Está en la página 1de 6

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra

independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas


de Junín y Ayacucho”

INTEGRANTES:
Esthefany Macharé pimente

Dayanna Reto Veliz

Piero Villarreal Reto

Nayely Aguilar Cunya

Andrea Quevedo Coveñas

Francis Carrillo Alejabo

INSTRUCTOR:
Luis Miguel Yacila Curay

SEMESTRE:
3

CARRERA:
Seguridad Industrial y prevención de riesgos
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

1. OBJETIVO: Establecer procedimientos claros y precisos para guiar a los trabajadores sobre las
acciones a seguir en situaciones de emergencia e Indicar los procedimientos necesarios que
requieren como guiar al personal especializado en las acciones a llevar a cabo en situación de
emergencia.

2. ALCANCE: El presente plan es para la aplicación de SENATI y por todos los colaboradores
( jefe CFP , prevenciónista, brigadista, brigadas de primeros auxilios, lucha contra incendios,
evacuación y rescate)

3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO:

Establecer vías de evacuación y destacarlas con su respectiva señalización

Definir zonas de seguridad tanto internas como externas

Acordar el tipo de señal que activará el plan de emergencia y cómo se ejecutará a nivel interno

Determinar tiempos de evacuación y organización de salidas

Conformar brigadas de emergencia o grupos de apoyo que estén a cargo de acciones


operativas, así como de la coordinación de la evacuación

Capacitar a los trabajadores para que sirvan como apoyo tanto a la prevención de riesgos como
a la ejecución del Plan de Emergencia
GUIA DE RESPUESTAS ANTES EMERGENCIAS

N° AMENAZAS PROBABILIDAD

PP P MP
1 TROPIEZOS Y CAIDAS X

2 ESPACIOS REDUCIDOS X

3 SISMOS TERREMOTOS X

4 GASES COMPRIMIDOS X

5 MAQUINARIA PELIGROSA X

6 INCENDIOS Y EXPLOCIONES X

7 ROBOS X

8 FUGA DE GASES Y VAPORES X

9 LLUVIAS INTENSAS X

10 INCENDIOS X

11 EXPLOSIONES X

12 MAQUINAS EN MAL ESTADO X

13 DERRAMES QUIMICOS X

14 DESCARGAS ELECTRICAS X

15 CHISPAS Y ESCORIAS X

16 TEMPERATURAS EXTREMAS X

17 LESIONES MUSCUESQUELETICAS X

18 SUSTANCIAS QUIMICAS X
N° AMENAZAS PROBABILIDAD VULNERABILIDAD RIESGO
1 TROPIEZOS Y CAIDAS PROBABLE ALTO MEDIO
2 ESPACIOS REDUCIDOS POCO PROBABLE ALTO ALTO
3 SISMOS TERREMOTOS PROBABLE ALTO MEDIO
4 GASES COMPRIMIDOS PROBABLE ALTO MEDIO
5 MAQUINARIA PELIGROSA PROBABLE ALTO MEDIO
6 INCENDIOS Y EXPLOCIONES MUY PROBABLE ALTO ALTO
7 ROBOS POCO POBRABLE ALTO MEDIO
8 FUGA DE GASES Y VAPORES PROBABLE ALTO MEDIO
9 LLUVIAS INTENSAS PROBABLE ALTO MEDIO
10 CONTAMINACIÓN DE AIRE MUY PROBABLE ALTO ALTO
11 MAQUINAS EN MAL ESTADO PROBABLE ALTO MEDIO
12 DERRAMES QUIMICOS PROBABLE ALTO MEDIO
13 DESCARGAS ELECTRICAS MUY PROBABLE ALTO ALTA
14 CHISPAS Y ESCORIAS MUY PROBABLE ALTO MEDIO
15 TEMPERATURAS EXTREMAS MUY PROBABLE ALTO ALTA
16 LESIONES MUSCUESQUELETICAS MUY PROBABLE ALTO MEDIO
17 SUSTANCIAS QUIMICAS PROBABLE ALTO MEDIO
4. Medios de prevención y protección
La organización es el procedimiento de acción que toda compañía debe de llevar a
cabo en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando los posibles
peligros que se podrían desencadenar sobre las personas y enseres.

COMITÉ DE CRISIS

JEFE CFP

PREVENCIONISTA

BRIGADISTA

EVACUACION DE RESCATE

LUCHA
CONTRA
INCENDIOS BRIGADISTA
PRIMEROS
AUXILIOS

También podría gustarte