Está en la página 1de 11

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

1. Otero y otros (2009). Llevaron a cabo su investigación para encontrar la relación


entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. Correlación cuantitativa
descriptiva con una muestra de 344 alumnos de 14 a 16 años (primero y segundo de
ESO). Usaron medidas de autoinforme para evaluar la inteligencia emocional,
específicamente la TMMS24 (Trait Meta-Mood Scale), mientras que, para el
rendimiento académico, solo se usaron medidas globales, como el promedio de
calificaciones y el número de reprobaciones, y las calificaciones en cada materia
subyacente. Los resultados mostraron que la IE se asoció de manera
estadísticamente significativa con el rendimiento académico y esta asociación se
mantuvo sin cambios incluso después de controlar los efectos de la personalidad.

2. Cerón e Ibáñez (2010), cuyo objetivo fue identificar diferencias en el grado de


desarrollo de la inteligencia emocional relacionada con la sexualidad y la
escolaridad. Mediante comparación observacional y un diseño transversal, se utilizó
la prueba Trait Metamood Scale 24 (TMMS-24) en una muestra de 451
adolescentes. Las dimensiones de la inteligencia emocional se encontraron directa y
significativamente relacionadas con el género y la escolaridad, y en particular los
indicadores de comprensión y percepción se asociaron con las mujeres.

3. Mesa (2010). Realizar investigaciones para descubrir relaciones importantes entre la


inteligencia emocional y el rendimiento académico. Encuesta Descriptiva de
Correlación de Alumnos de 7º Grado de Educación Primaria Paralela "A" del
Colegio "La Dolorosa", en una Población Mixta de 45 Alumnos.

Los datos se recopilaron a través de entrevistas con maestros de séptimo grado, encuestas a
estudiantes, promedios de calificaciones del primer trimestre obtenidos de la toma de notas
de la secretaria y formularios de observación llenados. En su conclusión afirman: En
definitiva, argumentamos que la gestión del proceso formativo de la escuela está en gran
medida relacionada con el CI de sus agentes.
4. Valadez et al (2010) realizaron este estudio para examinar si existen diferencias en
inteligencia emocional entre sujetos talentosos y no talentosos, si existen diferencias
de género y si las diferencias dependen de la escala de medición utilizada Comparar
Descripción tipo. El estudio involucró a 363 adolescentes de 12 a 13 años de primer
año de secundaria de dos escuelas públicas de la zona metropolitana de Guadalajara,
México.

De estos alumnos, 94 (59 mujeres y 35 hombres) eran superdotados y 269 (168 mujeres y
101 hombres) no. Se utilizó TMMS 24, una versión simplificada de Trait-Meta Mood
Scale. Y EQ-i: YV de Bar-On. Los resultados de EQ-i:YV mostraron diferencias
significativas entre talentosos y no talentosos y razones de género en la muestra total. Los
resultados de TMMS no mostraron diferencias por talento o género.

5. Condolo (2010) realizó una investigación para examinar en qué medida la


inteligencia emocional afecta el rendimiento académico de los estudiantes. Tipos de
correlaciones descriptivas. Entre los alumnos de quinto grado del colegio
secundario “I.E. Inmaculada Concepción del distrito de San Martín de Pores, Lima.

Concluyeron que la inteligencia emocional, un recurso que puede ser bien desarrollado en
cursos de lengua y literatura en instituciones privadas de educación secundaria, ha
demostrado tener un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes
en este campo, lo que también se confirma en "La inteligencia emocional en la
adolescencia". Su desarrollo se considera como una estrategia didáctica que puede ser
aplicada en el campo de la educación. Además, definen claramente el factor inteligencia
emocional considerado como la esencia única e inigualable de cada persona. No es que los
chicos obtengan todo lo que piden, o que no sean castigados por frustrarse y bajar su
rendimiento, pero hay que seguir encontrando formas y atentos a nuevas estrategias para
desarrollar sus habilidades.

En 1990, dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer,
acuñaron un término cuya fama futura era difícil de imaginar. Ese término es “inteligencia
emocional”. Hoy, a pocos años de esa presentación en sociedad del concepto, pocas
personas de los ambientes culturales, académicos o empresariales ignoran el término o su
significado. Y esto se debe, fundamentalmente, al trabajo de Daniel Goleman, investigador
y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el
mundo, a través de su obra “La Inteligencia Emocional” (Goleman,1995). Durante cientos
de años, las ciencias se han dedicado a desentrañar el comportamiento humano, pero un
nuevo concepto investigado por Goleman y otros que se sucedieron con mucha velocidad y
entusiasmo ha cambiado eso.

ANTECEDENTES NACIONALES:

Se presentan a continuación, los antecedentes nacionales que conforman el presente


proyecto, ya que han sido un apoyo esencial para el análisis y desarrollo del mismo; como
fuente de información se consultaron las bases de datos de distintas universidades como lo
fueron: la Universidad de Medellín y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, Tunja, Boyacá. El primer antecedente nacional se titula “La inteligencia
emocional y el proceso de aprendizaje de estudiantes de quinto de primaria en una
institución educativa departamental” como maestría de la Universidad de Medellín, la cual
tiene como problemática identificar que algunos comportamientos en los estudiantes de
quinto de primaria como la soledad, la desvalorización, la agresividad, la bullying, la baja
autoestima, y la desintegración familiar desarrollan conductas acrimonias y violentas que
desfavorecen el proceso de aprendizaje.

Intelligence, E. (2017) elaboraron un objetivo de investigación, en donde se determina la


relación entre la Inteligencia Emocional y el proceso de aprendizaje de los estudiantes de
grado quinto de primaria de la Institución Educativa Departamental Nacionalizada sede La
Carrera del Municipio de Paime (Cundinamarca – Colombia), con un tipo de estudio
cuantitativo, basado en el coeficiente de correlación Rho de Spearman, el cual es un
indicador matemático que aporta información sobre el grado, intensidad y dirección de la
relación entre variables; en este caso, para establecer el análisis de cualidades educativas
basado en instrumentos de investigación como: test con respuesta múltiple con única
respuesta y cuestionario. Lo que ayudó a la elaboración de una estrategia como: el trabajo
en grupo, el cual permite observar una intolerancia en la convivencia en el aula; y no
permiten el desarrollo del estudiante en el ámbito educativo y que como resultado indican
que a mayor desarrollo de la Inteligencia Emocional es mayor el nivel de aprendizaje en los
estudiantes.

En segundo lugar, se encuentra una tesis de grado titulada “Desarrollo de la Inteligencia


Emocional en los niños y niñas de pre jardín del jardín infantil de la UPTC” de la
Universidad Pedagógica de Tunja, donde la problemática obtenida fue la falta de manejo y
autocontrol de las emociones en los niños y niñas, se evidencia la necesidad que tienen los
niños de acercarse a la observación de su mundo interior, para desarrollar la capacidad de
autorregularse con sus emociones. Teniendo en cuenta lo anterior Rodríguez. L. (2015)
tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la inteligencia emocional en niños y niñas a
través de interacciones pedagógicas en el grado de Pre-Kinder del Jardín de Infantes de la
UPTC. Donde su diseño metodológico es del tipo investigación acción, ya que durante su
proceso de realización y desarrollo ha pasado por unas etapas que no son lineales sino
flexibles “de ida y vuelta”. Las actividades que componen la acción pedagógica propuesta
tienen como finalidad fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional y el
reconocimiento de emociones en los niños de Preescolar del Jardín de Infantes de la UPTC.
Gran parte de las actividades fueron propuestas a partir de la lectura de los diferentes libros
y otras fueron adaptadas a la necesidad de la población, de acuerdo con la edad cronológica
de los y las estudiantes. Se encontró que los niños de Pre Kínder del Jardín de Infantes de la
UPTC pudieron reconocer que sus expresiones cambian de una emoción a otra, pero la
emoción que más perdura en los niños y niñas es la rabia o el enojo.

En tercera instancia tenemos “Autoconocimiento emocional, una necesidad en la infancia


contemporánea”, documento de especialización de la Universidad Los Libertadores,
Bogotá, Colombia, la cual presenta una problemática en la Institución Educativa Bravo
Páez, entre las edades de 4 a 6 años del grado jardín. Se observan niños que recurren al uso
de lenguaje soez para manifestar sus ideas, sentimientos y pensamientos, pegan o empujan
a sus compañeros ante un momento de ira, molestan a un compañero o esconden sus cosas
porque siente desagrado por lo que hace o simplemente no lo dejan jugar, aislarse de sus
compañeros o no prestar el más mínimo interés ante una nueva experiencia, actitudes y
comportamientos, en muchos casos son reflejos de los modelos adultos en su hogar poco
adecuados.
Las necesidades del niño que deben ser atendidas en el ámbito educativo no deben ser
ignoradas. Estas necesidades están conectadas con el manejo de las emociones y la
búsqueda de una visión más integrada del proceso pedagógico. Es importante reconocer
que el aspecto emocional debe tener el mismo valor que el cognitivo. Se creó con el
objetivo de promover el desarrollo integral desde el autoconocimiento emocional como
habilidad para favorecer las relaciones internas y externas en los niños del ciclo inicial
grado jardín de infantes, a partir del juego y la literatura.

Según Pandero, P. & Amezquita, N. (2017) su enfoque metodológico es de carácter


cualitativo basado en instrumentos de investigación como observación y talleres, arrojando
resultados que favorecen el reconocimiento y comprensión de los diferentes estados de
ánimo propios y de las personas del entorno; fomentar la conciencia emocional permite a
los niños y niñas a ser más conscientes y comprensivos ante situaciones emotivas que
vivencian del entorno. Desde el juego y la literatura se muestran propuestas educativas que
ya han sido implementadas y se proponen estrategias que permitan intervenir en las aulas
de instituciones distritales y nacionales que ayuden a crecer emocionalmente a cada una de
ellas.

Patarroyo es el segundo ejemplo. Chávez ano Piedrahita. M (2016) escribió un trabajo de


grado denominado “Una Estrategia de Intervención para Familias con Niños en Primera
Infancia” en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Este trabajo analiza
las políticas públicas de atención integral a la primera infancia en Bogotá y cómo estas
juegan un papel en el desarrollo infantil, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

ANTECEDENTES LOCALES

Son muy pocas las investigaciones locales que se han desarrollado sobre las emociones y su
relevancia en la educación.

El proyecto llevado a cabo por Nieto et al. (2020) demostraron una correlación entre la
inteligencia emocional y el índice de masa corporal: un estudio descriptivo transversal con
estudiantes del municipio de Soledad, Atlántico (Colombia) Esta investigación es de tipo
descriptivo y fué aplicada a 120 estudiantes de educación básica del municipio de soledad,
en un estrato socioeconómico 1 y 2, con 11 años de edad, quienes presentaban desnutrición
severa, sobrepeso u obesidad, generados por una ola de ansiedad y el estrés que padecían
por el mal manejo de sus emociones, se realizó con el fin de detectar la raíz de dichos
problemas y evitar el bullying, acoso y las posibles consecuencias que estos conllevan.

Otro estudio reciente, de Padilla & Valdés (2019), examinó el impacto emocional de la
convivencia escolar. Esta investigación se realizó utilizando un enfoque mixto que utilizó
un método de análisis y procedimientos estadísticos cuantitativos. El muestreo se realizó
con estudiantes de 6° grado del colegio Francisco José de Caldas de Soledad, Colombia. El
estudio y la investigación emprendida se centró en mejorar la inteligencia emocional, el
autoconocimiento, la conciencia social, entre otros, que conduzcan a una adecuada
convivencia escolar, cumplimiento de normas y relaciones sociales e interpersonales entre
los estudiantes.

Cancino et al. presentó su investigación en el congreso. En este congreso se realizó un


exhaustivo intercambio de experiencias educativas y pedagógicas a través de diferentes
ponencias que mostraron las investigaciones realizadas por psicólogos, pedagogos e
investigadores para entender cómo aprende cada individuo, y así crear y estimular
estrategias para desarrollar su aprendizaje.

Como cuarto tenemos un estudio realizado en la Fundación Universitaria Los Libertadores


llamado Gómez obtuvo el Título de Especialista en Arte en Procesos de Aprendizaje. J
(2017), titulado ESTRATEGIA PEDAGOGICA CORAL, “Una mirada hacia el
comportamiento del estudiante y la sana convivencia” en la cual implemento una
metodología cualitativa, enfoque investigación acción, población estudiantes grado tercero
(302) de Primaria en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima en la ciudad de Sincelejo
- Sucre, con el diseño de una Unidad Didáctica, la cual plantea todas las acciones
encaminadas a contrarrestar la agresividad del grupo focal.

Este procedimiento le permite al docente mirar su contexto, planificar y hacer, con el fin de
lograr un propósito con un determinado grupo de estudiantes. En este caso, el grado 302.
Reflexionará sobre el entorno e identificará las dificultades del grupo, para luego planificar
el proceso de enseñanza para facilitar el aprendizaje progresivo, acompañado de una
evaluación diaria. Esto conducirá a mejores resultados académicos y conductuales.
Anteriormente, una investigación realizada por Alba (2014), en la cual realizaron un
acompañamiento en convivencia escolar en la I.E.D. san Josemaría en el departamento de
Cordoba para sensibilizar y propender por la implementación de la ruta de atención integral
para la convivencia escolar de acuerdo al sistema nacional de convivencia escolar Derechos
Humanos (DD.HH), Derechos Sexuales y Reproductivos (DHSR) y prevención del acoso
escolar, con enfoque metodológico mixto, desde la postura socio-critica; categorías de
investigación: gestión de la convivencia escolar, relaciones interpersonales, contextos de
apoyo o limitantes. Esta intervención tuvo como objetivo identificar rutas
interdisciplinarias que tengan un impacto significativo en la calidad de la educación en
Colombia, con el fin de apoyar estrategias que visualicen una sociedad más tolerante con la
diferencia, la diversidad y la otredad como resultado del desarrollo de la autonomía y el
colectivo. consenso.

Vale la pena mencionar que también se propuso una investigación sobre Estilos de vida en
estudiantes de 8 a 12 años de colegios urbanos oficiales residentes en el municipio de
Bolivar, para optar por el título de especialista en pediatría, teniendo en cuenta una
población de 243 niños y niñas de los cuales 96 pertenecientes a la Institución Educativa
Laura Vicuña y 147 a la I.E Santa Lucia. En su interpretación, la escala de Piers y Harris
muestra signos de ansiedad como preocupación, miedo, llanto, problemas para dormir y
muchos otros. Y en las recomendaciones se sugiere realizar investigaciones
complementarias con el fin de identificar las causas de la ansiedad de los estudiantes y qué
actividades pueden contribuir a reducir los niveles de ansiedad de los estudiantes, con miras
a mejorar la calidad de vida y el rendimiento académico de los estudiantes.

MODELO TEÓRICO

Para el desarrollo del marco teórico, este proyecto de investigación se apoya en los
siguientes autores: Daniel Goleman (Goleman, 2009), Rafael Bisquerra (Bisquerra Alzina
& Bisquerra Prohens, 2016) y Bar-on. (Bar-on, 2014), fundamentan distintas teorías de la
inteligencia emocional sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. El cerebro humano
disfruta de una variedad de mundos cognitivos, actúa de acuerdo a sus propios estándares o
cosas innatas, esto se debe a que este necesita ser entrenado desde el primer día de vida,
que es lo que escribió Goleman Daniel (2014) en su título. el libro de "inteligencia
emocional" enfatiza que la (IE) va más allá de la memoria o la capacidad de resolución de
problemas. Es la capacidad de regular, confrontar, expresar y reconocer las emociones
como parte de los procesos cognitivos y de las relaciones sociales con los demás.

En su libro explica que las habilidades de autoconocimiento, autodisciplina, persistencia o


empatía son más importantes para la vida que el IQ (coeficiente intelectual), señalando que
ignorar estas habilidades es un riesgo para los humanos. Dios tiene un efecto cuando piensa
y razona para actuar en una situación donde las emociones son la base de estas respuestas.
Goleman (2009) menciona 4 dimensiones que componen al ser humano (IE). Existe un
término para la autoconciencia emocional, que determina la capacidad de comprender la
conducta y relacionarla con la "esencia" o personalidad, y así mismo, se adapta a la
conducta rutinaria.

Automotivarse mediante la planificación de proyectos de vida donde se enfrenten a retos o


habilidades para lograr sus objetivos, adquiriendo así una experiencia de emociones
positivas y de cómo lograrlo en base a las emociones. La empatía es el eje principal de la
interacción con los demás, no solo reconociendo su lugar en la situación (la forma en que se
comportan), sino también a través de la expresión y la mirada, descifrando otro lenguaje,
reflejando en la empatía el estado emocional y la escala que se presentan. inteligencia.
Relacionadas con la empatía están las habilidades sociales que son importantes en las
relaciones porque existen socialmente, a través de la comunicación segura, la comprensión
de las posiciones de los demás, la resolución de conflictos y el compromiso activo y crítico.

Por otro lado, Gorman señala que uno debe dominar completamente las 4 dimensiones.
Debe ser una persona emocionalmente eficaz, también se menciona (EI) se aprende y se
potencia de acuerdo al entorno emocional, según se eduque y se exponga al niño o niña. En
su libro Educación Emocional y Bienestar, Rafael Bisquera, Director del Programa de
Postgrado en Educación Emocional de la Universidad de Barcelona, habla de una
innovación educativa que responde a emociones que otras materias académicas regladas no
pueden satisfacer Desarrollo de Requisitos de Contacto. El objetivo de la educación
emocional de Bisqueira es comprender las propias emociones, reconocer las emociones de
los demás, para desarrollar la capacidad de autocontrol, generar emociones positivas y
reducir las emociones negativas.

Bar-on Bar-on, (2014) como principal pionero y creador del modelo (IE), lo define como:
“La inteligencia emocional es la capacidad de comprender y canalizar nuestras emociones
para que trabajen a nuestro favor y no en nuestra contra. , que nos ayuda a ser más efectivos
y exitosos en diferentes áreas de la vida.” Este modelo (EI) se basa en los 5 componentes
influyentes que completan la teoría de Bar-on: percepción de sí mismo, autoconcepto,
autoconciencia, autoconocimiento. En cuanto a la realización, definen las relaciones,
cualidades y fortalezas que existen entre uno mismo y las emociones y los proyectos de
vida. La autoexpresión, formada por la confianza en uno mismo, la expresión emocional y
la independencia, posibilita la capacidad de expresar sentimientos, comprender
sentimientos y actitudes.

El componente interpersonal, que consiste en la empatía, las relaciones interpersonales y la


responsabilidad social, implica reconocer y comprender los sentimientos de las personas y
contribuir al bienestar de los demás. La toma de decisiones en la resolución de problemas,
la prueba de la realidad y el control de los impulsos implica resolver situaciones, resistir la
tentación y tomar medidas. Finalmente, el manejo del estrés a través de la flexibilidad, el
optimismo y la tolerancia busca adaptarse a las emociones, afrontar situaciones difíciles y
mantener una actitud positiva ante la vida.

REFERENCIAS

 Buenrostro, A., Valadez., M., Soltero, R., Nava, G., Zambrano, R., García, A.
(2012). Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista
de Educación y Desarrollo, 20(1),29-37. Recuperado de:
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Buenrostro.pdf

 Goleman, H. (2003).Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos. S.A.


 Roux, r. d.-w. (2012). emotional intelligence . bogota d.c. colombia: panamericana
editorial ltad, de la traduccion al español.

 Miguel L, M. J. (2012). ?e Bellevue Intelligence Tests (Wechsler, 1939): ¿una


medida de la inteligencia como capacidad de adaptación?*. Historia de la psicología
, 51.

 Carly Snyder. (08 de Abril de 2020). verywellmind. Obtenido de Cómo aumentar tu


inteligencia social: https://www.verywellmind.com/what-is-social-intelligence-
4163839

 Miguel L, M. J. (2012). ?e Bellevue Intelligence Tests (Wechsler, 1939): ¿una


medida de la inteligencia como capacidad de adaptación?*. Historia de la
psicología, 51.

 Nogueras Planas, A., Riverón Ovalles, C., & Rodríguez Verdecia, R. (2021) Modelo
pedagógico de promoción de lectura del texto literario para el desarrollo del
comportamiento lector en los estudiantes de la Educación Superior. Dilemas
contemporáneos: educación, política y valores, 8(2). https://n9.cl/wpc7r

 Cons Ferreiro, M., Fontenla Fariña, E., Gutiérrez Sas, L., Pazos Couto, J., &
Rodríguez Fernández (2017) Mejora de la autoestima e inteligencia emocional a
través de la psicomotricidad y de talleres de habilidades sociales. Sportis 3 (1), 187
205. https://n9.cl/d7038

 Chávez Córdova, T., Moreira Macías, B., & Rodríguez Zambrano, A. (2020)
Lectura digital y de textos impresos: ¿Realmente existen diferencias? Revista
Caribeña de Ciencias Sociales. https://n9.cl/059ik

 Andrea, N., Panadero, P., & Amezquita, N. U. (2017). Autoconocimiento


Emocional, una necesidad en la Infancia Contemporanea. 1-74.
 Patarroyo, C & Piedrahíta. M (2016). Una estrategia de intervención a familias con
niños en primera infancia. Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/22157

 Patarroyo, C & Piedrahíta. M (2016). Una estrategia de intervención a familias con


niños

 en primera infancia. Recuperado de


https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/22157

 Padilla, G., & Valdés, L. (2019) Incidencia emocional para la convivencia escolar.
Universidad de la Costa. https://n9.cl/9z0a

 Cancino et al. (2018) VIII Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Tomo II.
Universidad del Atlántico. https://n9.cl/dhok2

 Goleman, D. (2009). Inteligencia Emocional.

 Bisquerra Alzina, R., & Bisquerra Prohens, A. (2016). Educación emocional :


propuestas para educadores y familias.

 Bar-on, R. (2014). The Bar-On Model of Emotional-Social Intelligence. February


2006.

También podría gustarte