Está en la página 1de 21

Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Diagnóstico y Afinamiento de Motores


Gasolina

MATERIAL TÉCNICO
DE APOYO

1
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

TAREA N°01

Diagnosticar y reparar el sistema de encendido electrónico.


Funcionamiento del encendido electrónico.
En el encendido electrónico, la función de interrumpir la corriente del circuito primario de
la bobina para generar la tensión necesaria en la bujía por autoinducción se hace por un
elemento electrónico, no por platinos. Por lo tanto, no hay elementos mecánicos que
puedan deteriorarse con el tiempo.

Sistema de encendido electrónico con distribuidor


Los sistemas de encendido electrónico con distribuidor poseen un dispositivo transductor
(generador de señales) que detecta el movimiento de la flecha del distribuidor. Con base
en esto, dicho dispositivo genera una señal y la envía al módulo de control electrónico
(módulo de encendido) para que éste controle a la bobina de encendido

Encendido electrónico: tipos.

• Con distribuidor y generación de señal de sincronización interna al mismo


• Con distribuidor y generación de señal de sincronización externa al mismo
• Sin distribuidor y una bobina para cada dos bujías, con cables de alta tensión DIS
• Sin distribuidor y con bobinas individuales sin cables de alta tensión DIS.

2
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Encendido electrónico integral:

Este sistema de encendido DIS cuenta con un interruptor de encendido, una vez se activa, la
corriente eléctrica circula desde la batería del vehículo hacia la unidad de control. En el árbol de
levas y en el cigüeñal existen unas ruedas de disparo con dientes igualmente separados y unos
sensores de posición.

1. Bobina de encendido
2. Bujía
3. Modulo de control de encendido
4. Interruptor de encendido
5. Batería
6. Dispositivo de disparo de cigüeñal
7. Dispositivo de activación del árbol de levas.

Bujías: tipos y aplicaciones


La bujía es el elemento que produce el encendido de la mezcla de combustible y oxígeno
en los cilindros, mediante una chispa, en un motor de combustión interna de encendido
provocado, tanto alternativo de ciclo Otto.
- Bujía de platino o iridio
- Bujías de cobre

3
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Cable de bujías
Se trata de unos elementos que se encargan de proporcionar la unión entre las bobinas
de encendido de los motores de los coches y las bujías. Son los encargados de conducir
la corriente eléctrica necesaria para generar la chispa de la ignición del combustible y
comenzar así el proceso de la combustión.

Procedimientos para el diagnóstico de la bobina de encendido.

Pueden realizarse las siguientes comprobaciones:


• Comprueba las especificaciones.
• Desconecte el cableado de las bobinas de encendido
• Pruebe el circuito de ignición de la bobina de ignición.
• Comprobación de la bobina secundaria de ignición.
• Repita el procedimiento si es necesario.
• Reinicia las bobinas de encendido cuando sea necesario.

4
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

TAREA N°02

Diagnosticar el sistema de inyección electrónica multipunto


de gasolina.
Inyección Multipunto
Los sistemas de inyección originalmente utilizaban un solo inyector (a veces dos), para
todos los cilindros, que va colocado en el colector de admisión. Este sistema,
llamado monopunto, abastece de combustible a todos los cilindros al mismo tiempo,
creando la mezcla antes de llegar a la cámara de combustión. muy al estilo del carburador.

¿Directa o indirecta?
Una de las grandes ventajas que da la inyección multipunto es que se puede utilizar de
manera directa o indirecta, dependiendo de la posición de los inyectores.

Procedimientos para el diagnóstico de fallas con escáner.


Es un proceso mediante el cual un técnico automotriz utiliza un equipo profesional de
diagnóstico y lo conecta a un puerto denominado conector de enlace de datos en el
vehículo, para inspeccionar el estado de los sensores, actuadores y funcionamiento
general del vehículo.

5
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Equipos de prueba y limpieza de inyectores MPI, tipos y funcionamiento


Un banco de pruebas es indispensable para verificar la calidad de trabajo que tienen los
inyectores, y además podrás medir la vida útil que estos puedan tener en el tiempo.
Tipos de limpieza de inyectores:
1.- Limpieza con aditivos.
2.- Limpieza por barrido.
3.- Limpieza por ultrasonidos.

6
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

TAREA N°03

Diagnosticar el sistema de control del motor, sensores y


actuadores.
¿Cómo funciona el sistema de inyección electrónica?
como el cuerpo humano recibe información del exterior por medio de los sentidos como
el tacto o el gusto, la inyección electrónica recolecta información del estado del motor
mediante los sensores. La información recibida es procesada por la ECU (por las siglas
en inglés de unidad de control de energía) y ordena a los actuadores una función
específica.

Sensores: tipos, función, diagnóstico.


Esta familia de productos podemos agruparla en 6 grupos:
• Sensores de revoluciones y posición del cigüeñal y árbol de levas en la gestión motor.
• Sensores de posición de la mariposa.
• Sensores de presión (MAP).
• Sensores de picado.
• Sondas de masa de aire (caudalímetros).
• Termorresistencias para temperatura de aire y agua.

Sensor de temperatura
Los sensores de temperatura miden la temperatura del líquido refrigerante, del aceite y/o
del aire, además de que transfieren los datos para el control sistema de inyección del
motor al ECU.

Sensores de presión
Monitorean la presión del aire comprimido en los motores equipados con turbocompresor,

7
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

así mismo monitorean el funcionamiento de este componente.

Sensores electromagnéticos.
Sensores de detección electromagnética: Su principio de funcionamiento se basa en la
detección de alteraciones del campo electromagnético producida por objetos sólidos,
siendo más resistentes a un posible golpe.

Sensores capacitivos.
Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales que al aproximarse
a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad.

8
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

La distancia de conexión respecto a un determinado material es tanto mayor cuanto más


elevada sea su constante dieléctrica.

Sensores de posición.
El sensor de posición del cigüeñal funciona como un sensor multifunción que sirve para
establecer el sincronizado de encendido y detectar las RPM del motor y su velocidad
relativa.
Este sensor anula la necesidad de la sincronización manual del distribuidor.

El sensor MAP
También llamado Sensor presión absoluta del múltiple, provee al PCM de una señal
correspondiente a la presión absoluta que hay en el múltiple de admisión para calcular la
carga motor.

9
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Sensor de Oxígeno.
El sensor de oxígeno o sonda lambda es el encargado de medir exactamente el nivel de
oxígeno presente en los gases de escape expulsados por el motor.
Este sensor está ubicado dentro del colector de escape de un vehículo y manda la
información sobre la quema del combustible al ECU del motor.

Tipos de fallas del Sensor de Oxígeno.

10
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Actuadores:
Es un mecanismo electromecánico cuya función es proporcionar un movimiento o actuar
sobre otro elemento mecánico. El movimiento o la fuerza generada por el actuador puede
ser: Presión neumática, presión hidráulica y fuerza eléctrica motriz.

Clasificación de actuadores

11
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Electromagnéticos.

Es cualquier dispositivo físico capaz de crear una zona de campo magnético uniforme.
Los actuadores electromagnéticos se basan en el principio del magnetismo, que puede
ser de origen natural, mediante un imán o creado por la electricidad (efecto electroimán).

12
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Electromotores.
Los electromotores o motores eléctricos basan su funcionamiento en el principio de que
la energía eléctrica se puede transformar en energía mecánica.

Actuadores de control de régimen

13
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Un ejemplo de este tipo es la válvula estabilizadora de ralentí, que controla el régimen de


marcha mínima mediante la modificación de un paso de aire adicional al de la mariposa
de los gases.

14
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

TAREA N°04

Diagnosticar el sistema de inyección electrónica de gasolina.

Los sistemas de inyección directa son aquellos que introducen el combustible de manera
directa en los cilindros. La inyección electrónica de combustible es un sistema mediante
el cual se alimenta de combustible a la cámara de combustión por medio de un inyector.

A diferencia del carburador tradicional, con el sistema de inyección se puede dosificar la


cantidad de combustible que se utiliza, haciendo más eficiente al motor

Ventajas de un sistema de inyección electrónica directa de gasolina GDI

• Mejora el kilometraje a través de un proceso de motor de carga estratificado.


• Bajas emisiones.
• Evita golpes / detonaciones del motor.
• Mejor control del motor.
• Los motores GDI son más resistentes en comparación con los motores MPFI y duran más.
• Mejor potencia de salida en comparación con MPFI.

15
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Mezcla de aire y canalización

En el caso de que queramos utilizar un catalizador de 3 vías, va a ser necesario que la


mezcla aire-gasolina sea estequiométrica, es decir, que el aire contiene todo el oxígeno
necesario para reaccionar con el carbono del carburante, y debido a que la información
sobre el gasto de aire del motor que proporciona el caudalímetro no es del todo precisa,
se utiliza un detector de O2 en el escape.

Inyecciones más eficientes

- Inyección multipunto
- Inyección continua
- Inyección simultanea
- Inyección secuencial

16
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

TAREA N°05

Diagnosticar los sistemas anticontaminantes del motor a


gasolina.
Sistemas anticontaminantes tipos y función

Se trata de una amplia variedad de dispositivos diseñados para reducir la contaminación


que produce un vehículo. Una contaminación que se produce por la combustión del
carburante, un proceso que genera gases como el dióxido de carbono, que son
expulsados al exterior. Se mencionan:

• Válvula EGR.
• Sonda Lambda.
• Catalizador.
• Filtro antipartículas.

Válvula EGR.

La válvula EGR se encuentra ubicada entre el colector de admisión y el de escape donde


hace las veces de comunicador, permitiendo que parte de los gases de escape vuelvan a
la cámara de combustión a través del colector de admisión para que se vuelvan a quemar.
Este paso genera un descenso de la temperatura de combustión lo que incide
directamente en la disminución del óxido de nitrógeno (NOx) emitido y vertido al exterior.

17
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Esquema de un sistema EGR

18
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

Catalizador.
Se coloca detrás del catalizador de oxidación y del filtro de partículas y dispone de una
capa especial que recoge los óxidos de nitrógeno de los gases de escape.

Se emplea tanto en los motores de gasolina o de ciclo Otto como más recientemente en
el motor diésel

Corte de un convertidor catalítico.

Ventilación positiva del cárter

La ventilación positiva del cárter es un sistema que fue desarrollado para remover vapores
dañinos del motor y prevenir que esos vapores sean expelidos a la atmósfera. El sistema
PCV lleva a cabo esto mediante un cabezal de vacío para retirar los vapores del cárter
hacia el múltiple de admisión.

19
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

20
Diagnóstico y Afinamiento de Motores Gasolina

21

También podría gustarte