Está en la página 1de 3

Propuesta del Trabajo de Graduación

Dr. Carlos Ramírez Monterrosa


Decano de Facultad de Psicología
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Solicito por este medio la autorización de mi investigación: Autoconcepto en adolescentes que estudian en
institución educativa pública y privada.

Nombre: Mayra Angelica Calel Cujcuj


Número de Carné: 3001-16-7005
Correo electrónico: mcalelc3@miumg.edu.gt
Sede: Chimaltenango
Nombre del docente: Lic. Jairo Daniel Botzotz Miranda
Título ( no mas de 15 Auto concepto en adolescentes que estudian en institución educativa Pública y privada
palabras).
Propósito que persigue: Identificar si existe diferencia de autoconcepto en adolescentes que estudian en institución
educativa pública y privada
Hipótesis de Hi Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 referente a autoconcepto en
investigación : adolescentes que estudian en institución educativa pública y privada.
Ho No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 referente a autoconcepto en
adolescentes que estudian en institución educativa pública y privada.

Variables: Autoconcepto
Muestra: 15 adolescentes estudiantes de institución educativa publica
15 adolescentes estudiantes de institución educativa privada
Perfil del instrumento: Nombre: LAEA Listado de adjetivos para la evaluación del autoconcepto (b)
Autor: M. Garaigordobil
Propósito de la prueba: Medir el autoconcepto global de las personas
Confiabilidad: 0.8
Validez: 0.9
Tipo de investigación: Descriptiva comparativa
Procedimiento Estadístico: t de Student

Guatemala, marzo del 2024.

Vo.Bo.
Lcda. Mayra Aurelia Flores Rodriguez
Coordinadora

Vo.Bo.
Lic. Jairo Daniel Botzotz Miranda
Docente

Vo.Bo. Vo.Bo.
Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo Dr. Carlos Enrique Ramírez Monterrosa
Secretario académico Decano

Propuesta del Trabajo de Graduación


Dr. Carlos Ramírez Monterrosa
Decano de Facultad de Psicología
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Solicito por este medio la autorización de mi investigación: Autoconcepto en mujeres casadas y no casadas

Nombre: Mayra Angelica Calel Cujcuj


Número de Carné: 3001-16-7005
Correo electrónico: mcalelc3@miumg.edu.gt
Sede: Chimaltenango
Nombre del docente: Lic. Jairo Daniel Botzotz Miranda
Título ( no más de 15 Autoconcepto en mujeres casadas y no casadas
palabras).
Propósito que persigue: Identificar si existe diferencia de autoconcepto en mujeres casadas y no casadas.
Hipótesis de Hi Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 referente a autoconcepto en
investigación : mujeres casadas y no casadas.
Ho No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 referente a autoconcepto en
mujeres casadas y no casadas.

Variables: Autoconcepto
Muestra: 15 mujeres casadas
15 mujeres no casadas
Perfil del instrumento: Nombre: LAEA Listado de adjetivos para la evaluación del autoconcepto (b)
Autor: M. Garaigordobil
Propósito de la prueba: Medir el autoconcepto global de las personas
Confiabilidad: 0.8
Validez: 0.9
Tipo de investigación: Descriptiva comparativa
Procedimiento Estadístico: t de Student

Guatemala, marzo del 2024.

Vo.Bo.
Lcda. Mayra Aurelia Flores Rodriguez
Coordinadora

Vo.Bo.
Lic. Jairo Daniel Botzotz Miranda
Docente

Vo.Bo. Vo.Bo.
Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo Dr. Carlos Enrique Ramírez Monterrosa
Secretario académico Decano

Propuesta del Trabajo de Graduación

Dr. Carlos Ramírez Monterrosa


Decano de Facultad de Psicología
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Solicito por este medio la autorización de mi investigación: Déficit de Atención en estudiantes del área Rural
y Urbana.

Nombre: Mayra Angelica Calel Cujcuj


Número de Carné: 3001-16-7005
Correo electrónico: mcalelc3@miumg.edu.gt
Sede: Chimaltenango
Nombre del docente: Lic. Jairo Daniel Botzotz Miranda
Título ( no más de 15 Déficit de Atención en estudiantes del área Rural y Urbana.
palabras).
Propósito que persigue: Identificar si existe diferencia Déficit de Atención al comparar en estudiantes del Área Rural y
Urbana
Hipótesis de Hi Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 referente al Déficit de Atención en
investigación : estudiantes del Área rural y urbana
Ho No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 referente al Déficit de Atención
en estudiantes del Área rural y urbana

Variables: Déficit de Atención


Muestra: 15 estudiantes del Área Rural
15 estudiantes del Área Urbana
Perfil del instrumento: Nombre: e-TDAH. Escala de detección del tdah y dificultades asociados (b)
Autor: J. Fenollar –Cortés
Propósito de la prueba: Medir la Sintomatología propia del Déficit de Atención de Hiperactividad
e Impulsividad.
Confiabilidad: 0.8
Validez: 0.9
Tipo de investigación: Descriptiva comparativa
Procedimiento Estadístico: t de Student

Guatemala, marzo del 2024.

Vo.Bo.
Lcda. Mayra Aurelia Flores Rodriguez
Coordinadora

Vo.Bo.
Lic. Jairo Daniel Botzotz Miranda
Docente

Vo.Bo. Vo.Bo.
Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo Dr. Carlos Enrique Ramírez Monterrosa
Secretario académico Decano

También podría gustarte