionar cursos en línea, la plataforma permite a los estudiantes
acceder a contenido educativo de alta calidad desde cualquier lugar con
conexión a internet y en cualquier momento conveniente para ellos, esto
ayuda a democratizar el 35acceso a la educación y a satisfacer las
necesidades de aprendizaje de una población diversa y globalizada.

2. CONSULTAR A CHATGPT:

 ¿Qué emprendimientos tecnológicos existen relacionados a la carrera


Tecnología mecánica eléctrica?

- Empresas de robótica: Estas empresas desarrollan robots y sistemas


automatizados para una amplia gama de aplicaciones, desde la
manufactura hasta la agricultura y la atención médica. Ejemplos incluyen
Boston Dynamics, especializada en robots móviles avanzados, y
Universal Robots, que fabrica robots colaborativos para la industria.
- Empresas de vehículos autónomos: Se dedican al desarrollo de
tecnologías para vehículos autónomos, incluyendo sistemas de control,
sensores y software de navegación. Ejemplos incluyen Waymo (una
subsidiaria de Alphabet Inc.) y Tesla, que están trabajando en sistemas de
conducción autónoma.

- Empresas de energía renovable: Estas empresas se centran en el


desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento y
distribución de energía renovable, como la solar, eólica y de biomasa.
Ejemplos incluyen Tesla Energy, que fabrica baterías de almacenamiento
de energía, y Siemens Gamesa, que produce turbinas eólicas.

- Empresas de dispositivos médicos: Se dedican al desarrollo de


dispositivos médicos avanzados, como prótesis robóticas, equipos de
diagnóstico y dispositivos de asistencia para la movilidad. Ejemplos
incluyen Ekso Bionics, que fabrica exoesqueletos robóticos para la
rehabilitación y la asistencia laboral, y Intuitive Surgical, que desarrolla
sistemas quirúrgicos robóticos.
- Empresas de automatización industrial: Estas empresas proporcionan
soluciones para la automatización de procesos industriales, incluyendo
sistemas de control, robótica industrial y software de gestión de la
producción. Ejemplos incluyen Rockwell Automation y ABB Robotics.

3. IDEAS DE EMPRENDIMIENTO:

 Crear un canal de YouTube relacionado con el mantenimiento predictivo, el


cual ayude a poder capacitar a técnicos e ingenieros con ayuda de videos
entretenidos y muy aplicativos que ayuden a mejorar la concentración hacia los
locutores y se sientan cómodos viéndolos

 El problema que esta propuesta resuelve es la falta de recursos accesibles y


comprensibles para aquellos interesados en aprender sobre mantenimiento
predictivo. A menudo, este campo está reservado para ingenieros y técnicos
especializados, y la información disponible puede ser técnica y difícil de
entender para aquellos que están comenzando en el área. Al ofrecer un canal de
YouTube dedicado al mantenimiento predictivo, se proporcionaría un recurso
educativo accesible para una audiencia más amplia. Este canal podría abordar
una variedad de temas relacionados con el mantenimiento predictivo, como
técnicas de monitoreo de condición, análisis de datos, tecnologías emergentes
como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial aplicada al
mantenimiento, estudios de casos de éxito, consejos prácticos, entre otros.

4. REFERENCIAS:

 Ec, R. (2021, 11 diciembre). Startups: los emprendimientos digitales


peruanos que debes seguir en el 2022. El Comercio Perú.
https://elcomercio.pe/respuestas/startups-los-emprendimientos-digitales-
peruanos-que-debes-seguir-en-el-2022-noticia/
 Carranza, A. (2022b, agosto 17). Historia de Crehana: un recorrido por el
éxito de dos jóvenes emprendedores.

https://www.crehana.com.

https://www.crehana.com/blog/comunidad-crehana/el-exito-de-dos-jovenes-
emprendedores-llamado-crehana/

También podría gustarte