Está en la página 1de 3

Formato de informes del SGSST

CODIGO FTO-SGSST-10 VERSION 01

Informe de Avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


(SG-SST) arroz tentación SAS.

Fecha del Informe: 17 de abril 2024


Este informe tiene como objetivo proporcionar una actualización detallada sobre las
actividades y acciones llevadas a cabo en el marco del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) durante el período evaluado. El informe
aborda las diferentes etapas del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y
destaca los logros alcanzados, así como los desafíos identificados y las medidas
correctivas propuestas.
Se presentarán datos sobre inspecciones en planta, mantenimiento de equipos de
seguridad, actualización de políticas y procedimientos, capacitaciones realizadas,
comunicaciones internas y externas, entre otros aspectos relevantes para la gestión de
la seguridad y salud en el trabajo. Además, se incluirán notas adicionales sobre temas
específicos, como la conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo (COPASST) y los planes futuros para mejorar el desempeño del SG-SST.
Este informe servirá como una herramienta clave para evaluar el progreso del SG-SST,
identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para fortalecer la cultura de
seguridad en la empresa.
1. Planificar:

 Actualización de Políticas del SG-SST: Se procedió a la revisión y


actualización de las políticas del SG-SST para garantizar su alineación con los
requisitos legales y las mejores prácticas en materia de seguridad laboral.

2. Hacer:

 Inspecciones en Planta: Se realizaron inspecciones regulares en planta para


garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y salud en el trabajo,
abordando aspectos como la verificación de equipos de protección personal,
condiciones de las instalaciones, señalización de seguridad, entre otros.
 Inspecciones de Extintores Mensuales: Se llevaron a cabo inspecciones
mensuales de los extintores de incendios ubicados en la planta para asegurar su
correcto funcionamiento y disponibilidad en caso de emergencia.
 Inspección de Botiquín de Emergencia Mensuales: Se realizaron
inspecciones mensuales del botiquín de emergencia para verificar la
Formato de informes del SGSST

CODIGO FTO-SGSST-10 VERSION 01

disponibilidad y la integridad de los suministros médicos necesarios en caso de


lesiones o emergencias en el lugar de trabajo.
 Inspección de Locación Mensuales: Se realizaron inspecciones mensuales de
las locaciones específicas en la planta para identificar posibles riesgos o
condiciones inseguras y tomar medidas correctivas según sea necesario.
 Divulgación de políticas del SGSST: se realiza divulgación a todo el personal
de las políticas del SGSST contempladas en la empresa

3. Verificar:

 Subida de Información del SG-SST a la Página de la ARL: Se completó la


carga de información del SG-SST en la plataforma en línea de la ARL,
asegurando la cumplimentación de los requisitos y obligaciones establecidos por
la entidad.
 Reporte ante el Ministerio de Trabajo: Se elaboró y presentó un informe
detallado ante el Ministerio de Trabajo sobre los estándares mínimos del SG-
SST, demostrando el compromiso de la empresa con la seguridad laboral.

4. Actuar:

 Capacitaciones Virtuales: Se tiene contemplado realizar dos capacitaciones


virtuales durante los meses de mayo y junio con personal externo para cumplir
con los requisitos de medicina preventiva y del trabajo, fortaleciendo así la
formación en materia de seguridad y salud en el trabajo.

5. Nota Adicional:

 Creación de Actas del COPASST:


Se informa que la creación de actas del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo (COPASST) se ha visto demorada debido a la falta de vigencia en la
conformación de este. Se tomarán medidas para agilizar este proceso y garantizar la
conformación efectiva del COPASST.
 Envío de Información por Grupo sobre información relevante al SGSST.

Se envió información detallada por grupos sobre las condiciones de seguridad en la


planta, centrándose en aquellas áreas donde el riesgo es más alto, con el fin de
sensibilizar al personal y promover una cultura de seguridad.
Formato de informes del SGSST

CODIGO FTO-SGSST-10 VERSION 01

 Comunicación Interna con el Personal Administrativo:

Se llevó a cabo una campaña de comunicación interna con el personal administrativo


para recordar y facilitar el cargue de documentación requerida, como exámenes
médicos y pagos de seguridad social, asegurando el cumplimiento de los requisitos
legales y laborales

 Análisis de Exámenes Médicos y Cartas de Notificación:

En el momento se está realizando el análisis de los exámenes médicos del personal


para identificar observaciones y/o restricciones. Posteriormente, se procederá a la
elaboración y entrega de las cartas de notificación correspondientes.

 Capacitaciones Virtuales:

Se tiene contemplado realizar dos capacitaciones virtuales durante los meses de mayo
y junio con personal externo para cumplir con los requisitos de medicina preventiva y
del trabajo, fortaleciendo así la formación en materia de seguridad y salud en el trabajo

 actualización de matriz de peligros y riesgos

Se está realizando actualización de la matriz de riesgos y peligros de la empresa,


identificando los peligros y riesgos asociados a las actividades, apenas se culmine se
monta en la plataforma.

6. Conclusión:

En resumen, durante el período evaluado se han llevado a cabo diversas


actividades y acciones en el marco del ciclo PHVA del SG-SST, contribuyendo al
fortalecimiento de la cultura de seguridad en la planta y al cumplimiento de los
requisitos legales y corporativos en materia de seguridad laboral, pero también
se solicita mayor compromiso con los entregables mensuales para aportar
evidencias objetivas a los entes y al SGSST.
Att

Wbeimar Andrés Marulanda


Profesional en seguridad y salud en el trabajo

También podría gustarte