Está en la página 1de 6

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”

C.C.T.: 13DES0033L
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
FICHA 2-TRIMESTRE 3 ¿A quién me parezco?
FECHA: DEL 19 DE ABRIL AL 5 DE MAYO DEL NÚMERO DE GRUPOS:
GRADO: 1°
2023 SESIONES: 8 A, B, C, D, E, F, G, H, I
APRENDIZAJE
• Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.
FUNDAMENTAL
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR
IMPORTANTE LEER ANTES DE INICIAR
a) Tener listos los materiales para las actividades a realizar investigaciones, imágenes, tijeras, folder
tamaño carta del color de tu agrado, Resistol, trozos de hojas de color o post it, bolsas de papel, etc.,
todo aquello que puedas utilizar de manera creativa.
b) Trabajaras una Lapbook, por lo que te pido investigar un poco más para su
elaboración.
c) Realizar las investigaciones en fuentes de consulta confiables y seguras, RECUERDA ILUSTRAR LAS
ACTIVIDADES.
d) Tener la ficha descargada o bien impresa de acuerdo a tu estilo de aprendizaje

ACTIVIDAD 1 COMPARTIENDO GENES


e) Realizar una lista de diez características comunes de al menos dos miembros de la familia y
completar en sus cuadernos un cuadro como el siguiente.
COMPARTIENDO GENES
Característica Miembro de la familia que la posee
Color de ojos

Con dos compañeros reúnete y analizar cuántas características se repiten en cada caso, responde las
interrogantes en el cuaderno.
f) ¿Cuáles características físicas predominan entre los miembros de tu familia?
g) ¿Con cuál miembro de tu familia comparten más de estas características?
h) ¿A cuál de tus abuelos te pareces más en esas características?
i) ¿Te pareces más a tu papá o a tu mamá?

ACTIVIDAD 2 ¿Qué es una lapbook?


j) Observar el video tutorial: Requisitos básicos para iniciar una Lapbook con el link
https://www.youtube.com/watch?v=FOrkg2eZ6a0 para comprender mejor lo que vas a realizar.
Observa los ejemplos, investiga otros y elige el que vas a realizar.
ACTIVIDAD 3 ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS GENES?
k) Observa el video ¿Qué son cromosomas y genes? Con el link
https://www.youtube.com/watch?v=Ycb2aCLzJI0 tomar notas en el cuaderno, mismas que
serán de utilidad en la siguiente actividad.

A partir de aquí, trabajar en la LAPBOOK


l) Da lectura al texto de la página 39 de tu libro de ciencias y continua con la secuencia de la
información genética (Célula, Núcleo, Cromosoma, etc) a partir de lo que sabes de la célula.

ACTIVIDAD 4 GLOSARIO GENÉTICO


Revisa el libro de texto a partir de la página 39 o alguna otra fuente confiable para investigar y
describir en la lapbook el concepto de las palabras: gen, ADN, cromosoma, alelo, Genética, genoma,
genotipo, fenotipo, herencia biológica, mutación. Observa el ejemplo, por supuesto tu puedes
mejorar.
ADN ALELO CROMOSOMA FENOTIPO GEN

ACTIVIDAD 5 CROMOSOMAS Y ADN


a) Observar el video El ADN, con el link https://www.youtube.com/watch?v=ZBm2SxkTKFA
tomar notas en el cuaderno, mismas que serán de utilidad en la siguiente actividad.
b) Investigar en el texto del ANEXO 1 o en el libro de texto a partir de la página 39 o bien en una
fuente confiable la información que a continuación se solicita y describir.
CROMOSOMA ADN GEN

IMPORTANCIA

FUNCIÓN

EJEMPLO
ACTIVIDAD 6 DIVISIÓN CELULAR
• Analizar el video División celular: mitosis vs meiosis con el link
https://www.youtube.com/watch?v=ySOfl2-anEI tomar las notas en el cuaderno de la
información que consideres relevante. Identificar las diferencias entre mitosis y meiosis, sus fases
y describir. Consultar ANEXO 2

MITOSIS MEIOSIS

FASES FASES

ACTIVIDAD 7 ¿A QUIÉN ME PAREZCO?


• Retomar el cuadro realizado en la actividad uno y describe los genes que mayormente se han
manifestado en tu familia. Recuerda trabajar en la Lapbook. Observa el ejemplo.

ACTIVIDAD 8 APLICO LO APRENDIDO


• Describir lo que se solicita:
a) ¿Cuál es la importancia de las mutaciones en los seres vivos?
b) ¿Por qué algunas veces los seres vivos se parecen más a uno de los progenitores?
c) ¿Qué efecto puede tener la mutación de los microorganismos?
d) ¿Por qué es importante saber la causa genética de muchas enfermedades?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Considera los aspectos que se van a evaluar de los productos solicitados.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR FICHA
INDICADORES 2 1 0
1. Describe la ubicación de los cromosomas, genes y ADN
2. Describe las funciones de los cromosomas, genes y ADN
3. Describe con argumentos la importancia de los cromosomas, genes y ADN
4. Identifica los procesos de división celular: mitosis y meiosis.
5. Presento lapbook de acuerdo a las indicaciones.
CALIFICACIÓN
IMPRIMIR RÚBRICA

RÚBRICA PARA EVALUAR LAPBOOK GENÉTICA


NOMBRE DEL ALUMNO: GDO/GPO: N.L.:
DESTACADO SATISFACTORIO SUFICIENTE INSUFICIENTE
CRITERIOS Suma
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0 puntos
La portada es colorida, La portada es colorida, La portada tiene algún
utilizo imágenes en su tiene diseño adecuado y diseño. Carece de No presenta
Portada diseño y demuestra utilizo imágenes. imágenes y color. portada.
creatividad.
La información presenta La información se La información se
muy buena organización presenta organizada y con presenta con mínima No presenta
de los temas abordados y algunos detalles en la organización y ninguna
Organización
la distribuye distribución de los temas distribución, carece información
interior correctamente e imágenes. de imágenes. escrita o
relacionando con ilustrada.
imágenes.
Demuestra un claro Demuestra un La lapbook se
Aplicación del entendimiento en la entendimiento relativo presenta incompleta, No presenta
conocimiento construcción y explicación aplicado en la faltaron varios ninguna
científico de la información en la construcción de la elementos en su lapbook.
lapbook. lapbook. elaboración.
Se uso adecuadamente en Se uso en el tiempo de la Mostró mínimo No mostro
Actitudes hacia el tiempo de la clase y clase, se esforzó en interés en clase por interés por
el trabajo termino su trabajo. terminar su trabajo. elaborar su trabajo y realizar su
lo dejo incompleto. trabajo.
Entrega el trabajo el día y Entrega el trabajo en un Entrega el trabajo al
No entrego
PUNTUALIDAD hora solicitados. horario más tarde del día siguiente.
trabajo.
mismo día.
Calificación

PROFRA DE LA ASIGNATURA
PROFRA. MARIBEL PORRAS HERNÁNDEZ
ANEXO 1
El ADN. El libro de la vida
Muchos nos hemos preguntado alguna vez cómo se convierte una semilla en
un árbol, o cómo de un óvulo fecundado se desarrolla un bebé. También nos
preguntamos por qué nos parecemos a nuestros padres. La respuesta a esas
preguntas está muy relacionada con la información que contiene el ADN.
Casi todas las células tienen ADN, moléculas muy complejas que se asemejan a una extensa escalera de caracol.
En el caso del genoma humano —es decir, la totalidad de nuestro ADN—, esta “escalera” tiene unos tres mil
millones de “peldaños” químicos. Los científicos llaman pares de bases a estos “peldaños” porque cada uno
está compuesto por dos unidades químicas. En total, el ADN usa cuatro unidades químicas, que se identifican
con la primera letra de su nombre: A, C, G y T. Es como si el ADN utilizara un idioma que tiene un alfabeto de
solo cuatro letras.
La información genética permanece almacenada hasta que se necesita. Tal vez se utilice para sustituir
células muertas o enfermas por otras sanas, o para transmitir características de padres a hijos. ¿Cuánta
información contiene el ADN? Tomemos como ejemplo a uno de los organismos más diminutos: la bacteria. El
científico alemán Bernd-Olaf Küppers declaró: “Para describir la formación de la célula de una bacteria en
términos humanos, diría que el texto molecular llenaría un libro de mil páginas”. Con razón el químico David
Deamer escribió: “Uno se queda maravillado al ver que hasta las formas más simples de vida son muy
complejas”. ¿Y qué hay del ADN humano? “Podría llenar una biblioteca con miles y miles de libros”, dice
Küppers.
Fuente: https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201508/adn-de-las-celulas/
Los Cromosomas
En las células eucariotas el ADN se encuentra organizado en niveles cada vez más
complejos de "enrollamiento", y el último nivel es el de los cromosomas, que
tienen forma de "X" y están formados por dos cromátidas unidas por un
centròmero. En las células eucariotas varía el número de genes y el de
cromosomas; el genoma es el conjunto de genes presentes en todos los
cromosomas.
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan
fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo
humano.
Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
Información Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares
de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.
Dos de los cromosomas (el X y el Y) determinan el género masculino o femenino y se denominan cromosomas
sexuales:
Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con un cromosoma
X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un masculino o femenino.
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002327.html
ANEXO 2

También podría gustarte