Está en la página 1de 10

En que consiste la generalización de una conducta?

La generalización implica responder del mismo modo a dos estímulos distintos debido a sus similitudes.

La Generalización no es más que hacer más probable una conducta ante un estímulo debido a que un comportamiento
similar fue reforzado en presencia de ese estímulo. Es decir, un estímulo desencadena un comportamiento que es
reforzado, y en otras ocasiones, cuando se presente el mismo estímulo, el sujeto realiza un comportamiento similar al
reforzado anteriormente.

REFUERZO INTERMITENTE (RI)


El refuerzo intermitente, explicado en pocas palabras, es el “tira y afloja”, la alternacia entre las situaciones agradables y
desagradables. Esto puede causar dependencia emocional y adicción hacia la persona que nos sorprende a veces con su
buen comportamiento, pero que otras veces, nos niega su afecto, su atención o su aprobación.
Si estás interesado/a en una explicación más detallada, puedes seguir leyendo las aclaraciones que hago a continuación:
Vamos a comenzar explicando algunos tipos básicos de refuerzo para comprender mejor en qué consiste el RI .
Un refuerzo es una consecuencia positiva (buena) o negativa (mala) que una persona obtiene cuando emite una conducta.
Ejemplos: Refuerzo positivo, Refuerzo negativo.

Los Reforzadores Condicionados:

Algunos estímulos se convierten en reforzadores para un organismo, debido a que en la historia previa de ese organismo
han estado asociados con el reforzamiento. Estos estímulos reciben el nombre de reforzadores secundarios o condiciones,
para diferenciarlos de los reforzadores innatos, primarios o experiencia previa para poder ser efectivos. Si no fuera por el
fenómeno del reforzamiento condicionado, todos nosotros estaríamos limitados a los reforzamientos cuya efectividad es
innata. En lugar de esto, a través de la experiencia se va añadiendo un conjunto de estímulos nuevos a la clase de
reforzadores efectivos; bajo determinadas circunstancias, los reforzadores condicionados podrán ser altamente
individuales, como en el caso de los ídolos personales. Reforzadores condicionados: Positivos y Negativos. Existen dos
(2) tipos de reforzadores condicionados. Uno de ellos está compuesto de aquellos estímulos cuya representación es
reforzante para un organismo. Estos reciben el nombre de reforzadores condicionados positivos. El segundo tipo está
compuesto cuya desaparición o eliminación de reforzante para el organismo. Estos reciben el nombre de estímulos
aversivos condicionados (o como algunos autores los denominan, reforzadores condicionados negativos). Tanto los
reforzadores condicionados positivos como los negativos, tienen diversos efectos sobre la conducta

La impronta

Es un tipo de aprendizaje temprano, se da en una franja de horas o días después del nacimiento. Se da en muchas especies
animales, gracias a la impronta los animales tienen más opciones de sobrevivir. Descrita por Konrad Lorenz, la impronta
se da cuando se producen conductas innatas en respuesta a estímulos aprendido. Un animal recién nacido  se identifica
con los que le rodean, asume que  la especie a la que pertenece y se fija en sus semejantes para aprender. Nosotros
hacemos algo similar con el aprendizaje vicario.

La impronta sexual
Es otro tipo de impronta también fundamental a nivel biológico.  En este tipo de aprendizaje la experiencia temprana
influye a la hora de elegir pareja más adelante. Este tipo de impronta aparece más tarde que la impronta filial y se va
adquiriendo durante largo tiempo.
La impronta sexual es susceptible a las experiencias de los animales jóvenes con otros animales, especialmente su  madre
y sus hermanos.
–   El proceso suele algo distinto en machos que en hembras de la misma especie.
–   La impronta sexual no es el único mecanismo para la elección de la pareja. La investigación revela que los animales
suelen seleccionar parejas que son ligeramente distintos a aquellos con los que ha crecido. En este caso la habituación, el
estar cerca de otros animales que le son muy familiares les hace menos atractivos. En este caso otro animal “ligeramente
distinto” por la impronta sexual sería uno de su misma especie pero con el que no hubiera tenido familiaridad.
Si te  ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google +, gracias por leer Depsicología.com
Irene Pepperberg 

(1 de abril de 1949, Brooklyn, Nueva York) es una psicóloga y etóloga estadounidense destacada por sus estudios en


cognición animal, particularmente en relación a los loros. Es profesora-adjunta de psicología en la Universidad de
Brandeis y profesor-lector en la Universidad de Harvard. En junio de 1977, un joven loro gris africano (Psittacus
erithacus) de 13 meses llegó a la Universidad de Purdue, enWest Lafayette (Indiana). El yaco había sido escogido de un
aviario de las cercanías de Chicago no por sus cualidades, sino completamente al azar. Nada más llegar al laboratorio
recibió el nombre de Alex(1976-2007), cuyas iniciales se corresponden con «Animal Learning EXperiment». Estaba a
punto de comenzar una de las más apasionantes experiencias ocurridas en el ámbito de la ciencia que se dedica al estudio
de la inteligencia animal.

Veinticinco años después, podemos decir que los loros grises africanos han entrado por fin en los debates y teorías de
psicólogos cognitivos, neurólogos y etólogos como nunca había ocurrido antes, y aunque lo han hecho de manera algo
polémica, pocos expertos en cognición animal dudan ahora que hay tomarse en serio la inteligencia de los papagayos.
Esto se lo debemos fundamentalmente a la tenacidad, el empeño y la perseverancia de la persona que encargó en su día
aquel yaco de Chicago para someterlo a un largo programa de investigación: Irene Maxine Pepperberg. Por supuesto,
también se lo debemos a Alex.

Irene M. Pepperberg se doctoró en Química en el MIT (Massachusetts Institut of Technology) y trabajó durante un tiempo
en Purdue, pero ha sido durante la mayor parte de su carrera investigadora del Departamento de Ecología y Biología
Evolutiva de la Universidad de Arizona, en Tucson. Lleva desde 1978 publicando sobre cognición animal en revistas
especializadas e interviniendo en discusiones sobre el tema en congresos científicos, y hasta hace muy poco tiempo ha
continuado sus trabajos en el Media Lab del MIT, en el área de Boston, un prestigioso centro de investigación que ha
sufrido recientemente drásticos recortes de presupuesto, lo que ha obligado a paralizar los proyectos que ha venido
realizando aquí en los últimos años. No obstante, Pepperberg continúa investigando con loros grises en otros frentes, al
tiempo que suma sus esfuerzos por la conservación y el estudio de campo del loro gris en libertad desde la Alex
Foundation. En 1999 publicó un grueso volumen en el que compilaba sus más de 20 años de trabajo con Alex y otros
yacos: The Alex Studies. Cognitive and Communicative Abilities of Grey Parrots; un libro técnico, arduo y prolijo como
todos sus textos, que se ha convertido en una referencia inexcusable para muchos estudiosos de la cognición animal. El 6
de septiembre de 2007, con la edad de 31 años, Pepperberg encontró a Alex sin vida en su jaula. Se supone que fue por
causa natural. La Dra. Pepperberg recordaba aquel día como el peor de su vida. La víspera se despidió de Alex, con quien
sostuvo este diálogo. "Eres buena y te quiero"; "Yo también te quiero", "Nos veremos mañana", "Sí, mañana nos vemos".

El comportamiento maternal

En los mamíferos no humanos conlleva en la madre, así como en la cría, una serie de cambios fisiológicos y psicológicos
que dan lugar a pautas de relación entre ambos sujetos que deben ser duraderas y mantenerse de forma constante en el
tiempo para asegurar la supervivencia de las crías. Como se ha descrito en el capítulo anterior, se dan en la madre una
serie de procesos hormonales a lo largo de la gestación, durante el parto y tras él, que predisponen biológicamente al
cuerpo de la madre a comenzar a alimentar y cuidar a su cría. Pero existen además una serie de determinantes de tipo no
biológico que deben estar presentes en el momento del nacimiento para que la madre desarrolle las conductas de
alimentación y cuidado, así como una serie de factores referidos a las propias experiencias de la madre en su historia de
desarrollo. Existe por lo tanto en las madres de mamíferos no humanos la posibilidad del rechazo de las crías. Se ha
comprobado en primates que si la madre ha carecido a su vez de madre o se ha desarrollado en una situación de
aislamiento social y de privación, existe una alta probabilidad de que abandone o agreda a sus crías. También se ha
comprobado que si las condiciones del entorno son extremadamente negativas o las condiciones de la madre están muy
debilitadas, no se llevará a cabo el cuidado de las crías. Sin embargo, se demuestra que las experiencias anteriores de la
madre o las condiciones del entorno deben ser muy inadecuadas para que la madre no lleve a cabo los cuidados maternos.
Los cambios hormonales producen en la madre una serie de cambios en sus respuestas al entorno, reduciendo las
conductas de rechazo, acelerando el acercamiento a nuevos individuos, y disminuyendo la respuesta a fuentes de estrés
presentes en el ambiente. Por lo tanto, en primer lugar, los cambios biológicos en el organismo de la madre producen una
serie de cambios emocionales que modifican su relación con el entorno, de manera que se favorece la aceptación de las
crías, la atención específica hacia su cuidado y un cierto asilamiento de los estímulos del entorno. Al mismo tiempo, las
hormonas están implicadas en el desarrollo de cambios sensoriales en la madre que aumentan su receptividad a los olores
propios de las crías recién nacidas, de las sustancias presentes en la alimentación, de las sustancias que excretan y del
propio nido. Estos olores son para la madre señales sensoriales que a su vez activan circuitos neuronales implicados en
comportamientos específicos de cuidado de las crías. Otra fuente importante de estimulación que es activada
hormonalmente tras el parto es el contacto físico de la madre con las crías, principalmente a través de las áreas próximas a
la boca y a las mamas. También la temperatura es un factor que influye en el comportamiento de la madre, ya que es
necesaria una regulación de la temperatura corporal de la madre y las crías. Finalmente, los sonidos y ultrasonidos
emitidos por las crías cuando sienten frío, estrés o se han salido del nido, producen en la madre una respuesta de
localización y recogida de las crías. Los fenómenos biológicos y comportamentales relatados hasta el momento se
producen en la etapa más temprana de la maternidad en los mamíferos no humanos, dando lugar a su inicio, sin embargo,
los procesos que regulan el mantenimiento a largo plazo del comportamiento materno son bastante diferentes de los
implicados en su inicio. La hembra pasa en primer lugar por un período de transición durante el cual las hormonas
interactúan con procesos ambientales y de experiencia, dando lugar a la regulación del comportamiento
Karl R. von Frisch 

(Viena, 20 de noviembre 1886 - 12 de junio 1982,Múnich). Estudió zoología en la Universidad de Múnich. Su labor


investigadora se desarrolló en el Instituto de Zoología de la Universidad de Rostock y en el de Breslau. Es considerado
uno de los padres de la etología.

Era hijo del profesor Anton Ritter von Frisch de la Universidad de Múnich y de su esposa Marie. Estudió en la facultad de
medicina de la Universidad de Viena. Después de los primeros exámenes, cambió a la facultad de filosofía y estudió
zoología en Múnich y Viena. Recibió el Doctorado en la Universidad de Viena en 1910. En el mismo año fue auxiliar de
Richard Hertwig en el Instituto Zoológico en la Universidad de Múnich. Allí obtuvo el certificado para la enseñanza
de zoología y de anatomía comparada.

En 1921 fue a la Universidad de Rostock como profesor y director en la facultad de zoología; en 1923 se trasladó a


Breslau y en 1925 regresó con su antiguo profesor Richard Hertwig a Múnich. Con la ayuda de la Fundación de
Rockefeller supervisó el nuevo edificio del instituto zoológico que se construía. Después de la destrucción del Instituto
durante la Segunda Guerra Mundial, fue a la Universidad de Graz (Austria) en 1946, pero regresó a Múnich 1950 después
que abrieran de nuevo el instituto. Fue Profesor Emeritus desde 1958 y continuó con sus estudios científicos.

Investigaciones
En 1910 comenzó con estudios sobre peces probando que podían distinguir colores y brillo. También trabajó sobre la
capacidad auditiva y la capacidad de distinguir sonidos demostrando que es superior en esta clase al de los humanos.
En 1919 comenzó a estudiar los insectos, específicamente las abejas, demostrando que siendo entrenadas, pueden
diferenciar varios gustos y olores y que el sentido del olfato es similar al de los humanos, pero el sentido del gusto es
diferente.
Pudo demostrar que, mediante determinados movimientos que llamamos danza de la abeja, y mediante el movimiento
vibratorio del abdomen las abejas exploradoras informan al resto de la colmena de dónde se encuentra la fuente de
alimento, señalando la dirección y la distancia.
En 1949 pudo demostrar, utilizando luz polarizada, que las abejas utilizan el Sol como compás para orientarse, recordando
los patrones de polarización presentados por el cielo en diversas horas del día y de la localización de señales previamente
encontradas. Sin duda sus aportes a la apicultura fueron enormes, dado que de ellas se desprendieron conocimientos como
el rango de acción de la especie Apis mellifera .
Se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973, compartido con Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen

ANTONIO POZUELOS JIMÉNEZ DE CISNEROS. Programa doctoral en Antropología Física. Diplomado en


Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y
terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en Dpto. de Biología
animal y Ecología de la misma universidad. Presidente de la Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno (AEPE).
Autor de los libros: En los Bancales del Sur, HUTA,  La Etología del Perro y coautor del Manual de Etología Canina.
Clínica del Comportamiento. Adiestramiento del Perro. Autor  de más de 100 artículos sobre Etología canina. Director y
profesor principal del Curso de master en Etología Canina 

Parte emocional de la infancia


Las emociones en los niños surgen de manera progresiva a medida que van creciendo, están programadas de forma
biológica. Así, poco a poco se va produciendo el desarrollo cognitivo y el niño toma conciencia de sus propias emociones
y de las emociones de los demás.
Cuando llegan a los cuatro años, los niños se dan cuenta de que las personas sienten cosas distintas a las que siente él,
empiezan a empatizar con el otro. En las emociones de los niños, la autoestima juega un papel
fundamental. Dependiendo de cómo esta se desarrolle, el niño tendrá unos sentimientos u otros, como el orgullo,
la ilusión etc. Como instrumento regulador de los grandes sentimientos esta la vergüenza. Poco a poco el niño va tomando
conciencia de que sus emociones y sus actuaciones deben tener ciertos límites en algunas ocasiones, y para ello, la
vergüenza es el principal sentimiento represor.
La etapa de la regulación emocional de los niños
La etapa, que comprende de los 2 a los 6 años, es aquella en la que los niños empiezan a ser capaces de aumentar, dirigir y
controlar sus emociones. La regulación emocional es algo fundamental para las distintas áreas de la vida de las
personas, de ahí que cuando los niños adquieren esta edad, es necesario que los padres sepan educarlos emocionalmente.
El desarrollo emocional parte del sistema límbico, que es el encargado de controlar las emociones. Este sistema es muy
sensible a las expresiones faciales, así cuando los niños sienten miedo es muy fácil que se les refleje en el rostro. Los
niños sentirán en la medida en que se les eduque, por ejemplo si se les enseña que montar en bici es peligroso,
sentirán miedo cuando tengan que coger una bicicleta.
Poco a poco, las personas cuando vamos creciendo somos más capaces de controlar esas emociones que empiezan a
aflorar cuando somos pequeños y que poco a poco vamos aprendiendo a domar, aunque siempre habrá que tener en cuenta
las diferencias intersubjetivas, pues no hay ninguna persona igual a otra.
Consejos para favorecer el desarrollo emocional de los niños
Los niños mejoran su desarrollo emocional según las relaciones personales que vayan manteniendo, y estas son
principalmente con sus padres y familiares. Es muy importante cómo actúen los mayores frente a los niños, pues estos
aprenden de los que se les dice, pero también de lo que ven, por ello es imprescindible comportarse de manera adecuada
frente a ellos.
Observar qué estamos diciendo con nuestros gestos, palabras y acciones, contactar con el estado emocional de los niños,
escuchar qué nos están diciendo, respetar sus propios ritmos de actuación e intentar ponerse en su lugar son algunas de las
técnicas que los adultos deben seguir para ayudar a los niños en su desarrollo emocional.
Los cambios emocionales de los niños y su educación requieren gran esfuerzo, por eso es importante tener en cuenta
que a veces tendrán algunas conductas desajustadas, debido a que no han aprendido todavía a controlar sus emociones,
como por ejemplo las rabietas. En estos casos es bueno ayudarles a reflexionar sobre sus sentimientos ante estas
conductas, motivarle para que pruebe otras formas de relacionarse y explicarles cuáles son las consecuencias de estos
comportamientos inadecuados.
A medida que los niños van esforzándose, es bueno valorar sus intentos para que sepan que están actuando de forma
correcta. Cuando presenten alguna conducta desordenada, producto de emociones descontroladas, es bueno corregirle
pero sin usar términos como “siempre” o “nunca”, puesto que se elimina la posibilidad de que el niño pueda recordar por
sí mismo las situaciones en las que actuó de otra manera.

La alimentación en la infancia
La alimentación constituye uno de los problemas más importantes con los que se enfrentan los adultos responsables de los
niños en edad escolar.
En esta etapa, la voluntad infantil lleva a los niños a elegir cosas en general –y alimentos en particular– según su
percepción sensitiva: colores, sabores, textura, etc. Habitualmente los alimentos elegidos con este criterio no se
corresponden con los más adecuados para el desarrollo infantil y sí con los más deficitarios en nutrientes y perjudiciales
para la salud.

La infancia es una etapa donde se crean los hábitos alimentarios. La conducta alimentaria en el niño dependerá de estos
hábitos aprendidos. Es labor imprescindible de los padres educar en la elección y variedad de alimentos para lograr un
buen estado de salud y evitar cualquier tipo de carencia nutricional.
Una alimentación equilibrada, variada y suficiente en la infancia y adolescencia garantiza el aporte adecuado de energía y
nutrientes para lograr una salud óptima, un crecimiento armónico y una correcta maduración.
En estas etapas es muy importante intentar que las pautas de alimentación que se instauran sean saludables para lograr
cubrir las necesidades nutricionales, aumentadas en estas etapas, y prevenir posibles enfermedades relacionadas con la
alimentación en la edad adulta. ¿Sabías que el ritmo de crecimiento y desarrollo del organismo de niños y niñas va
cambiando cada día que pasa? Esto explica que sus necesidades de energía y nutrientes sean distintas según su edad, y
cuando se van haciendo mayores, también según el sexo. Por ello la alimentación debe adaptarse a sus características
individuales, teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento y desarrollo, su apetito, sus gustos, su estado de salud y la
actividad física que realiza. No obstante, existen unas orientaciones generales que se traducen en frecuencia de consumo
de alimentos y en cantidades aconsejadas (raciones) acordes a cada etapa, que te pueden servir de ayuda para diseñar una
dieta saludable y equilibrada.

Competencias y estados del infante.


El psicólogo P.H. Wolff en 1966 identifico seis estados de alerta: actividad en vigilia, llanto, inactividad alerta,
somnolencia, sueño regular y sueño irregular.
Estados de activación del infante.
Actividad en vigilia.
El niño con frecuencia realiza actividades motoras en las que participa todo el cuerpo y tiene los ojos abiertos y
respiración irregular.
El niño llora y efectúa una actividad motora vigorosa y desorganizada, el llanto adopta muchas formas: llanto de hambre,
de enojo, de dolor o de malestar .
Llanto.
Los ojos están abiertos brillantes y resplandecientes;
sigue los objetos el movimiento, el niño se encuentra inactivo con el rostro sereno.
Inactividad alerta.
El niño se muestra muy inactivo, abre los ojos y los cierra,
la respiración es regular, pero más rápida que en el sueño regular y cuando abre los ojos , aparece embotados y vidriosos .
Somnolencia.
Los ojos están cerrados y el cuerpo relajado por completo; la respiración es lenta y regular,
el rostro aparece relajado y los párpados parecen inmóviles.
Sueño regular.
Los ojos están cerrados, pero se observan movimientos suaves de las extremidades, como revolverse, estirarse y
revolverse; la respiración es irregular y más rápida, se observa muecas y otras expresiones faciales. 

Las competencias en la primera infancia


Las competencias son entendidas como capacidades generales que posibilitan los 'haceres', 'saberes' y el 'poder hacer' que
los niños y niñas manifiestan a lo largo de su desarrollo.
Las competencias no se observan directamente sino por medio de los desempeños y actuaciones que los niños realizan en
situaciones cotidianas o estructuradas.
La movilización es una propiedad de las competencias que permite la generalización de las actividades utilizadas en
contextos específicos y a la vez, la diferenciación de estas actividades en cada contexto particular. La movilización
propicia maneras de avanzar hacia nuevas conquistas en el desarrollo y la flexibilidad de las competencias.
La competencia se caracteriza porque moviliza y potencia el conocimiento que surge de una situación específica, hacia
diversas situaciones, y es de carácter flexible.

Nutrición y Desnutrición Infantil

Nutricion
La buena nutrición es vital para el crecimiento y el desarrollo de los niños. La alimentación de las mujeres embarazadas y
los niños pequeños debe ser variada y nutritiva. Debe incluir nutrientes fundamentales, como proteínas y ácidos grasos
esenciales, que ayudan al crecimiento y aportan energía; vitamina A para defender al organismo contra las enfermedades;
yodo para el sano desarrollo del cerebro infantil; y hierro para preservar las funciones mentales y físicas.
 Los niños que sufren de anemia o desnutrición, y los que se enferman con frecuencia, son más temerosos que los
niños saludables. Además, muestran menos interés en jugar, explorar e interactuar con los demás. Estos niños
requieren estímulo, atención y cuidados especiales para comer, jugar e interactuar con otras personas y, así́,
recuperar la salud.
 Más de un tercio de las muertes que ocurren todos los años a nivel mundial se atribuyen a la
malnutrición y, concretamente, a la desnutrición, que debilita la resistencia del organismo a las enfermedades. Si
una mujer embarazada está malnutrida, o si su hijo presenta malnutrición durante los primeros dos años
de vida, el crecimiento y el desarrollo físico y mental del niño se retrasarán. Esta situación es irreversible; de
hecho, afecta al niño durante el resto de su vida.
 La malnutrición se produce cuando el organismo no obtiene la cantidad apropiada de energía (calorías),
proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y demás nutrientes que los órganos y los tejidos
necesitan para mantenerse sanos y funcionar correctamente. La desnutrición y la sobrenutrición son formas
de malnutrición.
 En la mayor parte del mundo, la malnutrición se manifiesta en forma de desnutrición. Las principales causas
de la desnutrición, especialmente entre los niños y las mujeres, son la pobreza, la falta de alimentos, las
enfermedades repetidas, las malas prácticas alimentarias, la falta de cuidados y la higiene deficiente.
 La desnutrición eleva el riesgo de malnutrición. Este riesgo es mayor durante los primeros dos años de vida y
se incrementa cuando la diarrea y otras enfermedades agotan las existencias de proteínas, minerales y otros
nutrientes que el organismo requiere para mantenerse saludable.
 Cuando la familia carece de suficientes alimentos y sus condiciones de vida favorecen la diarrea y otras
enfermedades, los niños son los más vulnerables a la malnutrición. Y cuando los niños se enferman, pierden
energía y nutrientes con rapidez. Esta situación hace que corran el riesgo de morir más rápidamente que los
adultos.
 La sobrenutrición se manifiesta en sobrepeso y obesidad. Puede provocar diabetes en la infancia, y
enfermedades cardiovasculares y otros problemas graves de salud en la edad adulta.
 Los niños muchas veces consumen grandes cantidades de alimentos altos en energía, pero pobres en otros
nutrientes fundamentales; por ejemplo, bebidas azucaradas o alimentos fritos y ricos en almidón. En estos
casos, es imperioso mejorar la calidad de la alimentación del niño y motivarlo a hacer más ejercicio y actividad
física.

Desnutrición Infantil
La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos  y de la aparición repetida de enfermedades
infecciosas. La desnutrición puede ser crónica, aguda y desnutrición según peso para la edad.
La desnutrición implica tener un peso corporal menor a lo normal para la edad, tener una estatura inferior a la que
corresponde a la edad (retraso en el crecimiento), estar peligrosamente delgado o presentar carencia de vitaminas y/o
minerales (malnutrición por carencia de micronutrientes o mejor conocida como hambre oculta).
Factores que influyen en la desnutrición
Aunque normalmente se menciona a la pobreza como la causa principal de la desnutrición, existen otras causas tan
importantes como ésta, tales como  la no lactancia materna exclusiva, la presencia de enfermedades como diarrea,
infecciones respiratorias agudas, y otras; la falta de educación y de información sobre la buena o adecuada
alimentación, el no consumo de suplementos vitamínicos o alimentos fortificados, y el costo de los alimentos.  
 La desnutrición, especialmente en la infancia es un obstáculo que impide que los individuos, e incluso las
sociedades, desarrollen todo su potencial Una publicación de UNICEF de 2006, expresa que todos los años nacen en el
mundo más de 20 millones de niños y niñas con un peso inferior a los 5.5 libras, lo que equivale al 17% de todos los
nacimientos del mundo en  desarrollo, es decir una tasa que duplica el nivel de los países industrializados que es de  7%.
Según el “Estado Mundial de la Infancia 2007” de UNICEF , uno de cada cuatro niños y niñas -alrededor de 146
millones-  que representa el 27% de la población de menores de cinco años,  tienen peso inferior al normal.  Para los niños
y niñas cuya situación alimentaria es deficiente, enfermedades comunes de la infancia como la diarrea y las infecciones
respiratorias pueden ser fatales.
De estos 146 millones, 78 viven en Asia Meridional, 22 en Asia Oriental y el Pacífico, 17 en Africa Occidental y Central,
16 en Africa Oriental y Meridional, 8 en Oriente Medio y Africa del Norte, y en América Latina y el Caribe, 4 millones.

Maduración o sistema dinámico


Estudiar los movimientos infantiles ha sido uno de los asuntos más antiguos de la psicología del desarrollo. La presencia
en la palestra científica de los estudios de Esther Thelen supuso que la psicología revitalizara el estudio del desarrollo
motor para darle carta de naturaleza en el contexto investigador llegándolo a considerar como el fundamento de la
psicología del des arrollo. Sus investigaciones transformaron la forma de pensar en torno al proceso de cambio poniendo
en duda la interpretación madurativa del mismo, las causas del desarrollo motor infantil no se encontraban únicamente en
el cerebro, así a la idea aceptada de que existía una estrecha relación entre las regularidades en el comportamiento motor y
los cambios madurativos en el cerebro.
Un efecto interesante de la inclusión de los sistemas dinámicos se encuentra en la reconsideración de las teorías clásicas
del desarrollo, como la teoría piagetiana o vygotskiana. Para van Geert (1998, 2000), por ejemplo, la variabilidad y la
estabilidad relativa son explicables a través de mecanismos generales identificables en las tesis piagetianas y
vygotskianas. Según Piaget (1969b) cada encuentro de un sujeto con la realidad resulta en una adaptación dual del sujeto a
esa parte de la realidad. Primero, involucra una asimilación de la realidad encontrada a los procedimientos existentes de
acción o comprensión en el niño. Segundo, involucra una acomodación de los procedimientos internos existentes a alguna
de las exigencias de la realidad con la cual la persona es confrontada.

De esta forma, hay siempre algo nuevo en la realidad que experimentamos, pero la naturaleza de esta novedad co-depende
de lo que somos capaces de acomodar. Vygotski (1989), por su parte, propone un principio dual comparable. Para este
autor existiría una diferencia entre lo que un niño puede lograr cuando actúa por sí mismo (nivel de desarrollo actual) y
cuando el mismo niño puede hacerlo con ayuda de otras personas más competentes (nivel de desarrollo potencial). Las
diversas formas de soporte o ayuda son gradualmente incorporadas en la propia competencia infantil, trasformando el
nivel potencial en un futuro nivel de desarrollo actual. Este rango de diferencia, entre lo que el niño puede hacer con y sin
ayuda, fue llamado por Vygotski la zona de desarrollo próximo o proximal (ZDP).

Alimentación por biberón o amamantamiento

Elegir entre la lactancia materna y la lactancia artificial es una de las primeras decisiones que tienen que tomar los padres
en ciernes. La Academia Americana de Pediatría (AAP) coincide con organizaciones como la Asociación Médica
Americana (American Medical Association, AMA), la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association,
ADA) y la Organización Mundial de la salud (OMS) al recomendar la lactancia materna como mejor opción para
alimentar a un bebé. La lactancia materna contribuye a la defensa contra las infecciones, a prevenir alergias y a proteger
contra diversas afecciones crónicas.

La leche materna es el mejor alimeto para el bebé, sin embargo, en ocasiones algunas mujeres deciden dar a sus hijos
leche artificial por motivos médicos, laborales o psicológicos.

Hoy en día optar la lactancia artificial para alimentar al recién nacido también es una alternativa válida. Si estás
planteando qué alimentación es la mejor en tu caso: lactancia materna o lactancia artificial, es preferible que tengas más
información para poder tomar la decisión que más te convenga.

Ventajas y desventajas de la lactancia materna

La Asociación Española de Pediatría, la Organización Mundial de la Salud y otras prestigiosas organizaciones


recomiendan la lactancia materna como la mejor opción de alimentación para los bebés hasta los primeros 6 meses de
vida.

La principal ventaja de la lactancia materna frente a la lactancia artificial son sus propiedades nutricionales. La leche
materna contiene todos los nutrientes necesarios para el niño. Asimismo, contiene anticuerpos que protegen al bebé
durante los primeros meses de enfermedades como la diarrea, catarro, bronquiolitis o alergias. Por otro lado, la lactancia
materna es una oportunidad única de crear un vínculo muy especial entre madre e hijo.
Otras ventajas son la inmediatez con la que se obtiene, no hay que comprarla ni prepararla y siempre está disponible y
para la madre supone una buena manera de perder calorías y grasas acumuladas después del parto. Finalmente, hay
estudios que demuestran que reduce el riesgo de padecer cáncer de mama.

Las desventajas de la lactancia materna y que no tiene la artificial son las molestias y la incomodidad sobre todo en los
primeros días hasta desarrollar una buena técnica. Hay que invertir más tiempo ya que los bebés amamantados con leche
materna necesitan realizar más tomas al digerirse ésta más fácilmente. No podrás realizar ninguna dieta de adelgazamiento
hasta terminar la lactancia y habrás de reducir la cafeína, alcohol y el consumo de comidas con sabores fuertes.

Ventajas y desventajas de la lactancia artificial

Muchas mujeres abandonan la lactancia materna con las primeras molestias, otras mujeres no pueden hacerlo o prefieren
por elección personal optar por la lactancia artificial.

Las ventajas de la leche artificial frente a la leche materna es que el bebé puede ser alimentado indistintamente por la
madre o por el padre, implicando así al papá desde el principio en el cuidado del recién nacido. Al digerirse más despacio,
se pueden realizar menos tomas y, si la mamá ha tenido que salir, cualquier persona que esté a cargo del bebé
puede alimentarle. Las leches artificiales están fabricadas en condiciones óptimas de esterilidad y tienen todos los
nutrientes que el bebé necesita, además hay un variado número de composiciones en el mercado válido para niños con
problemas nutricionales especiales.

La principal desventaja de la lactancia artificial frente a la lactancia materna es que no tiene propiedades inmunológicas.
Su digestión es más pesada y los bebés suelen sufrir más cólicos de gases o estreñimiento. Hay que desembolsar dinero
por todos los elementos necesarios: biberones, esterilizadores o la propia leche. Hay que invertir tiempo en prepararla,
probar su temperatura, preparar todos los objetos si hay que salir de casa y cargar con ellos.

Aprendizaje en la infancia

No hay ningún otro período en la vida de los seres humanos en que éstos aprendan y se desarrollen tan velozmente como
en la primera infancia. La atención y el cuidado que reciben los niños y niñas durante los primeros ocho años de vida –y
especialmente en los tres años iniciales– tienen una importancia fundamental e influyen en el resto de sus vidas. El
aprendizaje no se limita a los niños y niñas de determinada edad ni depende de la existencia de un ámbito escolar
estructurado. De hecho, los bebés aprenden rápidamente desde su nacimiento. Crecen y aprenden más cuando reciben
afecto, atención y estímulos además de una buena alimentación y atención de la salud adecuada. Las inversiones en el
desarrollo de los niños mediante actividades de aprendizaje en la primera infancia y de preparación para la escuela, así
como en las actividades relacionadas con su salud y alimentación, aumentan las probabilidades de que terminen la escuela
primaria.

Cuando se alienta a los niños a que jueguen e investiguen se les ayuda a que aprendan y avancen en su desarrollo social
como emocional, físico e intelectual. No se debe subestimar la importancia que tiene el juego en el desarrollo
cognoscitivo. El juego cumple una función primordial con respecto al aprendizaje de los niños y niñas, 
independientemente de su contenido real. El proceso del juego es una experiencia de aprendizaje poderosa y multifacética.
El juego infantil implica la exploración, la experimentación con el lenguaje, el conocimiento y el desarrollo de las
aptitudes sociales.

Los niños aprenden a comportarse imitando la conducta de quienes les rodean. Por eso los padres, maestros y otras
personas que les cuidan deben contar con los conocimientos y las aptitudes necesarias para brindarles en la primera
infancia los mejores ámbitos de aprendizaje y de interacción. Tanto los padres como otras personas que tienen niños a su
cargo deberían ser capaces de reconocer los síntomas y señales que indican deficiencias en el crecimiento y desarrollo de
los niños y niñas.

Los padres, los maestros y las personas a cargo del cuidado de los niños determinan el nivel de desarrollo de los lactantes
y niños y niñas de corta edad basándose en la manera en que se relacionan y juegan. Su participación resulta fundamental
para el proceso de aprendizaje en la primera infancia y para sentar las bases del aprendizaje escolar futuro de los menores.
El objetivo más amplio del aprendizaje en la primera infancia consiste en garantizar que los niños en situación de
desventaja inicien su educación escolar a tiempo y estén preparados para ir al escuela desde el punto de vista
cognoscitivo, social y emocional.

La habitación
Pues bien, vamos a ver la influencia que tienen los colores en los niños.

El color azul aporta tranquilidad, armonía, sinceridad, calma a los niños para dormir. Es mejor no abusar de este color
porque puede causar tristeza.

El color verde crea calma alegría y puede estimular el hábito de la lectura. Es un color primaveral que transmite
tranquilidad y ayuda a activar el cerebro.

El rojo es un color que de por sí posee un poder de atracción en los niños, es muy revitalizante y aporta mucha energía, así
que si tienes un hijo algo activo mejor que no. También ayuda a abrir el apetito.
El naranja es un color alegre, calmante y que se utiliza incluso en el tratamiento de algunos miedos.

El amarillo es un color que estimula la capacidad intelectual, pero no se recomienda abusar de él.

El rosa es un color que se asocia a las niñas y que las lleva a momentos mágicos.

El blanco es purificante.

El negro no lo utilices en la habitación de un niño.

Ahora bien, no todo son los colores, también las formas, los dibujos, los juguetes, todo influye a la hora de tomar una
decisión. La habitación de los niños debe ser divertida(a pesar de que en ocasiones la veamos los mayores hortera).

Aquí os traigo algunos ejemplos: Aquí tenéis dos ejemplos de habitaciones hechas para divertirse, con colorido, con
rincones para jugar, para esconderse y para no parar de disfrutar y explorar. También podéis optar por camas con formas
de animales, camas de colores o con forma de coche Y si no eres un artista en el dibujo....

Siempre puedes recurrir a vinilos, vamos pegatinas de toda la vida, pero especiales para pared.

Cómo debe ser la habitación de tu bebé

Disponer de un dormitorio ideal para tu bebé en casa no siempre es fácil. Sin embargo, cuando llegue el momento, elige la
habitación más silenciosa y mejor iluminada de la casa. Los principales requisitos que debe cumplir son:

1.Silencio. Garantiza la paz que tu bebé necesita para su descanso, sobre todo al principio, cuando pasará más horas
dormido que despierto. Por ello conviene que no esté en una zona de paso, que las ventanas no estén orientadas a una calle
con mucho tráfico, y que se encuentre cerca de vuestro dormitorio para escucharle durante la noche y que os resulte más
cómodo atenderle.

2.Iluminación. La luz natural en el dormitorio ayudará al bebé a distinguir entre el día y la noche, y animará sus juegos
durante el día. Sería ideal que la habitación fuese exterior y dispusiera de una buena ventana que permita ventilar
diariamente y el paso de la luz natural.

3.Amplitud. Ideal para crear dos ambientes, uno de descanso y alimentación y otro de juegos. Cuando no es posible
disponer de mucho espacio, la colocación de una alfombra en el centro para juegos y la retirada del mobiliario hacia la
zona de las paredes, permite crear estos dos ambientes.

También podría gustarte