Está en la página 1de 136

UDB

Manual del Electricista III


Categoría

Alumno: ________________________________________________
Ing. Rudy Merlos
Ing. Jaime Tisnado
Universidad Don Bosco
UDB-Tercera Categoría
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Contenido

Módulo I: ATENCIÓN AL CLIENTE Y REGISTROS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO ............ 3


Técnicas orientadas a la atención de clientes y expectativas de su instalación eléctrica. ..... 3
Organización de la información para la administración del mantenimiento eléctrico............. 5
Uso de software para registro y administración del mantenimiento. ..................................... 7
Módulo II: COMPONENTES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES................... 24
Normas de seguridad para este tipo de instalaciones........................................................ 24
Accionamientos: contactores, temporizadores, tipos de botoneras. ................................... 27
Protecciones: Guardamotores, disyuntores termo-magnéticos trifásicos ........................... 29
Sensores: Finales de carrera, transductores básicos ........................................................ 32
MOTORES: Monofásicos, trifásicos jaula de ardilla, trifásicos rotor devanado, motor DC. . 36
Cálculo de conductores y caídas de tensión asociadas ..................................................... 39
Cálculo de protecciones ................................................................................................... 50
Módulo III: INSTALACIONES ELÉCTRICAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN. ............................. 59
Normas de seguridad para este tipo de instalaciones ....................................................... 59
Identificación de componentes .......................................................................................... 61
Estudio de los distintos tipos de estructuras de baja tensión. ............................................ 72
Módulo IV: PLANEAMIENTO DE LA OBRA ELÉCTRICA. ......................................................... 79
Elaboración del plano de la instalación. ............................................................................ 79
Cálculo de presupuesto .................................................................................................... 85
PRÁCTICAS DE LABORATORIO ............................................................................................... 88
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 ...................................................................... 89
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES EN UN CIRCUITO DE CONTROL BÁSICO ............... 89
PRACTICA DE LABORATORIO No. 2 ...................................................................... 96
PRUEBAS ESTÁTICAS EN MOTORES ELECTRICOS ................................................................ 96
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3 .................................................................... 103
CONEXIÓN Y ARRANQUE DE MOTORES TRIFÁSICOS.......................................................... 103
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 4 .................................................................... 109
PRUEBAS DINÁMICAS EN MOTORES ELÉCTRICOS .............................................................. 109
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 5 .................................................................... 113
TENSADO DE LÍNEAS .............................................................................................................. 113
PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 .................................................................... 120
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN TRANSFORMADORES .................................................. 120
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 7 .................................................................... 124
PLEGADO Y ARCHIVADO DE PLANOS.................................................................................... 124
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 8 .................................................................... 134
CONEXIÓN DE SUB ESTACIONES TRIFÁSICAS CON TRANSFORMADORES
MONOFASICOS ........................................................................................................................ 134
UDB

2
UNIVERSIDAD DON BOSCO
INTRODUCCIÓN.

El manual para electricista de tercera categoría, presenta al participante los equipos, herramientas,
materiales y métodos que se aplican en una instalación eléctrica.

El material está organizado en una secuencia que permite al estudiante adquirir los conocimientos,
destrezas y actitudes a medida que se estudia cada tópico, cada unidad va seguido por las
actividades prácticas del taller y por preguntas enfocadas, en una concepción para reforzar el
proceso de enseñanza aprendizaje.

OBJETIVOS.

Al finalizar este curso el estudiante habrá adquirido los siguientes conocimientos:

 Los componentes y normas de seguridad de una instalación eléctrica según SIGET.


 El uso y conexión de motores monofásicos y trifásicos.
 Cálculo de protecciones y dimensionamiento.
 Tipos de mantenimiento eléctrico.

Módulo I: Atención al cliente y registros de mantenimiento eléctrico

 Técnicas orientadas a la atención de clientes y expectativas de su


instalación eléctrica.

El cliente:

El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los
protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios. El
servicio al cliente es una potente herramienta de mercado.

Las técnicas orientadas al buen servicio son enfocadas, al buen trato del cliente, la comunicación,
facilidad de expresión y puntualidad en el servicio, que se preste al realizar una instalación o
UDB

mantenimiento eléctrico, el cliente espera tanto un buen trato como un buen servicio de calidad que

3
UNIVERSIDAD DON BOSCO
cumpla con todos los estándares de seguridad.

Tipos de clientes:

El cliente conversador: Estas personas pueden ocupar mucho de nuestro tiempo. Además
de entrar a comprar algo, nos cuentan la historia de su vida. No hay que tratar de sacárselo
de encima de un plumazo, se debe demostrar interés y tener un poco de paciencia, ya que
el motivo real de su comportamiento es que se encuentran solas.
El cliente ofensivo: El primer pensamiento que se nos cruza al tratar con individuos
ofensivos es volverse "irónico" o "ponerlos en vereda". ¡NO LO HAGA! Lo mejor es ser
amables, excepcionalmente amables. Esto los descoloca y hacer bajar el nivel de
confrontación.
El cliente infeliz: Entran en un negocio y hacen esta afirmación: "Estoy seguro que no
tienen lo que busco". Estas personas no necesariamente tienen un problema con nosotros
o con la empresa, su conflicto es con la vida en general. No hay que intentar cambiarlos,
se debe procurar de mejorar la situación, mostrarse amable y comprensivo, tratando de
colaborar y satisfacer lo que están buscando.
El que siempre se queja: No hay nada que le guste. El servicio es malo, los precios son
caros, etc. etc. Hay que asumir que es parte de su personalidad. Se debe intentar separar
las quejas reales de las falsas. Dejarlo hablar y una vez que se desahogue encarrilar la
solución teniendo en cuenta el tema principal.
El cliente exigente: Es el que interrumpe y pide atención inmediata. Esta reacción nace de
individuos que se sienten inseguros y de esta forma creen tener más control. Hay que
tratarlos con respeto, pero no acceder a sus demandas.
El cliente coqueteador: Las insinuaciones, comentarios en doble sentido con implicancias
sexuales, pueden provenir tanto de hombres como de mujeres. Se debe mantener una
actitud calma, ubicada y de tipo profesional en todo momento. Ayudarles a encontrar lo que
buscan y así se van lo más rápido posible.
El que no habla y el indeciso: Hay que tener paciencia, ayudarlos, no hacerles preguntas
donde su respuesta tiene que ser muy elaborada. Sugerirles alternativas y colaborar en la
decisión.

Las expectativas que todo cliente espera de su instalación eléctrica son:

Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda
la extensión de la palabra.
Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible.
Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer.
Flexibles, se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con
UDB

facilidad, y según posibles necesidades futuras.

4
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Simples, que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a métodos
o personas altamente calificados.
Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha
simplemente se ve “bien”.
Seguras, que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante su
operación común.

 Organización de la información para la administración del


mantenimiento eléctrico.

Son diversos los elementos requeridos para ordenar e implementar un programa de


mantenimiento eléctrico, El programa de mantenimiento deberá incluir procedimientos detallados
que deben ser completados en cada inspección o ciclo.

Existen varias formas para realizar estos procedimientos en las órdenes de trabajo de
mantenimiento. Los procedimientos permiten insertar detalles de liberación de máquina o equipo,
trabajo por hacer, diagramas a utilizar, planos, calibración, arranque y prueba, reporte de
condiciones, carta de condiciones, manual del fabricante, recomendaciones del fabricante,
observaciones, etc.

Tipos de mantenimiento:

El costo de inversión en equipos eléctricos es muy alto y es por esta razón hay que procurar
mantenerlos en óptimos estados. Las infraestructuras requieren mantenimientos eléctricos
semanales, mensuales y anuales.

Mantenimiento Preventivo: Revisión de las partes físicas, mecánicas y eléctricas. Pintar, soldar,
engrasar, ajustar y proteger.

Mantenimiento Correctivo: Reparación de daños.

Mantenimiento Predictivo: Pruebas físicas, mecánicas. Eléctricas y térmicas a fin de determinar


la integridad de los equipos y sus partes.

La organización de la información que se obtiene al programar un mantenimiento nos sirve como


referencia a futuro del plan de mantenimiento que se quiera establecer y la periocidad con la que
estos se vayan a realizar.

A continuación se muestra un organigrama de un mantenimiento eléctrico integrado.


UDB

5
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

6
UNIVERSIDAD DON BOSCO

 Uso de software para registro y administración del mantenimiento.

El uso de un software, para ordenar la información es de mucha ayuda al elaborar un programa de


mantenimiento, en un listado se puede llevar el control de cuáles son los dispositivos o maquinas
que se realizará el mantenimiento, la frecuencia de las actividades que se programan, así como
los tiempos de ejecución de los mismos.
Ejemplo.

CODIGO:
REGISTRO DE MANTENIMIENTO VERSION:
PAGINA 1 DE
1

NOMBRE DEL EQUIPO: TIPO:


CODIGO DE INVENTARIO: MARCA:
SERIAL: MODELO:
UBICACION: FECHA DEL ULTIMO MANTENIMIENTO:
FECHA: DESCRIPCION DE LA NOMBRE DEL
FIRMA
MP MC MPRE ACTIVIDAD REALIZADA PROFESIONAL

ELABORO: ELABORO: ELABORO:


CARGO: CARGO: CARGO:
FECHA: FECHA: FECHA:
UDB

7
UNIVERSIDAD DON BOSCO

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RUTINAS DE MANTENIMIENTO.

CRITERIOS PARA LA INSPECCIÓN

Con el propósito de determinar el estado físico y funcional de los equipos de la empresa, se han
establecido criterios de inspección, teniendo en cuenta el uso y naturaleza de estos lugares en
donde están ubicados para la prestación del servicio, similitud de elementos o partes que los
componen, inspección y rutinas de mantenimiento.

Los criterios de inspección se deben de agrupar en grupos cada uno con características
especiales, las cuales permiten la evaluación de cada equipo dentro del grupo. Las inspecciones
de evaluación deben ser realizadas por personal técnico calificado y con experiencia en
actividades de mantenimiento de equipos industriales.

DISEÑO DE PROTOCOLOS
Como consecuencia final del desarrollo de cada procedimiento de mantenimiento, se diseñará una
hoja de revisión, donde se expresarán los resultados de cada test realizado y las características de
cada equipo. Denominándose Hoja de Protocolo de Inspección y Mantenimiento Preventivo.
Siendo el propósito de estos protocolos ser la síntesis de todos los procedimientos, y que sirvan
para reflejar de una forma rápida, clara y eficiente el estado actual de los equipos después de
haberles realizado la inspección y el mantenimiento preventivo.
Un protocolo de mantenimiento deberá contener a lo menos, las siguientes componentes. Se
anexan algunas tipos de protocolos, Estos variaran dependiendo del equipo. Para cada uno habrán
pruebas y chequeos particulares, lo fundamental en todo caso será tener claro cuáles son los
correspondientes a cada uno.
Identificación y Número de Parte
1. Identificación del número de Protocolo, correspondiente con el número de inspección
realizado a cada equipo. Aun por definirse.
2. Tomaremos como número de parte, el que nos dé la empresa para cada equipo.
3. Identificación lo más amplia posible sobre la identidad del equipo (número de
inventario, marca, modelo, tipo, número de serie, localización, etc).

Puntos de Inspección y Mantenimiento


Deberán estar por escrito los elementos específicos de cada test de inspección y de
mantenimiento preventivo, que determinarán la seguridad y efectividad del equipo para su
correcto funcionamiento.

Frecuencia, Fecha y Número de Revisiones

1. Se debe especificar la frecuencia con que se debe llevar a cabo dicha inspección y
mantenimiento.
UDB

2. Se indicará la fecha en que se realiza la inspección, así como la persona que lo


realiza.

8
UNIVERSIDAD DON BOSCO
3. Se indicará la fecha en que se realizó la última inspección o revisión de la actual.
4. Se indicará la fecha de la próxima inspección programada de acuerdo con la política
de la empresa.

Valoración y Estado del equipo

Dar un criterio de evaluación o valoración del estado del equipo (inspección superada y
equipo apto para el uso, el equipo ha requerido intervención de reparación, equipo movido
de su lugar original por necesidades de intervención para reparación, equipo no apto para
el uso por no estar reparado, equipo dado de baja por obsoleto).
Comentarios y Observaciones
1. Anotar cualquier deficiencia que se haya podido encontrar que afecte a un mal uso o a
un inadecuado mantenimiento.
2. Si la inspección revela la necesidad de un mantenimiento correctivo, anotar que partes
han sido afectadas y cómo ha sido la reparación.

Identificación de Equipos Asociados


En éste apartado se quieren identificar aquellos equipos que están anexos al equipo al cual
se hace la inspección, y que en conjunto todos ellos constituyen una unidad de trabajo.

BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE MP

a) Prevención de fallas en los equipos o instalaciones, con lo que se evita paros y gastos
imprevistos.
b) Reducción del reemplazo de equipos durante su vida útil.
c) Reducción de la cantidad de repuestos de reserva.
d) El buen estado de los equipos e instalaciones durante su vida útil.
e) Utilización planificada del recurso humano.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LAS RUTINAS DE MP.

1. Inspección de condiciones ambientales

 Humedad
 Vibraciones mecánicas
 Polvo
 Seguridad de la instalación
 Temperatura

2. Limpieza integral externa

Limpieza de superficie externa utilizando limpiador de superficies líquido, lija, limpiador de


UDB

superficies en pasta (robbin), etc.

9
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Limpieza de residuos potencialmente infecciosos utilizando sustancias desinfectantes
como bactericidas y virucidas no residuales ni corrosivas en equipos como centrífugas,
micro-centrífugas, bombas de infusión, analizador de gases sanguíneos.

3. Inspección externa del equipo *

 Revisión del aspecto físico general del equipo y sus componentes, para detectar
posibles impactos físicos, maltratos, corrosión en la carcasa o levantamiento de
pintura, cualquier otro daño físico.
 Revisión de componentes mecánicos, para determinar falta de lubricación, desgaste
de piezas, sobrecalentamiento, roturas, etc.
 Revisión de componentes eléctricos. Hacer mediciones con un Multímetro para
checar la conductividad del mismo, estado del porta-fusibles, etc.

4. Limpieza integral interna

 Limpieza de superficie interna utilizando limpiador de superficies líquido, lija,


limpiador de superficies en pasta (robbin), etc.
 Limpieza de residuos potencialmente infecciosos utilizando sustancias
desinfectantes como bactericidas y virucidas no residuales ni corrosivas en equipos
como centrífugas, micro-centrífugas, bombas de infusión, analizador de gases
sanguíneos.
 Limpieza de tarjetas electrónicas, contactos eléctricos, conectores, utilizando
limpiador de contactos eléctricos, aspirador, brocha, etc.

5. Inspección interna *

 Revisión general del aspecto físico de la parte interna del equipo y sus componentes,
para detectar posibles impactos físicos, maltratos, corrosión en la carcasa o
levantamiento de pintura, cualquier otro daño físico.
 Revisión de componentes mecánicos, para determinar falta de lubricación, desgaste
de piezas, sobrecalentamiento, roturas, etc. Esto incluye los sistemas neumáticos e
hidráulicos, en los cuales también es necesario detectar fugas en el sistema.
 Revisión de componentes eléctricos, para determinar falta o deterioro del
aislamiento, de los cables internos, conectores etc., que no hayan sido verificados en
la revisión externa del equipo, revisando cuando sea necesario, el adecuado
funcionamiento de estos con un Multímetro.
 Revisión de componentes electrónicos, tanto tarjetas como circuitos integrados,
inspeccionando de manera visual y táctil si es necesario, el posible
sobrecalentamiento de estos. Cuando se trata de dispositivos de medición
(amperímetros, voltímetros, etc.) se debe visualizar su estado físico y comprobar su
funcionamiento con otro sistema de medición que permita verificarlo con adecuada
exactitud.

6. Lubricación y engrase *

 Lubricar y/o engrasar ya sea en forma directa o a través de un depósito, motores,


bisagras, baleros, y cualquier otro mecanismo que lo necesite.
UDB

 Puede ser realizado en el momento de la inspección, y deben utilizarse los


lubricantes recomendados por el fabricante o sus equivalentes.

10
UNIVERSIDAD DON BOSCO

7. Reemplazo de ciertas partes

La mayoría de los equipos tienen partes diseñadas para gastarse durante el


funcionamiento del equipo, de modo que prevengan el desgaste en otras partes o
sistemas del mismo.
Ejemplo de estos son los empaques, los dispositivos protectores, los carbones, etc.
El reemplazo de estas partes es un paso esencial del mantenimiento preventivo, y puede
ser realizado en el momento de la inspección.

8. Ajuste y calibración *

Es necesario ajustar y calibrar los equipos, ya sea una calibración o ajuste mecánico,
eléctrico, o electrónico.
Para esto deberá tomarse en cuenta lo observado anteriormente en la inspección
externa e interna del equipo, y de ser necesario poner en funcionamiento el equipo y
realizar mediciones de los parámetros más importantes de éste, de modo que éste sea
acorde a normas técnicas establecidas, especificaciones del fabricante, o cualquier otra
referencia para detectar cualquier falta de ajuste y calibración.
Luego de esto debe realizarse la calibración o ajuste que se estime necesaria, poner en
funcionamiento el equipo y realizar la medición de los parámetros correspondientes,
estas dos actividades serán necesarias hasta lograr que el equipo no presente signos de
desajuste o falta de calibración.

9. Revisión de seguridad eléctrica *

La realización de esta prueba, dependerá del grado de protección que se espera del
equipo en cuestión.

10. Pruebas funcionales completas *

Además de las pruebas de funcionamiento realizadas en otras partes de la rutina, es


importante poner en funcionamiento el equipo en conjunto con el operador, en todos los
modos de funcionamiento que éste posea, lo cual además de detectar posibles fallas en
el equipo, promueve una mejor comunicación entre el técnico y el operador, con la
consecuente determinación de fallas en el proceso de operación por parte del operador o
del mismo técnico.
UDB

11
UNIVERSIDAD DON BOSCO
FRECUENCIA DEL MP

Rutinas con frecuencia demasiado alta podrían:


a) Decrementar la vida útil del equipo
b) No ser efectivas económicamente.

Rutinas con frecuencia demasiado pequeña, podrían afectar:


a) La confiabilidad del equipo
b) La precisión del mismo
c) La seguridad que este brinda al operador.

Un dispositivo debe estar sujeto a inspecciones, mantenimiento o verificación de su


funcionamiento, solo si existe una buena razón que la sustente.

Entre estas están:


a) Reducción del riesgo de dañar operadores.
b) Minimizar el tiempo fuera de funcionamiento
c) Evitar reparaciones excesivamente costosas al proveer mantenimiento a intervalos
periódicos
d) Producir un ahorro al prolongar la vida útil de un equipo, de modo que el gasto en
mantenimiento durante su vida útil sea menor que la adquisición de uno nuevo.
e) Corregir problemas de operación menores, antes que ellos resulten en fallas mayores del
sistema o resultados imprecisos.
f) Cumplir con códigos, estándares, y regulaciones, o las recomendaciones rigurosas de los
fabricantes.

FORMATOS PARA RUTINAS DE MP


a) ENCABEZADO

1. Nombre de la empresa
2. Marca
3. Modelo
4. Número de serie
5. Servicio en que se encuentran (lavandería, laboratorio, etc.)
6. No. de inventario técnico
7. Folio

b) REGISTRO DE PASOS DE RUTINA

1. Frecuencia con que se ejecuta la rutina.


2. Pasos de la rutina de MP.
3. Casillas, que deben ser marcadas con una marca, cada vez que se ejecuta un paso de
la rutina. Cada paso contiene varias casillas, es decir que cada formato está diseñado
para utilizarse varias veces (generalmente un año).
UDB

12
UNIVERSIDAD DON BOSCO
c) REGISTRO DE DATOS

1. Fecha de realización
2. Nombre del técnico
3. Firma del técnico
4. Tiempo de ejecución, el cual comprende desde el momento en que se inicia la
ejecución de la rutina, hasta que se termina de ejecutar la misma (incluyendo la prueba
de seguridad eléctrica). Para efectos de programación, se deben considerar también
los tiempos de preparación de material, herramienta y repuestos necesarios para la
ejecución de la rutina.

d) MATERIAL

Cada rutina tiene incorporado una lista de materiales gastables, repuestos, herramientas y
equipos, mínimos que un técnico necesita para realizarla. Esto no limita que para casos
especiales no se necesiten otros materiales.
Nota: Algunas rutinas requieren equipos específicos como osciloscopio, analizador
de redes, etc.
La empresa deberá tomar la decisión opción de tenerlo a disponibilidad (compra, préstamo,
alquiler, etc.).

e) OBSERVACIONES

Todas las rutinas incluyen un espacio para que cada vez que sea ejecutada la rutina, se
escriban las observaciones pertinentes sobre el estado y funcionamiento del equipo.
Observaciones pertinentes, podrían ser por ejemplo, no realización de algún paso de la
rutina, y la causa de esto, no cumplimiento de la prueba de seguridad eléctrica, etc.

f) PRUEBA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Algunos equipos incluyen en la rutina una serie de pruebas de seguridad eléctrica.


Algunas pruebas de seguridad eléctrica, que están separadas de las rutinas de MP
correspondientes, tienen un encabezado que solicita la misma información que el de la
rutina. Este también debe ser completado.
Cuando el equipo evaluado no cumple con los requisitos establecidos, debe ser registrado
en el espacio de observaciones.
UDB

13
UNIVERSIDAD DON BOSCO
HOJA GENERAL DE PROTOCOLOS DE INSPECCION Y MANTENIMENTO PREVENTIVO

IDENTIFICACION DEL EQUIPO

Nº de Parte: Equipo:
Localización: Modelo:
Marca: Nº de Serie:
Nº de Inventario: Empresa Servicio Técnico:
Frecuencia de Inspección: Fecha Ultima Inspección:
Fecha Inspección Actual: Fecha Próxima Inspección:

ESTADO DE VALORACION

Inspección superada, el equipo es apto para el uso.

El equipo ha necesitado reparación.

El equipo ha tenido que ser desplazado.

El equipo no está reparado. No se puede usar.

El equipo se ha dado de baja por obsoleto.

PUNTOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

1 Pasó Falló Tests Cualitativo Comentarios


1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

2 Pasó Falló Tests Cuantitativo Comentarios


2.1

2.2
UDB

14
UNIVERSIDAD DON BOSCO
2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

3 Pasó Falló Mantenimiento Preventivo Comentarios


3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

4 Pasó Falló Tests de Aceptabilidad Comentarios


4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6
UDB

15
UNIVERSIDAD DON BOSCO
4.7

IDENTIFICACION DE EQUIPOS ASOCIADOS

Equipo Nº de Inventario

Firma del técnico. Firma del responsable. ___/___/____.

Ejemplo: HOJA GENERAL DE PROTOCOLOS DE INSPECCION Y MANTENIMENTO


PREVENTIVO de MAQUINA CENTRIFUGA DE LA UDB.

IDENTIFICACION DEL EQUIPO

Nº de Parte: UDB-001-2010 Equipo: Paquete de polivinílico para el cartón de madera


de la máquina para el gabinete.
Localización: Laboratorio de Mecánica Edificio 6. Modelo: YLWLWM
Marca: Work4U Nº de Serie: 004425-325-981
Nº de Inventario: UDB - 0416 Empresa Servicio Técnico: Local
UDB

Frecuencia de Inspección: Cada 6 Meses. Fecha Ultima Inspección: 23/05/2010


Fecha Inspección Actual: 23/10/2010 Fecha Próxima Inspección: 23/04/2011

16
UNIVERSIDAD DON BOSCO
ESTADO DE VALORACION

Inspección superada, el equipo es apto para el uso. X

El equipo ha necesitado reparación. X

El equipo ha tenido que ser desplazado.

El equipo no está reparado. No se puede usar.

El equipo se ha dado de baja por obsoleto.

PUNTOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

1 Pasó Falló Tests Cualitativo Comentarios


1.1 Chasis

1.2 Montajes y Apoyos

1.3 Enchufe y Base de Enchufe

1.4 Cable de Red

1.5 Amarres contra tirones

1.6 Interruptores y fusibles

1.7 Controles y Teclas

1.8 Motor, Rotor y Bomba

1.9 Indicadores y Displays

1.10 Alarmas y Dispositivos Corta-corriente.

1.11 Señales Audibles.

1.12 Etiquetado.

1.13 Accesorios.

1.14 Freno.

2 Pasó Falló Tests Cuantitativo Comentarios


2.1 Test de Seguridad Eléctrica.
UDB

17
UNIVERSIDAD DON BOSCO
2.2 Exactitud de Temperatura.

2.3 Exactitud de Tiempo.

2.4 Exactitud de Velocidad.

3 Pasó Falló Mantenimiento Preventivo Comentarios


3.1 Limpieza Exterior

3.2 Lubricación

3.3 Escobillas, Freno, Juntas

3.4 Grupo de Frío

3.5 Placas Electrónicas / Conectores

4 Pasó Falló Tests de Aceptabilidad Comentarios


4.1 Seguridades de Puerta

4.2 Seguridad de Imbalance

IDENTIFICACION DE EQUIPOS ASOCIADOS

Equipo Nº de Inventario

Firma del técnico. Firma del responsable. ___/___/____.


UDB

18
UNIVERSIDAD DON BOSCO
DESCRIPCIÓN GENERAL DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN
INVOLUCRADOS EN CADA TEST:

TESTS CUALITATIVO

Elemento
Criterios a observar

Chasis Chasis.- Examinar el exterior del equipo, la limpieza y las condiciones físicas generales.

Estar seguro que la carcasa esté intacta, que todos los accesorios estén presentes y firmes, y que no haya
señales de líquidos derramados u otros abusos serios.

Montajes y Apoyos Montajes y Apoyos. - Si el equipo está montado sobre una superficie (ej: mesa, mueble, encimera, etc.)
o reposa sobre una estantería, revisar la integridad de la misma.

Enchufe y Base de Enchufe Enchufe de Red y Base de Enchufe.- Examinar si está dañado el enchufe de red. Mover las clavijas para
determinar si son seguras.

Examinar el enchufe y su base para determinar que no falta ningún tornillo, que no está el plástico roto y
que no hay indicios de peligro.

Cable de Red Cable de Red.- Inspeccionar el cordón por si existe la posibilidad de daños. Si el cordón está dañado
reemplazarlo por uno nuevo. Si el daño está cerca del principio o del final cortar el cable por la parte
defectuosa, sanearlo y montarlo estando seguro que se conecta con la polaridad correcta.

Amarres contra tirones Amarres contra tirones. - Si el cable de red debe estar amarrado al equipo, y éste no lo está porque lo ha
soltado el usuario, sujetar el cable al equipo para que el cable de red no pueda ser fácilmente movido.

Examinar los amarres contra tirones a ambos lados de los extremos del cable de red. Estar seguro que
ellos agarran al cordón con seguridad.

Interruptores y fusibles Interruptores y Fusibles. - Si el equipo tiene un interruptor de corriente, revisarlo y ver que se mueve con
facilidad. Si el equipo está protegido por un fusible externo, revisar su valor y modelo de acuerdo con la
placa de características colocada sobre el chasis, y asegurarse que existe uno de repuesto.

Controles y Teclas Controles y Teclas. - Antes de mover cualquier mando de control. Grabar la posición de estos controles
para volver a colocarlos en su posición al terminar la inspección.

Examinar las condiciones físicas de todos los controles y teclas, que su montaje es seguro y sus
movimientos correctos. Revisar que los mandos de control no han resbalado sobre sus ejes. En aquellos
controles donde el programa debería parar en algún límite fijado, revisar que lo hacen y que lo hacen en el
punto correcto. Revisar las teclas de membrana de daños (ej: uñas, marcas de bolígrafo, etc). Durante el
curso de esta inspección, asegurarse de mirar todas teclas y mandos de control, y que todos funcionan de
acuerdo con su función.

Motor, Rotor y Bomba Motor, Rotor y Bomba.- Revisar las condiciones físicas y el correcto funcionamiento de estos
componentes.

Revisar las escobillas, rodamientos y el bobinado del motor. Revisar las condiciones de las juntas de
estanqueidad, de cierre y de hermeticidad.

Revisar que el rotor pueda balancearse y que pueda girar sobre los rodamientos, revisar el dispositivo de
sujeción del rotor contra la tirantez y el excesivo desgaste. (Nota: si se usa una centrífuga de ultra-
velocidad seguir el programa del fabricante sobre el deterioro del rotor. Esto debería estar descrito en el
manual técnico).
UDB

Limpiar y lubricar los componentes como es requerido y anotar en la hoja de protocolos la forma de la

19
UNIVERSIDAD DON BOSCO
inspección (aunque no se debe rellenar este apartado hasta que no se hayan realizado todos los puntos
de limpieza y lubricación). Si una centrífuga tiene una bomba de vacío o una bomba de difusión, revisar
sus condiciones y desarrollar su mantenimiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante).

Indicadores y Displays Indicadores y Displays. - Durante el curso de la inspección confirmar el funcionamiento de todas las
luces, indicadores, medidores, galgas, y displays de visualización de la unidad.

Estar seguros que todos los segmentos de un display digital se iluminan y funcionan adecuadamente.

Alarmas y Dispositivos Corta- Alarmas y Dispositivos para cortar la corriente.- Provocar situaciones de alarma y verificar que todas
corriente. las alarmas se activan. Las unidades refrigeradas deberían indicar cuándo la unidad está a la temperatura
apropiada.

Revisar el mecanismo de seguridad de cierre de puerta (o tapa) “Interlock”, que no se ha gastado y que
enclava la puerta con seguridad. El Interlock debería también parar al motor cuando la tapa (o puerta) está
abierta o asegurar que la tapa se mantiene cerrada hasta que el rotor se haya parado.

La centrífuga no debería comenzar a funcionar con la tapa abierta. Si la puerta puede ser abierta con el
rotor girando a alta velocidad, revisar que está visible la correspondiente etiqueta indicadora, advirtiendo al
operador de no abrir la tapa de la centrífuga durante esta operación.

Si la tapa puede ser abierta mientras el rotor de la centrífuga gira a baja velocidad, las cubetas y el rotor
deberían tener una tapa de protección interna.

Reemplazar o modificar cualquier centrífuga que carezca de un sistema de enclavamiento de puerta o


tapa. ¡No usar centrífugas que carezcan de puerta o tapa!

Señales Audibles. Señales Audibles. - Operar con el equipo para que se active alguna señal audible.

Confirmar si el volumen es el apropiado y, que funciona el control de volumen, si lo tiene.

Etiquetado. Etiquetado.- Inspeccionar que estén todas las placas de características, etiquetas de advertencia,
caracteres de conversión, tarjetas de instrucciones. Que todas ellas estén presentes y legibles.

Accesorios. Accesorios. - Confirmar la presencia y las condiciones de los accesorios (ej: probar las cubetas, los
alojamientos de los tubos). Chequear que cada alojamiento tiene un amortiguamiento. Si existe una tapa
protectora para las cubetas o el rotor (tapa de seguridad interior) ver que son las adecuadas para ese
modelo de centrífuga y que por rutina se usan; también asegurarse que las tapas de protección tienen una
forma ajustada que sellan y enclavan bien en la cubeta.

Freno. Freno.- Chequear la acción del freno mecánico o eléctrico. Cuando se aplica el freno (ej: pulsando el botón
de Stop), la centrífuga debería desacelerar tranquilamente.

TESTS CUANTITATIVO

Elemento
Criterios a observar

Test de Seguridad Eléctrica. Test de Seguridad Eléctrica.- Se procede de acuerdo con el procedimiento establecido en la empresa y/o
lugar de trabajo.

Exactitud de Temperatura. Exactitud de Temperatura.- Chequear el control de temperatura en las centrífugas refrigeradas usando
un termómetro electrónico.

Colocar la sonda del termómetro en el cuenco de la centrífuga cerca del sensor de control automático de
UDB

temperatura. (Referirse a las especificaciones del fabricante para determinar dónde está localizado el
sensor de control de temperatura). Cerrar la centrífuga, sellando la junta de estanqueidad sobre el cable

20
UNIVERSIDAD DON BOSCO
del termómetro electrónico en cada programación de temperatura. Las lecturas no deberían diferir más allá
de ±3 ºC.

Exactitud de Tiempo. Exactitud de Tiempo.- Chequear el tiempo con un cronómetro. Una centrífuga no debería variar más de
un ±10 % el tiempo medido con respecto al programado. Dependiendo si se usan varios estados de
regulación, este valor puede ser necesario escribirlo sobre la etiqueta de inspección (para observar si
existe algún indicio de comportamiento irregular).

Exactitud de Velocidad. Exactitud de Velocidad.- Determinar el rango de velocidades a las cuales la centrífuga es usada con una
carga normal (ej: con el número de contenedores normalmente llenados).

Programar la centrífuga con dos o tres velocidades, y verificar que se cumplen esas velocidades usando
un tacómetro.

Si una máquina tiene una cubierta opaca, referirse al manual técnico del fabricante para ver el modo de
chequeo de la exactitud de velocidad. (Nota: un tacómetro de vibración de láminas puede ser usado con la
mayoría de las centrífugas con cubiertas opacas). La velocidad medida no debería variar más de ±10 % de
la velocidad que es indicada por la máquina. (Nota: si las escobillas han sido cambiadas y bien colocadas,
chequear las velocidades a distintas programaciones).

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Elemento
Criterios a observar

Limpieza Exterior Limpieza Exterior.- Mantener el equipo limpio tanto exteriormente como interiormente.

Lubricación Lubricación.- Desarrollar la lubricación de componentes según las instrucciones del Fabricante.

Escobillas, Freno, Juntas Sustitución de Escobillas, Freno, Junta de Estanqueidad y de Cierre.- Si es necesario cambiar alguno
de estos componentes referirse al manual técnico del fabricante.

Grupo de Frío Grupo de Frío.- Debido a que muchas centrifugas han de funcionar con condiciones de temperatura
determinadas, el sistema de enfriamiento debe mantenerse en buenas condiciones. Habrá que limpiar el
polvo del radiador del evaporador, mantener el nivel adecuado del líquido refrigerante, etc.

Placas Electrónicas / Placas Electrónicas y Conectores.- Por ser la acumulación de suciedad en las placas causa de muchas
Conectores averías, éstas deben mantenerse limpias; de la misma forma, asegurarse que todos sus conectados están
a ellas bien conectados.

TESTS DE ACEPTABILIDAD

Elemento
Criterios a observar

Seguridades de Puerta Seguridades de Puerta.- Todas las centrífugas nuevas deberían tener una puerta o tapa con un sistema
de cierre de seguridad que la prevenga de ser abierta mientras el rotor está girando a alta velocidad.

Comprar únicamente aquellas centrífugas en las cuales el rotor se detiene completamente antes que la
UDB

tapa pueda ser abierta y/o aquellos equipos que tienen una tapa protectora para las cubetas o una tapa
protectora interna para el rotor. En aquellas unidades que habiendo sido compradas se permite que la tapa

21
UNIVERSIDAD DON BOSCO
o la puerta sean abiertas a baja velocidad deberían tener una tapa interna.

Seguridad de Imbalance Seguridad de Imbalance.- Muchas centrifugas modernas disponen de dispositivos para detectar el
equilibrio del eje del rotor, por tanto, al ser otro elemento de seguridad, será bueno disponer, si es posible,
de este tipo de centrifugas.

UDB

22
UNIVERSIDAD DON BOSCO
HOJA DE INTERVALO DE MANTENIMIENTO

REGISTRO DE RUTINAS DE MANTENIMIENTO PARA PLANTAS ELÉCTRICAS

INTERVALO DE MANTENIMIENTO REQUERIDO: MENSUAL Ó CADA 400 HORAS DE OPERACIÓN.

ANUAL APLICACIÓN: USO CONTINUO

A. Estado de la planta de B. Pruebas de Operación D. Pruebas con carga


Emergencia Manual (Sin carga) simulando ausencia de
alimentación.

Verificar niveles básicos: Verificar los parámetros de


operación del equipo:

Nivel de Aceite en el motor. Voltaje de generación entre El tablero de transferencia


fases (AB, BC, CA). hace su cambio de normal a
Nivel de combustible en el emergencia para que la
tanque. planta de emergencia tome
Voltaje de generación entre fase
la carga.
y neutro (AN, BN, CN).

Nivel de agua en el radiador. Voltaje de excitación en el Checar el tiempo que tarda


regulador. en tomar la carga la planta
Falso contacto en todas las de emergencia.
conexiones eléctricas, tanto en
el motor, generador, tablero de Frecuencia.
transferencia.

Limpieza en las terminales de Voltaje de excitación del Voltaje de salida entre fases
las baterías. alternador. (AB, BC, CA).

Voltaje de las baterías. Voltaje de salida del alternador. Voltaje de salida entre fase y
neutro (AN, BN, CN).

Corriente de entrega de las Fugas de agua en el motor y Frecuencia.


baterías. radiador.

Aparatos de medición. Fugas de aceite en el motor. Corriente por fase (A, B, C).

Fugas de agua en el motor y Fugas de combustible en el Corriente Neutro.


radiador. motor, tuberías, retorno y
tanque.

Fugas de aceite en el motor. Fugas de gases en el múltiple de Corriente Tierra.


UDB

escape, tuberías y silenciador.

23
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Fugas de combustible en el Nota: De ser necesario, se deben Porcentaje de carga (KW) al
motor, tuberías de corregir los parámetros anteriores. que está operando el
alimentación, retorno y tanque equipo.
de combustible.

Estado de las mangueras de C. Simulación de Fallas


agua del motor y radiador.

Verificar estado y tensión de las


bandas del motor. Ajuste del arranque, paro y
protecciones de la Planta de
Emergencia.

Estado y verificación de Arranque automático. E. Pruebas de Transferencia y


amortiguadores. re-Transferencia.
Falla de largo tiempo de
arranque.

Estado en que se encuentran Falla de baja presión de aceite. Tiempo de transferencia.


las mangueras de combustible
del motor y tanque de Falla de sobre-temperatura.
combustible.
Falla de bajo voltaje.

Limpieza general del equipo. Falla de sobre-velocidad. Tiempo de desfogue.

Falla de sobre-corriente.

Fecha: 00 / 00 / 0000 Orden de trabajo # 00000 Firma: _____________________

Técnico: 000000000000000000000000000000000

Observaciones:

Módulo II: Componentes de Instalaciones eléctricas industriales.

 Normas de seguridad para este tipo de instalaciones.


UDB

PREVINIENDO LOS PELIGROS POTENCIALES DE LA ELECTRICIDAD

24
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Los riesgos representados por la electricidad son de diversos tipos. Entre ellos merecen citarse:
a) La descarga a través de ser humano.
b) La producción de un incendio o explosión.

A) Descarga a través de ser humano


Si el individuo no aislado toca uno de los polos de un conductor la electricidad de descargará a
tierra a través de su cuerpo. En cambio, si el contacto de realiza simultáneamente con los dos
polos del conductor, el cuerpo del individuo servirá para cerrar el circuito.

La magnitud del daño producido por una descarga eléctrica depende de la intensidad de la
corriente (amperaje) de la duración de la misma y de la trayectoria recorrida en el cuerpo del
sujeto.

Dado que en el momento de la descarga eléctrica el individuo pasa a formar parte del circuito hay
que tener en cuenta otros factores tales como su mayor o menor conductividad, por ejemplo, el
estado de humedad de la piel influye, ya que si ésta está mojada disminuye su resistencia al
pasaje de la corriente, es decir que el sujeto se vuelve mejor conductor.

El peligro de muerte es mayor cuando la corriente eléctrica atraviesa órganos vitales en su paso
por el individuo: corazón (fibrilación), pulmones, sistema nervioso (paro respiratorio).

B) Producción de un incendio o explosión


Se ha visto que uno de los fenómenos que acompaña el pasaje de corriente a través de un
conductor es la producción de calor (efecto Joule), que es mayor cuanto más grande sea la
resistencia del conductor.

Si este fenómeno se produce en instalaciones eléctricas de gran resistencia y tamaño se lleva al


aumento de la temperatura en un área, lo que es particularmente peligroso si estén en el mismo
material fácilmente inflamable.

Otro peligro es la producción de chispas entre dos conductores.

UDB

25
UNIVERSIDAD DON BOSCO
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS:
Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales
enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han
aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad.

Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con
fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se
emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos.

El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe
estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de
instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o
material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o
instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas
personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura,
etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad.

Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para
permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo para su
reparación, regulación o limpieza.

Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del
personal.

Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido. Deben
fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caños, etc., tendrán, a
intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos.

Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no
puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse
para impedir contactos accidentales.

Es preferible que los conductores se ubiquen dentro de canales, caños, etc. para impedir su
deterioro.

Es necesario que los fusibles estén también resguardados. Esto puede hacerse de varias formas,
por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal autorizado.

Cuando los fusiles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados dentro de un
receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables mediante un conmutador.
Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique
claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles.

Los conmutadores deben instalarse de manera tal que impidan su manipulación accidental.

Los tableros de distribución se utilizan para controlar individualmente los motores. Para evitar
accidentes conviene que estén blindados, encerrados los elementos conectados a fuentes de alta
UDB

tensión eléctrica para evitar el acceso de personas no autorizadas. El piso alrededor de los mismos
debe estar aislado y aquellos elementos conectados a fuentes de alta tensión deben tener

26
UNIVERSIDAD DON BOSCO
pantallas aislantes que permitan su reparación o regulación sin tocarlos.

Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser fácilmente individualizables y de
fácil acceso. Es conveniente poner a tierra las manivelas.

Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad.

Los motores eléctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los trabajadores puedan entrar
en contacto con ellos por descuido. Cuando funcionen en lugares con exceso de humedad,
vapores corrosivos, etc., deben protegerse con resguardos adecuados.

Si bien es preferible no utilizar lámparas eléctricas portátiles, cuando no sea posible reemplazarlas
por sistemas eléctricos fijos se las proveerá de portalámparas aislados con cables y enchufes en
perfectas condiciones y los mismos deberán ser revisados periódicamente.
Los aparatos para soldadura y corte mediante arco eléctrico deben aislarse adecuadamente,
colocando los armazones de los mismos conectados a tierra. Las ranuras para ventilación no
deben dejar un espacio tal que permita la introducción de objetos que puedan hacer contacto con
los elementos a tensión.

 Accionamientos: contactores, temporizadores, tipos de botoneras.

CONTACTOR: un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de
la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica,
comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos.

Elección del Contactor:

Cuando se va a elegir un Contactor hay que tener en cuenta, entre otros factores, los Siguientes:

- Tensión de alimentación de la bobina: Esta puede ser continua o alterna, siendo


esta última la más habitual, y con tensiones de 12 V, 24 V o 220 V.
UDB

Número de veces que el circuito electromagnético va a abrir y cerrar. Podemos necesitar un


Contactor que cierre una o dos veces al día, o quizás otro que esté continuamente abriendo y

27
UNIVERSIDAD DON BOSCO
cerrando sus contactos. Hay que tener en cuenta el arco eléctrico que se produce cada vez que
esto ocurre y el consiguiente deterioro.

- Corriente que consume el motor de forma permanente (corriente de servicio).

Por lo tanto es conveniente el uso de catálogos de fabricantes en los que se indican las distintas
características de los Contactores en función del modelo.

Contactos auxiliares:

Para poder disponer de más contactos auxiliares y según el modelo de contactor,


se le puede acoplar a este una cámara de contactos auxiliares o módulos independientes,
normalmente abiertos (NO), o normalmente cerrados (NC).

Marcado de bornes:

• Bobina: se marca con A1 y A2.


• Contactos auxiliares: Como ya hemos nombrado, existen contactos
normalmente abiertos (NO) o (NA) y normalmente cerrados (NC).

- Contactos NO.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra


indica el número de orden y la segunda deberá ser 3 y 4. Ejemplos: 13-14
23-24, 33-34.

- Contactos NC.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra


indica el número de orden y la segunda deberá ser 1 y 2. Ejemplos: 11-12
21-22, 31-32.

- Contactos principales: Se marcan con los siguientes números o letras:


1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3.

• El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número.


UDB

• Relé Térmico: Los bornes principales se marcarán como los contactos


principales del contactor, 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. Los contactos

28
UNIVERSIDAD DON BOSCO
auxiliares serán, 95-96 contacto cerrado y 97-98 contacto abierto.

 Protecciones: Guardamotores, disyuntores termo-magnéticos


trifásicos

Relé de sobrecarga térmico

Es un mecanismo que sirve como elemento de protección del motor.


Su misión consiste en desconectar el circuito cuando la intensidad consumida por

el motor, supera durante un tiempo corto, a la permitida por este, evitando que el bobinado se
queme. Esto ocurre gracias a que consta de tres láminas bimetálicas con sus correspondientes
bobinas calefactoras que cuando son recorridas por una determinada intensidad, provocan el
calentamiento del bimetal y la apertura del relé.
La velocidad de corte no es tan rápida como en el interruptor magnetotérmico.
Se debe regular (tornillo 7), a la Intensidad Nominal del motor (In), para el
arranque directo.
Esta intensidad deberá venir indicada en la placa de características del motor. UDB

Elección del Relé Térmico:

29
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Para la elección de este mecanismo hay que tener en cuenta el tiempo máximo que
puede soportar una sobreintensidad no admisible, y asegurarnos de que la intensidad del receptor
esté comprendida dentro del margen de regulación de la intensidad del relé.

El interruptor automático magnetotérmico:

Elección del interruptor automático magnetotérmico:

Se deberán seguir los siguientes pasos:


1. Hay que seleccionar el tipo de curva de disparo. Ver tabla adjunta.
2. Elegir el calibre o intensidad nominal, cuyo valor será inferior o igual a la que
consume el receptor de forma permanente.

UDB

Ejemplo: Elegir el interruptor automático magnetotérmico necesario para proteger un motor


trifásico, que consume 10 A y en su arranque se produce una sobreintensidad admisible de 12

30
UNIVERSIDAD DON BOSCO
veces esa corriente.

- Se elige la curva de disparo tipo D por ser la corriente de magnético (20 x 10 = 200 A) superior
a la sobreintensidad admisible (12 x 10 = 120 A), y no desconectaría el magnetotérmico.
- El calibre a elegir es el de 10 A, por ser igual a la corriente del motor.

ELEMENTOS DE ACCIONAMIENTO

PULSADORES.

Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un
circuito permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos.
A continuación se muestran en forma física y su simbología.

Existen 3 tipos:

UDB

31
UNIVERSIDAD DON BOSCO

 Sensores: Finales de carrera, transductores básicos

INTERRUPTORES DE POSICIÓN O FINALES DE CARRERA

Este elemento es un interruptor de posición que se utiliza en apertura automática de puertas, como
elemento de seguridad, para invertir el sentido de giro de un motor o para pararlo.
UDB

32
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Como se puede observar, el final de carrera está compuesto por


un contacto normalmente cerrado y otro normalmente abierto.
Cuando se presiona sobre el vástago, cambian los contactos de
posición, cerrándose el abierto y viceversa.

DETECTORES

PRESOSTATO.

El presostato es un mecanismo que abre o cierra unos contactos que


posee, en función de la presión que detecta. Esta presión puede ser
provocada por aire, aceite o agua, dependiendo del tipo de presostato.
Se suelen usar en grupos de presión de agua, poniendo en marcha un
motor-bomba cuando la presión de la red no es suficiente.

Los contactos pueden ser normalmente abiertos o normalmente


cerrados, dependiendo del tipo de presostato.

DETECTORES INDUCTIVOS

UDB

33
UNIVERSIDAD DON BOSCO
El Detector Inductivo es un fin de carrera que trabaja
exento de roces y sin contactos, no está expuesto a
desgastes mecánicos y en general es resistente a los
efectos del clima. Su empleo es especialmente indicado allí
donde se requieren elevadas exigencias, precisión en el
punto de conexión, duración, frecuencia de maniobras, y
velocidad de accionamiento.

Funcionamiento:
El DI es excitado por un campo alterno de alta frecuencia, el cual se origina en la
"superficie activa" del DI, la magnitud de este campo alterno determina el "alcance" del aparato.
Cuando se aproxima un material buen conductor eléctrico o magnético, el campo se amortigua.
Ambos estados (campo amortiguado o no amortiguado) son valorados por el DI y conducen a un
cambio de la señal en la salida.

DETECTORES CAPACITIVOS.

Estos detectores de proximidad capacitivos son interruptores de límite, que trabajan sin roces ni
contactos. Pueden detectar materiales de conducción o no conducción eléctrica, que se
encuentran en estado sólido, líquido o pulvurento, entre otros: vidrio, cerámica, plástico, madera,
aceite, agua, cartón y papel. El DETECTOR se conecta cuando él y el material se encuentran uno
enfrente del otro a una determinada distancia.

APLICACIONES:
– Señalización del nivel de llenado en recipientes de material plástico o vidrio
– Control del nivel de llenado con embalajes transparentes
– Aviso de roturas de hilo en bobinas
– Aviso de rotura de cinta transportadora
– Cuenta de botellas
– Regulación del bobinado y de los esfuerzos de tracción de cintas
– Cuenta de todo tipo de objetos
La superficie activa de un sensor está formada por dos electrodos metálicos
dispuestos concéntricamente, éstos se pueden considerar como los electrodos de
UDB

un condensador. Al acercarse un objeto a la superficie activa del sensor, se origina un campo


eléctrico delante de la superficie del electrodo. Esto se traduce con una elevación de la capacidad

34
UNIVERSIDAD DON BOSCO
y el oscilador comienza a oscilar.

DETECTORES FOTOELÉCTRICOS.

Los DF reaccionan a cambios de la cantidad de luz recibida. El objeto a detectar interrumpe o


refleja el haz luminoso emitido por el diodo emisor. Según el tipo de aparato, se evalúa o bien la
reflexión del haz luminoso o la interrupción del mismo.
La luz del emisor da en un objeto. Ésta se refleja de forma difusa y una parte de la luz alcanza la
parte receptora del aparato. Si la intensidad de luz es suficiente, se conecta la salida. La distancia
de reflexión depende del tamaño y del color del objeto así como del acabado de la superficie. La
distancia de reflexión se puede modificar entre amplios límites mediante un potenciómetro
incorporado.
Barreras fotoeléctricas por reflexión El haz de luz impulsado por el diodo emisor es captado por
una lente y enviado, a través de un filtro de polarización, a un reflector (principio del espejo triple).
Una parte de la luz reflejada alcanza otro filtro de polarización del reflector. Los filtros se eligen y
disponen de forma que solamente el haz luminoso enviado por el reflector alcance el receptor, y no
los haces de luz de otros objetos que se encuentran dentro del campo de irradiación. Un objeto
que interrumpa el haz de luz enviado por el emisor a través del re-flector hacia el receptor origina
una conexión de la salida.
UDB

35
UNIVERSIDAD DON BOSCO

 MOTORES: Monofásicos, trifásicos jaula de ardilla, trifásicos rotor


devanado, motor DC.

Principio de funcionamiento.

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía
mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son
reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como
generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas
tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden
funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están
empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.

Ventajas:
En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión:

 A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos.


 Se pueden construir de cualquier tamaño.
 Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante.
 Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a medida
que se incrementa la potencia de la máquina).
 Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía eléctrica de
la mayoría de las redes de suministro si emiten contaminantes.

Motores de corriente continua

Los motores de corriente continua se clasifican según la forma como estén conectados, en:

 Motor serie
 Motor compound
 Motor shunt
 Motor eléctrico sin escobillas
Además de los anteriores, existen otros tipos que son utilizados en electrónica:
UDB

 Motor paso a paso

36
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Servomotor
 Motor sin núcleo

Motores de corriente alterna (AC)


Los motores de C.A. se clasifican de la siguiente manera:
Asíncrono o de inducción
Los motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca
llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto
mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.
Jaula de ardilla
Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de
corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de
jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene
barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en
ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de
la semejanza entre esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster (ruedas probablemente
similares existen para las ardillas domésticas)
Monofásicos

 Motor de arranque a resistencia. Posee dos bobinas una de arranque y una bobina de trabajo.
 Motor de arranque a condensador. Posee un condensador electrolítico en serie con la bobina
de arranque la cual proporciona más fuerza al momento de la marcha y se puede colocar otra
en paralelo la cual mejora la reactancia del motor permitiendo que entregue toda la potencia.
 Motor de marcha.
 Motor de doble condensador.
 Motor de polos sombreados o polo sombra.
Trifásicos

 Motor de Inducción.
A tres fases
La mayoría de los motores trifásicos tienen una carga equilibrada, es decir, consumen lo mismo en
las tres fases, ya estén conectados en estrella o en triángulo. Las tensiones en cada fase en este
caso son iguales al resultado de dividir la tensión de línea por raíz de tres. Por ejemplo, si la
tensión de línea es 380 V, entonces la tensión de cada fase es 220 V.
Rotor Devanado
El rotor devanado o bobinado, como su nombre lo indica, lleva unas bobinas que se conectan a
unos anillos deslizantes colocados en el eje; por medio de unas escobillas se conecta el rotor a
unas resistencias que se pueden variar hasta poner el rotor en corto circuito al igual que el eje de
jaula de ardilla.
Monofásicos

 Motor universal
UDB

 Motor de Inducción-Repulsión.

37
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Motor de fase partida
 Motor por reluctancia
 Motor de polos sombreados
Trifásico

 Motor de rotor devanado.


 Motor asíncrono
 Motor síncrono
Síncrono
En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas revoluciones que lo
hace el campo magnético del estator.

Usos.
Los motores eléctricos se utilizan en la gran mayoría de las máquinas modernas. Su reducido
tamaño permite introducir motores potentes en máquinas de pequeño tamaño, por ejemplo taladros
o batidoras.

Cambio de sentido de giro.

Para efectuar el cambio de sentido de giro de los motores eléctricos de corriente alterna se siguen
unos simples pasos tales como:

 Para motores monofásicos únicamente es necesario invertir las terminales del devanado de
arranque, esto se puede realizar manualmente o con unos relevadores
 Para motores trifásicos únicamente es necesario invertir dos de las conexiones de alimentación
correspondientes a dos fases de acuerdo a la secuencia de trifases.
 Para motores de a.c. es necesario invertir los contactos del par de arranque.

Regulación de velocidad.

En los motores asíncronos trifásicos existen dos formas de poder variar la velocidad, una es
variando la frecuencia mediante un equipo electrónico especial y la otra es variando la polaridad
gracias al diseño del motor. Esto último es posible en los motores de devanado separado, o los
motores de conexión Dahlander.
UDB

38
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Cálculo de conductores y caídas de tensión asociadas

Clasificación de los conductores eléctricos

 Por el material que están hechos:


a) Oro
b) Aluminio
c) Aluminio Reforzado con acero
d) Cobre
e) Aleaciones de los anteriores.

 Por su Construcción:
a) Alambres (de un solo hilo sólido)
b) Cables (varios hilos trenzados concéntricamente)

 Por su Aplicación:
a) Desnudos
b) Distribución y poder
c) Automotrices
d) Control

 Por su calibre:
Ampacidad

Existen diferentes tipos de conductores eléctricos (metales, agua, etc.) Pero los que más
grandemente son utilizados por su conductividad y economía son el cobre y el aluminio.

Clasificación de los calibres:

Se han clasificado los conductores eléctricos, tanto alambre (de un solo hilo sólido) como los
cables (varios hilos trenzados concéntricamente) de la siguiente manera:

a) Desde el número 40, que es el más delgado, con un diámetro de 0.079mm, hasta llegar al
número 1, cuyo diámetro es de 7.35mm, de tal manera que al descender en la numeración,
aumenta el calibre del conductor.
b) La serie no termina en 1, de dicho número en adelante caben calibres aún de mayor
diámetro, que se denominan así: 0, 00, 000 y 0000; los que también se representan por:
1/0, 2/0, 3/0 y 4/0.

c) Los calibres superiores al N° 4/0 (cables) se expresan directamente por su área en


Milésimas Circulares (M.C.) y más corrientemente en Miles de M.C: 250 MCM, 300 MCM,
350 MCM, etc.

Tabla 310 – 16 NEC

Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores aislados para 0 a 2000 V


nominales y 60 °C a 90 °C. No más de tres conductores activos en una canalización, cable o
directamente enterrados, para una temperatura ambiente de 30 °C
UDB

39
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Tamaño Temperatura nominal del conductor (véase Tabla 310-13) Tamañ


nominal o
2 nomin
mm 60 75 90 60 75 90 AWGkcmil
al
°C °C °C °C °C °C
TIPOS TIPOS TIPOS
TIPOS
RHW*, TIPOS RHW-
TW* RHH*, RHW-
THHW*, 2,
TWD* 2, THHN*, TIPO
THW*, RHW*, XHHW
CCE THHW*, S UF*
THW- XHHW*, BM- ,
TWD-
LS, AL
UV THHW-
THWN*, XHHW-2,
LS, DRS
XHHW*, THW-2*,
Cob TT Alumin
re XHHW*, io
0,8235 -- -- 1 --- -- -- 18
- - XHHW-2,
4 - -
1,307 --- 16
-- -- 1 -- --
2,082 - - 8 --- - - 14

3,307 20 20 25 --- -- -- 12
13,3 *5 *6 *7 40 5- 6- 6
5,26 5 5 5 --- 0 0 10
21,15 25 25 30 55 -- -- 4
8,367 *7 *8 *9 --- 6- 7- 8
26,67 0 5 5 65 5 5 3

53,48 3
12 35
15 40
17 100 --
12 --
13 1/0
33,62 8 10 11 75 7- 8- 2
50 0* 0* 0 5
5 0 0 5 5
67,43
42,41 115
85 2/0
1
4
14 5
17 5
19 --
13 --
15
9 11 13 9 10
85,01 50 50 55 130 5- 0- 3/0
126,67 5
21 5
25 0
29 170 0
20 0
23 250
107,2 5
16 5
20 0
22 150 5
15 0
17 4/0
152,01 11 13 15 190 10 11 300
5
0 0
0 5
0 5
0 5
5
24 28 32 23 25
177,34 0
19 5
23 0
26 210 0
18 5
20 350

304,02 5
35 0
42 0
47 285 0
34 5
38 600
202,68 26 31 35 225 25 28 400
5
0 0
0 5
0 0
0 5
0
354,69
253,35 310
260 700
500
38 46 52 37 42
28 33 38 27 30
380,03 5 0 0 320 5 0 750
0 5 0 0 5
506,71
405,37 45
40 54
47 61
53 375
330 44
38 50
43 1000
800
32
5 38
5 43
5 31
5 35
0
0 5 5 5 5
633,39 0 0 0 405 0 0 1250
456,04 355 900
49
41 59
49 66
55 48
39 54
45
760,07 5 0 5 435 5 5 1500
0 0 5 5 0

886,74 FACTORES DE CORRECCIÓN455 1750


52
43 62
52 70
58 52
42 58
48
0
5 5
0 5
5 0
5 5
0
Temperatur
1013,42 470 2000
Temperatur
a ambiente Para
54 temperaturas
65ambientes distintas
73 de 30 °C, multiplicar la
54anterior capacidad
61 a ambiente
en de 5conducción de0 corriente por 5el correspondiente factor de los
5 siguientes:5
en  C

°C 56 66 75 56 63
0 5 0 0 0
UDB

40
UNIVERSIDAD DON BOSCO
21-25 1,0 1,0 1,0 1,08 1,0 1,0 21-25
8 5 4 5 4
26-30 1,00 26-30
1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
31-35 0 0 0 0,91 0 0 31-35

36-40 0,9 0,9 0,9 0,82 0,9 0,9 36-40


1 4 6 4 6
41-45 0,71 41-45
0,8 0,8 0,9 0,8 0,9
46-50 2 8 1 0,58 8 1 46-50

51-55 0,7 0,8 0,8 0,41 0,8 0,8 51-55


1 2 7 2 7
* A menos que se permita otra cosa específicamente en otro lugar
56-60 ,,,, de esta NOM, la protección contra sobre-corriente
56-60 de
2 2
los conductores marcados
0,5 con un0,7asterisco (*), 0,8
no debe superar 15 A para 2,082
0,7 mm (14 AWG);0,8 20 A para 3,307 mm
2
61-70
(12 AWG) y 30 A8 para 5,26 mm 5 (10 AWG), todos 2 de cobre. ,,,, 5 2 61-70

71-80 0,4 0,6 0,7 ,,,, 0,6 0,7 71-80


1 7 6 7 6
SIGLAS EN CONDUCTORES
,,, 0,5 0,7 0,5 0,7
, 8 1 8 1
T: Forro termoplástico
W: Resistencia a la,,, humedad 0,3 0,5 0,3 0,5
N: Cubierta de nylon
, 3 8 3 8
R: Forro de hule
,,, ,,, 0,4 ,,, 0,4
X: Forro de poliestireno
,
vulcanizado
, 1 , 1
H: Resistencia al calor ( 75 ˚C )
HH: Resistencia al calor ( 90 ˚C )
U: Forro de Hule látex ( no molido )
A: Forro de asbesto
S: Cable flexible
SPT: Cordón paralelo de plástico
TSJ: Cordón de hule forro plástico
UF : Para uso subterráneo
V : Aislamiento de cambray barnizado
MI : Aislamiento mineral
SA : Aislamientos de silicio-asbesto

Aislamient
Características
o

TW Termo-Plástico resistente a la humedad y al calor, temperatura máxima 60°C

THW Termo-Plástico resistente a la humedad y al calor, temperatura máxima 75°C

Termo-Plástico resistente al calor con cubierta exterior de nylon, temperatura


THHN
máxima 90°C

Termo-Plástico resistente al calor y a la humedad con cubierta exterior de nylon,


THWN
temperatura máxima 75°C
UDB

41
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

42
UNIVERSIDAD DON BOSCO
INFORMACION TECNICA : Alambres y Cables THHN

Aislamiento
Área de la Resistencia
Calibre Número Espesor - Diámetro Peso Amperaje
sección eléctrica
AWG de (mm) exterior Neto conductor
Transversal
MCM Hilos mm Kg / Km 90ºC (1) 2
Ω/Km
Nominal mm
PVC Nylon

14 1 0.381 0.102 2.58 23.2 25 2.08 8,448

12 1 0.381 0.102 3.00 33.7 30 3.31 5,317

10 1 0.508 0.102 3.78 53.7 40 5.26 3,345

14 7 0.381 0.102 2.79 23.8 25 2.08 8,617

12 7 0.381 0.102 3.27 36.1 30 3.31 5,423

10 7 0.508 0.102 4.13 57.4 40 5.26 3,412

8 7 0.762 0.127 5.44 94.1 55 8.37 2,145

6 7 0.762 0.127 6.30 141 .0 75 13.30 1,350

4 19 1,016 0.152 8.05 226.0 95 21.15 0.8484

3 19 1,016 0.152 8.74 279.0 110 26.66 0.6730

2 19 1,016 0.152 9.53 346.0 130 33.63 0.5337

1 19 1,270 0.178 11.07 439.0 150 42.41 0.4232

1/0 19 1,270 0.178 12.09 545.0 170 53.51 0.3354

2/0 19 1,270 0.178 13.18 677.0 195 67.44 0.2661

3/0 19 1,270 0.178 14.48 844.0 225 85.03 0.2110

4/0 19 1,270 0.178 15.90 1050.0 260 107.22 0.1674

250 37 1,524 0.203 17.63 1250.0 290 126.68 0.1417

NOTA: (1) Según NEC 1990 Tabla 310-16: no más de tres conductores en ducto
UDB

43
UNIVERSIDAD DON BOSCO
TUBERIAS
Existen varias clases de tuberías utilizadas para la canalización en las instalaciones eléctricas,
como son el tubo conduit de aluminio y el EMT (tubería eléctrica metálica), pero en las
instalaciones residenciales, la canalización se hace con poliducto para reducir los costos. Las
canalizaciones pueden ser de metal o plástico y tienen por objeto proteger mecánicamente a los
conductores eléctricos.

NORMA:

En una canalización de conductores eléctricos, el área del ducto ocupada por los conductores, no
deberá ser mayor del 40% de la sección transversal del ducto.

TABLA PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA TUBERIA

Número máximo de conductores en tamaños comerciales en tubería


Tipo de conductor: FEP, TN, THWN, TFN, PF, PGF, XHHW

Calibre
½ ¾ 1 1¼ 1½ 2 2½ 3 3½ 4 4½ 5 6
AWG o
Pulg Pulg. Pulg Pulg. Pulg Pulg. Pulg Pulg. Pulg Pulg. Pulg Pulg. Pulg
MCM
14 8 15 24 43 58 96 137
12 6 11 18 32 43 71 102 158
10 4 7 11 20 27 45 65 100 134 172
8 2 4 6 11 16 26 37 58 78 100 127 157
6 1 2 4 7 9 16 23 35 47 61 78 96 139
4 1 2 4 6 9 14 21 29 37 48 59 85

3 2 3 5 8 12 18 24 31 40 50 72
2 1 3 4 7 10 15 20 26 34 42 61
1 2 3 5 7 11 15 20 25 31 45

1/0 2 2 4 6 9 13 16 21 26 38
2/0 1 2 3 5 8 11 14 18 22 32
3/0 1 3 4 7 9 12 15 19 27
4/0 2 3 6 8 10 13 16 23

250 2 3 5 6 8 11 13 19
300 3 4 5 7 9 11 16
350 2 3 5 6 8 10 15
400 2 3 4 6 7 9 13
500 3 4 5 6 8 11
UDB

44
UNIVERSIDAD DON BOSCO
RESUMEN

 Los conductores eléctricos constan de dos partes: El material conductor y el aislante.


 El material conductor puede ser cobre o aluminio, sin embargo, en el alambrado de
circuitos se utiliza generalmente alambre de cobre.
 El grosor del material conductor es especificado por un número que se conoce como
calibre y viene impreso sobre el forro aislante.
 El calibre del conductor está relacionado con la cantidad de corriente que éste puede
acarrear y estos valores correspondientes pueden consultarse en tablas que proporciona
el fabricante.
 La Ampacidad se define como la cantidad de corriente (AMPERIOS) que puede fluir en un
conductor en forma segura.
 El forro aislante de un conductor se especifica por siglas y el más utilizado en el alambrado
de circuitos derivados es el THHN.
 El tipo de aislamiento, está relacionado al nivel de tensión (voltaje) que puede soportar y a
las condiciones ambientales que será sometido el conductor.
 Es importante verificar que el uso que se le esté dando a un tipo de conductor sea el
especificado por el fabricante.
 La canalización es una protección mecánica para los conductores.
 En una canalización eléctrica, el área del ducto ocupada por los conductores, no deberá
ser mayor del 40% de la sección transversal del ducto.

Caída de Tensión
RESISTIVIDAD (  )

La resistencia eléctrica de un material es determinada por cuatro factores:

 La naturaleza del material (  )


 La longitud (largo)
 El área de la sección transversal (ancho x alto)
 La temperatura a la que se encuentra.

La expresión matemática que relaciona estos factores es:

R
L

A

Donde:

R: Es la resistencia del material en Ohmios (  )

: Es una constante del material que se conoce como Resistividad y se mide en


Ohmios – metro (  - m )

L: Es la longitud del material (m)

A: Es el área de la sección transversal del material (mm2)


UDB

45
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Todos los valores a 20 °C

RESISTIVIDAD (OHMIOS-
MATERIAL
METRO)

Aluminio 2.82e-8

Carbón 3.5e5

Cobre 1.70e-8

Germanio .46

Cristal de 10e10 a 10e14

Oro 2.44e-8

Goma dura por 10e13

Hierro 10.0e-8

Plomo 22e-8

Nicromo 150e-8

Platino 11e-8

Quarzo
75e16
(alterado)

Silicio 640

Plata 1.59e-8

Sulfuro 10e15

Tunsteno 5.6e-8

Material  20 *mm 2
m 
Cobre 0.018

Aluminio 0.029

Almelec (Al-Mg-
0.032
Si)
UDB

46
UNIVERSIDAD DON BOSCO

LONGITU SÍMBOL CONVERSIÓ


D O N

1 Pulgada in 25.4 mm

1 Pie ft 0.3048 m

1 Yarda yd 0.9144 m

1 Milla mile 1,609.344 m

Dimensionamiento por caída de voltaje de alimentadores con carga concentrada.

Relaciones básicas
 * D2
Área de un círculo: A   *r2 ó A
4

Donde:
r = Radio
D = Diámetro

Al circular una corriente eléctrica a través de los conductores de una instalación se produce en
ellos una caída de tensión que responde a la siguiente expresión:

VP  I * RC

Donde:

Vp: Voltaje de Pérdida (V)


I : Corriente de Carga (A)
Rc: Resistencia de los Conductores (Ω)

La resistencia de dos conductores eléctricos, responde a la siguiente expresión, que relaciona sus
parámetros físicos y la naturaleza del material conductor:

2*  * L
RC 
S

Donde:

ρ : Resistividad específica del conductor (Ohm-mm2/m)


(ρ del Cu = 0,018 (Ohm-mm2/m))
UDB

L : Longitud del conductor (m)


2
S : Sección de conductor (mm )

47
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Como ejemplo si tenemos 100 mts lineales entre la fuente y la carga, 50 amp. de suministro a
110V monofásico y cables 8 y 6 THHN:

Solución Calibre 8:

2 *  * L 2 * 0.018 *mm m *100m


2

RC  
S 8.37mm2

3.6  * mm2
RC   0.4301 
8.37mm2

VP  I *RC  50 Amp * 0.4301   21.50 Voltios

Solución Calibre 6:

2 *  * L 2 * 0.018 *mm m *100m


2

RC  
S 13.3mm2

3.6  * mm2
RC   0.2706 
13.3 mm2

VP  I *RC  50 Amp * 0.2706   13.53 Voltios

Análisis de resultados

CALIBRE THHN AWG 8 6


Ampacidad Amp. 55 75
Resistividad Ohms/Km 2.14 1.35
Corriente Amp. 50 50
Distancia mts 100 100
Voltaje Nominal Volts 110 110
Caída de Voltaje Volts 21.5 13.53
% % 19.54% 12.3%

Caída de Voltaje en calibre 8 = 110 – 21.5 = 88.5 Voltios


Caída de Voltaje en calibre 6 = 110 – 13.53 = 96.47 Voltios

Ejercicios RESISTIVIDAD

Indicaciones:
Utilizando el formulario y manual correspondiente, proceda a resolver los problemas siguientes.

1. Un alambre es tendido a lo largo de un tramo de 2000 pies hacia una lámpara de alta
UDB

potencia que toma 100 A. Si se usa un alambre AWG del número 4, ¿Cuál es la resistencia

48
UNIVERSIDAD DON BOSCO
que presenta el alambre y cuál es la caída de tensión si el voltaje de operación es de
120VAC?

2. Para el ejercicio anterior, ¿Qué cantidad de resistencia hay si se duplica la distancia y se


cambia el calibre por 6 AWG, además calcule la caída de tensión si el voltaje de operación
es de 120VAC?

3. Dada la respuesta óhmica del ejercicio 2 y considerando el material Almelec; con una
longitud de 15 millas. Calcule el área del conductor y luego el diámetro del conductor
utilizado.

4. Un hilo de estufa tiene una resistencia de 75 Ω/ PIE. ¿Qué longitud de hilo se necesita para
hacer que un tostador tome 250 mA de una fuente de 115VAC?

5. Para los ejercicios 1 y 2, Determine el conductor recomendado, si: la caída de tensión


máxima debe de ser 5%.

UDB

49
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Cálculo de protecciones

CALCULOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE CIRCUITOS ALIMENTADORES.


Capacidad de conducción de corriente y cálculo de carga. Los conductores
alimentadores tendrán suficiente capacidad de conducción de corriente para alimentar
a las cargas conectadas. En ningún caso la carga calculada de un alimentador será
menor que las cargas de los circuitos derivados alimentados.

Cargas continuas y no continuas. Cuando un alimentador alimenta cargas continuas


o cualquier combinación de cargas continuas y no continuas, el valor nominal del
dispositivo de corriente no será menor que la suma de las cargas no continuas más el
125% de las cargas continuas.

Excepción: Cuando una instalación, incluyendo los dispositivos de protección contra


sobrecorriente del alimentador o alimentadores, están aprobadas para operación al
100% de su ampacidad nominal, ni la capacidad nominal en amperes del dispositivo de
sobrecorriente ni la capacidad del conductor alimentador será menor que la suma de la
carga continua, más las cargas no continuas.

Motores. Las cargas de los motores deben calcularse de acuerdo con la sección cálculo
de alimentadores para motores.

FACTORES DE DEMANDA EN INSTALACIONES GRANDES

CARGA CALCULADA FACTOR DE DEMANDA


1. Alumbrado 1.25
2. Contactos. Los primeros 10 kVA al 100%, el resto a 50% 1.00
(1)
3. Motores de aire acondicionado 1.00 ó 0.00
4. Motores 1.00 ó 1.25 si son de
operación continua
5. Cocina 0.65 ó 1.00 (2)
6. Calefactores eléctricos 1.00 ó 0.00 (3)
7. Calentadores eléctricos de agua 1.00
8. Otras cargas 1.00
NOTAS:
1- En la mayoría de los edificios, la calefacción y el aire acondicionado no operan
simultáneamente de manera que el tablero de distribución debe tener la capacidad para
alimentar a la más grande de las dos.
2- Las cargas para cocinas eléctricas tienen un factor de demanda que varía entre 0 y 1,
dependiendo de conceptos o aparatos individuales que maneja la cocina.
3- Calefactores eléctricos. Cabe la misma mención aplicada al aire acondicionado.
UDB

50
UNIVERSIDAD DON BOSCO
CIRCUITOS ALIMENTADORES PARA MOTORES ELÉCTRICOS

Los conductores que alimentan a los motores deben tener su capacidad nominal en
amperes para alimentar la corriente a plena carga del motor. Estos conductores, de
acuerdo a su aislamiento, se pueden seleccionar para: 75°C o 90°C. Considerando,
que además del impacto del medio ambiente en que están instalados los motores, los
conductores que los alimentan están sometidos a las altas corrientes de arranque (4 a
6 veces la nominal) y también a las corrientes de los ciclos continuos de operación.
Cuando se alimenta a un sólo motor, los conductores se dimensionan tomando el
125% de la corriente nominal obtenida de las Tablas.

CALCULO DEL CONDUCTOR PARA EL CIRCUITO ALIMENTADOR

Cuando se trata de alimentar más de un motor, las NOM establecen que el calibre del
conductor alimentador para dos o mas motores se calculen para el siguiente valor de
corriente:
I = 1.25 x I (Motor Mayor) + Suma (I de otros motores)
Donde: I = Corriente a plena carga de cada motor

CALCULO DE CIRCUITOS ALIMENTADORES PARA MOTORES Y OTRAS CARGAS


DISTINTAS DE ESTOS
En el diagrama correspondiente para el cálculo de los circuitos derivados, el circuito
alimentador que energiza al circuito derivado del motor, se protege por separado; de
manera que para incluir al alimentador, se debe usar el diagrama que se indica a
continuación, en el cual se muestran en forma adicional otras cargas distintas que se
pueden obtener del mismo alimentador.

UDB

51
UNIVERSIDAD DON BOSCO
CALCULO DE LAS COMPONENTES DEL ALIMENTADOR
El método de cálculo de las componentes del alimentador es, de hecho, el mismo que
el usado para calcular las componentes del circuito derivado de un motor, ya que se
considera el 125% de la corriente que demanda el motor mayor, ya este valor se
suman las corrientes de los otros motores, es decir que :

La capacidad de conducción de corriente (ampacidad) de los conductores del


alimentador se calcula con 1.25 veces la corriente a plena carga del motor de mayor
capacidad mas la suma de las corrientes a plena carga de los motores restantes.
Cargas adicionales, o bien otros motores, se agregan a esta suma en forma directa.

IA = 1.25 IMotor Mayor +  IOtros motores + IOtras cargas

Ejemplo 1
Calcular el calibre del conductor THWN del alimentador para los siguientes motores
trifásicos que operan a 440 volts.

UDB

52
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Solución:
La corriente a plena carga para los motores trifásicos a 440 volts es :

POTENCIA DEL MOTOR (HP CORRIENTE A PLENA CARGA (A)


30 40
40 52
50 65

De acuerdo al procedimiento, el calibre del conductor del alimentador se calcula para


una corriente:

I = 1.25 IMotor mayor +  Ide los otros motores

1.25 x 65 = 82 amps
= 52 amps.
= 42 amps.
----------------
= 176 amps
De acuerdo con la Tabla, para conductor THWN de cobre el calibre adecuado es 3/0
AWG

Capacidad de
Área nominal Espesor Espesor Diámetro
Número Peso total conducción de
Calibre de la sección nominal del nominal exterior
de hilos aproximado corriente*
transversal aislamiento de nylon aproximado
Amperes
AWG/kCM mm² mm mm mm kg/100 m 60°C 75°C 90°C
14 2,082 19 0,38 0,10 2,9 3 20 20 25
12 3,307 19 0,38 0,10 3,4 4 25 25 30
10 5,260 19 0,51 0,10 4,3 6 30 35 40
8 8,367 19 0,76 0,13 5,7 10 40 50 55
6 13,30 19 0,76 0,13 6,7 15 55 65 75
4 21,15 19 1,02 0,15 8,5 24 70 85 95
2 33,62 19 1,02 0,15 10,1 36 95 115 130
1 42,41 19 1,27 0,18 11,6 46 110 130 150
1/0 53,48 19 1,27 0,18 12,7 56 125 150 170
2/0 67,43 19 1,27 0,18 13,9 70 145 175 195
3/0 85,01 19 1,27 0,18 15,2 87 165 200 225
4/0 107,2 19 1,27 0,18 16,7 108 195 230 260
250 126,7 37 1,52 0,20 18,5 128 215 255 290
300 152,0 37 1,52 0,20 19,9 152 240 285 320
350 177,3 37 1,52 0,20 21,3 177 260 310 350
400 202,7 37 1,52 0,20 22,5 201 280 335 380
500 253,4 37 1,52 0,20 24,7 249 320 380 430
UDB

600 304,0 61 1,78 0,23 27,3 298 355 420 475

53
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Capacidad de
Área nominal Espesor Espesor Diámetro
Número Peso total conducción de
Calibre de la sección nominal del nominal exterior
de hilos aproximado corriente*
transversal aislamiento de nylon aproximado
Amperes
AWG/kCM mm² mm mm mm kg/100 m 60°C 75°C 90°C
750 380,0 61 1,78 0,23 30,0 369 400 475 535
1 000 506,7 61 1,78 0,23 34,0 488 455 545 615

PROTECCIÓN DE MOTORES
GENERALIDADES

El Código Nacional de Electricidad ( N.E.C ) de USA, es deliberadamente muy detallado


respecto a la protección de los circuitos derivados del motor.

El objetivo es evitar incendios de origen eléctrico en dichos circuitos y en los


conductores de alimentación al motor. En dicho Código se especifica claramente los
sistemas de sobrecargas y de cortocircuitos tanto para los conductores de alimentación
como para los circuitos derivados, así como el calibre mínimo de los cables que debe
ser utilizado para un solo motor o grupo de ellos. En caso de cortocircuito en el interior
del motor el sistema de protección contra cortocircuitos del circuito auxiliar evitara que
se dañe, además del propio motor, el arrancador y el equipo de control del mismo. El
sistema de protección del circuito auxiliar contra sobrecargas, determinado en parte
por la corriente en el arranque y en el tipo de motor, esta proyectado para proteger a
los conductores de alimentación contra sobrecargas continuadas. Esta protección en la
línea es, sin embargo, más elevada que la necesaria para la protección del motor
contra sobrecargas constantes en funcionamiento. Por esto, es necesario, además,
proteger al propio motor contra sobrecargas operativas utilizando dispositivos de
máxima los cuales van incluidos en la carcasa del motor o bien el arrancador o en el
regulador. Otros dispositivos protectores que serán considerados además de máxima,
incluyen protecciones contra baja tensión y sobretensión, interrupción del campo en
derivación, inversión e interrupción de fases y protecciones contra temperatura y
desvío de frecuencia.

FUSIBLES

Quizá el dispositivo más simple de protección del motor contra


sobreintensidades es el fusible. Los fusibles están divididos en dos
grandes grupos: fusibles de baja tensión (600 V o menos) y fusibles de
alta tensión (más de 600 V).

Se han efectuado ensayos para mejorar las características del fusible en las
aplicaciones a los motores de forma que, con valores nominales inferiores, permitan
protecciones contra sobrecargas y de cortocircuitos. Un tipo de fusible llamado fusible
UDB

temporizado, que existe en los tipos de cuchillas, cartucho y tapón, proporciona un

54
UNIVERSIDAD DON BOSCO
gran retardo en el caso de sobrecargas momentáneas o sostenidas antes de
desconectar el circuito. Estos fusibles contienen dos elementos en serie (o paralelo ):
(1) un elemento fusible estándar para la protección de cortocircuitos (25 a 50 veces la
corriente normal) y (2) una disposición contra sobrecarga, o interruptor térmico de
hasta cinco veces la corriente nominal que proporciona una característica de retardo de
tiempo inverso. La cualidad de tiempo inverso significa que, por ejemplo el circuito
será conectado por este ultimo elemento en unos 3 minutos (a 5 veces la corriente
nominal), hasta aproximadamente 10 segundos (a unas 20 veces la corriente
nominal), ya que el efecto térmico varia con el cuadrado de corriente. Por tanto un
fusible de valor nominal relativamente pequeño puede ser empleado para procurar la
protección contra sobrecargas y sin llegar a desconectar el circuito durante los
periodos de elevación transitoria de la corriente en el arranque o en el frenado. En el
caso de cortocircuito, el elemento fusible estándar de acción instantánea interrumpe
inmediatamente el circuito para evitar desperfectos.

Otro tipo aparte de fusible que ha sido fabricado, intenta mejorar la capacid
ad de limitación de corriente de estos dispositivos antes de que la corriente de
cortocircuito alcance su máximo o un valor de régimen permanente.

Los fusibles de cartucho comunes poseen cierta capacidad de limitación de la corriente


ya que interrumpen el circuito casi instantáneamente antes de que el cortocircuito
tenga la oportunidad de existir y fundir o unir los contactos de los disyuntores o relés
de máxima. El fusible de potencia limitador de la corriente contiene elementos fusibles
de aleación de plata rodeados por cuarzo en polvo.

Por encima de 600V, se emplean fusibles especiales de alta tensión que incluyen
varios órganos para extinguir el arco que se podría mantener, particularmente a alta
tensión, cuando el elemento fusible se vaporiza a causa de la corriente excesiva.

Los tipos de fusibles de alta tensión mas comunes son: (1) el fusible de desionización
con ácido bórico liquido, (2) el fusible de expulsión, y (3) el fusible de material sólido

COMBINACIÓN DEL FUSIBLE Y DEL RELÉ DE SOBRECARGAS

Aunque los propios fusibles presentan, naturalmente, la protección de cortocircuitos o


de corriente máxima ruptura, su protección contra sobrecargas esta algo limitada por
las razones anteriormente citadas. Los relés de máxima están proyectados para
funcionar desde el 110 al 250 por ciento de sobrecarga con corrientes máximas de
ruptura de hasta 10 veces la corriente nominal.

RELÉ DE SOBRECARGA MAGNÉTICO, DE ACCIÓN INSTANTÁNEA

Este tipo de relé puede ser utilizado en circuitos de corriente continua y con una
modificación auxiliar, en circuitos de corriente alterna (por inclusión de un maguito fijo
de cobre o de latón rodeando la armadura).
UDB

55
UNIVERSIDAD DON BOSCO

RELÉ DE SOBRECARGA MAGNÉTICO, DE ACCIÓN RETARDADA

Con la adición de un amortiguador para retardar el movimiento de la armadura se


consigue retardar el disparo de desconexión. El amortiguador contiene aceite o un
fluido especial de viscosidad adecuada para producir el retardo necesario. Unido a la
armadura existe un pistón con varios agujeros por los cuales pasa el fluido. El pistón
asciende cuando la f.m.m. de la bobina es suficiente para ejercer una tracción sobre la
armadura. Para regular el tiempo de retardo del relé, el tamaño de las aberturas de los
agujeros.

La ventaja del relé magnético de acción retardada, diferente del tipo instantáneo, es
que las sobrecargas súbitas o momentáneas son insuficientes para ocasionar la
desconexion del motor. Sin embargo, si la sobrecarga continua durante el periodo
dado, el pistón se levanta lentamente, debido a la acción del liquido, para desplazar los
contactos cerrados.

Los relés magnéticos contra sobrecargas tienen la ventaja de procurar un ajuste


preciso de retardo del tiempo de disparo para cada motor.

RELÉS DE SOBRECARGA, TÉRMICOS, DE ALEACIÓN FUSIBLE

Un relé térmico, concretamente proyectado para el reenganche manual es el relé


térmico de aleación fusible. Se le conecta un calefactor eléctrico de alta potencia en el
circuito de carga (de un motor de c.c. o de c.a.). Bajo condiciones de sobrecargas el
calor es suficiente para fundir la aleación fusible y efectuar la desconexión. Al
principio podría parecer que, comparado con el relé magnético de máxima, el tipo de
aleación fusible es un dispositivo complicado sin necesidad. Realmente, es un relé de
muy práctico y muy popular.
RELÉS DE SOBRECARGA, TÉRMICOS BIMETALICOS

Las ventajas de la utilización de un calefactor separado (indicado en la sección


precedente) para accionar los contactos de máxima normalmente cerrados, animó al
desarrollo de otros dispositivos mas sencillos y menos caros tales como el relé térmico
bimetalito. Una tira rectangular bimetálica corriente que se curvará al calentarse
debido a la diferente dilatación de los dos metales.

El relé bimetálico posee dos ventajas que no presentan los tipos de aleación fusible y
puede retornar automáticamente y por medio de un elemento de compensación, se
pueden realizar ajustes según las variaciones de la temperatura ambiente.
UDB

56
UNIVERSIDAD DON BOSCO
RELÉ DIFERENCIAL

Como el principio de inducción funciona por


medio de un equilibrio de la f.m.m y de la
corriente en las bobinas principales y en
cuadratura del relé, este principio puede
emplearse para detectar ligeros desequilibrios en
los circuitos de c.a. Las dos bobinas principales
inferiores son una bobina de suma y una
diferencia, respectivamente, a la vez que las
bobinas en cuadratura superiores también son
una bobina de suma y una de diferencia. La
corriente en las bobinas de suma se compensa
con la corriente de las bobinas de diferencia.

Si las corrientes son equilibradas e iguales, no se produce ningún campo resultante y


el disco no girara. El relé diferencial funciona como un relé para cada fase y está
conectado para detectar solo un desequilibrio en el interior de la misma máquina, en
vez de detectar un desequilibrio de la corriente de la línea o del sistema.

PORCENTAJE DE LA CORRIENTE NOMINAL DE PLACA


CLASIFICACIÓN DEL 5 MINUTOS A 15 MINUTOS A 30 A 60 MINUTOS CAPACIDAD
SERVICIO LA CAPACIDAD LA CAPACIDAD A LA CAPACIDAD CONTINUA
DEL MOTOR DEL MOTOR DEL MOTOR DEL MOTOR
 Ciclo de tiempo corto.
 Operación de Válvulas.
 Levantar o Bajar
110 120 150 ---
Elementos de Enrollar ó
Rodillos.
 Etc.
 Ciclo de trabajo
intermitente.
 Elevadores, Ascensores.
85 85 90 140
 Maquinas.
 Puentes Levadizos.
 Bombas.
 Ciclo periódico.
 Rodillos.
85 90 95 140
 Transportadores.
 Etc.
 Ciclo Variable. 110 120 150 200
UDB

57
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

58
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Módulo III: Instalaciones eléctricas aéreas de baja tensión.

 Normas de seguridad para este tipo de instalaciones

TRABAJOS EN CABLES AEREOS

 Se utilizarán cajas terminales protegidas de la entrada de insectos. En las antiguas se


utilizará una masilla esponjosa aplicada a las juntas para que evite la estanqueidad y
problemas de condensación.

 Todos los postes que tengan caja terminal estarán dotados de peldaños de madera y
estribos metálicos no deslizantes. La instalación de nuevas cajas en postes se hará a
1,40 m del suelo.

 Estarán disponibles en la dotación de herramientas peldaños de repuesto para


sustituir los que se encuentren deteriorados.

 Cuando se trabaje en cables de suspensión, estos se pondrán al mismo potencial


mediante el uso de quipos para puesta a tierra y cortocircuito homologados. El resto de
precauciones adicionales y específicas que se requieren en los trabajos en proximidad
de líneas de energía eléctrica se recogen en el capítulo de Riesgo eléctrico.

 En los cables autosoportados está prohibido el uso de escaleras, carritos y plataformas,


salvo que previamente se haya instalado un cable auxiliar adecuado para este uo. Para
las operaciones de reparación de cables autosoportados se procederá a soltar dos o
tres tramos y realizarlo en el suelo. Si esto no fuese posible, se cambiará el vano y se
efectuarán los empalmes en los postes.

 Para reparaciones en cables no autosoportados, se utilizarán los medios que hayan


sido tenidos en cuenta en el proyecto de tendido del cable, en concepto de sobrecarga
de revisión: escalera, plataforma, carrito aéreo, etc.

 Si la escalera se utiliza apoyada sobre cable soporte, es obligatorio utilizar los ganchos
de sujeción. Antes de apoyarla se comprobará el estado de los postes que limitan el
vano. Los ganchos estarán situados debajo del último peldaño del tramo superior de la
escalera.

Si la escalera se ata y suspende del cable soporte con salvavidas para escaleras, a fin
de realizar trabajos de empalme, el empleado se atará al cable con cinturón de
seguridad.

Las escaleras a apoyar en postes estarán provistas del dispositivo de apoyo


establecido.

 Cuando sea necesario, por la naturaleza de los trabajos, el uso de plataforma, la


escalera estará instalada permanentemente provista de ganchos, zapatas y amarrada al
cable soporte.

 Las cuerdas de elevación de las plataformas serán incombustibles y la base de éstas,


UDB

antideslizantes. En su utilización se tendrán en cuenta las medidas siguientes:

59
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Comprobar el estado en que se encuentran sus elementos.

 Inspeccionar la línea y los postes, tres tramos a cada lado del punto en que va a
situarse.

 Se utilizará la trócola para elevar la plataforma, los materiales y las herramientas y


una vez situada, se atarán firmemente al poste próximo para evitar oscilaciones.

 La escalera se retirará mientras se eleva la plataforma. Terminada la elevación, se


dispondrá ajustada a la nueva altura del cable soporte que habrá cedido por el peso
de la plataforma.

 El acceso a la plataforma se hará abriendo su barandilla de seguridad.

 No pueden permanecer más de dos empleados sobre la plataforma los cuales deben
ir sujetos con cinturón y salvavidas al cable soporte.

 Está prohibido utilizar plataforma en líneas de postes tipo E o consolidados con


riostras económicas, en líneas de cable autosoportado o cuando el cable de
suspensión aparezca dañado; en un solo vano o en los cruces con líneas de alta
tensión.

 Si necesariamente se ha de instalar en el centro de un vano se hará sobre cable


soporte auxiliar tendido con este fin.

 Siempre que se utilice el soplete para abrir o cerrar empalmes, se ha de tener en cuenta
lo siguiente:

 Separar todo lo posible el cable telefónico del cable soporte.

 Si el cable es único, se protegerá el cable soporte sobre el empalme con un tubo de


goma abierto de 25 mm de diámetro interior y 1 m de longitud. De esta forma, si
inadvertidamente se dirige la llama hacia el cable soporte, el olor y el humo
advertirán el peligro. A la vez, sirve de pantalla protectora.

 Si el cable es pareado, se enfundarán los otros cables en un tubo de goma de


superior diámetro.

 Cuando no se utilice, se mantendrá apagado, encendiéndolo cuantas veces sea


preciso. Sólo cuando se trate de esperas mínimas, se bajará la llama reduciendo la
entrada de aire.

 El soplete espiral posee un gancho que permite colocarlo en el cable soporte sin
ningún peligro ya que la llama queda dirigida al exterior.
UDB

60
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Identificación de componentes

1. Elementos constitutivos de una línea aérea


• Conductores
• Aisladores
• Apoyos
• Herrajes

2. Tipos de apoyos en líneas aéreas

• Por su función
• Por el material

Elementos constitutivos de una línea aérea

• Conductores
– Conductores de fase
– Cable de guarda
• Aisladores
• Apoyos
– Estructura soporte (fuste + crucetas + cúpula)
– Cimentación
– Puesta a tierra
• Auxiliares
– Herrajes de fijación conductor-aislador
– Herrajes de fijación aislador-apoyo
– Amortiguadores
– Anillos de guarda
– Separadores
– Elementos de empalme
– Otros

UDB

61
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Conductores de fase

– Transportan la energía eléctrica


– Baja resistencia eléctrica
– Resistencia mecánica a la tracción elevada
– Materiales: cobre, aluminio, aleación de aluminio, acero

• Cable de guarda
– Protege los conductores de fase frente a rayos
– Resistencia eléctrica: dato poco importante
– Resistencia mecánica a la tracción elevada
– Materiales: acero galvanizado, aluminio
– Actualmente: OPGW (Optical Ground Wire)

Posiciones cables de guarda

UDB

62
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Tipos de conductores según los materiales empleados (I)

– Cables de aluminio (AAC - All Aluminium conductor)

– Cables de aleación de aluminio (AAAC - All Aluminium Alloy Conductor)


• Mayor resistencia mecánica que el cable de aluminio
• Menor conductividad eléctrica
– Cables a base de hilos de acero recubierto de aluminio (Alumoweld)

• Resistente a la corrosión
• Mayor resistencia mecánica
Acero

Aluminio

Tipos de conductores según los materiales empleados (II)

– Cables de aluminio con refuerzo de acero (ACSR – Aluminium Conductor Steel

Reinforced (Norma ASTM); tipo LA (Norma UNE))

• Los más usados (media y alta tensión)

• Rango entre 100 y 1500 A


• Gran variedad para adaptarse a las necesidades de carga y resistencia
mecánica

Hilos de aluminio

Hilos de acero
UDB

63
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Aisladores

• Mantienen separados los conductores del apoyo

• Principales características

– Resistividad eléctrica elevada

– Rigidez dieléctrica elevada (superior al vacío)

– Resistencia mecánica elevada

– Fiabilidad alta (reducida tasa de fallos)

– Posibilidad de detección de fallos

– Peso reducido

• Causas de fallo de un aislador

– Envejecimiento

Condiciones ambientales (humedad)


Efectos negativos en la calidad del servicio
(Interrupción de suministro por apertura de las protecciones)

• Material empleado en los aisladores

– Porcelana (cerámico)

• Se emplea poco
• Dificultad para
la detección de
fallos
internos (opaco)

– Vidrio

• El más empleado
• Transparente: fácil detección fallos

• Más barato que la porcelana

Cadena de amarre
UDB

64
UNIVERSIDAD DON BOSCO
– Composite (aislador polimérico)
• Núcleo de fibra de vidrio para dotarle de resistencia mecánica
• Capa externa de material polimérico (goma)

Tipos de aisladores según los esfuerzos aplicados (I)

– Rígido

• Punto de sujeción al apoyo fijo (ningún grado de libertad)

• Sólo se usan en media tensión (inferior a 20 kV)

• Sometido a esfuerzos de flexión Campana

Aislador de 3 campanas
UDB

65
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Tipos de aisladores según esfuerzos aplicados (II)

– Suspendido

• Punto de sujeción al apoyo con posibilidad de movimiento

• Sometido sólo a esfuerzos de tracción

• Formación de cadenas con número variable de elementos

Caperuza metálica

Vástago
Cadena de
Campana (Porcelana
suspensión
o Vidrio)

Soportan el peso y los esfuerzos de los conductores, aisladores, herrajes, y los empujes
adicionales debido al viento o acumulación de hielo y nieve en los cables
• Mantiene separados los conductores entre sí
• Clasificación según material empleado
– Apoyos de madera
– Apoyos de hormigón
– Apoyos metálicos
• Clasificación según función
– Apoyos de alineación
– Apoyos de amarre
– Apoyos de ángulo
– Apoyos de fin de línea
UDB

66
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Configuraciones de conductores (I)


– Coplanar horizontal
• Reducida altura del apoyo
• Mayor anchura de corredor (servidumbre de paso)
• Empleado típicamente en tensiones elevadas y grandes vanos (mínimo
esfuerzo sobre cimentaciones)

Doble circuito: 2
líneas que comparten
los mismos apoyos

Configuraciones de conductores (II)


– Triangular (dos niveles)
• Altura del apoyo mayor que en horizontal
• Menor anchura de corredor que en horizontal
• Configuración más empleada: danubio

UDB

67
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Configuraciones de conductores (III)


– En tres niveles
• Máxima altura de apoyo
• Ancho de corredor mínimo
• Configuración tresbolillo: muy empleado en MT
• Configuración doble circuito vertical:

muy empleado en todas las tensiones

En la actualidad se tiende a construir


siempre apoyos de doble circuito
aunque inicialmente sólo se instale
uno (futuras ampliaciones)

Anillos de guarda: equilibran las


tensiones soportadas por los elementos
de la cadena

Descargadores: facilitan el cebado del


arco a través del aire en lugar de
contornear el aislamiento, protegiendo a
éste del arco eléctrico en caso de falta
UDB

68
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Antivibradores: reducen las posibles vibraciones en los cables debidas al viento principalmente

Herrajes cadena de
suspensión (línea MT)

Herrajes de cadena de
amarre (línea MT)

Separadores líneas múltiples


(dúplex, tríplex)

En líneas múltiples, cada fase está


compuesta por varios conductores
unidos eléctricamente entre sí:

Dúplex (2 conductores/fase)
Tríplex (3 conductores/fase)
Cuádruplex (4 conductores/fase)
UDB

69
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Según su función

• Alineación
– Soportan únicamente el peso de los conductores
– Los conductores no ejercen tracción sobre ellos
– Cadenas de aisladores: de suspensión
• Amarre
– Pueden soportar esfuerzos de tracción de los conductores
– Evitan el posible efecto “dominó” (caída sucesiva de varios apoyos)
– Cadenas de aisladores: de amarre
• Ángulo
– Conecta dos tramos de línea rectilíneos
– Esfuerzos de tracción resultantes del ángulo
– Cadenas de aisladores: de amarre
• Fin de línea
– Situados al principio o final de la línea
– Soportan esfuerzos
de tracción de todos
los conductores
– Cadenas de aisladores: de amarre

Según el material con el que están fabricados (I)

• De madera
– Facilidad de montaje y desmontaje
– Soportan esfuerzos reducidos
– Vanos cortos
– Fragilidad de la línea
– Precio reducido
– Empleado en zonas donde abunda la madera
(EE.UU., países nórdicos, etc.)
– Poco peso: facilidad de transporte
– Empleado en todos los niveles de tensión

Línea de 130 kV (Suecia)


UDB

70
UNIVERSIDAD DON BOSCO
• De hormigón
– Hormigón armado vibrado
– Fabricado mediante moldes en fábrica
– Necesario transportar apoyo completo
– Altura limitada por transporte
– Importante fase de control de calidad
– Sensible a agentes atmosféricos
– Pesados. Transporte costoso
– Soportan grandes esfuerzos
– Empleado sobre todo en Baja Tensión y
Media Tensión

Apoyo de hormigón con cruceta metálica


Tipo bóveda (Media Tensión)

• Metálico
– Acero protegido mediante la oxidación
mediante zincado
• Celosía
– Construido a base de perfiles o tubos
– Diseño modular
– Transporte por partes
– Soporta grandes esfuerzos
– Se pueden conseguir grandes alturas
• Tubular
– Menor impacto visual

Facilidad para incrementar la


altura insertando módulos.
UDB

71
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Estudio de los distintos tipos de estructuras de baja tensión.

ESTRUCTURAS PARA LINEAS DE BAJA TENSION

1.- Esta norma muestra las estructuras para baja tensión mas usuales tanto para sujetar
conductores de cobre como AAC.

2.- En el caso de fijar líneas de baja tensión, en estructuras para líneas de media tensión utilice
fleje ai.

3.- En las bastidores "b*" el asterisco indica el numero de espacios para los aisladores. Ejemplo:
un bastidor b2 indica que se trata de un bastidor con espacio para dos aisladores.

4.- Las retenidas se seleccionan según la norma 06 00 05.

5.- En las listas de materiales de las siguientes estructuras se considera que se instala el mismo
número de conductores en los bastidores.

LISTA DE MATERIALES
U MATERIAL
CLAVE N DESCRIPCION CORTA COBRE AAC
I N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
D
A CANTIDAD
D
J63G4RC3E4 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 PZ FLEJE AI 1 2 2 2 1 2 2 2
********** PZ BASTIDOR B* 1 1 1 1 1 1 1 1
825A151700 PZ GRAPA AI 1 2 2 2 1 2 2 2
2C4AEGF000 PZ CARRETE H 1 1 1 1 1 1 1 1
523H221300 PZ AISLADOR 1C 0 1 2 3 0 1 2 3
********** LOTE AMARRE S/N 07 FC 06 1 2 3 4 1 2 3 4

NOTA -VEA LAS LIMITACIONES EN LA NORMA 10 00 15.


UDB

72
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Estructura R

ESTRUCTURA R - LISTA DE MATERIALES.

Estructura D

UDB

73
UNIVERSIDAD DON BOSCO
ESTRUCTURA D - LISTA DE MATERIALES.

LISTA DE MATERIALES
MATERIAL
No. DE PAG. COBRE AAC o ACSR
C.P.I.E. U DESCRIPCION CORTA N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
CANTIDAD
J63G4RC3E4 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 PZ FLEJE AI 1 2 2 2 1 2 2 2
825A151700 PZ GRAPA AI 1 2 2 2 1 2 2 2
********** PZ BASTIDOR B* 1 1 1 1 1 1 1 1
2C4AEGF000 PZ CARRETE H 1 1 1 1 1 1 1 1
523H221300 PZ AISLADOR 1C 0 1 2 3 0 1 2 3
********** PZ GUARDALINEA CORTO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 1 2 3 4
********** LOTE AMARRE S/N 07 FC 06 1 2 3 4 1 2 3 4
********** LOTE RETENIDA R S A S/N 06 00 05 1 1 1 1 1 1 1 1
********** PZ CONECTADOR S/N 07 CO 02 0 0 0 0 1 1 1 1
UDB

74
UNIVERSIDAD DON BOSCO

NOTAS :

1.- Utilice retenida rpp o rpe.

2.- El ángulo interior que pueden formar los conductores en esta estructura no debe ser menor a
120°. Si el ángulo es mayor utilice estructura r/r

Estructura R/R

LISTA DE MATERIALES
U MATERIAL
CLAVE N DESCRIPCION CORTA COBRE AAC
I N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
D
A CANTIDAD
D
J63G4RC3E4 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 PZ FLEJE AI 2 3 4 4 2 3 4 4
825A151700 PZ GRAPA AI 2 3 4 4 2 3 4 4
********** PZ BASTIDOR B* 2 2 2 2 2 2 2 2
2C4AEGF000 PZ CARRETE H 2 2 2 2 2 2 2 2
523H221300 PZ AISLADOR 1C 0 2 4 6 0 2 4 6
********** LOTE REMATE PREFORMADO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 2 4 6 8
********** LOTE RETENIDA R S A S/N 06 00 05 2 2 2 2 2 2 2 2
********** PZ CONECTADOR S/N 07 CO 02 0 0 0 0 3 3 3 3

Notas :

1.- Cuando las líneas de baja tensión sean de la misma área, se deben conectar los conductores
de fase. Si el material es de AAC utilice conectador a compresión. Si es de cobre utilice
entorche para la conexión.

2.- el neutro invariablemente debe estar interconectado.


UDB

75
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Estructura P y R

LISTA DE MATERIALES
U MATERIAL
CLAVE N DESCRIPCION CORTA COBRE AAC
I N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
D
A CANTIDAD
D
J63G4RC3E4 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 PZ FLEJE AI 1 2 3 3 1 2 3 3
825A151700 PZ GRAPA AI 1 2 3 3 1 2 3 3
********** PZ BASTIDOR B* 1 1 1 1 1 1 1 1
2C4AEGF000 PZ CARRETE H 1 1 1 1 1 1 1 1
523H221300 PZ AISLADOR 1C 0 1 2 3 0 1 2 3
********** PZ REMATE PREFORMADO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 1 2 3 4
********** PZ CONECTADOR S/N 07 CO 02 0 0 0 0 2 3 4 5
********** LOTE RETENIDA R S A S/N 06 00 05 1 1 1 1 1 1 1 1
********** LOTE AMARRE S/N 07 FC 06 1 2 3 4 1 2 3 4

Notas:

1.- El cruce de conductores requiere de conexión eléctrica firme.

Estructura R/R

UDB

76
UNIVERSIDAD DON BOSCO

LISTA DE MATERIALES
MATERIAL
No. DE PAG. DESCRIPCION CORTA COBRE AAC o ACSR
C.P.I.E.
N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
CANTIDAD
J63G4RC3E4 POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 FLEJE AI 1 2 3 3 1 2 3 3
825A151700 GRAPA AI 1 2 3 3 1 2 3 3
********** BASTIDOR B* 2 2 2 2 2 2 2 2
2C4AEGF000 CARRETE H 2 2 2 2 2 2 2 2
523H221300 AISLADOR 1C 0 2 4 6 0 2 4 6
********** REMATE PREFORMADO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 2 4 6 8
********** CONECTADOR S/N 07 CO 02 0 0 0 0 1 2 3 4

Notas:

1.- el neutro invariablemente debe estar interconectado aunque sean diferentes areas
secundarias. Si los puentes son de una pieza, omita los conectadores.

2.- cuando exista diferencia de calibres y/o número de conductores instale una retenida para
compensar la tensión mecánica en la estructura. Instale el cable para la retenida
sobre la abrazadera inferior del bastidor.

Estructura R/P

LISTA DE MATERIALES
MATERIAL
No. DE PAG. U DESCRIPCION CORTA COBRE AAC o ACSR
C.P.I.E.
N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
CANTIDAD
J63G4RC3E4 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 PZ FLEJE AI 1 2 3 3 1 2 3 3
825A151700 PZ GRAPA AI 1 2 3 3 1 2 3 3
UDB

********** PZ BASTIDOR B* 2 2 2 2 2 2 2 2
2C4AEGF000 PZ CARRETE H 2 2 2 2 2 2 2 2

77
UNIVERSIDAD DON BOSCO
523H221300 PZ AISLADOR 1C 0 2 4 6 0 2 4 6
********** PZ REMATE PREFORMADO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 1 2 3 4
********** PZ CONECTADOR S/N 07 CO 02 0 0 0 0 2 3 4 5
********** LOTE RETENIDA S/N 07 00 05 1 1 1 1 1 1 1 1
********** LOTE AMARRE S/N 07 FC 06 1 2 3 4 1 2 3 4

Notas:

1.- Utilice retenidas RPE o RPP

Estructura R/D

LISTA DE MATERIALES
MATERIAL
No. DE PAG. U DESCRIPCION CORTA COBRE AAC
C.P.I.E.
N N-1F N-2F N-3F N N-F1 N-2F N-3F
CANTIDAD
J63G4RC3E4 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-9C-450 1 1 1 1 1 1 1 1
AC4A0251C2 PZ FLEJE AI 1 2 3 3 1 2 3 3
825A151700 PZ GRAPA AI 1 2 3 3 1 2 3 3
********** PZ BASTIDOR B* 2 2 2 2 2 2 2 2
2C4AEGF000 PZ CARRETE H 2 2 2 2 2 2 2 2
523H221300 PZ AISLADOR 1C 0 2 4 6 0 2 4 6
********** PZ REMATE PREFORMADO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 1 2 3 4
********** PZ GUARDALINEA CORTO S/N 07 FC 03 0 0 0 0 1 2 3 4
********** PZ CONECTADOR S/N 07 CO 02 0 0 0 0 1 2 3 4
********** LOTE AMARRE S/N 07 FC 06 1 2 3 4 1 2 3 4

Notas:

1.- procure que la bisectriz del ángulo este en dirección de la línea rematada.

2.- En caso de que exista diferencia de calibres y/o número de conductores instale retenida para
compensar la tensión mecánica en la estructura. Cuando la retenida este del lado del remate
instale el cable para la retenida sobre la abrazadera inferior del bastidor
UDB

78
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Módulo IV: Planeamiento de la obra eléctrica.

 Elaboración del plano de la instalación.

Se entiende por planos eléctricos, todos aquellos que, contienen la información relativa a los
proyectos eléctricos y que están respaldados por los cálculos necesarios.

Los planos eléctricos deberán contar como mínimo con la siguiente información:
1. Simbología.
2. Distribución de las plantas físicas (Circuitos Eléctricos).
3. Detalle de los tableros de distribución.
4. Diagrama unifilar eléctrico.
5. Diagrama de trayectoria de canalizaciones (tipo, dimensiones, etc.)
6. Notas aclaratorias, que complementen la información gráfica.
7. Diagramas adicionales que complementen la información.
8. La escala en los planos de áreas de interiores para detalle de circuitos de ramales.

Ejemplo: ELABORACIÓN DE PLANO ELÉCTRICO.

CLAVE PARA ALAMBRADO DE CIRCUITOS

En todo plano eléctrico unifilar deberá contener la información pertinente afín de que la
interpretación del mismo sea lo más amigable posible, en este sentido se utilizará una clave para el
alambrado del circuito, lo cual consiste en la asignación de una letra mayúscula que especifica:

 Número de conductores
 Calibre de los conductores y
 El correspondiente diámetro de tubería.
UDB

Por ejemplo la letra H significa que por ese tramo eléctrico contiene:
2 THHN 12 AWG + 1 THHN 14 AWG en tubería de ½”

79
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Clave de alambrado de circuitos

CLAVE CANTIDAD – TIPO – CALIBRE DE CONDUCTORES  TUBERIA


A 1 THHN 14 AWG
B 2 THHN 14 AWG ½”
C 3 THHN 14 AWG ½”
D 4 THHN 14 AWG ½”
E 5 THHN 14 AWG ¾”
F 1 THHN 12 AWG
G 2 THHN 12 AWG ½”
H 2 THHN 12 AWG + 1 THHN 14 AWG ½”
I 3 THHN 12 AWG ½”
J 3 THHN 12 AWG + 1 THHN 14 AWG ¾”
K 4 THHN 12 AWG ¾”
L 4 THHN 12 AWG + 1 THHN 14 AWG ¾”
M 5 THHN 12 AWG ¾”
N 5 THHN 12 AWG + 1 THHN 14 AWG ¾”
Ñ 1 THHN 10 AWG
O 2 THHN 10 AWG ¾”
P 2 THHN 10 AWG + 1 THHN 12 AWG ¾”
Q 3 THHN 10 AWG ¾”
R 3 THHN 10 AWG + 1 THHN 12 AWG ¾”
S 4 THHN 10 AWG ¾”
T 5 THHN 10 AWG 1”
U 1 THHN 8 AWG
V 2 THHN 8 AWG ¾”
W 2 THHN 8 AWG + 1 THHN 10 AWG 1”
X 3 THHN 8 AWG + 1 THHN 10 AWG 1”
Y 4 THHN 6 AWG + 1 THHN 8 AWG 1”
Z 3 THHN 6 AWG + 1 THHN 8 AWG 1 ¼”

CÁLCULO DE MATERIALES

Las distancias horizontales se calculan midiendo directamente en el plano a escala y las verticales,
por diferencia de alturas.

1º. CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS:

Tramo 1: Tubería de ¾”

Distancia (LARGO) al Centro: 2 m


Bajada: 2.60 – 1.80 = 0.8 mts. TOTAL 2.8 mts.
UDB

80
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Tramo 2: Tubería de 1/2”

Distancia (ANCHO) entre cajas: 1.5 mts.


Distancia (LARGO) entre cajas: 2 mts
Bajada: 2.6 – 0.3 = 2.3 mts. TOTAL 5.8 mts.

Tramo 3:

Distancia (ANCHO) entre cajas: 1.5 mts.


Distancia (LARGO) entre cajas: 2 mts.
TOTAL 4.9 mts.
2º. CONDUCTORES:

Tramo  Longitud del tramo  Mecha de Empalmes * N de Conductores

Tramo 1: Conductor # 10
( 2.8 mts. + 0.5 mts ) x (2) = TOTAL 6.6 mts.

Tramo 2: Conductor # 12
(5.8 mts. + 0.30 mts) x (2) = TOTAL 12.2 mts.

Tramo 3: Conductor # 14
(4.9 mts. + 0.30 mts) x (2) = TOTAL 10.4 mts.

CUADRO RESUMEN DEL CÁLCULO

MATERIAL TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 SUMA +10%

POLIDUCTO
2.8 m --- --- 2.8 m 3.10 m
3/4”
POLIDUCTO
5.8 m 4.9 m --- 10.7 m 11.8 m
½”
ALAMBRE
6.6 m --- --- 6.6 m 7.3 m
# 10
ALAMBRE
--- 12.2 m --- 12.2 m 13.4 m
# 12
ALAMBRE
--- --- 10.4 m 10.4 m 11.4 m
# 14
UDB

81
UNIVERSIDAD DON BOSCO
LISTADO DE MATERIALES

CANTIDAD / UNIDAD DESCRIPCIÓN


3.5 m Poliducto de ¾”
12 m Poliducto de ½”
7.5 m Alambre THHN # 10
13.5 m Alambre THHN # 12
11.5 m Alambre THHN # 14
2 Cajas Rectangulares
1 Toma Doble Polarizado
1 Caja Octogonal
1 Interruptor Sencillo
1 Receptáculo
1 Foco de 100 W
1 Caja Térmica de 1 Polo
1 Dado de 20 A Un Polo
1 Rollo de Cinta Aislante

Ejercicios PLANO ELÉCTRICO

Indicaciones:
Utilizando el formulario y manual correspondiente, proceda a resolver los problemas siguientes.

1. Realizar la distribución de luminarias que se requieren según el PLANO Arquitectónico.


2. Realizar la distribución de tomas de corriente que se requieren según el PLANO
Arquitectónico.
3. Realizar la distribución de tuberías y alambrado que se requieren según el plano
arquitectónico.
4. Realizar el listado de materiales que se requieren para el Plano arquitectónico mostrado.

UDB

82
UNIVERSIDAD DON BOSCO

LISTA DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

ITEM CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES


MATERIALES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
UDB

18

83
UNIVERSIDAD DON BOSCO
19
20
21
22
23
24
HERRAMIENTAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
EQUIPOS
1
2
3
NOTA: Realizar la cotización de los materiales y presentarla en la próxima sesión, se requieren 2
cotizaciones de diferentes distribuidores (FERRETERIAS).

UDB

84
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 Cálculo de presupuesto

Cuando hay que dar un precio para cierto trabajo, puede hacerse el presupuesto de diferentes
maneras. El trabajo hecho a base de tiempo y material es el ideal para el electricista y por lo
general puede hacerse que resulte también satisfactorio para el cliente. El electricista, si así lo
deseare el cliente, puede comprar los materiales y conseguir preciosa al por mayor y cargar al
cliente a los precios de detalle, obteniendo así un beneficio legitimo y razonable además de sus
jornadas.

Si en los primeros trabajos realizados solo se obtiene una ganancia modesta, no por ello debe de
considerarse defraudado el electricista, pues debe tomar en cuenta que está obteniendo
experiencia, no solo lo que respecta a la realización efectiva del trabajo y obtener confianza en sus
conocimientos y habilidades, sino también en el tiempo necesario para hacer cada clase de trabajo
y los costos de los diferentes artículos. Es recomendable llevar un registro minucioso de todas
estas cosas, ya que ese registro resulta muy útil para hacer presupuestos exactos en trabajos
futuros.

¿Qué es un presupuesto de obra eléctrica?

Es la suposición del costo en valor monetario de los elementos del trabajo incluido y los
suministros.

¿Qué tipos de presupuestos pueden existir?

Un presupuesto puede ser de dos tipos:

a) Presupuesto por unidades de trabajo instalado por obra

b) Presupuesto considerando partidas globales de trabajo.

En el primer caso el presupuesto por unidades de trabajo instalado se hace desglosando la


unidad lineal de medida para el trabajo, por ejemplo si se va a cablear un circuito, se hace por
metros lineales de circuito, esto solo detalla el trabajo realizado en función de los criterios
siguientes:

1) Esfuerzo humano: (dice si puede una persona o necesita ayuda).


2) Riesgo eléctrico: (dice que condiciones, equipo de seguridad y herramientas se requiere
para la instalación).
3) La estética o acabado final de la obra: porque esto afecta el costo de los materiales y
en algunos casos el tiempo de realización de la obra.

EJEMPLO Presupuesto por unidades de trabajo instalado por obra:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE 2 AIRES ACONDICIONADOS MINISPLIT

Unidad de Precio Precio


N° Descripción Cantidad
Medida Unitario Global
1 Térmico de 20A / 2 Polos 2 ------------- $ 5.00 $ 10.00
UDB

2 Térmico de 15A / 2 Polos 2 ------------- $ 5.00 $ 10.00


3 Térmico de 20A / 1 Polo 1 ------------- $ 5.00 $ 5.00

85
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Unidad de Precio Precio
N° Descripción Cantidad
Medida Unitario Global
Caja Térmica de 2 espacios para empotrar
4 4 ------------- $ 9.00 $ 36.00
General Electric
5 Cable TSJ 3 x 10 AWG 35 Metros $ 2.48 $ 86.8
6 Cable dúplex N° 16 AWG 35 Metros $ 0.80 $ 28.00
7 Poliducto de ¾” de diámetro 100 Yardas $ 0.09 $ 9.00
8 Cable THHN N° 10 Azul 100 Metros $ 0.24 $ 24.00
9 Cable THHN N° 10 Rojo 100 Metros $ 0.24 $ 24.00
10 Cable THHN N° 10 Blanco 100 Metros $ 0.24 $ 24.00
11 Cable THHN N° 12 Verde 150 Metros $ 0.16 $ 24.00
12 Cajas de 4 x 4 doble fondo 2 ------------- $ 0.48 $ 0.96
13 Tapadera ciega para caja 4 x 4 2 ------------- $ 0.28 $ 0.56
14 Alambre galvanizado N° 16 5 Libras $ 0.45 $ 2.25
15 Cinchas Plásticas de 5” de largo 100 ------------- $ 0.05 $ 5.00
16 Anclas Plásticas de ¼” x 1” 20 ------------- $ 0.10 $ 2.00
17 Tornillo negro de 1” para tabla roca 20 ------------- $ 0.09 $ 1.80
18 Cinta Aislante 3M Super 1 ------------- $ 2.52 $ 2.52
TOTAL DE MATERIAL = $295.89

Luego de la tabla anterior si se conoce que el costo de materiales es de $ 295.89 luego el costo de
mano de obra debe ser evaluado en función de los criterios descritos anteriormente.

Para el problema anterior, se ha establecido una cantidad en específico para la mano de obra y es
de:
$ 81.00 Por 2 días de trabajo de 8 horas cada uno.

¿Es suficiente para usted esa cantidad ($ 81.00 Por 2 días de trabajo de 8 horas cada uno)?

¿Tiene alguna tarjeta de categoría (acreditado por SIGET)?

Algunas referencias de mano de obra se detallan a continuación:

SALARIO
REFERENCIAS SEMANAL DIARIO HORA
MENSUAL
Electricista montador liniero profesional $ 600.00 $ 150.00 $ 37.50 $ 9.38
Técnico graduado ó 2da – 1ra Categoría $ 500.00 $ 125.00 $ 25.00 $ 3.13
Técnico con experiencia ó 3ra Categoría $ 450.00 $ 112.50 $ 22.50 $ 2.81
Técnico empírico con experiencia ó 3ra
$ 350.00 $ 87.50 $ 17.50 $ 2.19
Categoría
Electricista 4ta Categoría o Instalador
$ 300.00 $ 75.00 $ 15.00 $ 1.88
Residencial
Ayudante de Electricista $ 160.00 $ 40.00 $ 8.00 $ 1.00

METODO ABC

Es el método más común de elaboración de presupuestos eléctricos. En donde el costo global del
trabajo es la suma de los rubros A, B y C.
UDB

86
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Costos A: Costos Directos (identificados con el proceso)

En estos costos se incluyen los rubros tales como:

 Mano de obra.
 Materiales eléctricos para la instalación.
 Transporte del producto al lugar de la instalación.

Costos B: Costos Indirectos relacionados con el proceso

 Mano de obra.
 Materiales de la instalación.
 Transporte de los empleados.
 Depreciación de herramientas.
 Publicidad, representación.
 Combustible para la instalación.

Costos C:

 Administración C1 = (de un 1 a 5%) de A+B


 Imprevistos C2 = (1 a un 15% de A+B)
 Utilidad (ganancia) C3 = (de un 10 a un 40% de (A + B + C1))
 IVA (13% de A+B+C1+C2+C3).
 RENTA ( 10 % de A+B+C1+C2+C3)

TOTAL DE COSTO DE LA OFERTA = Costos A + Costos B + Costos C

Como regla de referencia las ofertas deben ser suficientemente amplias para amortiguar los
imprevistos y generalmente deben de ser coherentes con el gasto de materiales. Esto es más
evidente en circuitos decorativos, donde las instalaciones ocultas requieren gastos extra por
variación en precios y gastos en otras áreas de competencia diferentes a lo eléctrico, como
estructuras metálicas, resanados de albañilería y perforado de paredes, agujeros en paredes, uso
de andamios e instalaciones a más de 3 metros de altura. Esto debe considerarse en los costos
directos.

EN GENERAL:

La mano de Obra es = Costo de Materiales * 40%


El ayudante = Costo de Materiales * 12%
UDB

87
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Prácticas de Laboratorio

UDB

88
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1

FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES EN UN CIRCUITO DE CONTROL


BÁSICO

Objetivo general: Realizar la conexión de un Contactor en Auto-Enclavamiento, la conexión


de un relé bimetálico y la instalación de un motor trifásico.

Material y equipo requerido

CANT. NOMBRE CANT. NOMBRE


6 Téster 6 Lámpara piloto a 240 v
6 Fuentes de voltaje 6 Relé Bimetálico
6 Módulos de contactor Líneas de conexión
6 Módulos de botoneras 3 Mts. de conductor TFF 18
6 Botoneras NC y NO 6 Motores de inducción trifásicos
6 Amperímetros de tenaza

CONTENIDO DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS


6 Destornillador hoja plana
6 Destornillador philips
6 Pinzas
6 Cintas aislantes

PROCEDIMIENTO Parte A:
Solicitar el material correspondiente.
Antes de armar el circuito deberá comprobar el estado de los componentes: Mueva la armadura del
contactor, éste debe tener un movimiento libre.

Utilizando un óhmetro mida la resistencia de la bobina del contactor, entre los terminales A1 y A2

R____________________

Aplicando fuerza a la armadura del contactor compruebe la continuidad de los Contactos.

“1 con 2” 
“3 con 4” 
“5 con 6” 

NOTA: (Idealmente los contactos deben presentar resistencia cero ), Es decir: Continuidad
Absoluta
UDB

Y los contactos auxiliares “13 con 14” _________________ 

89
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Con el óhmetro mida la resistencia de los contactos del pulsador:

Sin Presionar el Pulsador Presionando el Pulsador


“1 con 2”  “1 con 2” 
“3 con 4”  “3 con 4” 

Proceda a energizar la bobina del Contactor: Teniendo cuidado de respetar el nivel de


tensión especifico para los terminales “A1 y A2”.

KM1

A1 1 3 5 13
CA
A2 2 4 6 14

El Contactor, ¿Acciona a los contactos? SI _____ ó NO _____

“1 con 2” 
“3 con 4” 
“5 con 6” 

Proceda a armar el siguiente circuito:

L1
1
STOP
2

3
START
4

KM1
A1 1 3 5 13

A2 2 4 6 14

L2

¿El Contactor queda en estado de enclavamiento, cuando presiona el pulsador START


(Normalmente Abierto)? SI _____ ó NO _____

Porque:
______________________________________________________________________________
UDB

90
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Proceda a realizar el auto-enclavamiento del Contactor, por medio del contacto auxiliar:
(Debe de comparar el circuito anterior, y chequear cual ha sido la modificación efectuada)

L1

L2

¿El Contactor queda en estado de enclavamiento, cuando presiona el pulsador START


(Normalmente Abierto)? SI _____ ó NO _____

EJERCICIO: Realice el diagrama para conectar una luz piloto, que se encienda cuando es
activado el Contactor.

UDB

91
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO Parte B:

Solicitar el material correspondiente.


Antes de armar el circuito deberá comprobar el estado de los componentes: Mueva la armadura del
contactor, éste debe tener un movimiento libre.

Con el óhmetro mida la resistencia de los contactos del Relé Bimetálico:

Contactos de Relé Bimetálico “1 con 2” 


“95 con 96”  “3 con 4” 
“97 con 98”  “5 con 6” 

Arme el siguiente circuito y solicite revisión:

Presione el pulsador START y Proceda a efectuar una falla controlada directamente en el Relé
Bimetálico, y compruebe que el Contactor es desactivado.
UDB

92
UNIVERSIDAD DON BOSCO
EJERCICIO: Realice una modificación en el diagrama que contenga:

LUZ PILOTO CONDICIÓN


VERDE Cuando se active el circuito
AMARILLO Cuando exista una falla en el circuito
ROJO Cuando el circuito esté desactivado

UDB

93
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO Parte C:

1. Arme el circuito de control, guiándose por las referencias (numeración) que tiene dicho
diagrama.
2. Instale el motor según lo indica el diagrama de fuerza.
3. Revise minuciosamente antes de energizar.

Diagrama de control Diagrama de fuerza


En la siguiente figura, se muestra el El siguiente esquema muestra el diagrama de fuerza
diagrama de control para el arranque de un sistema de arranque directo para un motor
directo de un motor. Se puede observar trifásico.
que hay un fusible de protección y, en
serie al fusible, se encuentra un pulsador
normalmente cerrado que es para realizar
el paro del motor; luego, tenemos un
pulsador normalmente abierto en paralelo
con un contacto auxiliar del contactor. A
través del pulsador, damos arranque al
motor y el contacto auxiliar permite el
enclavamiento de la bobina del contactor
para que mantenga trabajando la carga.

UDB

94
UNIVERSIDAD DON BOSCO
L1 L1
L2
L3

Fusible

95
Fusibles
Bimetalico
96

STOP 1 3 5
2 Contactor
KM 1
2 4 6
3 13
Contacto
Auxiliar de 1 3 5
STAR Bimetalico
KM 1
4 14 2 4 6

U1 V1 W1

A1

A2
Bobina de
KM 1 M
L2

UDB

95
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRACTICA DE LABORATORIO No. 2

PRUEBAS ESTÁTICAS EN MOTORES ELECTRICOS

Objetivo general: Al finalizar la práctica, el participante estará en la capacidad de realizar las


pruebas estáticas en motores eléctricos, utilizando la prueba de medición de la resistencia eléctrica
en los devanados y el medidor de aislamiento.

Tiempo de ejecución: 2 horas.

Material y equipo requerido

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANT. NOMBRE
7 Fuente Variable 0 – 24 VDC
7 Testes digital
7 Resistencia de 10 Ohms ¼ watts
7 Resistencia de 100 Ohms ¼ watts
7 Potenciómetro de 100 Ohms
7 Potenciómetro de 1000 Ohms
7 Potenciómetro de 100K Ohms
7 Micro-Amperímetro
7 Motor trifásico
7 Motor DC (Cualquier Modelo)
7 BreadBoard
Cable UTP
7 Tester
7 Megger
7 Destornillador hoja plana ancha
7 Destornillador philips de 3/16” de diámetro
7 Navaja
7 Tenaza de 8”
7 Pinza

INTRODUCCIÓN

Método de Medición: CAÍDA DE POTENCIAL DC EN LOS DEVANADOS.

Este método solamente puede ser usado si la corriente de prueba en el transformador es > 1 A.
Consiste en aplicar un voltaje DC en los terminales del devanado a medir, en la entrada se coloca
un amperímetro DC.
UDB

96
UNIVERSIDAD DON BOSCO
El valor de la resistencia, se determina con la ley de OHM.

Pasos para determinar la resistencia eléctrica en los devanados del transformador monofásico, por
medio del método de Caída de Potencial DC en los devanados.

Método de Medición: EL PUENTE WHEATSTONE,

Es un circuito inicialmente descrito en 1833 por Samuel Hunter Christie (1784-1865).


No obstante, fue el Sr. Charles Wheatestone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió en
1843.
Como resultado este circuito lleva su nombre. Es el circuito mas sensitivo que existe para medir
una resistencia.

El circuito es el siguiente: (puede conectarse a cualquier voltaje en corriente directa, recomendable


no más de 12 voltios).

VALOR DE R3 CONDICIÓN PARA Rx


10 Ω Para medir resistencias menores que 1 Ω
UDB

1000 Ω Para medir resistencias: Mayores que 1 Ω y menores que 100 Ω

97
UNIVERSIDAD DON BOSCO
100 K Ω Para medir resistencias: Mayores que 100 Ω y menores que 10000 Ω

Cuando el puente se encuentra en equilibrio: R1 = R2 y Rx = R3 de donde...

En este caso la diferencia de potencial (la tensión) es de cero "0" voltios entre los puntos A y B,
donde se ha colocado un amperímetro, que muestra que no pasa corriente entre los puntos A y B
(0 amperios).
Cuando Rx = R3, VAB = 0 voltios y la corriente = 0 amperios.

Si no se conoce el valor de Rx, se debe equilibrar el puente variando el valor de R3.

Cuando se haya conseguido el equilibrio, Rx será igual a R3 (Rx = R3). R3 debe ser una resistencia
variable con una carátula o medio para obtener valores muy precisos.

PROCEDIMIENTO PARTE A:

A. Medición De Los Devanados Utilizando El Método Del Caída De Potencial Dc

1. Proceda a medir continuidad en los devanados de un motor trifásico, con el


propósito de:
1.1. Determinar la continuidad de las bobinas.
1.2. Determinar el número de bobinas que tiene el motor: _____________

2. Proceda a medir la resistencia eléctrica de cada uno de los devanados (Utilizando la


escala de resistencia del tester) y proceda a identificar los terminales de cada uno
(U1, U2; V1, V2; W1, W2).

Entre U1 y U2: Entre V1 y V2: Entre W1 y W2:


UDB

98
UNIVERSIDAD DON BOSCO
3. Armar el siguiente circuito y solicite revisión:

Bobinas de un motor
trifásico

Fuente variable
0 -24 VDC

4. NOTA: Coloque el amperímetro en la escala más alta posible.

5. Complete la tabla siguiente:

Voltaje
Voltaje Corriente Resistenci a 
DC DC Corriente
Entre U1 – U2 Entre V1 – V2 Entre W1 – W2
0.5
1
1.5
2
2.5
3

6. ¿Se mantienen constantes los valores de cada bobinado?

B. Medición De Los Devanados Utilizando El Método: PUENTE WHEATSTONE

1. Apague la fuente de tensión, y proceda a armar el siguiente circuito y coloque


primeramente el potenciómetro de 100 Ω:
UDB

99
UNIVERSIDAD DON BOSCO

100
10 Ω Bobinas de un
Fuente Ω motor trifásico
variable
V G A
0 -24
VDC
V
Potenciómetro

2. NOTA: Coloque el amperímetro (que está en serie con los devanados del motor) en
la escala más alta posible.

3. Antes de energizar el circuito, regule la fuente de tensión a 5 VDC.

4. Energice el circuito, y con la ayuda del potenciómetro, regule el ajuste de CERO


Amperios en el Galvanómetro.

5. Cuando en el galvanómetro, se indique CERO amperios, el puente está balanceado.

6. Complete la siguiente tabla:

Voltaje Corriente Voltaje


DC DC
Resistenci a 
Corriente
Entre U1 – U2:
Entre V1 – V2
Entre W1 – W2

7. Apague la fuente de tensión, y proceda a armar el siguiente circuito y coloque el


potenciómetro de 1000 Ω:

8. NOTA: Coloque el amperímetro (que está en serie con los devanados del motor) en
la escala más alta posible.

9. Antes de energizar el circuito, regule la fuente de tensión a 5 VDC.

10. Energice el circuito, y con la ayuda del potenciómetro, regule el ajuste de CERO
Amperios en el Galvanómetro.

11. Cuando en el galvanómetro, se indique CERO amperios, el puente está balanceado.

12. Complete la siguiente tabla:


UDB

100
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Voltaje Corriente Voltaje


DC DC
Resistenci a 
Corriente
Entre U1 – U2:
Entre V1 – V2
Entre W1 – W2

13. Apague la fuente de tensión.

CONCLUSIONES:

¿Son iguales las resistencias de los devanados del motor?

¿Qué limitantes, encuentra al utilizar el método de Caída de Tensión?

¿Qué limitantes, encuentra al utilizar el método de puente de WHEATSTONE?

PROCEDIMIENTO PARTE B:

Medición de aislamiento utilizando el MEGGER.


Los medidores de aislamiento vienen para diferentes rangos (de 50 megohmios a 2000
megohmios) como instrumentos manuales portátiles para determinar la resistencia de aislamiento,
corrientes continuas y corrientes alternas y para comprobaciones de pasos.

La medición de aislamiento se puede realizar con diferentes tensiones, empezando con 100V
hasta los 10,000 V. La medición sucede según la norma DIN VDE 0413 parte 1. Los medidores de
aislamiento vienen con mecanismos de control, pinzas de control, baterías y maletín.

APLICACIONES

Los medidores de aislamiento se emplea de manera estandarizada para comprobar resistencia


de aislamiento/penetración en conducciones eléctricas como:

a) Máquinas
b) Transformadores
c) Cables
d) Dispositivos eléctricos de locomotoras, tranvías y vehículos marítimos

Además puede emplearse para comprobar placas de aislamiento, materiales de unión y placas de
plástico sobre la resistencia de aislamiento a la respectiva conductibilidad eléctrica de los más
UDB

diversos materiales.

101
UNIVERSIDAD DON BOSCO
La resistencia de aislamiento máxima puede leerse en la pantalla. Con los rangos de medición de
tensión la ausencia de tensiones de los objetos en redes a comprobar puede fijarse hasta 2 kV.
Esto es importante en las mediciones de resistencia de aislamiento, ya que las tensiones de fuera
falsean el resultado de la medición.

Los objetos de control como por ejemplo cables y bobinados que pueden cargarse con la tensión
de prueba se descargan a través del aparato. La caída de la tensión puede observarse
directamente en el aparato por la desviación de la aguja.

Procedimiento:

1. Desconecte el motor de la red eléctrica.


2. Identifique los terminales de conexión.
3. Elija la escala de medición más baja del Megger.
4. Encienda el Megger teniendo cuidado de no tocar las puntas. RECUERDE EL MEGGER
GENERA ALTA TENSION.
5. Proceda a efectuar las siguientes pruebas:

RESULTADO
PUNTOS A MEDIR VALOR OBTENIDO
BUENO O MAL ESTADO
ENTRE BOBINAS Y
CARCAZA
ENTRE BOBINAS
DIFERENTES

UDB

102
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3

CONEXIÓN Y ARRANQUE DE MOTORES TRIFÁSICOS

Objetivos:

1. Al finalizar la práctica, el participante será capaz de invertir el giro del motor trifásico por
medio de contactores.
2. Que los participantes sean capaces de realizar la conexión para arranque en estrella y
marcha en delta de un motor trifásico.

Material y equipo requerido


MATERIAL EQUIPO Y HERRAMIENTAS

CANT. NOMBRE CANT. NOMBRE


21 Contactores 7 Navaja
7 Botoneras 1-NC y 2-NO 7 Pinza
7 Motores trifásicos 7 Tenaza
7 Relés bimetálicos 7 Destornillador plano para ser usado
con contactores
7 Destornillador philips
7 Amperímetros de tenaza

Introducción:

Los motores están hechos para trabajar en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido
contrario a ellas. Cualquier motor que esté hecho para girar en ambas direcciones, se le puede
invertir su sentido de operación de rotación. Para invertir el sentido de rotación del motor, se basa
solamente en intercambiar las líneas de alimentación del motor.

Existen varias formas de invertir el giro.


1. Arrancador manual con inversión.
El arrancador proporciona un bloqueo mecánico. Este bloqueo mecánico previene que los
contactos (derecha y reversa) sean energizados simultáneamente.

2. Arrancadores magnéticos con inversión.


Un arrancador magnético con inversión es un switch que utiliza bobinas de arranque para controlar
la posición de los contactos. Por medio del uso de estas bobinas, el arrancador se puede controlar
en forma remota

PROCEDIMIENTO PARTE A:

1. Arme el circuito de control, guiándose por las referencias (numeración) que tiene dicho
diagrama.
2. Instale el motor según lo indica el diagrama de fuerza.
UDB

3. Revise minuciosamente antes de energizar.

103
UNIVERSIDAD DON BOSCO

L1

Fusible

95

Bimetalico
96

1
STOP
2

3 13 3 13
Contacto Contacto
Auxiliar de Auxiliar de
FORW REW
KM1 KM2
4 14 4 14

21 21

KM2 KM1
22 22

A1 A1
Bobina de Bobina de
KM 1 KM2
A2 A2

L2
UDB

Circuito de control

104
UNIVERSIDAD DON BOSCO

L1
L2
L3

Fusibles

1 3 5 1 3 5
Contactor Contactor
KM 1 KM 2
2 4 6 2 4 6

1 3 5
Bimetalico
2 4 6

U1 V1 W1

M

Circuito de Fuerza
UDB

105
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO PARTE B:

Este tipo de motores arrancan en dos etapas mediante la aplicación de la conmutación del
conexionado de estrella a triángulo del bobinado del motor, usando así la tensión mayor de diseño
en la primera etapa para reducir las corrientes de arranque.

Es por esta razón, que el uso de este tipo de arranque está imprescindiblemente ligado a la tensión
de diseño de la conexión en triángulo del motor, que debe ser siempre la misma que la tensión de
la red, es decir que para arrancar un motor en estrella-triángulo en una red de 380V trifásica, será
imprescindible disponer de un motor diseñado para conectarse en estrella a 660V y en triángulo a
380V (380V/660V), no siendo válidos otros motores diseñados, por ejemplo para 230V/380V,
puesto que la tensión mayor siempre corresponde a la conexión estrella y por consiguiente la
conexión triángulo quedaría a 220V.

Para este tipo de arranque, se utilizarán siempre tres contactores denominados comúnmente
según su función como "contactor de línea o de red" (KM1), "contactor estrella" (KM2) y "contactor
triángulo" (KM3).

La secuencia de activación de los tres contactores será siempre en el orden: KM1, KM2 y KM3. El
contactor KM2, debe entrar primero para conectar el punto neutro de la estrella en vacío (sin
tensión en el motor); por ello, y por la menor intensidad de la conexión estrella, dicho contactor se
dimensiona con un calibre menor que los otros dos (habitualmente se toma In motor/3). Para el
calibre de los dos contactores restantes (KM1 y KM3), se toma In motor / = (0,58 x In); para el
calibre del relé térmico, se toma también In motor/ = (0,58 x In).

El relé térmico se puede situar indistintamente bajo el circuito de los contactores de estrella-
triángulo, o bien bajo el contactor de línea.

Procedimiento:
1. Arme el circuito de control, guiándose por las referencias (numeración) que tiene dicho
diagrama.

UDB

106
UNIVERSIDAD DON BOSCO
L1

Fusible

95

Bimetalico
96

STOP
2

3 13
Contacto
Auxiliar de
STAR
KM 1
4 14

15 15
A1
A1
Bobina de Bobina de
KM 1 TIMER 16 18
A2
A2

Bobina de Bobina de
A1 A1
KM 2 KM 3

A2 A2

L2
UDB

2. Instale el motor según lo indica el diagrama de fuerza.

107
UNIVERSIDAD DON BOSCO
3. Revise minuciosamente antes de energizar.

L1
L2
L3

Fusibles

1 3 5
Bimetalico
2 4 6

1 3 5
Contactor
KM 1
2 4 6

1 3 5 1 3 5
Contactor Contactor
KM 3 KM 2
2 4 6 2 4 6

U1 U2
V1 M V2

W1
3Φ W2

UDB

108
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 4

PRUEBAS DINÁMICAS EN MOTORES ELÉCTRICOS

Objetivo: Que los participantes sean capaces de:

1. Medir la potencia activa, reactiva y aparente bajo condiciones de carga nominal.


2. Medir la velocidad de sincronismo y la velocidad real del rotor bajo condiciones de carga
nominal.
3. Medir la corriente en vacio y bajo condiciones de carga nominal.
4. Medir el torque de arranque y bajo carga.

Tiempo de ejecución: 2 horas.

Material y equipo requerido

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANT. NOMBRE
1 Multi-tester DIGITAL
1 Amperímetro de tenaza
1 Motor Trifásico de Inducción
Cables de Banana
1 Fuente de tensión monofásica variable (0 – 240VAC)
2 Cosímetro
2 Watímetro
1 Freno de Campo Magnético SE 2662 – 5R6
1 Freno Magnético SO3213 – 7S6
2 Protector de Motor
2 Adaptador de Motor
1 Taco-generador
1 Indicador digital de RPM

INTRODUCCIÓN

Una máquina es un dispositivo dinámico. No realiza conversión de potencia (o de energía) si está


detenida. Para convertir energía es preciso que se mueva. Por esta razón, es incapaz de
almacenar energía. Asimismo, es necesario tomar en consideración, que la maquina debe trabajar
según los requerimientos del fabricante (Los datos de placa).

Para efectuar un mantenimiento eficiente, se deben medir en la manera posible dichos datos de
placa, con el propósito de garantizar el buen funcionamiento del motor eléctrico.

En ésta oportunidad, se integrarán varios equipos de medición, con el propósito de visualizar la


mayoría de los DATOS provistos en el MOTOR Eléctrico.
UDB

109
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO PARTE A: Pruebas de Vacio en Motores Eléctricos

El motor de inducción se conecta a una alimentación a su tensión nominal y se hace funcionar sin
(ninguna) carga acoplada a su eje. En estas condiciones, como en el caso del transformador, la
potencia de entrada al inducido estatórico del motor de inducción representa, las perdidas por
rotación (pérdidas en el hierro y mecánicas), además de unas pequeñas perdidas en vacio
equivalentes a las perdidas en el cobre del estator y el rotor.

1. Tome nota de los valores de la PLACA del MOTOR TRIFASICO

VY = _________; IY = _________; Potencia = __________; RPM = _________;

FP = _________; Frecuencia = _________

2. Arme el siguiente circuito, (Observe que el motor será conectado en estrella) y


solicite revisión.

Diagrama Multifilar Figura 1 PRUEBA EN VACIO

3. Pida revisión

4. Proceda a tomar lectura de todos los medidores y anote en la siguiente tabla:

WATTS
Voltaje VVACIO TOTAL FP IVACIO de Torque
Watts 1 Watts 2 FP 1 FP 2 RPM
AC de Línea a Línea VACIO TOTAL LINEA En N*m
PVACIO
UDB

110
UNIVERSIDAD DON BOSCO
5. Anote el torque de arranque. __________________

6. Luego de tener los valores de la tabla anterior, NO desarme el circuito, simplemente


agregue el FRENO de CAMPO MAGNÉTICO para proporcionar la carga al motor y
cambie los terminales de la fuente trifásica fija a la fuente trifásica Variable.

7. Luego de la revisión, proceda como sigue:

7.1. Ajustar a cero, ó en su defecto al mínimo valor, la tensión aplicada al motor trifásico,
mediante el transformador regulable.

7.2. Ajuste a cero la acción del freno magnético.

7.3. Aumentar lenta y cuidadosamente la tensión, hasta que el voltímetro indique la tensión
de LINEA a LINEA.

7.4. Tome lectura del TORQUE de Arranque y anótelo en la tabla siguiente.

7.5. Mediante la unidad de control del freno magnético, ajuste lenta y cuidadosamente la
acción del freno magnético, hasta que el amperímetro, señale la corriente indicada en
la PLACA del MOTOR TRIFÁSICO, que es la corriente nominal del Motor trifásico.

7.6. Anotar los valores de los medidores en la siguiente tabla:

Voltaje WATTS
FP Corriente Torque
AC de Línea a Watts 1 Watts 2 TOTAL FP 1 FP 2 RPM
TOTAL de LINEA En N*m
Línea Nominal
UDB

111
UNIVERSIDAD DON BOSCO

8. Apague la fuente de tensión.

9. Determine el Deslizamiento del Motor:

NS  NR
Deslizamineto  *100 
NS

CONCLUSIONES:

¿Cuánto midió el torque de arranque?

¿Cuántas veces se eleva el torque de arranque, comparado con el torque nominal del motor?

¿Cuánto vale el deslizamiento del motor?

¿Qué limitantes tendría, para implementar dicho ensayo en sus labores?

UDB

112
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 5

TENSADO DE LÍNEAS

Objetivo general: Realizar la instalación de conductores primarios en líneas aéreas.

Objetivos específicos: Realizar el montaje de:

 Herrajes cruceros primarios.


 Almohadilla para crucero.
 Diagonales primarias.
 Pernos máquina.
 Abrazaderas primarias.
 Aisladores primarios.
 Clevis estribo primario.
 Flechado de conductor primario (ACSR).
 Sujeción mediante remate preformado ACSR.
 Identificar el conductor ASCR y su calibre así como también los materiales y equipos utilizados.

INTRODUCCIÓN.

El tensado de cables primarios constituye el montaje mecánico y el aislamiento eléctrico de


elementos indispensables denominados “conductores eléctricos” por los que circula la potencia de
la línea en las principales arterias de las concentraciones humanas.
Los conductores instalados bajo norma, garantizan bajas pérdidas, reducidas interrupciones del
servicio por su adecuado aislamiento, alta seguridad y un amplio margen de utilización antes de
requerir su reemplazo.

EQUIPO Y MATERIALES.

4 Machetes.
1 Barra.
6 Pares de guantes.
9 Cascos.
8 Abrazaderas 5”-7” de diámetro.
12 Perno carrocería 4” x ½” de diámetro.
16 Perno máquina 5/8” x 2 ½” de diámetro.
16 Arandelas planas 5/8”de diámetro.
24 Aisladores de porcelana tipo suspensión 10 ¾” x 5 ¾” de diámetro.
12 Clevis de estribo 23 kV.
3 Aisladores tipo espiga.
3 Espigas para aislador 23 kV.
8 Diagonales en “V” para crucero de 23 kV.
16 Perno máquina 5/8” de diámetro x 2”.
4 Perno máquina 5/8” de diámetro x 2 ½”.
4 Tuerca argolla 5/8” de diámetro.
16 Perno máquina 5/8” de diámetro x 10”.
8 Almohadillas para crucero 23 kV.
3 Amarraderas aluminio #6 x 1 mt.
16 Remates preformados para ACSR
Conductor ASCR No. 2 SPARROW o SPARATE.
UDB

1 Cortafrío o marco con sierra.


2 Tecle señorita.

113
UNIVERSIDAD DON BOSCO
4 Cinturones de seguridad.
4 Llaves liniera o ajustables.
8 Estrobos.
6 Cables nylon 3/8” de diámetro.
2 Carretillas de construcción.
4 Conector YPU2U3.
1 Nicopesa, para comprimir conectores de aluminio No. 2

PRECAUCIÓN:

En ningún momento los conductores y los demás dispositivos sufrirán rasguños, golpes,
raspaduras, quiebres, dobleces u otro daño que altere sus capacidades nominales de
aislamiento, de conducción y mecánicas que traen de fabrica. El servicio de inspección está
autorizado para exigir el retiro de dispositivos con daños o erráticamente instalados y su
correspondiente reemplazo por partes sanas o usando correctamente.

PROCEDIMIENTO.

 Indicaciones técnicas de seguridad y disciplina.


 Ascensión del apoyo mediante estrobos.
 Montaje de herrajes de fijación del crucero (perno máquina, abrazadera, etc.).
 Montaje de cruceros.
 Montaje de diagonal en “V”.
 Interconexión mecánica entre cruceros del mismo nivel.
 Instalación de clevis estribo.
 Instalación de aisladores de suspensión.
 Instalación de clevis de remate y colgado de remates preformados.
 Construcción del neutro.

V. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

• Con relación a tendido de cables primarios, cuáles normas constructivas ha aprendido.


• Cómo podría reducir costos en la inversión.
• Qué parámetros definen la calidad del tendido primario.
• Cómo podría mejorar la calidad del aislamiento durante la vida útil de la línea.
• Qué factores definen la seguridad en construcción de líneas primarias.
• Cómo se puede mejorar la seguridad en la construcción de líneas primarias.
• De cuáles factores depende la velocidad de construcción de la línea.
• Establecer una relación clara entre velocidad de construcción y costos.

UDB

114
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

115
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

116
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

117
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

118
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

119
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRACTICA DE LABORATORIO No. 6

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN TRANSFORMADORES

Objetivo: Que los participantes sean capaces de:

1. Realizar el ensayo de vacío en un transformador, con el propósito de determinar las


perdidas en el hierro (núcleo) del transformador para determinar y prevenir las posibles
fallas.
2. Realizar el ensayo de corto-circuito en un transformador, con el propósito de determinar las
perdidas en el cobre (devanados) del transformador para determinar y prevenir las posibles
fallas.

Tiempo de ejecución: 2 horas.

Material y equipo requerido

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANT. NOMBRE
1 Multi-tester DIGITAL
1 Amperímetro de tenaza
1 Banco de Transformadores Monofásicos
Cables de Banana
1 Fuente de tensión monofásica variable (0 – 240VAC)
1 Watímetro
1 Cosímetro

INTRODUCCIÓN

Los transformadores cumplen una misión muy importante en el transporte y distribución de la


energía eléctrica. Gracias a ellos se puede aumentar la tensión antes de transportar la energía
grandes distancias, con el fin de reducir las pérdidas por efecto de joule.

Con ellos se puede disminuir la tensión con el fin de distribuirla y consumirla en las industrias y
viviendas.
Los transformadores también se utilizan para separar eléctricamente dos circuitos, alimentar con
pequeñas tensiones circuitos de aparatos y electrodomésticos.
Dependiendo del tipo de sistema que se utilice, los transformadores pueden ser Monofásicos (1) o
Trifásicos (3 ).
UDB

120
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO PARTE A: Pruebas de Vacio en Transformadores

Las pérdidas en el hierro a la tensión nominal o de funcionamiento, sólo pueden obtenerse


excitando cualquiera de los devanados del transformador a su tensión nominal. Como la mayoría
de transformadores de potencia de transporte y de distribución tienen uno o más arrollamiento de
muy alta tensión, lo más corriente y seguro para realizar el ensayo de vacío, para determinar las
pérdidas en el hierro consiste en trabajar sobre el arrollamiento correspondiente a la tensión más
baja. Las conexiones típicas pueden verse en la siguiente figura, para un transformador de dos
devanados, con la tensión nominal aplicada a los terminales de baja tensión, Xa = Xb, y los
terminales de alta tensión H1 = H2, abiertos. Como se aplica la tensión nominal al lado de baja
tensión, la tensión nominal aparecerá también en los terminales del lado de alta tensión. Deben
tomarse precauciones para ver que estos terminales de alta tensión estén adecuadamente
aislados entre sí y del personal.

La finalidad principal cuando se realiza el ensayo en circuito abierto es medir las perdidas
en el hierro a tensión nominal.

PROCEDIMIENTO:

1. Arme el siguiente circuito y solicite revisión.

2. Variar el potenciómetro o el transformador regulable desde cero hasta la tensión nominal


correspondiente al arrollamiento particular.

3. Anotar la potencia en vacío, Poc, a tensión nominal, Vn, y la corriente magnetizante, Im,
que se hayan medido en el Watímetro, Voltímetro y amperímetro, respectivamente.

Voltaje
Poc en Watts VAR FP Corriente Im
AC

4. Calcular las pérdidas en el hierro a partir de:

Donde Rx es la resistencia del arrollamiento de baja tensión seleccionado.

5. Regular el variador de tensión a CERO voltios.


UDB

121
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO PARTE B: Pruebas de Corto Circuito en Transformadores

Si el secundario de baja tensión de un transformador se pone en corto-circuito, tanto V2, la tensión


en bornes del secundario, como ZL, la carga secundaria son cero.
Si el secundario de un transformador está cortocircuitado, sólo queda cargado con las resistencias
y reactancias internas del primario y del secundario. En consecuencia, la corriente I 1 absorbida de
V1 está determinada únicamente por la impedancia interna, Ze1, por lo que

La finalidad principal cuando se realiza el ensayo de corto-circuito es medir las perdidas en


el cobre a corriente nominal.

PROCEDIMIENTO:

1. Arme el siguiente circuito y solicite revisión.

2. Aumentar lenta y cuidadosamente la tensión mediante el potenciómetro o el transformador


regulable, hasta que el amperímetro señale la intensidad nominal del primario. (La
intensidad nominal del primario se determina a partir de la potencia nominal del
transformador en voltamperios dividida por la tensión nominal del lado de alta tensión):

3. Anotar los valores de la potencia, PSC; tensión de corto-circuito, VSC; y la intensidad en el


primario, ISC = In (nominal).

Voltaje
PSC en Watts VAR FP ISC Ze1
AC VSC

í
í
UDB

122
UNIVERSIDAD DON BOSCO
4. Determinar las pérdidas totales del transformador en Watts.

Poc en Watts PSC en Watts


Perdidas en el TOTAL
Pérdida en el Hierro Pérdida en el Cobre
transformador

Cuáles son sus conclusiones de éste ensayo:

UDB

123
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 7

PLEGADO Y ARCHIVADO DE PLANOS

Objetivo: Que los participantes sean capaces de: Realizar el plegado y archivado de planos, con
el propósito de almacenar según corresponda el plano elaborado.

Tiempo de ejecución: 2 horas.

Material y equipo requerido

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANT. NOMBRE
1 Lápiz HB u otro equivalente.
1 Pliego de Papel Bond
3 Hojas de Papel Bond tamaño carta.
1 Estuche de Juego de Geometría.

PLEGADO Y ARCHIVADO DE PLANOS

GENERALIDADES

Habitualmente se presenta la necesidad de plegar formatos de dibujo realizados en soporte papel


para su posterior archivo en carpetas. Para realizar esta labor de plegado debemos tener en
cuenta las siguientes consideraciones:

1. Para evitar su deterioro, los dibujos originales elaborados en la oficina técnica no deben
plegarse. Estos se archivan sin plegar en archivadores especiales que garantizan su
conservación, permitiendo realizar posteriores reproducciones de los mismos.
2. Se pliegan únicamente las reproducciones de los dibujos originales para su inserción en
carpetas y archivadores adecuados, que permitan su posterior consulta en el taller o a pie
de obra, presentación ante un organismo administrativo, etc.
3. El plano una vez plegado deberá quedar reducido a un formato A4 (210x297), por ser este
el más manejable.
4. Una vez plegado el plano, el bloque de títulos del formato deberá permanecer visible,
conformando la carátula del plano.
5. El plano es conveniente que, para facilitar su consulta, conserve en todo momento la
posibilidad de ser desplegado mientras se mantiene fijado dentro del archivador.

La norma UNE 1-027 establece dos tipos de plegado: para archivado sin fijación y para archivado
con fijación.

PLEGADO PARA ARCHIVADO SIN FIJACION

GENERALIDADES

Este tipo de plegado se realizará cuando los planos han de ser archivados en archivadores,
UDB

carpetas porta-planos, etc., sin necesidad de quedar fijados a los mismos, permitiendo de este
modo un posterior manejo individual de cada plano en el taller o a pie de obra.

124
UNIVERSIDAD DON BOSCO

OPERACIONES DE PLEGADO

El proceso de plegado de cualquier formato de dibujo sigue los siguientes pasos:

1. Pliegues longitudinales en zig-zag de 210 mm. de longitud a partir del borde derecho del
formato.
2. A excepción del formato A3, se realizan pliegues transversales en zig-zag de 297 mm. de
longitud a partir del borde inferior del formato.

PLEGADO PARA ARCHIVADO CON FIJACION

GENERALIDADES

Este tipo de plegado se realizará cuando los planos han de ser archivados en carpetas dotadas de
elementos de fijación; quedando fijados los planos por el margen de encuadernación del formato
(margen izquierdo).

OPERACIONES DE PLEGADO

A excepción del formato A3, el proceso de plegado de cualquier formato de dibujo sigue los
siguientes pasos:

1. Pliegue longitudinal a 210 mm. del borde izquierdo del formato, sobre el cuál, se
replegarán todos los demás pliegues longitudinales.
2. Pliegue oblicuo hacia atrás, que va desde el punto del borde izquierdo situado a una
distancia de 297 mm. del borde inferior hasta el punto del borde superior situado a una
distancia de 105 mm. del borde izquierdo. De esta forma, una vez plegado el plano, sólo se
perfora y queda fijo a la carpeta por la parte inferior del margen de encuadernación limitado
por el pliegue transversal 1.
3. Pliegues longitudinales en zig-zag, en número par, de 190 mm. de longitud (210-
LONGITUD DEL MARGEN DE ENCUADERNACION) a partir del borde derecho del
formato.
4. Pliegue longitudinal intermedio que se realiza con la mitad del ancho restante entre el
primer y último pliegues longitudinales.
5. Pliegues transversales en zig-zag de 297 mm. de longitud a partir del borde inferior del
formato.

PLEGADO DEL FORMATO A3 PARA ARCHIVADO SIN FIJACION


UDB

125
UNIVERSIDAD DON BOSCO

PLEGADO DEL FORMATO A2 PARA ARCHIVADO SIN FIJACION

PLEGADO DEL FORMATO A1 PARA ARCHIVADO SIN FIJACION


UDB

126
UNIVERSIDAD DON BOSCO

PLEGADO DEL FORMATO A0 PARA ARCHIVADO SIN FIJACION

PLEGADO DEL FORMATO A3 PARA ARCHIVADO CON FIJACION


UDB

127
UNIVERSIDAD DON BOSCO

PLEGADO DEL FORMATO A2 PARA ARCHIVADO CON FIJACION

NOTA: PLIEGUE LONGITUDINAL INTERMEDIO (5) DE 2 mm. DE LONGITUD


UDB

128
UNIVERSIDAD DON BOSCO

NOTA: PLIEGUES LONGITUDINALES DE 192 mm. DE LONGITUD PARA EVITAR UN PLIEGUE


LONGITUDINAL INTERMEDIO DE 2 mm.

PLEGADO DEL FORMATO A1 PARA ARCHIVADO CON FIJACION

UDB

NOTA: NUMERO IMPAR DE PLIEGUES LONGITUDINALES DE 190 mm. DE LONGITUD.

129
UNIVERSIDAD DON BOSCO
En este caso el doblado del plano es incorrecto porque el cuadro de rotulación permanece oculto;
de esta forma, habría que desdoblar el plano para poder consultarlo.

NOTA: NUMERO PAR DE PLIEGUES LONGITUDINALES DE 190 mm. DE LONGITUD.


PLEGADO DEL FORMATO A0 PARA ARCHIVADO CON FIJACION

UDB

130
UNIVERSIDAD DON BOSCO

ARCHIVADO DE PLANOS

ARCHIVO DE PLANOS ORIGINALES

Los planos originales realizados en soporte papel no se pliegan; sin embargo, para evitar su
deterioro, se pueden archivar de diversas formas:
 Enrollados dentro de tubos de cartón o plástico.
 Extendidos sobre unas bandejas dispuestas en estantes.
 Colgados en el interior de armarios especialmente diseñados para tal fin.

ARCHIVO DE REPRODUCCIONES DE PLANOS

Una vez plegados y taladrados por su margen de archivo, los planos se introducen en una carpeta
porta-planos, ordenados según su numeración; esta carpeta deberá incluir el correspondiente
índice de planos.

Base De Datos De Planos

Conviene disponer en la Oficina Técnica una base de datos de planos, incluyendo en cada registro
toda la información disponible de cada plano: título, número de plano, diseñador, delineante,
situación en el archivo, etc.; de esta forma, la localización de un plano en el archivo es rápida y
cómoda.
A su vez, cada registro de la base de datos de planos incluirá el campo número de identificación,
para que un plano pueda ser fácilmente localizado entre el número, a veces considerable, de
UDB

planos que se manejan y archivan en la oficina técnica.

131
UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROCEDIMIENTO Plegado de Planos:

PLEGADO DEL FORMATO A0 PARA ARCHIVADO SIN FIJACION

PLEGADO DEL FORMATO A0 PARA ARCHIVADO CON FIJACION

UDB

132
UNIVERSIDAD DON BOSCO

UDB

133
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 8

CONEXIÓN DE SUB ESTACIONES TRIFÁSICAS CON


TRANSFORMADORES MONOFASICOS

Objetivo general: Que los participantes sean capaces de conectar diferentes configuraciones
trifásicas utilizando transformadores monofásicos.

Objetivos específicos:
a) Realizar la conexión de un banco de transformadores en configuración estrella-estrella.
b) Realizar la conexión de un banco de transformadores en configuración estrella-delta.
c) Realizar la conexión de un banco de transformadores en configuración delta-estrella.
d) Realizar la conexión de un banco de transformadores en configuración delta-abierta–
delta-abierta.

Introducción
El transformador trifásico puede ser un solo transformador, o bien, tres transformadores
monofásicos independientes conectados en delta o en estrella. En algunas ocasiones sólo
se usan dos transformadores.

El voltaje trifásico de las líneas de potencia generalmente es de 208 v, y los valores


normales de voltaje monofásico (120 v). Se pueden obtener, en la forma que se indica en
la siguiente figura.

Figura 1

Los devanados a, b y c, representan los tres secundarios del transformador conectados en


estrella.
Las líneas trifásicas se identifican con las terminales A, B y C y las conexiones
monofásicas van de A, B y C al neutro (tierra). Los transformadores trifásicos deben
conectarse correctamente a las líneas, para que funcionen de modo adecuado.

Efectúe las conexiones siguientes:


Los cuatro tipos de conexión más usados son:
UDB

134
UNIVERSIDAD DON BOSCO

Figura 2

De estas cuatro combinaciones, la que se utiliza con mayor frecuencia es la delta-estrella.


Sea cual fuere el método de conexión utilizado, los devanados deben conectarse en tal
forma que tengan las debidas relaciones de fase. Para determinarlas en un secundario
conectado en estrella, el voltaje se mide a través de dos devanados, como se indica en
la figura 3a. El voltaje A a B, debe ser igual a  3 veces el voltaje que haya a través de
cualquiera de los devanados. Si el voltaje de A a B es igual al de cualquiera de los
devanados, uno de estos devanados debe invertirse. El tercer devanado, c, se conecta,
entonces, como se señala en la figura 3b, y el voltaje C, A o B, también debe ser igual a
 3 veces el voltaje de cualquiera de los devanados. Si no es así, habrá que invertir el
devanado c.

Figura 3a Figura 3b
UDB

135
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Para determinar las relaciones de fase apropiadas en un secundario conectado en delta, el
voltaje se mide en los dos devanados (figura 4).

Figura 4
El voltaje A a C debe ser igual al voltaje de cualquiera de los devanados. Si no es así,
uno de los devanados se debe invertir, entonces, el devanado c se conecta como se
indica en la figura 4b, y el voltaje a través de los tres devanados C’ a C, debe ser igual
a cero. De no ser así, el devanado c, se debe invertir. Las terminales abiertas ( C’ y C )
se conectan, entonces, y el transformador tiene las relaciones de fase adecuadas para una
conexión en delta, figura 4c

Advertencia: La delta nunca debe cerrarse antes de comprobar que el voltaje dentro
de ella es cero. Si no es así, y la delta se cierra, la corriente resultante tendrá la
magnitud de un cortocircuito que dañará el transformador

Con una conexión estrella-estrella, la relación de vueltas entre el devanado primario y el


secundario es la misma que la que se tiene en un transformador monofásico
independiente. El voltaje de salida de la conexión delta-delta depende también de la
relación de vueltas entre los devanados primario y secundario. La conexión delta-estrella
tiene una relación más elevada de voltaje trifásico que cualquiera de las dos conexiones
anteriores. Esto se debe a que el voltaje entre dos devanados cualquiera del secundario
en estrella, es igual a  3 veces el voltaje de línea a neutro en ellos. La conexión
UDB

estrella-delta es la opuesta a la delta-estrella.

136

También podría gustarte