Anexo 7 - Tarea 5 - Evaluación Final Del Curso (POA)

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5 –

Evaluación final del curso (POA)


Anexo 7 – Tarea 5 - Evaluación final del curso (POA)

A continuación, se presenta el formato que deberá leer, diligenciar y desarrollar con cada una de
las acciones solicitadas para la Guía de actividades de la Tarea 5.

A continuación, diligencie cada espacio de este formato.

Número de Grupo: Tutor(a) a cargo:

Nombre del integrante Identificación


Estudiante 1 1. 1110568299
Angela Dayana Díaz Marulanda .
Actividad 1. A continuación, relacione el enlace del recurso
psicoeducativo digital (Revista digital) desarrollada por los estudiantes
participantes.
https://www.canva.com/design/DAF2JiAfgyk/nnuy2tE7DWiQhU64T2quGQ/edit?
utm_content=DAF2JiAfgyk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar
ebutton

Actividad 2. Formato de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación del curso


Procesos Cognoscitivos (403003)

Nombres Participación y Calidad de Nota cuantitativa de la


integrantes compromiso los aportes participación y
Del grupo (Describa) para compromiso (califique

1
elaborar los de 1.0 a 5.0, siendo
productos 5.0 excelente)
solicitados
por cada
momento
(Describa)
Autoevaluación Describa su Describa la Asígnese una calificación
actuación y calidad de sus cuantitativa (Entre 1.0
compromiso con aportes a 5.0, siendo 5.0
el desarrollo del durante el Excelente)
curso. desarrollo del
curso.

Estudiante 1. Considero que no Considero que las 3.0


Angela Dayana Diaz tuve el mejor actividades que
Marulanda desempeño ni la entregue las
participación realice con
requerida por el honestidad y
curso, pero compromiso, lo
igualmente realice cuales se ve
algunas actividades, reflejada en la
las cuales intente nota, ya que e
entregar cada una de tomo la molestia
estas con mi mayor de reconocer muy
enfuerzo e interés por bien las guías que
esta. no ofrecen para el
desarrollo de esta
y verifico que este
completa toda la
actividad, y
también tenga todo
lo requerido por la
misma.
Por otra parte, si
me hubiera
gustado socializar
y realizar las tareas
de manera grupal,
para conocer a mis
compañeros y
tener una
comunicación, loa
2
cual nos permite
tener un apoyo y
un mejor
conocimientos a la
hora de realizar las
actividades
propuestas.
Coevaluación

Dificultades Oportunidades Fortalezas Calificación cuantitativa al


presentadas en el presentadas en el presentadas en desempeño del grupo
grupo grupo el grupo (califique de 1.0 a 5.0,
colaborativo colaborativo colaborativo siendo 5.0 excelente)
(Describa) (Describa) (Describa)
De manera personal, no La oportunidades Como no trabaje 3.0
tuve la oportunidad de que se hubieran en grupo, se me
realizar las tareas con podido tener a la dificultad
mis compañeros de hora de trabajar en descubrir las
grupos, ya que tuve la grupo es conocer los habilidades de
amabilidad de aportes y los cada uno, pero as
dirigirme a algunos que conocimientos que mías a la hora de
tenia su numero de tiene cada entrega aquellas
celular, pero ninguno compañero y se actividades
habría podido fueron
tuvo importancia por
obtener un mejor compromiso,
ello, entonces este fue
resultado a la hora honestidad y
el motivo por el cual de realizar cualquier sensates.
realice mis actividades actividad.
individualmente.

Nombre completo del docente o tutor(a) asignado en el curso:


Heteroevaluación

3
(Realizar
sugerencias de Evaluación del tutor(a) asignado:
mejora para el curso
y el Bueno
acompañamiento
docente) Mi calificación es esta, ya que no tuve la oportunidad de tener una
comunicación con más frecuencia y por ende la ayuda que obtuve en
las actividades y durante el curso fue mínima, pero eso no significa que
el tutor no tenga la voluntad o el mejor rendimientos como tutor, solo
falto más entrega y compromiso de mi parte como estudiante.

Aportes del curso:

Considero que no deben cambiar ni mejorar nada, solo expresaría


que al momento de trabajar en grupo, tomaran una buena ley contra
eso, ya que, esto seria aun mejor el aprendizaje y tendríamos una mejor
comunicación entre todos, además, esto daría la posibilidad de mejor el
ambiente educativo y dejar un poco al lado lo monótono.
Cada estudiante concluye de manera argumentada frente a la experiencia obtenida con las
actividades realizadas.
Estudiante 1.- Angela Dayana Diaz Marulanda

Referencias

Banyard, P. (1995). introducción a los procesos cognitivos. editorial ariel. barcelona.

https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf

García J, Carro J. El tren de la intervención cognitiva. España: Programa de actuación cognitiva

integral en demencias; 2011. Acceso: 05/06/17. Disponible

en: http://www.crealzheimer.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/

guia_pacid_web.pdf

Vygotski, L. (1979). Los 8 procesos psicológicos

superiores.https://psicologiaymente.com/psicologia/procesos-psicologicos-

4
superiores#google_vignette

También podría gustarte