Está en la página 1de 22

APARATO

CARDIOVASCULAR:
LA SANGRE
AUXILIARES DE DOCENCIA:
Univ. Angeles Yomar Cadena Quino
Univ. Miley Alarcon Nina
FUNCIONES DE LA SANGRE
TANSPORTE REGULACIÓN PROTECCIÓN
Tansporta oxígeno, Mantiene la Pérdida de sangre, la
dióxido de carbono, homeostasis, regula el coagulación.
nutrientes, hormonas, ph, temperatura Glóbulos blancos
calor y deshechos. corporal y contenido de protegen contra la
agua de las células. enfermedad.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA SANGRE
Temperatura: 38 °C (un grado
más alto que la temperatura).
corporal
Ph: 7,35 a 7,45
Peso corporal: 8%
Volumen:
Hombres: 5 a 6 litros
Mujeres: 4 a 5 litros
Hematocrito:
Hombres: 40-54%
Mujeres: 38-46%
COMPONENTES DE LA SANGRE

PLASMA 55% ELEMENTOS FORMES 45%


91,5% agua y 8,5% solutos Glóbulos rojos (GR) o eritrocitos
Proteínas plasmáticas: Glóbulos blancos (GB) o leucocitos.
Albúminas (54%): Mantiene la Protegen al cuerpo de patógenos.
presión osmótica, participa en el Netrofilos
intercambio de líquidos en Basófilos
paredes de los capilares Eosinófilos
sanguíneos. Monocitos
Globulinas (38%): Participa en Linfocitos
respuestas inmunitarias Plaquetas. Promueve la
Fibrinógeno (7%): Participan en coagulación.
coagulación de la sangre
FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
(HEMATOPOYESIS)
ERITROCITOS
Conteine la proteína hemoglobina, le da el pigmento color rojo a la
sangre. Hombres: 5,4 millones de GR/mcL
Mujeres: 4,8 millones GR/mcL
ANATOMÍA DEL ERITROCITO
Son discos bicóncavos con un diámetro de 7 - 8
micrometros. Los GR no tienen núcleo ni
orgánulos.

FISIOLOGÍA DEL ERITROCITO


Su espacio interno esta disponible para el
transporte de oxígeno.
Cada eritrocito tiene 280 millones de moléculas
de hemoglobina.
CICLO DE VIDA DEL ERITROCITO
Los glóbulos rojos viven 120 días.
ERITROPOYESIS: PRODUCCIÓN DE
CÉLULAS SANGUÍNEAS
Proeritroblasto

Se divide varias
veces

Reticulocito

Eritrocito
LEUCOCITOS
Estos si tiene núcleo pero no poseen hemoglobina se clasifican en
leucocitos granulares y agranulares.
LEUCOCITOS GRANULARES
NEUTRÓFILO EOSINÓFILO BASÓFILO

El núcleo tiene de 2 a 5
lóbulos conectados Tiene dos lóbulos
Tiene dos lóbulos conectados
conectados por hebras finas ALERGIA
por una hebra delgada.
de material nuclear.
PARASITOS
BACTERIAS
LEUCOCITOS
GB son aproximadamente de 5000 a 10 000 células por microlitro de
sangre. Leucocitosis es la elevacion, leucopenia es bajo de los niveles
normales.
LEUCOCITOS AGRANULARES MONOCITO
LINFOCITO

Tiene forma de riñon o


Forma un anillo al rededor
herradura, estos se
de su núcleo.
transforman en macrófagos
VIRUS
VIRUS
PLAQUETAS
La influencia de la hormona trombopoyetina las
células madre mieloides se convierten en CFU-Meg

Megacariocitos Megacarioblastos

Se dividen en 2000 a 3000 fragmentos,


cada fragmento encerrado por una
membrana plasmática corresponde a una
plaqueta
PLAQUETAS
Las plaquetas son liberados desde los
megacariocitos en la medula ósea roja,
e ingresan a la circulación sanguínea.
En 1 microlitro de sangre= 150000 y
400000 plaquetas
Forma de disco irregular de 2-4 um de
diámetro
No poseen núcleo
Contienen vesículas y gránulos que
cuando son liberados promueven la
coagulación
Contribuyen a detener la perdida de
sangre
Promedio de vida breve 5-9 días
HEMOSTASIA
Es la secuencia de respuestas que detiene el sangrado
3 mecanismos que reducen la perdida de sangre:
1. Espasmo vascular
2. Formacion de tapón plaquetario
3. Coagulación sanguínea

ESPASMO VASCULAR
Es la contracción del
músculo liso de las
paredes de las arterias y
arteriolas cuando estas
se dañan esto reduce la
pérdida de sangre
HEMOSTASIA
FORMACION DEL TAPÓN PLAQUETARIO
1. Adhesión plaquetaria: adhesión de las plaquetas a las partes lesionadas del vaso
sanguíneo
2. Reacción de liberación plaquetaria: las plaquetas liberan de sus vesículas ADP y
tromboxano A2 que tienen un papel principal en la activación de las plaquetas
cercanas, serotonina y tromboxano A2 funcionan como vasoconstrictores
3. Agregación plaquetaria: la liberación de ADP hace que otras plaquetas se
adhieran, esto hace que la acumulación y adhesión de las plaquetas formen el
tapón plaquetario
HEMOSTASIA
COAGULACIÓN
Serie de reacciones quimicas que culmina en la formacion de hebras de
fibrina.
La coagulación involucra varios factores de coagulación que se identifican
con números romanos.
Vía extrínseca: el factor tisular (FT)/Tromboplastina, en
presencia de Ca +2 termina activando el factor X este se
combina con el factor V en presencia de calcio para formar la
enzima protrombinasa.
Vía intrínseca: el traumatismo de las células endoteliales lesiona
la plaquetas esto provoca la liberación de fosfolípidos
plaquetarios, el contacto con las fibras de colágeno activa el
factor XII, comienza una secuencia de reacciones que
finalmente activa el factor X para combinarse con el factor V
para finalmente formar la enzima protrombinasa.
HEMOSTASIA
COAGULACIÓN

Vía común: La protrombinasa


y Ca+2 catalizan la conversión
de protrombina en trombina.
La trombina en presencia de
Ca+2 convierte fibrinogeno en
fibrina
GRUPOS SANGUINEOS Y
TIPOS DE SANGRE
La presencia o ausencia de antiguenos determia el tipo sanguineo
Existen 24 grupos sanguineos y mas de 100 antigenos

GRUPO ABO
GRUPOS SANGUÍNEOS Y
TIPOS DE SANGRE
Receptor universal AB
Donante universal 0

FACTOR SANGUÍNEO Rh
Llamado así debido a que presenta el antígeno Rh
las personas que poseen en los GR el antígeno Rh se designan Rh+ y
las que carecen de este antígeno son Rh-
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL
RECIÉN NACIDO/
ERITROBLASTOSIS FETAL
Se puede administrar una
inyeccion de anticuerpos anti
Rh (RhoGAM) esto inactiva los
antigenos fetales Rh antes que
el sistema inmunológico de la
madre pueda responder a los
antigenos extraños
TRASTORNOS: DESEQUILIBRIOS
HOMEOSTATICOS
Anemia
Estos se caracterizan por un numero reducido de GR o una cantidad
de hemoglobina reducida
Anemia ferropénica: Es el tipo de anemia mas común, esto se
debe a la absorción inadecuada, perdida excesiva y una ingesta
de hierro insuficiente
Anemia megaloblástica: Se debe a la ingesta inadecuada de
vitamina B12 o acido fólico, GR anormalmente grandes
Anemia perniciosa: Se debe a la hematopoyesis insuficiente
Anemia hemorrágica: Perdida excesiva de GR
Talasemia: Síntesis deficiente de hemoglobina
Anemia aplásica: Destrucción de la medula ósea roja
TRASTORNOS: DESEQUILIBRIOS
HOMEOSTATICOS
Hemofilia
Enfermedad hereditaria, caracterizada
por la deficiencia en los mecanismos de
coagulación de la sangre, pueden
ocurrir hemorragias espontáneas o
después de traumatismos leves.

Leucemia
Es un grupo de cánceres de la médula osea roja, donde GB anormales se
multiplican de manera descontrolada.
Las leucemias se clasifican según el tipo de GB que se transforma en
maligno, leucemias linfoblásticas: las células derivadas de las células madre
linfoides; leucemias mieloides: células derivadas de células madre mieloides
MUCHAS GRACIAS

un pequeño meme...

También podría gustarte